Minería mortal

Aquí encontrarán todas las notas referidas a la minería. La neo colonización viene a llevarse nuestras montañas, a envenenar e inutilizar nuestras aguas cordilleranas y glaciares, a desterrar pueblos y ciudades, a enfermar.
Entrevista a Javier Rodriguez Pardo hecha por F.M. Hersilia 92.5: escuchala aquí.

Video contra la minería a cielo abierto, por actores famosos: http://www.youtube.com/watch? v=MHuLPLWCGoc 
http://boletinmovidaambiental.blogspot.com/2011/02/siesta-activa-en-las-vias.html
-----------------------------------------------


El Comando Sur de los EEUU anunció la operación “Mas allá del Horizonte” a realizarse conjuntamente con las FFAAA dominicanas en Valverde Mao (Línea Noroeste). El mando de esa operación militar está ubicado en la Fortaleza de Mao.

El mes de abril, símbolo del anti-imperialismo dominicano, para mayor ofensa, ha sido escogido para iniciar esa operación que durará cuatro meses.
El pretexto es “construir escuelas y clínicas rurales”.
La verdad es que procuran explorar el terreno, conocerlo palmo a palmo, dándole continuidad a las operaciones “Nuevo Horizonte” desplegadas años atrás en las provincias de Barahona y Monte Plata. Persiguen tanto detectar recursos naturales valiosos (energéticos, agua, minerales estratégico y biodiversidad) y favorecer el plan minero de la Barrick y la Uni Gold en la frontera, como preparar su proyecto de ocupación militar de la isla, completando aquí lo que ya hicieron en Haití.
Por esta razón, organizaciones políticas revolucionarias, movimientos sociales, entidades comunitarias y patrióticas del país y de la línea Noroeste, hemos organizado una protesta demandando el cese de esa operación intervencionista y la salida de los soldados yanquis del país.
La vigilia-piquete tendrá lugar este jueves 28 de abril (aniversario de la intervención yanqui de 1965) a las 4:00 de la tarde frente a la Fortaleza de Mao. El punto de encuentro y de partida será en el Parque Central de Mao a partir de las 4:00 pm.
Esta actividad cuenta con el respaldo del Movimiento Continental Bolivariano (MCB) dentro de su campaña ¡NI UN SOLDADO YANQUI EN NUESTRA AMÉRICA!
clip_image002
Narciso Isa Conde 26 de abril 2011, Santo Domingo
Cientos de dominicanos marcharon en Mao, en el noroeste de la República Dominicana, contra la presencia de tropas estadounidenses en el país caribeño.
Tropas policiales impidieron que los manifestantes se acercaran hasta la base militar donde estaban las tropas de los EEUU.


-----------------------------------------------

La Barrick Gold en Argentina - parte 1de4

Espejitos de Colores part 1/7


-----------------------------------------------

  La marcha antiminera "abrió" el Carrusel

Unas 5 mil personas formaron unas siete cuadras de fila y participaron de la marcha contra la minería a cielo abierto. Mirá las fotos.

sábado, 05 de marzo de 2011
La marcha antiminera "abrió" el Carrusel
Los antimineros en la previa del Carrusel. (Luis Amieva)
 manifestantes llegaron de todos los departamentos de la provincia e incluso de otras provincias cordilleranas. “Estamos acompañando a los mendocinos en esta lucha tan importante. Somos de San Juan y no queremos que ocurra en Mendoza lo que se vive en nuestra provincia”, aseguró Pedro Martinez, quien vino acompañado por toda su familia.

El candidato presidencial Pino Solanas llegó de Buenos Aires para acompañar a los manifestantes. El diputado nacional aseguró que la “Vendimia es una fiesta popular, y éste es un reclamo popular. Es lamentable la poca vocación de socrática de algunas autoridades nacionales y provinciales al no escuchar la voz del pueblo”, haciendo referencia a la ausencia de políticos de relevancia en el palco oficial al momento del paso de la marcha.

Las agrupaciones ambientalistas, sociales y políticas desfilaron ante el palco oficial poco antes de que la presidenta Cristina Fernández ocupara su lugar junto al gobernador Celso Jaque.

El momento más tenso de la manifestación se vivió cuando los manifestantes reconocieron al vicegobernador de Mendoza, Cristian Racconto, quien la semana pasada tuvo que enfrentarse a los manifestantes que entraron al recinto legislativo.

El objetivo de la marcha era hacer público el rechazo al emprendimiento minero San Jorge, que tiene un proyecto de explotación de cobre y oro en Uspallata y cuya declaración de impacto ambiental ya fue aprobada por el gobierno, pero necesita la ratificación de la Legislatura.

La protesta fue acompañada por manifestaciones en distintos puntos de la provincia pero también de otras provincias y en Entre Ríos, donde ambientalistas además exhibieron carteles con la frase "No a las papeleras" en rechazo a las fábricas de celulosa.

"Estamos acompañando a los mendocinos en esta lucha tan importante. Somos de San Juan y no queremos que ocurra en Mendoza lo que se vive en nuestra provincia", dijo uno de los manifestantes.
Previa del Carrusel: marcha contra la minería contaminante
Antes del inicio del desfile de carros por las calles mendocinas y mientras la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, permanecía en el interior de Park Hyatt, una nutrida marcha de la Asamblea Mendocina por el Agua Pura recorrió calle Chile, frente al palco de las autoridades.

-----------------------------------------------

www.pagina12.com.ar
Sociedad | Martes, 8 de marzo de 2011
Intereses chinos
Por Darío Aranda
Chubut. Pan American Energy (PAE) controla el yacimiento Cerro Dragón (Chubut), una de las mayores reservas petroleras del país. Está en manos de la empresa Bridas (familia Bulgheroni) y, desde este año, el 50 por ciento de las acciones está en manos de la compañía China National Offshore Oil Corporation (Cnooc). La empresa asiática había intentado en 2009, sin éxito, comprar parte de YPF. “Con este acuerdo Cnooc da un primer gran paso en el sur de Sudamérica”, afirmó Carlos Bulgheroni al concretar la sociedad con la empresa china.
Río Negro. MCC Minera Sierra Grande. Dependiente del Estado, fue cerrada en 1993. Era una de las minas de hierro subterráneas más importantes del continente, ubicada a ocho kilómetros de la localidad rionegrina de Sierra Grande. En 2005 fue entregada a la compañía MCC, un grupo empresarial bajo la órbita del Estado de Supervisión de Activos Estatales y Comité de Administración de la República Popular China. MCC posee 107 mil empleados en el mundo, 70 subsidiarias y un ingreso anual de 8600 millones de dólares.
La Rioja. Shandong Gold es una empresa minera del estado china. En noviembre firmó un convenio con el gobernador de La Rioja, Luis Beder Herrera, para la exploración en Chilecito. Desde las Asambleas Ciudadanas Riojanas afirmaron que ya se trabaja en el ensache de caminos para que maquinaria pesada pueda llegar hasta el yacimiento, y advitieron que ya están “organizando la resistencia y el plan de lucha para decir no a la mina”.
Neuquén. El yacimiento de cobre Campana Mahuida está ubicada en cercanía de la localidad de Loncopué. Es propiedad de Cormine SEP (Corporación Minera del Neuquén Sociedad del Estado Provincial), que acordó con la compañía china Emprendimientos Mineros S.A. un contrato de exploración con opción a compra. El precio estipulado por el gobierno neuquino fue de 3,3 millones de dólares, mientras la empresa china reconoció que obtendrá beneficios estimados de 1700 millones de dólares. Además del cuestionamiento de las poblaciones urbanas locales, también es rechazada por la comunidad mapuche Mellao Morales. El Tribunal Superior de Justicia frenó el proyecto, pero la empresa y el Gobierno apelaron la medida.

© 2000-2011 www.pagina12.com.ar

-----------------------------------------------

Publicado el: 08/02/2011 | El 85% de los bosques en llanuras y sierras del norte de la provincia de Córdoba están completamente destruidos, reveló un informe del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV) de la Universidad Nacional de Córdoba, que será publicado este mes por la revista británica, Biological Conservation.


"El territorio estudiado tuvo una degradación anual mayor a la que sufren los bosques tropicales. La media internacional de pérdidas de bosques es del 15%, y nosotros perdimos el 85%", dijo Marcelo Zak, biólogo de esa institución científica y autor del estudio.
La investigación, publicada por la Sala de Prensa Ambiental, abarcó un área de 27.000 kilómetros cuadrados, desde las Salinas Grandes hasta la Laguna de Mar Chiquita, al norte del territorio provincial.
Las causas de esa destrucción están directamente relacionadas con la expansión de la frontera agropecuaria, en especial por el cultivo de soja, que ocasionó, entre otras tragedias ambientales, la desaparición del Quebracho Colorado, una especie emblemática de la región.
"No hay que tocar más un bosque en la provincia porque no existen conocimientos suficientes sobre pérdidas económicas producidas por la destrucción del monte", precisó el científico.
Los bosques serranos pasaron de cubrir el 8,4 % del territorio provincial, a sólo el 0,5%. Los bosques situados al este de las sierras cordobesas, que hace 30 años cubrían el 20,5%, ahora solo representan el 2,1%, y los del oeste, pasaron del 23% a solo el 5,6%, reveló el estudio.
"Estudiamos la vegetación en el lugar y a las pocas semanas regresamos y descubrimos que ya no estaba. Es muy triste porque es como una muerte", lamentó el biólogo.

-----------------------------------------------

A principios de esta semana, la Comunidad Mapuche Kilu Hue Chasi realizó ante el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indigenas (CoDeCI) el pedido para ser incluidos en el Relevamiento Territorial que se realiza en la provincia. Además denunciaron la invasión y contaminacion que generan las petroleras en su territorio, una de ellas la Multinacional Chevron. A la fecha existen 10 plantas que trabajan el petróleo y esta prevista la instalación de otras 10 nuevas plantas. Las fuerzas especiales de la policia custodian a las empresas.
Por ÑUKEM-Komunidad Komunikativa Mapuche.- El abogado Nahuel Osvaldo acompaña a la comunidad Mapuche Kilu Hue Chasi que se encuentra en la Costa del Salitral, ubicada a 50 km de Fiske Menuco. En su visita por Viedma junto a integrantes de esta  comunidad. Se presentaron en el Co.De.C.I acercando su reclamo en la inclusión del relevamiento territorial (Ley Nacional 26.160) y sobre la situación que se viene viviendo con la empresa Petrolera Chevron.
La comunidad esta compuesta por 16 familias. Trabajan y viven de la cría de animales: yeguarizo, ovejas, chivas y algunos vacunos . Cuentan por lo menos a tres generaciones pasadas las que asentaron su tugun en estas zonas de Fiske Menuco. “Todo comenzó desde la campaña del desierto”, lo afirma Valenzuela Fabián, integrante de la comunidad.
25 años atrás aparece la primer perforación, la rotura de alambres, el continuo transito de camiones y maquinaria pesada por los caminos vecinales, perdida de animales, desmontes y contaminación de las napas subterráneas, animales envenenados, piletones con crudo de petróleo, residuos tóxicos, instalación de nuevas zonas de explotación.
En el territorio de Kile Hue Clasi existen diez plantas que trabajan diariamente el petróleo, que se instalaron sin el consentimiento de los integrantes de la comunidad. Se prevé la instalación de diez nuevas plantas.
Además de esta alentadora realidad el ministerio de educación de la provincia de Río Negro decidió premiar a la comunidad con el cierre de la única escuela que asisten los  niños de la comunidad.
Y para terminar, en noviembre del 2010 se decidió tomar como medida el corte del camino al exceso a la empresa Chevron, acompañados de vecinos y organizaciones, en menos de una hora la Brigada de Operaciones, Rescate y Antitumulto (BORA) de la policia de Rio Negro reprimió violentamente. A partir de ese momento la presencia de los efectivos paso a ser de forma permanente y definitiva por la zona.

Avkin Pvike Mapu

Petrolera Chevron genera conflicto a Comunidades Mapuche, campesinos y desocupados [1/12/10]

Violación permanente a los derechos del Pueblo Mapuche y a campesinos, “apoderamiento” de las tierras por parte de empresarios extranjeros o desconocidos por la extracción del petroleo, violaciones a las legislaciones laborales vigentes y falta de libertad sindical para los trabajadores. Son algunas de las denuncias contra la Multinacional petrolera CHEVRON, custodiada por las fuerzas especiales de la policia (Grupo BORA) que además realiza constantes hostigamientos a la gente del lugar.
Tal lo programado, en el día de ayer se realizó la conferencia de prensa convocada por la CTA FISQUE MENUCO conjuntamente con Comunidades mapuche-campesinos crianceros y trabajadores despedidos de empresas petroleras, en la cual expusieron públicamente la situación conflictiva que mantienen con la empresa petrolera transnacional CHEVRON y consignatarias regionales, cercano a al paraje Costa del Salitral o Estancia Vieja, distante unos 50 km de nuestra ciudad.
La misma se realizó en el local de la CTA Local ubicado en Tucumán 275 1° piso, en la cual  participaron integrantes directos de las comunidades, crianceros, trabajadores despedidos, su asesor legal Osvaldo Nahuel, el Sec Gral CTA FISQUE MENUCO Jorge Rivas, el Sec Adjunto Gustavo Mora, el Sec CTA provincial Luis Gianinni y otros referentes locales; al cual también se sumaron integrantes de la comunidad Leufuche, que habitan en la zona “Area Protegida” Paso Cordova (también por situación conflictiva con el municipio local y particulares) [ver Pobladores de Paso Córdoba indignados con el municipio]
De las situaciones denunciadas, resultan claras evidencias de las violaciones a las legislaciones laborales vigentes, la falta de libertad sindical para los trabajadores del petroleo en la región, la violación permanente a los derechos de los pueblos y campesinos originarios, como así también del “apoderamiento” de las tierras por parte de empresarios extranjeros o desconocidos que nunca habitaron el lugar, que aparentemente “usufructuarían” beneficios de servidumbre de paso  por la extracción del petroleo en la zona en cuestión.
Sumado a toda la situación mencionada de cercenamiento de derechos, sufren hostigamiento constante por parte del BORA (Policía provincial Río Negro) que custodian la empresa CHEVRON. [ver Crianceros ignorados por una petrolera]
Durante la conferencia de prensa las Comunidades y trabajadores difundieron el siguiente documento:
PETITORIO COMUNIDAD DE COSTA DEL SALITRAL
PROVINCIA DE RIO NEGRO
Antecedentes.
Los miembros de la comunidad han vivido sobre la zona identificada como el Salitral o Estancia Vieja, perteneciente al ejido de la ciudad de General Roca, provincia de Rio Negro.
El tiempo que esta familia a vivido en estas tierras se puede hablar es  de casi tres  generaciones, es decir, mas de ciento veinte años, y ninguno a podido conseguir la titularidad de las tierras.
En varias oportunidades los miembros  se han presentado a las autoridades correspondiente, no obteniendo ninguna respuesta.
En la ultima reunión con la dirección General de Tierras de la ciudad de General Roca, se le ha informado que estas tierras habían sido cedidas en el periodo de la colonización al desierto y que se habían vendido grandes cantidades de hectáreas de tierras a algunas personas  esto con el objetivo que tuvo la colonización del desierto.
Hoy en la actualidad la titularidad de las tierras a pasado de mano en mano de personas que jamás han vivido en estas tierras y que no viven en Argentina.
En la última reunión llevada a cabo con la gente de Direccion General  de Tierras y con el Ministro de Produccion el Sr. Acatino, este ultimo,  se comprometió a realizarle un relevamiento territorial, pero hasta el dia de la fecha no hay ningún resultado.
Problemática
Hoy se suma otra problemática mas, “el ingreso de la petrolera sobre nuestras tierras”.
La comunidad, desde que han ingresado las empresa  petrolera han sufrido muchísimos atropellos de parte de esta, como por ejemplo:
-.  Destrucción de la naturaleza a gran escala, sin ningún tipo de recomposición.
-. Contaminación del medio ambiente (agua, tierra, aire, etc).
-. Destrucción de los caminos por el paso de camiones de gran porte.
-.  Contaminación del aire y destrucción de las plantas por el paso de estos camiones a gran velocidad produciendo un gran polvillo.
-. El no pago de las regalías y servidumbre de paso, de las empresas a los superficiarios de estas tierras.
Un hecho muy preocupante es que estos últimos días hemos efectuado un reclamo en nuestras tierras y a consecuencia hemos recibido la represión de las fuerzas especiales policiales de la provincia de Rio Negro (B.O.R.A)
Petitorio
La comunidad solicita:
1. La regularización de sus tierras.
2. El respeto de sus derechos, por parte de las empresas petroleras.
3. Reparación  de los daños ambientales producidos en nuestras tierras.
4. el pago: de los daños, regalías y servidumbres.
Se adjunta carpeta con documentación concerniente a nuestra posesión sobre nuestras tierras.
Asociación Trabajadores desocupados del trabajo del petróleo
Nuestra agrupación  surge ante la violación de nuestros  derechos  como trabajadores del petróleo, (derechos de raigambre constitucional).
Derechos:
Igualdad en el ingreso:
Libertad de asociación de los trabajadores.
Trato digno como trabajador y como persona.
Contratación de mano local.
El ámbito de aplicación:
Es el trabajo  en la rama del petróleo.
Hechos discriminatorios:
La constante negociación política de los sindicatos, que no son de esta zona con las empresas petroleras, en desmedro de los derechos de los trabajadores, produciendo la violación de los siguientes derechos.
La constante violación de los derechos de los trabajadores.
Discriminación de los trabajadores que ingresan en forma  local.
La ocupación de mano de obra,  que no es local.
El ingreso de personal que tiene afinidad con el sindicato.
Legislación provincial contraria a los trabajadores.
En ultimas conversaciones de los miembros con personal  de la empresa CHEVRON S.A, le han dicho que si  la empresas petroleras contrataran trabajadores locales, tendrían grandes problemas con el sindicato de petroleros representado por el Sr. Pereyra.
objetivo
Esto ha llevado a que se formara el grupo de desocupados del trabajo del petróleo, con el fin de proteger los derechos de los trabajadores del petróleo para conseguir la Igualdad, Libertad, no discriminación , ingreso de mano local de todos.
Se adjunta carpeta de las diferentes presentaciones realizadas ante diferentes autoridades locales.
Petitorio:
Reconocimiento de nuestro derechos como trabajadores.
No discriminación de los trabajadores que ingresan por medio de esta asociación.
Ocupación de mano de obra local.
Reconocimiento de esta asociación al momento de negociar los derechos de sus trabajadores.

-----------------------------------------------

 ARTISTAS UNIDOS POR LA VIDA
Campaña de lucha contra la
Megaminería a Cielo Abierto

Artistas Unidos Por La Vida junto a ONG Interprovincial Conciencia Solidaria, graban el videoclip  BASTA YA, correspondiente a la canción del mismo título que defiende el agua y la vida.
El jueves 27 de Enero, grabaron Julieta Díaz y Axel sus voces en amor a la Vida.

Y los artistas se siguen sumando a esta causa!!!

Nicolás Pauls, Artesanales, Ulises de Rescate, Mex Urtizberea, Lalo Mir, Marcelo Corvata de Carajo, Juanito el Cantor, Coti, Los Pericos, Nacha Guevara, Los Tipitos, Soledad Villamil, Natalia Oreiro...

Y más, están confirmando su participación...

Dijo Axel sobre su compromiso en la campaña de Conciencia Solidaria:
Para mí, es un honor y estoy agradecido de poder participar en la cruzada: "Artistas Unidos por la Vida" porque siento que es una manera de devolverle a la Madre Tierra, un poco de la enorme generosidad que tiene con todo ser viviente, defendiéndola y protegiéndola con una canción que salió desde el alma, conectándome con la esencia de ella y de su pueblo!”.Axel

Dijo Julieta Díaz sobre su participación activa en esta causa:
“Apoyo esta causa a favor de La Vida y contra la Megaminería a cielo abierto. Mi postura no es política. Es humana y lógica. Esta práctica asesina la tierra, el agua, el aire, la cultura y, aunque digan lo contrario, la economía.
Necesitamos tu ayuda para impedir que se siga con esta práctica.
Ley Nacional prohibiendo Megaminería!

Entrá a www.concienciasolidaria.com.ar y enterate que está pasando! Gracias!
”. Julieta Diaz.
 
El jueves 3 de febrero vinieron a grabar a los estudios La Pirada Latam, Nicolás Pauls, "Artesanales", Ulises de "Rescate", Mex Urtizberea , Lalo Mir y Marcelo Corvata de "Carajo". Fue una excelente e intensa jornada de trabajo donde cada artista aportó su color y su esencia a la campaña "Basta Ya - Artistas Unidos por la Vida" de la ONG Conciencia Solidaria que defiende el agua y la vida, de las garras de la megaminería contaminante.

Axel y Julieta estuvieron presentes en la grabación, y junto a creativos publicitarios, como Guillermo Caro, de Publicitarios Sin Fronteras, y miembros de la ONG Conciencia Solidaria, continuaron definiendo estrategias para que la campaña tenga alta difusión y participación ciudadana.

Axel trabajó con cada artista, recibiendo sus aportes musicales y sumándolos a esta canción que busca la unión de los que confirman en sus conciencias una verdad superior: la que susurra que el agua y la vida no se negocian,
o grita
BASTA YA DE MINAS A CIELO ABIERTO.


Lalo Mir dijo: "Hay tanto capital y tanta fuerza bruta dispuestos a arrasar la tierra, que militar en contra es casi una obligación. Todo lo que se destruye por un pedazo de mineral tardará miles de años en volver a ser como era o nunca lo será."

     Marcelo Corvata de Carajo dijo : "Como artista me interesa participar activamente y musicalmente de toda buena causa que preserve nuestro futuro.
Que ayude a tener un mejor mundo y pensando en el futuro."

Nicolas Pauls: “Por qué me sumo a Basta Ya!?
Defiendo la resistencia, la lucha, la búsqueda de despertar la conciencia ante las injusticias y es por eso que participo de toda acción en la que crea.
Igualmente todo logro ante injusticias, ante la crueldad del pasado, ante la impunidad (que poco a poco pareciera en algunos casos ir debilitándose) no tendrán sentido si no se defiende y respeta al medio ambiente ya que sin él en armonía tampoco estaremos nosotros armónicamente equilibrados.
Como defiendo los derechos humanos y estoy absolutamente en contra del genocidio que vivimos hasta hace poco, quiero defender con las garras el derecho básico de vivir en un mundo puro, con agua, respetando a la tierra, a nosotros.
Remarco muchas cosas con las que estoy de acuerdo con los dos últimos gobiernos como así también remarco el silencio y la complicidad ante esta realidad, la megaminería devastando la vida”.



Esperamos contar con ustedes para difundir esta causa.
Seguiremos pasandoles sus novedades.
Desde ya Conciencia Solidaria y el país entero agradece esta valiosa colaboración.

En Contacto

Mariela Silvestein
Coordinadora de Prensa
011 15 4430 3334
Conciencia Solidaria ONG Interprovincial

-----------------------------------------------

Los chilenos, es decir, Codelco y Luksic, tienen una participación de 38,6%, mientras que los capitales privados tienen cuota de 61,4%.
La Gran Minería explica, en gran medida, el desarrollo del país. Desde 1974 a 2009 la inversión materializada –según datos del Comité de Inversiones Extranjeras– llegó a US$24.548 millones. Hoy en día, representa el 20% del Producto Interno Bruto y recientemente aceptó de manera voluntaria un cambio al impuesto específico a la minería (royalty), tras una propuesta del Gobierno de Sebastián Piñera para reconstruir el país (luego del terremoto y el maremoto del año 2010), con la cual se recaudarán más de US$2.000 millones en los próximos tres años.
¿Y quiénes controlan este negocio en el país? En lo macro –según las últimas cifras disponibles de producción a septiembre– los chilenos, es decir Codelco y Luksic, tienen una participación de 38,6%, mientras que los capitales privados tienen cuota de 61,4%. Los grupos internacionales con mayor peso –calculado de acuerdo a la propiedad que tienen en las mineras locales– son BHP Billiton con 16,7% de participación, Anglo American (11,7%), Rio Tinto (6,1%) y Xstrata con 5,6%.
La producción de la gran minería hasta septiembre de 2010 registró 3.977.600 de toneladas, mientras que en 2009 ésta alcanzó los 4.4.912.900 de toneladas. A su vez, Cochilco prevé para 2011 exportaciones por US$50 mil millones de toneladas, un 26% más respecto a 2010.
Santo Domingo, 31 ene (PL) El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) denunció hoy que la minera canadiense Barrick Gold dejó durante tres años a varias comunidades del municipio oriental dominicano de Cotuí sin agua potable.
  Esto ocurrió cuando la empresa rompió la tubería principal de distribución, pero tanto la compañía como las autoridades locales se han mostrado indiferentes a este problema, denunció Vinicio Santos, coordinador de Falpo en la provincia Sánchez Ramírez.
La tubería matriz, a la altura del puente sobre el río Benito, quedó fuera de servicio cuando la minera realizaba trabajos de ampliación para el paso de su gigantesco equipo conocido como autoclave. Barrick entonces rellenó el área y no reparó la avería.
No solo se obstaculizó la recepción de agua potable, sino que se creó una situación de insalubridad y el consumo de aguas contaminadas del río Benito que producen enfermedades intestinales y dermatológicas.
LEER MAS

-----------------------------------------------


 La empresa, dijeron, pretende explorar los terrenos de esa zona.

Por Servicios de Noticias 
Diario DigitalRD.Com 
Monte Plata.- En presencia de los diputados Juan Hubieres, Ricardo Contreras, Altagracia, Juan Suazo y los síndicos del Distrito Municipal de Peralvillo Juan Román de Jesús y del Municipio Yamasa Julián Cruz, con la participación de la medioambientalista Amparo Chantada junto a cientos de campesinos de Monte Plata rechazaron el sábado 29 de enero 2011 a unanimidad la exploración y explotación de las tierras por parte de la multinacional Barrick Gold.
Zona boscosa de Monte Plata que explora la Barrick Gold.

Nosotros somos ricos en la producción del cacao puro y bueno, expresò el productor agrìcola Leonardo Hernández. el productor agrìcola afirma que “se mantendrán en pie de lucha porque de Peralvillo y Yamasa no nos van a sacar para explotar nuestras tierras y llevarse nuestras riquezas”.

Asimismo, le pidió a los congresistas presente a que los apoyen en esta lucha, “porque vamos a luchar aquí y vamos a morir aquí,” no queremos desalojos, nosotros somos los dueños de estas tierras.

-----------------------------------------------

Sydney Possuelo lanzó una carta abierta
27/01/11 Por Pablo Cingolani
Possuelo denuncia en su carta que “en los últimos cinco años, he visto intereses para sacar a los aislados de sus tierras y permitir así la invasión de empresas petroleras o mineras; he visto cómo se firman decretos y otorgan concesiones para explotar recursos naturales en zonas donde habitan estos seres humanos; he visto indígenas muertos o perseguidos por defender sus derechos; he sentido que seguimos considerando a la Amazonia y a los indígenas como un obstáculo a las estrategias de desarrollo, como la que encarna la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana”.

Sydney Possuelo, el defensor de los derechos de los pueblos indígenas más reconocido del presente, ha lanzado una “carta abierta” –fechada en Brasilia, el pasado 15 de diciembre- y que está recorriendo el mundo entero, pidiendo con vehemencia que se proteja la vida de los últimos pueblos indígenas aislados de la selva amazónica.
La carta, cuyo original fue escrito en español, ya ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, catalán, e incluso al sueco.
Se espera reunir miles y miles de firmas que permitan apoyar este llamamiento urgente por el destino y los derechos humanos de los aislados que viven al interior de la Amazonía continental sudamericana, y cuya supervivencia está más amenazada que nunca por el avance de las actividades extractivas como la minería, la exploración petrolera y los agro negocios, las grandes obras de infraestructura y las políticas de desarrollo que las impulsan.
Sydney Possuelo fue considerado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los diez “Héroes del diálogo” del planeta, por sus acciones de protección de los pueblos indígenas que habitan en la Amazonía, durante más de cuatro décadas. Como “sertanista” (experto en selva y pueblos indígenas), Sydney promovió desde 1987 el hoy universalmente aceptado principio del “no contacto” que busca proteger a los pueblos indígenas aislados de los impactos negativos del desarrollo y la deforestación de los bosques.
En ese sentido, Possuelo expresa en su carta que hace cinco años, convocó al primer encuentro internacional en defensa de estos seres humanos. “Nos reunimos en Belem do Pará –afirma la misiva- y allí propuse la creación de una Alianza Internacional para su protección. Digo sin angustia pero con claridad: hemos avanzado muy poco en ese sentido. Siento que la urgencia de entonces, se volvió hoy una amenaza definitiva: los pueblos aislados y sus territorios están en riesgo como nunca antes”.

-----------------------------------------------
23/01/2007

VECINOS AUTOCONVOCADOS EN SIERRA DE LA VENTANA

Un "No a la minería a cielo abierto" en la provincia de Buenos Aires


volante vecinos comarcaVecinos Autoconvocados de los partidos de Tornquist y Saavedra, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, han emprendido una ardua pelea, declarándose "en estado de alerta y movilización" contra la instalación de empresas extractoras de minerales en el Sistema Serrano de la Ventana.

En el mes de julio de 2005, el Ministerio de la Producción de la provincia declaró “Reservas Mineras” a dos fracciones ubicadas en los distritos de Tornquist y Saavedra (41.892 ha.) y Benito Juárez y Azul (8. 470 ha.); en ellas -según la resolución ministerial impulsada por la Dirección Provincial de Minería- la Autoridad Minera podrá realizar “tareas de investigación geológico-mineras para lograr el conocimiento de los recursos minerales que alberga y, en base a ello, promocionar su desarrollo y aprovechamiento racional” (Boletín Oficial, 17/8/05). 

Lo que esta resolución omite mencionar son las gravísimas consecuencias ambientales que trae consigo la minería a cielo abierto. Esta actividad consiste en la remoción de enormes cantidades de suelo y subsuelo que luego son procesadas con químicos para extraer metales; “la actividad minera requiere de grandes volúmenes de agua en el proceso de separación de los minerales, agua que se contamina con sedimentos y productos químicos como el cianuro”, denuncia el texto de la cartilla informativa que distribuyen los Vecinos Autoconvocados. 

Además de las extensiones de superficie convertidas en cráteres que deja el paso de la minería a cielo abierto, quedan contaminados los recursos hídricos superficiales y subterráneos, se elimina la capa de suelo impidiendo actividades agrícolas en el futuro y quedan afectadas la flora y fauna de la región (recordemos que el Parque Provincial “Ernesto Tornquist” forma parte del sistema de áreas protegidas de la provincia de Buenos Aires).


foto cartel vecinos comarcaDesde que la noticia llegó a sus oídos, los vecinos de Sierra de la Ventana y Villa Ventana comenzaron a reunirse, organizarse y denunciar las intenciones de emprender actividades mineras en las sierras. Tienen la firme convicción de proteger el ambiente sano en el que hoy habitan, además de la actividad turística, fuente de subsistencia de muchas familias de la zona. En la actualidad, los esfuerzos de los Vecinos Autoconvocados de la Comarca están puestos en la difusión del problema y de sus consecuencias; y en la búsqueda de adhesiones para frenar la prospección y futura instalación de empresas mineras, a través de un petitorio que será presentado a las autoridades municipales y provinciales. 

En sus acciones, los vecinos les recuerdan a los concejales y al intendente de Tornquist, que ellos mismos firmaron documentos que protegen el ambiente natural: la Ordenanza Municipal 713/91 declara al partido como Zona no nuclear, “prohibiendo la prospección, extracción, circulación, procesamiento, almacenamiento, depósito de uranio o cualquier mineral radioactivo de cualquier materia susceptible de ser utilizada en el ciclo nuclear y de sus desechos radioactivos”; y la Resolución del H. Concejo Deliberante 36/91 declara a Tornquist “Municipio ecológico” y crea una Comisión Municipal Interdisciplinaria con representantes del gobierno y de entidades no gubernamentales, encargada de difundir principios de conservación del Patrimonio Ecológico.



Para sumar adhesiones al petitorio contra la explotación minera en la Comarca escribir a Vecinos Autoconvocados de la Comarca: ambientecomarca@gmail.com 

Más información en:
www.lavozdelatierra.com.ar
www.noalamina.org
www.iied.org
www.biodiversidadla.org 
-----------------------------------------------
06/01/2011

ABRIGO PARA LAS CORPORACIONES EXTRANJERAS

“La Argentina hoy es un país muy atractivo para el inversor externo”


Mayoral publicita la política pública
“Políticas activas muy importantes para el abrigo (sic) y la llegada de nuevos inversores”. “Seguridad jurídica y un escenario muy impactante en términos tributarios”. Sin medias tintas, y muy alejado de cualquier pose progresista, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, explica en un video semi-oficial los lineamientos de la política deL gobierno hacia un sector -el de la megaminería- que no deja de crecer, al ritmo de estímulos imposibles de caracterizar como nacionales y mucho menos como populares. 

“Aspiramos a seguir produciendo los escenarios favorables para que las empresas puedan desarrollar muchos y mejores negocios”, resume el funcionario de Cristina Fernández de Kirchner, quien insólitamente se presenta como ministro. Las definiciones corresponden a un video presentado en China Mining 2010, la última gran feria de negocios mineros del año pasado, donde el gobierno nacional envió una delegación con el declarado propósito de “exhibir en el exterior el potencial minero nacional y las oportunidades de inversión y comercio en esta actividad”. El corto promocional no circuló en los medios locales pero sí está disponible en ABN Newswire, un sitio de noticias con sede en Sidney, especializado en el mercado australiano y asiático, que participó de la producción junto a la Secretaría. De esta manera, se pudo ver y escuchar la palabra oficial en la materia, mostrando los emblemas del Estado argentino y detrás de Mayoral las insignias de ABN, canal de comunicación para las grandes corporaciones y hombres de negocios, en una región con fuertes intereses en la megaminería. 

La importancia otorgada al spot donde el funcionario nacional describe las oportunidades de ganancias para las trasnacionales se complementa con un detallado curriculum ofrecido por el propio Secretario. Allí se destaca su posgrado en Economía y Negocios en la Christian University of Texas, Estados Unidos, además de un postgrado de Macroeconomía y Técnicas de Exportación en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Juan, Argentina. También que "el Sr. Jorge Mayoral ha ejercido el cargo de Secretario de Minería de la Nación desde hace ya 9 años y a través de los últimos tres gobiernos presidenciales Argentinos", es decir, con Cristina, Néstor y Duhalde, presidente que lo nombró en marzo de 2002. En aquellos tiempos, Mayoral ya proponía "rescatar todo lo mucho y bueno que se ha realizado en el sector y eso tiene que ver con la convertibilidad a esta parte, con el proceso de seducción de la gran inversión, de modo tal que el marco legal, jurídico y contable vigente lo vamos a rescatar y a defender hasta las últimas consecuencias", tal sus palabras en una entrevista de Bussiness News América, otra agencia de información de las corporaciones con sede en los países poderosos económicamente. 

Contrainformación desde el lado del pueblo 
Las regulares confesiones del secretario más duradero del gobierno nacional en la última década no son, de todas maneras, motivo de análisis de ningún multimedio, ni oficialista ni opositor. En ninguno de "los grandes medios", sea anti-kirchernista o pro-kirchenrista, se debate qué modelo de desarrollo expresan estos gestos y estas realidades, por qué la política de Estado en materia minera es explícitamente a favor del saqueo imperialista, de ese nuevo-viejo imperio de las corporaciones, cada vez más multipolares pero sin por eso dejar de ser la cara más o menos abstracta de los sectores económicos más concentrados, cuestión que no parece ponerse en cuestión.

Por entre las grietas de este gran relato coincidente que parece ocuparlo todo surge, sin embargo, otro relato que se articula desde los pueblos. Por eso lo que cuenta Mayoral se puede reconstruir desde otro lugar -desde una perspectiva de soberanía- gracias a lo que vienen denunciando desde hace años las asambleas de comunidades afectadas por la minería. 

Desde Esquel en adelante, grupos de pobladores de distintas ciudades se han puesto en pie de guerra en defensa del territorio, logrando construir herramientas organizativas para accionar en una pelea sumamente despareja: no sólo contra trasnacionales gigantescas, también contra el gobierno nacional y los esquemas feudales de las provincias, que operan como sus aliados estratégicos. Entre estos espacios de resistencia se encuentra la UAC, Unión de Asambleas Ciudadanas, que durante 2010 se reunió en Chubut (en marzo), Santiago del Estero (en agosto) y Catamarca (en noviembre).

El último encuentro de la UAC -el número 14 desde su formación- se realizó en la ciudad de Andalgalá, en lucha contra la instalación de la minera Agua Rica. Catamarca es una provincia con escasez hidríca que ya tiene la experiencia de Bajo la Alumbrera, un yacimiento de oro y cobre operando desde hace varios años, con dramáticas consecuencias en cuanto a contaminación de bienes naturales y enfermedades humanas. En ese marco, la UAC festejó como un producto de la lucha la sanción de la ley de glaciares, demorada luego de idas y venidas tras el veto presidencial en 2009 y finalmente sancionada el 30 de septiembre de 2010 bajo el número 26.639. En este momento, la aplicación de esta norma se encuentra demorada por presión de gobernadores cordilleranos, la mayoría pertenecientes al PJ-FpV, como es el caso de José Luis Rioja, de San Juan, que logró tres medida cautelares del juez federal Miguel Angel Gálvez. Las presentaciones judiciales habían sido efectuadas por el gobierno sanjuanino, la Cámara Minera provincial y las propias mineras interesadas en explotaciones en zonas de glaciares andinos. Ante esta situación, los asambleístas sólo confían en las distintas medidas de movilización y difusión que continúan surgiendo en todo el país.

Unidos por los Andes sin megaminería
Entre otras iniciativas, en el encuentro de Andalgalá se acordó la adhesión y participación en una convocatoria denominada “Abrazo Cordillerano”. Esta actividad se realizará el próximo 15 de enero en el Paso de Agua Negra, San Juan. Allí, bajo la denominación “Unidos por Los Andes sin Megaminería. Por el Agua, los Glaciares y la Cordillera”, distintas organizaciones se unirán para rechazar la megaminería metalífera (oro, plata, cobre), no metalífera (sales de potasio, litio) y nuclear (uranio, torio).

Las asambleas expresan que “ninguna zona es zona de sacrificio, no podemos permitir que la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, los gobernadores Gioja (PJ, San Juan), Beder Herrera (PJ, La Rioja), Brizuela del Moral (UCR, Catamarca), Jaque (PJ, Mendoza), Urtubey (PJ, Salta), Barrionuevo (PJ, Jujuy), Zamora (UCR, Santiago del Estero), y los sectores cómplices con este modelo, sigan entregando nuestros bienes comunes a los intereses del capital”. Como puntos principales, exigen la derogación del Código de minería y la sanción de una Ley nacional de prohibición de la minería a gran escala. Una política exactamente inversa a la que el gobierno nacional viene impulsando desde 2003, como continuidad de lo hecho por Menem y Duhalde, líena que el autodenominado ministro Mayoral sale a propagandizar por el mundo, en búsqueda de más y más nuevos negocios.
-----------------------------------------------
 
 
Contundente éxito judicial:
POR DECISIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, CNEA NO PODRÁ REABRIR MINA DE URANIO DE SIERRA PINTADA.
 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de queja que había interpuesto la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) contra la decisión de un Juez Federal de primera instancia, el Dr. Héctor Raúl Acosta.
 
El Juez le había ordenado a CNEA "abstenerse" de iniciar cualquier explotación productiva en el complejo minero fabril de Sierra Pintada, en San Rafael (Mendoza).
 
La medida fue dictada en el marco de la acción de amparo interpuesta por dos vecinos de San Rafael, Gabriel Arenas y María Graciela Bitar, con el patrocinio de los Abogados Andrés Gil Domínguez y Paulina Martínez y el asesoramiento técnico del Dr. Raúl Montenegro.
 
CNEA pretendía reabrir la mina mientras se hacía la remediación. Ahora, por decisión de la Corte , no podrá hacerlo. Antes deberá remediar los descalabros ambientales que produjo en Sierra Pintada.
 

El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y Premio Nóbel Alternativo, sostuvo que esta decisión "es trascendente porque coloca en primer lugar la necesidad de remediar la mina y no la intención de CNEA de reabrir la explotación".
 
Agregó que Sierra Pintada "es un cóctel de fuentes contaminantes" y que CNEA "sembró el país de minas sin remediar".
 
La Multisectorial del Sur de San Rafael indicó que este fallo de la Corte Suprema de Justicia "es un triunfo del Principio de Precaución".
 
San Rafael, Córdoba y Buenos Aires (Argentina), 16 de diciembre de 2010.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) informó que por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación "CNEA no podrá reabrir la mina de uranio de Sierra Pintada de San Rafael, Mendoza" y calificó el hecho de "contundente éxito judicial".
 
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso de queja que había interpuesto la CNEA contra la decisión de un Juez Federal de primera instancia, el Dr. Héctor Raúl Acosta. El Juez le había ordenado a CNEA "abstenerse" de iniciar cualquier explotación productiva en el complejo minero fabril de Sierra Pintada, en San Rafael (Mendoza).
 
La medida fue dictada en el marco de la acción de amparo interpuesta por dos vecinos de San Rafael, Gabriel Arenas y María Graciela Bitar, con el patrocinio de los Abogados Andrés Gil Domínguez y Paulina Martínez. Ambos trabajaron desde la Multisectorial del Sur, de San Rafael, institución pionera en denunciar el impacto ambiental de la mina y exigir el tratamiento de sus pasivos ambientales.  
 
CNEA "pretendía reabrir la mina y remediar al mismo tiempo menos del 4% de todo el uranio contenido en los residuos. Ahora, por decisión de la Corte , no puede iniciar actividades productivas hasta tanto no remedie en forma total los descalabros ambientales que produjo en Sierra Pintada", informó la Fundación para la defensa del ambiente. 
 
El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM y Premio Nóbel Alternativo, que elaboró los informes técnicos usados en las presentaciones judiciales, sostuvo que la decisión de la Corte Suprema de Justicia "es trascendente por que coloca en primer lugar la necesidad de remediar la mina, y no la intención de CNEA de reabrir la explotación".
 
Agregó que Sierra Pintada "es un cóctel de fuentes contaminantes" y que CNEA "sembró el país de minas sin remediar".
 
Tras la decisión de la Corte Suprema , los abogados patrocinantes –Andrés Gil Domínguez y Paulina Martínez- coincidieron en señalar que el fallo "es muy importante respecto de la protección eficaz del ambiente y la protección de las generaciones futuras. Hasta tanto la CNEA no remedie la totalidad de los pasivos ambientales y esto sea homologado judicialmente no podrá reabrir Sierra Pintada. Esto implica una aplicación razonable del principio precautorio en torno al daño ambiental verificado”.
 
Alejandro Beletzky, reconocido ambientalista y comunicador social de la Patagonia , consideró que el fallo de la Corte Suprema de Justicia "sienta un precedente muy importante para Argentina. Ahora los pobladores de todos los lugares afectados por minas de uranio pueden exigir la remediación completa y total, no solamente las remediaciones mezquinas y parciales que propone CNEA".
 
FUNAM indicó que esta decisión de la Corte "es un homenaje póstumo para Beatriz Gómez Carmona, la otra vecina de San Rafael que luchó incansablemente contra la reapertura de Sierra Pintada, y que también presentó una acción de amparo contra la remediación parcial de la mina". La acción interpuesta por Beatriz Gómez Carmona fue patrocinada por los Abogados Paulina Martínez y Andrés Gil Domínguez con el asesoramiento técnico del Dr. Raúl Montenegro. Al igual que en el caso Arenas-Bitar la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Mendoza confirmó en febrero del año 2009 la medida cautelar dispuesta por el juez de primera instancia Dr. Héctor Raúl Acosta.
 
Uranio sin control en Sierra Pintada y otras minas que operó CNEA
 
El Dr. Raúl Montenegro indicó que la situación ambiental de Sierra Pintada "es lamentable" y que en la mina se acumulan "mas de 870.000 metros cúbicos de agua de cantera con 3.749 kilogramos de uranio; 5.223 tambores con residuos que tienen 14.249 kilogramos de uranio; más de 1.700.000 toneladas de colas de mina con 306.720 kilogramos de uranio; más de 370.000 toneladas de mineral marginal con 110.636 kg de uranio; más de 320.000 toneladas de precipitados sólidos con 47.379 kilogramos de uranio y casi 10.000.000 de toneladas de residuos estériles con 1.900 kilogramos de uranio. Esto suma unas 477 toneladas de uranio residual, una cifra que debe ser mucho mayor".
 
Agregó que además del uranio "estos residuos contienen todos sus derivados radiactivos, entre ellos radón 222, radio 226 y plomo 210. Es un cóctel de materiales radiactivos naturales que fueron artificialmente concentrados durante años".
 
Tras calificar el caso de Sierra Pintada como "testigo" recordó que en Argentina "CNEA dejó sin remediar prácticamente todas las minas que operaron bajo su responsabilidad, entre ellas Huemul en Mendoza, Pichiñán en Chubut, Los Gigantes en Córdoba, La Estela en San Luis, Tonco en Salta y Los Colorados en La Rioja. Solo ha comenzado una cuestionada remediación en Malargüe, Mendoza".
 
"En Córdoba no solamente está sin remediar la mina de Los Gigantes, sino también el depósito de residuos de uranio de Dioxitek, planta localizada en uno de los barrios más densamente poblados de la ciudad capital. Allí se depositan, sin membranas, más de 57.000 toneladas de residuos de uranio", indicó Montenegro. 
 
"Todos debemos asumir que con la concentración de materiales radiactivos no se juega. A nivel de radiactividad no hay ningún límite seguro", remarcó.
 
Datos preocupantes para San Rafael y Córdoba
 
"Sierra Pintada es una reconocida fuente de contaminación. Aun cerrada, sus residuos contaminan el agua superficial y subterránea. Mientras el río Diamante en Mendoza tiene un promedio de1,4 microgramos de uranio por litro, con un máximo de 3,5 microgramos por litro, el arroyo Tigre, aguas abajo de la mina de Sierra Pintada, tiene un promedio de 10,9 microgramos por litro y un máximo de 75 microgramos por litro. Recordemos que la Ley Nacional de Residuos Peligrosos 24.051 y la propia legislación minera establecen que la cantidad de uranio en las aguas de riego no debe superar los 10 microgramos por litro. En el arroyo Tigre su cantidad de uranio está más de 7 veces por encima de lo permitido", indicó Montenegro.
 
Agregó que en la mina de uranio de Los Gigantes en Córdoba la propia CNEA midió aguas abajo de la mina "hasta 34,4 microgramos de uranio por litro, y hasta 92 microgramos de uranio por litro en el agua subterránea. Mientras tanto la propia CNEA y el gobierno de Córdoba miran para otro lado. El fallo de la Corte Suprema es un soplo de aire fresco y un duro llamado de atención para la Comisión Nacional de Energía Atómica".
 
Triunfo del principio de precaución
 
La Multisectorial del Sur de San Rafael indicó que este fallo de la Corte Suprema de Justicia "es un triunfo del Principio de Precaución".
 
La institución recordó que la Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones con asiento en la ciudad de Mendoza "cuando confirmó en febrero del año 2009 la medida cautelar dispuesta por el juez de primera instancia Dr. Héctor Raúl Acosta fundó su decisión en el Principio de Precaución". Al ratificar lo actuado por el Juez de Primera Instancia la Cámara de Apelaciones de Mendoza había indicado:
 
"Cuando se tiene la incertidumbre acerca de los impactos negativos de una determinada actividad sobre el medio ambiente o salud, en vez de asumir que las actividades humanas pueden continuar hasta que se tenga clara evidencia de que son perjudiciales, este principio apoya acciones que buscan evitar y prever daños ambientales por anticipado" [1].
 
"Al rechazar la queja presentada por CNEA, la Corte Suprema de Justicia de la Nación coloca definitivamente las cosas en su lugar. Privilegió el ambiente y la salud de las personas, y reforzó la plena vigencia del Principio de Precaución". 
 
 
Referencias:
[1] Sala B de la Cámara de Apelaciones de la ciudad de Mendoza. Magistrados actuantes en la sentencia del caso iniciado por Gabriel Arenas y María Graciela Bitar: Luis Francisco Miret, Carlos M. Pereyra Gonzalez y Antonio Alberto Endeiza. En la sentencia del caso que inició Beatriz Gómez Carmona, el Magistrado Luis Francisco Miret estaba de licencia (febrero de 2009).
 
 
Para mayor información contactar a:
Abogado Andrés Gil Domínguez
 Abogada Paulina Martínez

 Prof. Dr. Raúl A. Montenegro, Biólogo

 FUNAM
Fundación para la defensa del ambiente
Environment Defense Foundation
Casilla de Correo 83
Correo Central, (5000) Córdoba, Argentina.

FUNAM es una ONG fundada en 1982.
Tiene status consultivo en ECOSOC (Naciones Unidas, Nueva York).
FUNAM es Premio Global 500 de Naciones Unidas (1987).
------------------------------------------------

Mendoza dijo no al proyecto San Jorge

Escrito por Colectivo La Minga (somoslaminga@gmail.com)
Publicado en RNMA
foto_4.jpg
Más de trece horas de intervenciones, mostraron un marco muy adverso para la empresa Minera San Jorge, subsidiaria de la transnacional Coro Mining.
Más del 77% de las ponencias fueron de rechazo a esta explotación, en un día histórico para las luchas socio-ambientales.
Patotas de sindicatos alineados a la CGT de Moyano, intentaron poner presión durante la audiencia pública.
“Mientras los índices de cáncer, malformaciones y otras enfermedades mortales derivadas de este tipo de minería, trepan dos veces más rápido que el patrimonio de los Kirchner (en Andalgalá, el cáncer ya ha subido un 800%); en el tema de las leyes, tendríamos que ir aún más lejos, y llamar las cosas por su nombre: esta escala de contaminación debiera ser considerada un crimen de lesa humanidad”; las palabras de “A Cielo Abierto” de la escritora uspallatina Eugenia Segura resuenan en las paredes de las instalaciones de Vialidad Nacional.
A dos kilómetros de la Villa cabecera de Uspallata, sobre la ruta internacional 7, cerca de 4000 personas se movilizaron para participar de la audiencia pública a partir del Informe Impacto Ambiental (IIA), presentado por la Minera San Jorge y Véctor Argentina; por la cual se busca extraer cobre y oro. La misma es una de las etapas obligatorias que debe cumplir la empresa, sin embargo no es vinculante. La empresa ya adelantó que no contestará las objeciones y observaciones que se presentaron.
Eran las siete de la mañana, aun el calor del sol no se hacía sentir y una columna multitudinaria de vecinos y vecinas de la Asamblea Autoconvocados de Uspallata comenzaron a marchar desde la plaza de los Artesanos hasta los galpones donde se montó la audiencia. Largas colas en el sector de ingreso mostró un escenario inaudito en la historia de las audiencias públicas de Mendoza, y contrastó con anteriores instancias de participación donde las empresas megamineras, en soledad, presentaban sus proyectos para grupos selectos.
foto_3.jpgLa audiencia comenzó a las 9 de la mañana como se había previsto, junto a extremas medidas de seguridad, luego de las denuncias desde distintos sectores, entre ellos la iglesia Católica, en la cual se expresaba el intento de instalar un escenario de violencia por parte de los sectores pro-mineros. Esto se cristalizó con la llegada de unos diez colectivos, con grupos vinculados a la barra brava de Huracán Las Heras, quienes habían sido llevados por gremios de la CGT. Sindicatos como Madereros, Centro Empleados de Comercio, AOMA o la UOCRA; plantearon un ambiente hostil, donde las requisas realizadas por la policía en las puertas de ingreso, demostraron que se buscaba que la violencia fuera el eje de esta audiencia. Vinculados a Hugo Moyano, además de una estrecha relación con el gobierno nacional, varias de las personas traídas desde la ciudad de Mendoza fueron detenidas y trasladadas a la Villa. También se incautaron: maderas con clavos, cuchillos, destornilladores con filo, entre otros objetos.
Uspallata o una nueva isla de CerdeñaNo es el Adriático, ni hay mar. La Cordillera Frontal dibuja uno de los cielos más limpios del mundo y las estrellas se viven como si estuviéramos a metros de ellas. Una isla a poca distancia de unos de los observatorios astronómicos más importantes del mundo: Pampa del Leoncito, en San Juan. Entre las montañas y la ruta camino a Chile, se abre uno de los valles más bellos de la región: el Valle de Uspallata. Lejos de Europa, más aun de Cerdeña, es una región que muestra una relación estrecha entre crecimiento y ambiente.
Alejandro Palma, geólogo del emprendimiento San Jorge, planteó una comparación entre Uspallata y la isla italiana, al afirmar que “la isla de Cerdeña ha tenido una gran explotación minera y es uno de los centros turísticos más importante de Europa”. A la vez que se enfocó en la cantidad de agua que utilizará la minera durante la fase de explotación, “Vamos a extraer 40 mil toneladas de cobre por año y vamos a usar 141 litros de agua por segundo que extraeremos del arroyo Tigre”Por su parte, Pablo Alonso, responsable del área de Relaciones con la Comunidad de San Jorge, expresó que “el agua del río Tigre no es apta para consumo humano ni de animales”. Además se refirió a la cantidad de puestos de trabajos que generará la empresa, la cual estimó en varios miles. El eje central de su intervención estuvo planteada entre la relación puesto de trabajos, capacitación y salario. Alonso dijo que “la apertura de San Jorge asegura que el proyecto sea sustentable más allá de los 16 años de vida”. Palma, además agregó: “tenemos que presentar declaraciones de impacto ambiental cada 2 años, por lo que durante los 16 años que estaremos tendremos que presentar 8 declaraciones”.
El No es NO
Lunes 23 horas y las luces del auto iluminan las laderas de las montañas que marcan el límite entre la ruta y la cordillera. Las barreras de contención de cemento mostraban consignas muy claras: “Uspallata dijo no y el No es No”. Las pintadas nos recuerda la lucha de San Carlos a lo largo de los últimos años. Un no que no es caprichoso sino que es contra la recolonización de nuestros territorios. Que dice no a la expulsión de los pueblos originarios, de campesinos, de puesteros en nuestra América.La audiencia pública comenzó a las 9 de la mañana y se extendió hasta las 22.30. Ya entrada la noche, las intervenciones contra el proyecto San Jorge se multiplicaban, mientras quienes habían llegado hasta Vialidad en apoyo a la megaminera se iban retirando en silencio. La perplejidad y la preocupación se extendía en un auditorio que reflejaba la unidad de las organizaciones socio-ambientales, que desde hace años se oponen a este tipo de emprendimientos.El total de exposiciones fueron 283, de los cuales se manifestaron en contra 218; en tanto 65 personas lo hicieron a favor de la empresa Minera San Jorge. El 77% de las exposiciones fueron en contra de San Jorge y abundaron las críticas hacia los gobiernos municipal, provincial y nacional. Esto repercutió en los rostros de Guillermo Carmona, Secretario de Ambiente de la provincia; Luis Miranda, Intendente del Departamento de Las Heras y Gurruchaga, asesor del Gobernador Celso Jaque. La frase “San Jorge no tiene licencia social” sonó como un eco permanente en el galpón-auditorio.Organizaciones sociales, profesionales, estudiantiles, sindicales de CTA, gremiales, político partidarias; llegaron de distintos puntos de la provincia para decirle No a San Jorge. Las banderas en la tela perimetral marcaban un claro apoyo a esa consigna y la diversidad que se expresaba en el interior de las instalaciones.
El des-informe
En el año 2007, las Asambleas socio-ambientales lograron la sanción de la ley provincial 7722/07, la cual prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería a cielo abierto. En su primer artículo describe al cianuro, acido sulfúrico y mercurio como tales sustancias. A ello agrega un “otras sustancias tóxicas similares”. El IIA presentado por San Jorge plantea que el xantato, sustancia que utilizarán para la flotación, no forma parte de las sustancias descriptas por la normativa y que esa definición, sustancias similares, es demasiado ambigua para poder ser tenida en cuenta. Sin embargo el xantato está catalogado como sustancia tóxica.Una de las particularidades que presenta el IIA es la inexistencia de un plan comunicacional ante una situación de contingencia ante accidentes. Este hecho es significativo ya que el tajo a cielo abierto se emplazaría a poco más de 45 kilómetros de Uspallata y a unos 15 km de San Alberto. A esto se suma el dictamen sectorial presentado por el Consejo Provincial del Ambiente, integrado por organizaciones de la sociedad civil, el cual forma parte del Estado y es órgano asesor de la Dirección de Ambiente de Mendoza. En el mismo, expresan con la negativa al proyecto con duras críticas, basados en los altos impactos ambientales-sociales y económicos para Uspallata y la provincia.El observatorio astronómico de Pampa el Leoncito, en San Juan, presentó un rechazo formal al proyecto San Jorge. La fundamentación de tal posición se justifica en la emisión de polvo a partir de las voladuras de rocas, lo cual afectará la limpieza de la atmósfera para continuar con los trabajos del observatorio. A su vez, la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Mendoza presentó una dura oposición al proyecto megaminero, al entender que impactará muy fuerte en la actividad agrícola, ya que los riesgos de contaminación son muy altos. En tanto, Alejandra Naman, senadora provincia, planteó que hay que aplicar el principio precautorio, ya que los altos riesgos obligan a que ante la existencia de grandes probabilidades de contaminación, lo primero es el medio ambiente.El IIA dentro de los puntos relacionados a lo que llaman “Impactos Residuales”, aconseja al estado que de abrirse San Jorge se permita rápidamente la apertura de explotaciones similares alrededor de la mina. Vale recordar que el departamento de Las Heras es el que cuenta con la mayor cantidad de proyectos megamineros cateados hasta la fecha. Declaraciones como éstas en el IIA, han provocado la indignación de vecinos y vecinas de Uspallata y de toda la provincia, ya que lo entienden como una provocación y un intento de caída de la ley 7722.
-----------------------------------------------
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
18 octubre 2010
Reenviamos de la UAC
FORO DE “MINERIA Y SOCIEDAD” EN SAN JUAN,
DERROTA SIN ATENUANTES DE LA MEGAMINERIA
          
EL FORO DE MINERIA Y SOCIEDAD REALIZADO POR LA UNIVERSIDAD DE SAN JUAN EL 14 Y 15 DE OCTUBRE EN INSTALACIONES DEL RECTORADO, TERMINÓ SIENDO UN TRIUNFO TRASCENDENTE DEL PUEBLO CUYANO EN EL CORAZÓN DE UNA PROVINCIA QUE ES ENCLAVE DEL CORPORATIVISMO MINERO, FEUDO IDEOLOGICO DEL LATROCINIO EXTRACTIVO.
 
Trasnacionales y gobierno eludieron el debate en tanto docentes y autoridades de la Facultad de Ingeniería Minera “prohibieron” que sus alumnos participen del encuentro. La Ley de Glaciares aprobada por el Congreso Nacional días antes, la instalación en el país del tema minero y su relación con la universidad, el avance de la ciudadanía sanjuanina exigiendo información y debate hicieron visible la herida abierta en gobernantes y secuaces de las corporaciones mineras
Esta nota queda guardada en Minería Mortal
Los organizadores del foro Minería y Sociedad y las autoridades de la Universidad Nacional de San Juan padecieron el acoso del lobby minero desde el momento en que esa casa de estudios decidió usar los fondos que Mina Alumbrera reparte a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), para llevar a cabo el debate sobre una política extractiva que viene siendo cuestionada en gran parte del mundo y que en Latinoamérica ofrece feroz resistencia por los índices de contaminación y la metodología usada sobre territorios que devasta. Al mismo tiempo, algunos asambleístas y auto convocados decidieron participar del foro -que inicialmente aparecía tendencioso para ambas partes en puja, pero rechazando la asistencia económica de dineros provistos por la misma minería que se cuestiona. En ese marco hubo dos días de deliberaciones y exposiciones con paneles, conferencias y mesas de trabajo. El sector minero centró su exposición en “Mitos y verdades sobre la actividad minera, residuos y diques de colas “controlados”, apelando a irracionales sentencias sobre la “inocuidad” del cianuro y a criterios indulgentes para evaluar la sustentabilidad minera”.
En el otro campo, el comienzo de las disertaciones era auspicioso: hubo dos que merecieron la atención y el reconocimiento del auditorio, la del mejicano  Gian Carlo Delgado Ramos sobre una “América Latina, reserva estratégica  minera de cara al consumo mundial y sus implicaciones socio ambientales” y la visión económica neoliberal, “recursos para el desarrollo”, de Nicolás Gutman. Siguieron luego exposiciones de conferencistas de distintas latitudes que aportaron las realidades del lugar. Fue el caso de Rodrigo Ruiz Rubio sobre la cuestión minera en el Perú, la Dra. Ana Isla que se refirió a la globalización de la minería canadiense, en tanto el “Tratado binacional argentino chileno” fue expuesto por el economista trasandino Julián Alcayaga.
El renombrado hidrogeólogo y geoquímico norteamericano Robert Moran, fue contundente en su ponencia sobre los impactos frecuentes de la minería metalífera relacionados con el agua. En un paneo fotográfico expuso muchísimos casos alrededor del mundo, de impacto ambiental irreversible y produjo definiciones concluyentes con preguntas posteriores acerca de qué ejemplos se pueden contabilizar donde la mega minería metalífera no haya producido trastornos ambientales. Gran parte del auditorio minero se había retirado del salón, imposibilitado para afrontar un debate con final anunciado.
Hubo ponencias que reflejaron el raquitismo intelectual, falacias expuestas en la mesa dedicada a “reflexiones sobre el papel que desempeña el periodismo” en la provincia de San Juan, en el marco del poder transnacional minero, conceptos que resultaron irrespetuosos e indignantes para una población que vive una de las censuras más agobiantes, sin libertad de expresión y sin poder ejercer los derechos constitucionales de plebiscitos o consultas populares, al mismo tiempo perseguida y judicializada.
En opinión del auditorio presente, el panel de “Minería y derechos ambientales” tuvo la trascendencia buscada y fue el que produjo un efecto inesperado. El principal medio de difusión, Diario de Cuyo,  le dedicó dos páginas centrales y parte de la tapa, destacando la alocución, en título a tres columnas de “Rodríguez Pardo: La cordillera es de las transnacionales”, en el marco de su disertación, “Contaminación, diáspora y saqueo”.
El mismo matutino recogió la denuncia de Enrique Viale, de la Asociación de abogados ambientalistas, acerca de “las acciones mineras en poder del Secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral, de una firma que tiene como dirección legal la misma que la Barrick Gold.” Además de Rodrigo Rubio Ruiz, universitario peruano, el otro disertante de esa mesa minera fue Lino Pizzolón, de la Universidad Nacional de La Patagonia ; el limnólogo chubutense, hizo énfasis en la contaminación de los diques de colas de la mega minería y a “la enorme ideología montada por las transnacionales del sector para justificar el saqueo”.
Para el Diario de Cuyo, “Un dato curioso y que no pasó inadvertido, es que al tratarse de un debate financiado con fondos que provienen de la gran minería metalífera –conclusión final del medio periodístico-  es que tanto Rodríguez Pardo como Viale aclararon de antemano que los gastos del viaje y la estadía salió de sus bolsillos”.
En definitiva, el foro universitario Minería y Sociedad, convulsionó a la provincia de San Juan. Fue transmitido en forma directa por dos radios de amplio alcance: Radio Universidad de San Juan, y la emisora del Sindicato de Trabajadores Municipales, de manera ininterrumpida. También hubo numerosas notas y reportajes de una docena de radios, no así los canales de la televisión local, a los que el gobierno le prohibió informar. Una cadena de medios alternativos se sumó a la difusión, acompañada por documentalistas que filmaron y registraron un encuentro que resultó histórico en la región cuyana. La universidad publicará todos los trabajos y ponencias.    
Para los organizadores fue significativo el derecho a réplica solicitado por Marcelo Rubén Bellini, ingeniero y vicedecano de la facultad de minería, para contestar a Javier Rodríguez Pardo que había aludido a su tesis de maestría “Degradación Microbiana de Cianuros”, temas de Metalurgia Extractiva, editada por esa misma casa de estudios en 2001. Dijo que “el ambientalista había sacado de contexto su posición en torno a la imposibilidad de destruir el cianuro en las colas de la minería”. Lo curioso es que el académico terminó repitiendo (admitiendo) lo mismo que negaba y que textualmente figura en su libro donde reconoce que “los cianuros son venenos” y que “las colas y efluentes derivados de las diferentes actividades mineras e industriales contienen cianuros, sulfocianuros y complejos metal cianuro, que son, particularmente estos dos últimos, de difícil eliminación por métodos fisicoquímicos comunes”, razón por la cual el autor apuesta al desarrollo de la actividad microbiana para destruir cianuros. Cabe agregar que la facultad de ingeniería se opuso desde el primer momento a participar del debate que propuso el foro, amenazando con reprimir a sus alumnos en caso de no acatar la resolución del decanato.
El acoso en la provincia de San Juan es  constante y si bien el pueblo se acostumbró a vivir con el, no dejó de asombrar la denunciada efectuada, durante las deliberaciones en el rectorado de la universidad y ante los medios de difusión presentes, de la propietaria de la librería Piedra Libre, de la capital sanjuanina: la denunciante dijo que fue obligada por gente del gobierno local a retirar de la venta  “el libro de Rodríguez Pardo, “Viene por el oro, vienen por todo”, y que tendrían la manera de clausurarle el negocio.”
Las jornadas cerraron el día 15 con la conferencia de Pedro Arrojo Agudo, doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Zaragoza. Su investigación se centra en la “economía del agua”. Desde el 2009 dirige la exposición “Agua, Ríos y Pueblos”. Es miembro del Consejo del Agua de la Cuenca del Ebro y del Comité MAB de Unesco. El disertante emocionó  a los concurrentes por casi tres horas, con un relato que abarcó los conflictos del agua por todo el mundo y finalizó con la minería, el agua y los glaciares. Demás está decir cuál es su posición al respecto y la contundencia de su exposición. Pero su paso por este claustro universitario ha dejado una huella indeleble, lágrimas de optimismo porque el cambio de paradigma es posible. “Vivimos en el Planeta Azul, el Planeta Agua, sin embargo mil cien millones de personas no tienen garantizado el acceso al agua potable y unas diez mil mueren por ello cada día, en su mayoría niños. Es la crisis de insostenibilidad que hemos provocado por contaminación y destrucción de nuestros ríos y acuíferos” y –continuó Pedro Arrojo Agudo-  “el control del agua suele ser usado como herramienta de poder. El agua, vinculada a valores emocionales y territoriales, es fácilmente manipulable, tanto en la confrontación política  como incluso a la hora de justificar guerras”, estrategias militares que “usan pueblos como rehenes –afirmó Arrojo Agudo- imponiéndoles condiciones de vida inhumanas con un consumo limitado del agua.”
Creemos que haber participado del foro Minería y Sociedad organizado por la Universidad de San Juan, fue un acierto. Se denunció a una minería en los mismos claustros universitarios en que opera la facultad que forma ingenieros para la devastación. Se denunciaron los fondos mineros que reparte el Consejo Universitario Nacional y que coopta  académicos e instituciones intentando conformar los informes de impacto ambiental que proponen las transnacionales extractivas. El pueblo visibilizó el vacío argumental del lobby minero a la hora de debatir sobre contaminación, daño social y saqueo, y pudo juzgar a partir de estos hechos,  probados públicamente, que el academicismo tecnocrático se retiraba de los debates, abandonaba el recinto de sesiones cuando se exponían pensamientos opuestos, y ante la evidencia de las conclusiones ofrecía  argumentos falaces. El técnico minero caía en silencios, incapaz de réplica, y eso fue inimaginable días antes, cuando incluso se pensaba que gobernantes y transnacionales utilizarían la fuerza del poder para imponer sus propósitos.
Al día siguiente de las jornadas, la debilidad minera en el encuentro reaparecía en radios y medios de difusión pagados, denostando a conferencistas y a especialistas que cuestionaron una política que no reconoce que los bienes comunes deben ser garantizados como derechos humanos.
Quienes dudábamos de los alcances de este foro debemos admitir que ha provocado una apertura de nuevas opiniones contra la mega minería metalífera a cielo abierto, en una provincia cordillerana dominada por uno de los grupos gestores del latrocinio extractivo.
  
-----------------------------------------------
Acampe frente al Congreso en defensa de la Ley de Protección de Glaciares

Por RENACE
La concentración y movilización que haremos frente al Congreso Nacional, 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE (el 28 armamos carpa y escenario) está en plena marcha, con la alegría exitista que produce la cantidad de compañeros que se vienen reuniendo con esa finalidad.
Habrá acampe, gran carpa para paneles y debates y un escenario que será utilizado por agrupaciones de música de relevancia que ya comprometieron su participación. Se anuncian miles de convocados.
Están escribiendo compañeros de todas las asambleas notificando su presencia. Se pide también que las asambleas designen a compañeros para exponer en los paneles las problemáticas que los involucran. También habrá especialistas invitados a esas charlas a semejanza del formato utilizado en “El otro bicentenario”. Se están diseñando los paneles y temas.
Todo será difundido por los medios alternativos que tendrán su espacio y recogerán las voces de los asambleístas y movilizados.
Se proyectarán trabajos audiovisuales en un espacio designado con esa finalidad.
Se invita a las asambleas que traigan o manden material grafico y documental que relate sus luchas.
Participemos todos en el armado, (cuantos más mejor para poder repartir el esfuerzo): próxima reunión en Filosofía y Letras, Puan 478, 1º piso, (preguntar aula en of. 109) el lunes 20 del corriente a las 19hs.
RECORDATORIO A PEDIDO DE COLEGIOS E INICIADOS
La ley de protección de glaciares y del ambiente periglacial en la cordillera, precordillera y estribaciones, es tan necesaria como imprescindible. Allí se encuentran glaciares descubiertos y cubiertos, son hielos que bajan en forma de agua, que escurre hacia el Atlántico y hacia el Pacífico. Es nuestra vida, nuestro medio de vida.
El agua que se consume en la costa es la misma que nace en aquellos glaciares que debemos proteger. Corporaciones transnacionales como Barrick Gold habían anunciado el traslado de glaciares para sacar el oro y los metales que hay debajo. Al mismo tiempo, todas las mineras los intervienen, derriten los hielos para obtener agua que mezclan con reactivos químicos tóxicos para arrancar el mineral de la roca: el agua vale más que el oro, es la consigna de todos los pueblos y comunidades afectadas por las explotaciones mineras.
¿Y POR QUÉ ES URGENTE MOVILIZARNOS?
Porque las mineras quieren una ley permisiva que inducen desde el senado y rechazarían -el día 30 del corriente- la ley aprobada en diputados, que fuera impulsada por los movimientos sociales, por el activismo de numerosas comunidades.
Nuestras luchas lograron que muchas provincias prohibieran esta minería, y si ahora no prospera la ley que verdaderamente protegerá los glaciares, habremos retrocedido en nuestra conquista.
Todos juntos podemos. Juntemos miles de voces en el acampe del 29 y 30 de septiembre frente al congreso nacional, defendiendo la ley aprobada en diputados.

Javier Rodríguez Pardo Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH)
Sistemas Ecológicos Patagónicos (SEPA)
Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)
Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)
http://www.renace.net/

-----------------------------------------------
Links para ver y descargar “Andalgalá Somos Todos”:
Descargar "Andalgalá Somos Todos" 4:11 min. (927MB, calidad alta .Avi)
http://www.megaupload.com/?d=5932WRHO


Ver http://www.youtube.com/watch?v=WQEZM7BOll4 (en este link se ve en calidad baja)


Descargar "Andalgalá Somos Todos" 2:35 min (574MB, calidad alta .Avi)
http://www.megaupload.com/?d=FRBRPKEU

Ver http://www.megavideo.com/?v=383Y697M (en este link se ve en calidad baja)
 Descargar "Andalgalá Somos Todos" 40 seg (150calidad alta .Avi)
http://www.megaupload.com/?d=NQDSQVRO
Ver http://www.megavideo.com/?v=V7POQBWX (en este link se ve en calidad baja)


Para Radio – Audio:
1) Andalgalá Somos Todos (audio del clip mediano) http://www.megaupload.com/?d=QYINZBKQ
2) Represión en Andalgalá: http://www.megaupload.com/?d=BEBS879O
3) No a la minería contaminante: http://www.megaupload.com/?d=MLMVLSJ7

Minería Contaminante - Andalgalá Somos Todos

En Catamarca, el pueblo de Andalgalá fue entregado por completo a los intereses predatorios de la Megaminería a cielo abierto. Gobiernos corruptos, y multinacionales del saqueo, dictaron sentencia a los andalgalenses.
La represión del 15 de febrero de 2010 a quienes manifestaban por la vida no puede quedar impune.
¡La Megaminería viola derechos humanos!
Realizado por Conciencia Solidaria ONG interprovincial, en solidaridad con la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá.
-----------------------
09.09.10 - ARGENTINA
Minería, glaciares y negocios privados. La Venganza de Rivadavia
Carlos del Frade *
Adital - "La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social... Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propiedades imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación en su producto, que se convendrá con las provincias", decía el artículo 40 de la fenomenal Constitución peronista del año 1949. Más de sesenta años después, los negocios de la megaminería multinacional no solamente vuelven una melancólica postal estas afirmaciones, si no también demuestran el retorno de la lógica de la dependencia cuyo principal exponente fue, en el siglo diecinueve, Bernardino Rivadavia. Es necesario que lo mejor que tiene el kirchnerismo comience a cuestionar esta nueva versión del estatuto legal del coloniaje.
Mayoral y las mineras
-Barrick ni sus directivos tienen con Mayoral ningún vínculo más allá del funcional - expresó el vocero de la multinacional minera que tiene distintos emprendimientos en la Argentina del tercer milenio.
Jorge Mayoral es, nada menos, que el secretario de Minería de la administración de Cristina Fernández de Kirchner.
La respuesta de la compañía fue por la denuncia presentada por los diputados Elisa Carrió, Fernanda Reyes y Miguel Bonasso que afirma que el funcionario tiene acciones en la empresa Millstone, cuyo domicilio en Capital Federal es el mismo de la Barrick y de un directivo de la propia empresa canadiense.
A su vez, Mayoral es también propietario de acciones de otra minera, Minvail SA, también con la misma dirección anterior.
Mayoral, un ingeniero de 48 años, llegó a la secretaría durante la presidencia de Eduardo Duhalde y por "expresa recomendación de José Luis Gioja, el gobernador de San Juan que también enfrentó denuncias por su relación con la Barrick. El año pasado se dijo que su hermano -el senador César Gioja- era proveedor de la minera. Aunque negaron las acusaciones, el legislador dejó su cargo como presidente de la Comisión de Minería", sostiene la nota escrita por Leonardo Nicosia, en el diario "Perfil", del sábado 10 de julio de 2010.
En el caso de Mayoral, "la denuncia dice que posee el 15 por ciento de las acciones de Millstone SA y que informó como dirección porteña el primer piso del edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear 624, uno de los domicilios de la minera canadiense. También, se detalla que Hernán Atanasio Celorrio fue socio en la compañía del funcionario y que además "ha sido el presidente de Barrick Exploraciones Argentina SA".

En el caso de Minvail SA, el funcionario "tiene el 25 por ciento del paquete accionario. Esa sociedad, en la que también aparece Celorrio, declaró su domicilio fiscal en el mismo piso donde figura Millstone SA. Allí funcionó el estudio jurídico Brons y Salas, que trabaja para la Barrick. "Mayoral no puede estar de los dos lados del mostrador; debería dar explicaciones", señaló la diputada Reyes. PERFIL se contactó con una vocera del Ministerio de Planificación quien nunca respondió", termina diciendo la publicación.
No es el primer caso en la historia argentina de un funcionario que, al mismo tiempo, cobra dinero del extranjero y tiene acciones en empresas vinculadas al negocio minero.
El más célebre de ellos es Bernardino Rivadavia.
La revolución negociada
"Las minas de Famatina, situadas en la provincia de La Rioja, habían sido motivo de codicia y explotación desde los tiempos de coloniales de Felipe II, especialmente a través de los jesuitas. Existen en los archivos de Córdoba, provincia de la cual dependía La Rioja, abundante constancias de tales trabajos", comienzan diciendo Rodolfo Ortega Peña y Eduardo Luis Duhalde -actual secretario de Derechos Humanos de la Nación- en su libro "Facundo y la montonera", publicado por Editorial Plus Ultra a fines de los años sesenta del siglo pasado.
"Producida la revolución de mayo, el laboreo de las minas, que estaba a cargo de Diego Barrenechea, inteligente ex funcionario de la Ceca Imperial de Potosí, continúa activamente hasta que es detenido por intereses extraños. En las minas de Famatina se explotaba esencialmente oro y plata. Los trabajos metódicos se habían iniciado hacia 1804. En 1810 la junta gubernativa se fija en ellos y expide un reglamento por el cual las pastas obtenidas debían remitirse a Potosí, de donde regresaban acuñadas. Por cada marco, el precio sufría una rebaja de cuatro reales. Pero es probable que la reglamentación sólo se aplicara en la parte gravosa para los mineros, como señala Ricardo Caillet Bois", siguen diciendo los autores citados.
"Recordemos que Mariano Moreno, en el famoso y controvertido "Plan Secreto de Operaciones", había aconsejado la explotación por el estado de las riquezas mineras. En 1812, el triunvirato, por inspiración de Bernardino Rivadavia, dicta un decreto de concesión de privilegios a los particulares y compañías que beneficien el oro. En 1813, la Asamblea General Constituyente expide una ley, en forma de reglamento, para suplir la falta de mita en el mineral de Potosí, tendiente además a fomentar los otros yacimientos. Con ella se rebajó a treinta pesos el valor establecido para el quintal de azogue -metal blanco y brillante como plata, más pesado que el plomo y líquido a temperatura ordinaria- que era utilizado en el laboreo. Pero señalemos que en esa Asamblea se proyecta, por primera vez, la explotación de las minas por capital extranjero", dicen Ortega Peña y Duhalde.
Aquel reglamento del 7 de mayo de 1813 dio origen al día de la minería nacional, según el actual calendario.
Uno de los primeros impulsores de la explotación de los recursos mineros del Famatina es Manuel Belgrano pero el 29 de abril de 1818, desde Buenos Aires, se ordena suspender toda obra en ese sentido.
El 28 de noviembre de 1823, el Ministro de Gobierno de Buenos Aires, Bernardino Rivadavia, en la administración de Martín Rodríguez, se autodesigna representante ante las compañías mineras inglesas.
"Queda autorizado el ministro secretario de relaciones exteriores y gobierno, para promover la formación de una sociedad en Inglaterra destinada a explotar las minas de oro y plata que existan en el territorio de las provincias Unidas", dice aquel decreto.
Por aquellos días, la propaganda inglesa hablaba maravillas de las riquezas del Famatina:
"Podemos afirmar sin hipérbole que contienen las riquezas más grandes del Universo. Voy a probarlo con una simple aserción de la que dan fe miles de testigos: en sus campos el oro brota con las lluvias como en otros la semilla...las pepitas de oro, grandes y pequeñas, aparecen a la vista cuando la lluvia lava el polvo que cubre la superficie...Después de una lluvia algo fuerte, una señora encontró a pocas yardas de su puerta una mole de oro que pesaba veinte onzas; otra, al arrancar unas matas de pasto de su jardín, descubrió en las raíces una pepita de tres o cuatro onzas...Cuando se barren los pisos de las casas, o se limpian los establos, siempre se encuentran más o menos oro confundido en el polvo...Estos casos ocurren tan frecuentemente que exigirá mucho detallarlos", decían los folletos de la llamada "Provinces of Rio Plata Mining Association, en 1824.
El 4 de diciembre de 1824, se formó en Buenos Aires la empresa "The Provinces of Rio Plata Mining Association", hecho que fue comunicado siete días después por la firma Hullett Brothers.
Rivadavia es designado presidente y como tal recibe un bonus de 30 mil libras y la promesa de percibir un sueldo de 1.200 libras anuales. También le entregaron acciones que Don Bernardino vende de forma inmediata.
Días después, el 16 de diciembre quedó inaugurado el Congreso General Representante de las Provincias Unidas en Sudamérica, convocado, obviamente, por el propio Rivadavia.
Y el 7 de febrero de 1825, Inglaterra reconoció la independencia de estas provincias.
De tal forma quien luego sería el primer presidente de los argentinos -a la sazón empleado de las compañías mineras inglesas- recibió acciones que vendió de inmediato; un bonos de 30 mil libras como "fondo de reptiles"; y tenía fijado un sueldo de 1.200 libras que no llegó a cobrar porque el directorio indiano no pudo constituirse a raíz del fracaso de la compañía.
Pero queda claro que Rivadavia trabajaba para los ingleses y sus intereses mineros.
Cuenta José María Rosa en su imprescindible "Rivadavia y el imperialismo financiero", que "...el 20 de febrero de 1825 se sabe en Buenos Aires que Rivadavia acababa de fundar en Londres una compañía de cinco millones de pesos (un millón de libras) para explotar, precisamente, el mineral del cerro de Famatina. Y lo que era más grave, que la Casa Hullet había transferido a esa sociedad una "autorización" sustituida por Rivadavia y proveniente del gobierno provincial de Buenos Aires, que le permitía "disponer de todas las minas de las Provincias Unidas".
Los diarios "Nacional" y "Mensajero" lanzaron entonces una campaña a favor de los capitales ingleses.
El primero de julio llegaron a Buenos Aires ingenieros de minas, obreros mineros y maquinarias para el laboreo.
El Famatina y cualquier mina del territorio debían formar parte de los capitales ingleses.
En San Juan, por ejemplo, el gobernador Salvador María del Carril "había puesto a disposición de la Minning la totalidad de las minas provinciales por decreto", explica José María Rosa en la obra ya citada.
El día de la noche buena de aquel 1825, Arenales, por entonces gobernador de Salta, dictó una ley a imagen y semejanza de aquellos intereses mineros ingleses.
"...Siendo la minería uno de los más importantes ramos de industria, para fomentarlo en la provincia se declaran las minas propiedad particular de cualquiera que las descubra y se dediquen a su elaboración", dice el artículo segundo.
Y en el cuarto agrega: "La explotación de los minerales se declara libere de todo derecho; y libre en el mismo sentido la extracción de metales fuera de la provincia; como también la introducción de las máquinas y azogues necesarios para la elaboración de las minas".
El artículo quinto garantiza el negocio: "Para mayor seguridad de los descubridores y explotadores de las minas se declara irrevocable el anterior artículo por el término de treinta años; y en consecuencia, él tendrá el valor y fuerza de contrata particular".
En Inglaterra, mientras tanto, las cosas no van muy bien, al contrario.
Durante aquel año de 1825, se produjo la quiebra de 70 bancos y de las casas que especulan con el algodón que se ven privadas de la financiación bancaria, explican Ortega Peña y Duhalde.
En estos arrabales del mundo, en cambio, todo se da a pedir de los británicos.
El 6 de febrero de 1826, el presidente de "The Provinces of Rio Plata Mining Association", Bernardino Rivadavia, es designado presidente "permanente" de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
El 14 de marzo de 1826, Rivadavia le escribe a su verdadero patrón, Hullet, diciéndole: "Téngase presente que las minas son ya por ley propiedad nacional y están exclusivamente bajo la administración del presidente".
Es decir que se nacionalizaban para que Rivadavia las usara según su propio y particular interés que era el de los ingleses.
Durante el primer semestre de aquel año, el Banco Nacional creado por esos mismos intereses, permite la fuga de 587.874 pesos oro en la "valija diplomática" de Woodbine Parish.
El 18 de setiembre de 1826 el gobierno de La Rioja resuelve no reconocer a Rivadavia como presidente.

Comienza la guerra popular de resistencia, se inician las montoneras de Facundo Quiroga.
El 27 de octubre de 1826, el ejército al mando de Gregorio Aráoz de Lamadrid, quiere invadir La Rioja para imponer los designios de La Minning pero es derrotado en la batalla del Tala.
Lamadrid insistirá, ahora reforzado por las tropas mercenarias colombianas de López Matute, para dominar el Famatina pero volvería a sufrir otra derrota en Rincón el 6 de abril de 1827 a manos de Facundo.
El 27 de junio de 1827, Rivadavia presentó su renuncia como presidente.
-He dado días de gloria a la patria - dirá más tarde.
"Son tan claras las pruebas de cohecho en el asunto de las minas; tan evidentes, tan precisas, tan concordantes las presunciones de cargo; tantas las cartas comprometedoras que se escriben; tan grave que el presidente de la república mantenga cargos ejecutivos en empresas que tratan con su gobierno y cuya concesión se denuncia negociada por dinero, que todo eso produce el paradójico efecto de eximir a Rivadavia de responsabilidad...", sostuvo José María Rosa en 1941.
Casi setenta años después, los negocios mineros que se concretan en el país repiten aquella lógica rivadaviana: funcionarios del sector que participan de las empresas multinacionales, provincias enteras que garantizan la explotación de sus recursos naturales a cambio de casi nada, fuga de capitales, mínimas retenciones a las exportaciones y verdaderos terceros estados custodiados por las fuerzas de seguridad nacionales que defienden los intereses de las compañías.
Rivadavia ha vuelto y se ha multiplicado.
Habrá que ver qué forma adquiere la resistencia que, en aquellos años del siglo diecinueve, encarnó la montonera de Facundo.

Detrás de los glaciares
Detrás de la ley de protección a los glaciares, vetada por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, también parecen verse los intereses de las multinacionales mineras.
Para el investigador Javier Llorens, las principales diferencias se pueden observar en algunos artículos, por ejemplo el primero que habla del objeto de ley.
"En el proyecto de Ley impulsado por el diputado Bonasso, este artículo resguarda los glaciares y zona periglacial "como reserva estratégica de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hídricas". Todo lo opuesto establece el mismo artículo del proyecto de Filmus. En un abierto espaldarazo a los emprendimientos de la Barrick Gold, además de preservar los glaciares y el ambiente periglaciar como reservas de agua, el senador K increíblemente también los preserva para.¡"actividades industriales"!; que en el actual contexto equivale a decir "las actividades industriales de Barrick Gold" en Lama.
"En la redacción de este artículo de Filmus es evidente la influencia de los Gioja. En marzo del 2009, el diputado del FPV Carlos Gioja, sempiterno miembro de la comisión de Minería, luego del veto de la presidenta presentó un nuevo proyecto de Protección de Glaciares, en cuyo artículo 1º establecía que los glaciares y el ambiente periglaciar, además de reservas de agua, debían ser preservados como "generadores de energía y promoción del desarrollo económico regional (léase actividades mineras)".
"Lo mismo propuso su hermano el senador César Gioja, en el proyecto que presentó en julio del 2009 donde ambiguamente establecía que los glaciares debían ser preservados como reservorios de agua y en función "de los servicios ambientales que brindan a la sociedad en su conjunto". Frente a esto Filmus no anduvo con vueltas. En su proyecto directamente propone ahora que los glaciares sean preservados (usados) para actividades industriales como la minería", apunta Llorens.
Agrega que en el artículo 2, referido a las definiciones, "en el proyecto impulsado por Bonasso, igual que en la ley vetada por la presidenta, hay una definición clara de lo que es un glaciar y un ambiente periglaciar. Esta especificación resulta muy importante porque establece cuales van a ser la zonas protegidas por la ley y cuáles no. Por glaciar el proyecto de Bonasso define a "toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua.ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación". Por ambiente periglaciar, "el área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico".
"Nada de esto establece Filmus en su proyecto de ley. El senador del FPV primero establece tres clases distintas de glaciares donde antes había una sola: "Glaciares descubiertos", "Glaciares cubiertos" y "Glaciares de escombros". Luego, mostrando ya la mala fe en su redacción, fija una protección parcial del ambiente periglaciar, solo para los "Glaciares de escombros", que es el suelo permanentemente congelado. Textualmente, su proyecto dice "la protección se extiende, dentro del ambiente glaciar, a los glaciares descubiertos y cubiertos; y dentro del ambiente periglaciar, a los glaciares de escombros".
"Resulta evidente que esta protección parcial que propone Filmus no es ingenua. Está pensada para permitir la instalación de la planta hidroquímica en base a cianuro en la zona periglaciar de Lama, hecho que el proyecto de Bonasso prohíbe terminantemente. Al respecto la organización ambientalista Conciencia Solidaria, denunció que el proyecto de Filmus es una "trampa" porqué "deja en descubierto un área de gran importancia que es la formadora de las nacientes y ríos, no solo de los pueblos cordilleranos sino también de la República Argentina".
"Nuevamente los Gioja dijeron presente en esta redacción. Este artículo de Filmus es una copia casi calcada de los artículos 2° y 3° del proyecto del senador Cesar Gioja (denunciado de ser proveedor de la Barrick Gold a través de su empresa Bentonitas Santa Gema, con las que se hace el forro de los diques de cola y las canchas de lixiviado). En él Gioja, igual que Filmus, primero fijó tres categorías diferentes de glaciares, "Descubiertos", "Cubiertos" y "De escombros". Luego estableció una protección parcial de la zona periglaciar, limitándola, en función de la ubicación de la planta de la Barrick, solo a los "Glaciares de escombros".
En relación al artículo 6, que hace mención a las "actividades prohibidas" a desarrollar en un glaciar, se hace "aún más explícito el apoyo de Filmus a los emprendimientos de la Barrick. El proyecto impulsado por Bonasso prohíbe taxativamente la actividad minera en la zona glaciar y periglaciar. Textualmente este artículo dice: "En los glaciares quedan prohibidas las actividades que puedan afectar su condición natural. en particular.la exploración y explotación minera o petrolífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglaciar saturado en hielo".
"Nada de esto propone Filmus en su proyecto de ley. Perversamente en su artículo 6°, el senador oficialista prohíbe las actividades mineras en los glaciares, pero no en la zona periglaciar que es donde operará la planta de la Barrick Gold. Con ese propósito, Filmus, sin nombrar la palabra glaciares establece que "Se prohíben, en particular, en los cuerpos protegidos definidos en el artículo 2º (Glaciares de Escombro).la exploración y explotación minera o hidrocarburífera.". Es decir, por omisión, elude olímpicamente poner a la actividad minera como una actividad prohibida a desarrollarse en el "ambiente periglaciar" como si lo establece expresamente el proyecto de Bonasso.
"En este apartado, nuevamente se traslucen las influencias de los hermanos Gioja. Tratando de que las "Actividades Prohibidas" en un glaciar no sean tan prohibidas, el diputado Gioja en su proyecto propuso que las actividades perniciosas sobre los glaciares y el ambiente periglaciar podían desarrollarse, siempre y cuando las empresas tuvieran los estudios de impacto ambiental correspondientes. Lo propio determinó su hermano el senador Gioja, quien en su proyecto estableció que para que una empresa minera o petrolera pueda llevar adelante un emprendimiento industrial en un glaciar, además de los estudios de impacto ambiental, necesitaba ser declarado de "interés público" por la "autoridad provincial"; que en el caso de los dos emprendimientos de Barrick Gold, es el gobernador de San Juan José Luis Gioja, hermano de Carlos y Cesar Gioja.
Sobre el artículo 15, donde se detallan las disposiciones transitorias, aparece, según Llorens, lo "más cuestionable en el proyecto de Filmus. En la iniciativa parlamentaria impulsada por Bonasso, este artículo prácticamente le saca tarjeta roja a los emprendimientos de la Barrick Gold en Cerro Veladero y Pascua Lama, donde la propia empresa reconoció que afectará el ambiente. Sintéticamente estipula que aquellos emprendimientos que están en desarrollo y que generan un impacto ambiental sobre los glaciares o el ambiente periglaciar, deben terminar sus actividades, limpiar, reparar el lugar, y marcharse.
"Textualmente establece que "las actividades en ejecución al momento de la sanción de la presente ley, deberán, en un plazo máximo de 180 días, someterse a una auditoría ambiental....En caso de verificarse impacto significativo sobre glaciares o ambiente periglaciar se ordenará el cese o traslado de la actividad y las medidas de protección, limpieza y restauración que correspondan".
"Nada de esto dice el proyecto de Filmus, que nuevamente evidencia estar redactado para proteger, no los glaciares, sino los intereses de Barrick Gold. Su artículo estipula textualmente que "en caso de verificarse impactos significativos, dichas autoridades (las provincias) ordenarán las medidas pertinentes para garantizar el cumplimiento de la presente ley." Es decir, en el caso de los emprendimientos de Pascua Lama y Veladero, el senador Daniel Filmus deja en manos del gobernador de San Juan José Luis Gioja, resolver que hacer con aquellos emprendimientos en ejecución cuyas actividades impactan sobre los glaciares. En otras palabras pone al amigo del zorro a cuidar el gallinero".
"Un vez más, este fue otro artículo que Filmus plagió a los hermanos Gioja. Sobre esta cuestión clave, el diputado Carlos Gioja establecía en su proyecto que "las provincias, en uso de sus facultades, tomarán las medidas para que las actividades actualmente en desarrollo se adecuen a la presente norma".
"Por su parte el senador Gioja, fue más preciso y propuso que "las provincias, en uso de sus facultades, tomaran las medidas para que las actividades actualmente en desarrollo y contempladas por el Artículo 6º se adecuen a la presente norma, sin afectar los derechos adquiridos en virtud de aprobaciones de informes o estudios de impacto ambiental emitidas con anterioridad a la vigencia de la presente norma." Es decir, tanto el senador como el diputado Gioja coincidían en transferir a las provincias (a su hermano el gobernador Gioja) la potestad de decidir qué hacer con los proyectos en marcha que afecten los glaciares. Preocupándose además el senador Gioja, en consagrar definitivamente los "derechos adquiridos" por la Barrick.
"Sobre esta cuestión, cabe apuntar que el veto de la Presidenta, fue enteramente funcional a estas disposiciones transitorias ideadas por los hermanos Gioja, ratificadas ahora por Filmus. El emprendimiento de Pascua Lama recién comenzó formalmente sus actividades sobre el terreno a mediados del 2009. Luego del veto, y antes que el Senado diera media sanción al proyecto de Filmus en octubre del 2009. De esa manera en la práctica, "el veto de la Barrick" lo que hizo fue abrir una ventana de oportunidad a la Barrick, para que pusiera en marcha la ejecución de su proyecto, y pudiera así adquirir el carácter de hecho consumado, para consagrar definitivamente los "derechos adquiridos" que defiende el senador Gioja.
Llorens asegura que "estas estratagemas parlamentarias para salvar los intereses de la Barrick Gold, incluyeron un "prevaricato" perpetrado por el senador Filmus, ante las narices de todo el Senado. Este se da cuando un funcionario público o juez cambia su posición sobre un asunto, sin fundamento alguno. En el 2008, cuando el senado sancionó la ley de Protección de Glaciares, luego vetada por la presidenta, el miembro informante de ese proyecto de ley fue el senador Filmus.
"En esa oportunidad Filmus destacó que el objeto de la ley era preservar los glaciares, "como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua". Por eso se prohibía y restringía "la ejecución de proyectos y actividades cercanas a las inmediaciones de los glaciares o a áreas de influencia que los pueden dañar". Es decir que respecto a la ley vetada, el senador Filmus destacó como de suma importancia, dos aspectos que luego el mismo se encargó de decapitar en su proyecto de ley que ahora está en la Cámara de Diputados.
"Posteriormente, cuando el Senado dio media sanción a su actual proyecto de ley en octubre del 2009, Filmus nuevamente fue el miembro informante. Como si su pasado no existiese, en esa sesión, al abrir el debate destacó: "Entre todos hemos avanzado durante estos meses cosa que no fue fácil, y logramos un proyecto común que no sólo recupera lo mejor de la iniciativa original sino que, también, profundiza y avanza en temas fundamentales como definir a los glaciares como un bien de carácter público, y aclara y precisa las zonas en las que hay que defender los glaciares y los periglaciares".
"Para concluir su alocución, agradeció al presidente de la Comisión por haberlo dejado nuevamente ser miembro informante del proyecto, y agradeció también con nombres y apellidos a los senadores que lo habían ayudado a realizar "una votación con consenso", destacando entre ellos al senador Gioja. "Todos ellos estuvieron de acuerdo con que la misión del Senado, más que tomar una posición oportunista y coyuntural, consistía en avanzar para llegar a un acuerdo" concluyó Filmus", apuntó el investigador.
* Técnico Superior en Periodismo; estúdios em Filosofía em la Facultad de Humanidades en Rosario (UNR)

-----------------------
¿Quiénes están detrás de la Barrick Gold?

escrito por Javier LLorens y Lázaro LLorens - Esta nota se archiva completa en: Minería Mortal
La multinacional minera Barrick Gold no respeta ninguna ley y sigue explotando minas en Argentina, mientras se debate en el parlamento una ley que cambiaría la realidad minera en el país
Resumen Latinoamericano /PCT - La primera conclusión es que son los mismos que están detrás del petróleo de Malvinas con seis poderosos fondos de inversión estadounidense junto al banco inglés Barclays. Y a su vez tres de estas firmas son las principales accionistas de las empresas que actualmente están explorando en las islas.
El 14 de julio pasado, la Cámara de Diputados comenzó con el tratamiento de la nueva ley de protección de glaciares. Que de nueva tiene poco, dado que el dictamen que contó con el despacho de la mayoría, es el mismo texto de la ley impulsada por los diputados Maffei y Bonasso, que fue vetada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el 2008.
Quedaba así nuevamente al borde del precipicio los emprendimientos mineros que la Barrick Gold tiene en Cerro Veladero y Pascua Lama. Este último, gracias al agua de los glaciares argentinos de Lama, es según la misma Barrick, “una de las minas más grandes del mundo y de más bajo costo de la industria aurífera”.
El proyecto fue aprobado en general, con 129 votos a favor y 86 en contra. Los únicos que lo rechazaron, cumpliendo la “obediencia debida” de estrictas órdenes superiores, fueron los integrantes de la bancada del Frente para la Victoria (FPV) capitaneada por el diputado Agustín Rossi. Quien en forma previa a la sesión, intentó aplazar por dos semanas el tratamiento del proyecto, que solo consta de cuatro carillas, con el endeble argumento de que no habían tenido tiempo para analizar los cambios introducidos a última hora, con la anuencia del senador Filmus.
Todo parecía indicar que la cámara baja iba a finiquitar con el tratamiento al proyecto. Sin embargo, a las tres de la madrugada, cuando los diputados se disponían a aprobar el artículo 6 de la ley, que prácticamente hiere de muerte el proyecto de la Barrick en Pascua Lama, la sesión naufragó. Los diputados del PRO encabezados por Federico Pinedo, se levantaron de sus bancas y dejaron sin quórum la sesión, la que debió ser postergada por quince días, tal como lo había requerido la bancada oficialista del FPV.
Irónicamente se podría decir que la sesión se cayó, gracias al Frente PRO la Victoria de los proyectos de la Barrick. Se produjo así una extraña concurrencia de voluntades entre dos bloques supuestamente enemistados a muerte entre si, por el paralelo procesamiento de Mauricio Macri, que este achaca a la perfidia de los Kirchner.
Dos semanas después, el 4 de agosto, la sesión convocada para proseguir con el tratamiento del proyecto, ni siquiera pudo comenzar. Solo hubo 128 legisladores sentados en sus bancas, uno menos de los necesarios para abrir la sesión. Del oficialismo solo estuvo presente el jefe del bloque del FPV, Agustín Rossi, quien no solo adelantó que su bloque no iba a dar quórum, sino que como un augur previamente había pronosticado que la sesión iba a fracasar. En la bancada del PRO estuvieron ausentes los diputados Alonso y Gribaudo (casi el 20 % de ella) a los que se sumaron otros legisladores del Peronismo Federal y del radicalismo.
“Están cobrando por algún lado. No cabe la menor duda. Barrick mueve intereses grandísimos” denunció Bonasso. Esta insólita alianza entre el kirchnerismo (FPV), el macrismo (PRO) y algunos diputados del Peronismo Federal, y del radicalismo, todos profundamente enemistados con el primero, lleva al interrogante ¿Qué fortísimos intereses están detrás de Barrick Gold? Una empresa de corta historia en Argentina, que sin embargo ha logrado resguardar los emprendimientos mineros que tiene en nuestro país. Primero gracias al veto de una ley.
Y ahora juntando cabezas y voluntades de representantes del pueblo profundamente enemistados entre si. A los efectos en definitiva, de que se concrete una entrega territorial, tributaria, y del agua; a favor, como se verá, de los mismos capitales ingleses y norteamericanos que pretenden explotar el petróleo de Malvinas.
El negociado africano de la Barrick
A lo largo de veinte años, en un negocio con ingresos por más de treinta mil millones de dólares, con solo dos mil millones de inversiones infladas, la Barrick se llevará el oro y la plata. Chile cobrará algunos tributos. Y en Argentina solo quedará un enorme basurero toxicó, con un enorme impacto ambiental. Ni en el más atrasado país africano, se podría perpetrar un negociado de esta naturaleza.
Todo comenzó con el descubrimiento en Chile en los ’80 del yacimiento de oro diseminado de Pascua. Según la misma Barrick, uno de los más importantes del mundo, y el de menor costo de explotación.
Pero para su extracción con cianuro hacia falta agua en enorme cantidad. Que Chile no dispone, y que además está en permanente disputa con sus pobladores. El agua estaba del lado argentino, en Lama. Y así sumado a los requerimientos de otros emprendimientos mineros extranjeros en las provincias de Santa Cruz (gobernada por los Kirchner) y Catamarca; gracias a Menem, Cavallo, las “relaciones carnales” y al clan Gioja - lobysta minero y de la Barrick- se fue urdiendo pacientemente la siguiente telaraña legal: La ley de la gran minería en 1994El tratado de complementación minera con Chile en 1997. La ley de recalculo y disminución de las regalías en 1999. El protocolo complementario de ese mismo año, que aseguró a la Barrick el uso del agua de Lama como una servidumbre minera, por el que asumimos obligaciones de servidumbre, que Chile por su parte como país soberano se negó a aceptarlas. La ley de aprobación del tratado con Chile en el 2000, sancionada a la par de la famosa ley Banelco obtenida mediante sobornos. Y la ley de reglamentación de la actividad minera que acordó aun mayores beneficios a las mineras en el 2001. Todas ellas, tanto las leyes menemistas justicialistas, como las radicales, fueron dictadas enteramente a favor de las mineras y de la Barrick Gold, y en contra de los intereses argentinos. Se puede decir entonces que por el oro baila el mono, y también los gobernantes y legisladores argentinos.
Pero la cosa no terminó allí. En el 2008 el Congreso sancionó una ley de protección de los glaciares, que inadvertidamente fulminaba al proyecto de la Barrick, al prohibirle utilizar el agua de los glaciares de Lama. En consecuencia, tras la presión de los Gioja y la Barrick, la presidenta Fernández de Kirchner la vetó. De esa forma ya se había cedido el territorio, que había pasado a ser un condado de la Barrick en plena cordillera, y el agua. Y tras cartón en el 2009, el ministerio de Economía cedió todos los tributos a favor de Chile, con el cuento de que el mineral proviene de allí.

Tras el veto presidencial, en el 2009 los Gioja redactaron una ley de protección de Glaciares conforme la necesidades de la Barrick, que se la hicieron firmar al senador Filmus, e inmediatamente el Senado aprobó. Y continuación en este año se produjeron recientemente los dos fracasos sucesivos en la Cámara de Diputados, en el intento de sancionar nuevamente la ley vetada por la Sra. Presidenta. Impulsados por el interrogante de que tan poderosos intereses internacionales pueden manejar a los gobernantes y legisladores argentinos como si fueran sus marionetas, emprendimos esta investigación, para encontrarnos al final de ella con algunas sorpresas.
Los verdaderos dueños de la Barrick Gold
La primera conclusión de esa investigación es que Barrick Gold, no es una empresa canadiense, y que su presidente, el inefable Peter Munck no sería quien realmente mueve los grandes hilos de la compañía.
Concretamente en el proyecto de Pascua Lama según el sitio www.olca.cl, los verdaderos dueños de Barrick Gold, son seis poderosos fondos de inversión estadounidenses, junto al banco inglés Barclays. Y a su vez tres de estas firmas son las principales accionistas de las empresas que actualmente están explorando en Malvinas en busca de petróleo (Rockhopper Exploratión, Desire Petroleum Plc, Falkland Oil and Gas, y Borders & Southern Petroleum).
Las siete compañías que detentan más del 52% del paquete accionario de Barrick Gold, y que mantienen vínculos con las petroleras de Malvinas son las siguientes:
- The Capital Group: Es un fondo de inversión estadounidense. En el proyecto de Pascual Lama detenta el 31% de las acciones a través de sus dos compañías subsidiarias, Capital Research and Management Co, y American Founds. Aunque desde siempre ha cultivado un bajísimo perfil, con un capital de un billón de dólares, es el fondo de inversión más grande e influyente del mundo. Tiene acciones en más de 250 poderosas compañías tales como: Repsol YPF, ALCOA, JP Morgan - Chase Manhatan, Bank of New York, Chevron, Citigroup, Disney Walt Co, Exxon, Fiat, Lockheed Martin, Petrobras, Telecom, Banco BBVA, Banco Santander, etc. A través de su subsidiaria Capital Research and Management, tiene acciones en la empresa Rockhopper Exploratión Plc. La única petrolera de las cuatro que están explorando actualmente en Malvinas, que ha declarado haber encontrado promisorios hallazgos de petróleo.
- Tradewinds Global Investors: Fondo de inversión norteamericano. En Barrick Gold - Pascua Lama detenta el 4,4 % de las acciones. Este fondo de inversión es uno de los principales accionistas de la compañía petrolera British Petroleum (BP), responsable de provocar recientemente la más grave catástrofe ambiental en la historia. También es el principal accionista de ALCOA, la compañía productora de aluminio más grande del mundo. Uno de cuyos presidentes fue el recordado Paul O'Neill, ex secretario del Tesoro de EE.UU bajo el gobierno de George W. Bush en el 2001 y 2002, quien dijo que los plomeros norteamericanos no tenían porque hacer frente a la crisis financiera argentina de entonces.
- Banco Barclays: En el proyecto Pascua Lama detenta el 4,4 % de las acciones. Este poderoso banco inglés tiene un fluido vínculo con el gobierno de los Kirchners. Fue quién encabezó los canjes de la deuda en default en el 2005 y 2010. En esta última ocasión fue denunciado por el diputado Claudio Lozano de Proyecto Sur, por estar involucrado en “tráfico de influencias” junto con la consultora Arcadia. Barclays es el principal accionista de Desire Petroleum Plc, otras de las empresas inglesas que explora en Malvinas. Hecho por el cual también fue denunciado ante la justicia. Desire Petroleum también tiene entre sus cinco principales accionistas, a los bancos Societé Generalé y HSBC, que a su vez son accionistas minoritarios de Barrick Gold.
- NWQ Investment Management. Fondo de inversión estadounidense. En Barrick Gold-Pascua Lama posee el 3,2 % de las acciones. Se trata de influyente banco de inversión. Detenta acciones en diversas e importantes multinacionales por 37 mil millones de dólares. Además de la Barrick Gold, tiene acciones en Citigroup, Motorola, Lockheed Martin y JP Morgan Chase & Co. A su vez en esas compañías también es accionista The Capital Group, la principal accionista de la Barrick.
- Lord Abbett & Co. Fondo de inversión estadounidense. En el proyecto minero Pascua Lama de Barrick Gold detenta el 3% de las acciones. Igual que los anteriores, se trata de un fondo de inversión muy influyente en EE.UU. y en el mundo. Maneja unos 60 mil millones de dólares, y uno de sus directores es el republicano William “Bucky” Bush, tío del ex presidente de EE.UU, Gorge W. Bush. Es propietaria de ocho millones de acciones de la contratista todo servicio Halliburton, de extensa andanzas en Irak y Afganistan, cuyo presidente y director general fue el ex vicepresidente de EE.UU. Dick Cheney.
- Blackrock. Fondo de inversión norteamericano. En Pascua Lama posee el 2,9% del paquete accionario. Es el principal accionista de la petrolera anglonorteamericana BP. La propiedad del fondo la detenta el banco Merill Lynch y PNC Financial Servicies Group. Dos entidades financieras controladas por Barclays, JP Morgan & Chase Manhatan Bank, The Capital Group, y Fidelity Management & Research. Blackrock es accionista de Falkand Oil and Gas y Borders & Southern Petroleum, las otras dos compañías petroleras que buscan crudo en Malvinas. La principal accionista de Falkand Oil and Gas es Asset Management. Y de Borders & Southern Petroleum, Credit Suisse First Boston Bank. Estas dos firmas son a su vez accionistas minoritarias de Barrick Gold en Pascua Lama.
- Fidelity Management & Research: Fondo de inversión estadounidense. El segundo más importantes del mundo después de Capital Group. En Pascua Lama posee el 2,9% de las acciones. Actualmente es uno de los principales accionistas, junto con el Barclays, de Occidental Petroleum (Oxy). Petrolera que en mayo de este año llegó a un acuerdo con el gobierno santacruceño encabezado por el ultrakirchenrista Daniel Peralta, para extender anticipadamente por diez años más los concesiones hidrocarburíferas que esa compañía norteamericana tiene en la provincia de Santa Cruz, en el área de San Jorge, que vencían recién en el 2017. A su vez Fidelity Management & Research, es accionista de otras importantes compañías que son a su vez accionistas de la Barrick; como Goldcorp, Banco Francés, y el fondo de inversión Blackrock.Además de estas siete firmas, otros muy importantes bancos y fondos de pensión figuran como accionistas de Barrick Gold. Entre ellos sobresalen el Deutsche Bank, Goldman Sachs (socio del grupo Clarin), Bank of America, General Electric, JP Morgan Chase & Company, Citigroup, Morgan Stanley, etcétera.
“La mano que mece la cuna es la mano que gobierna el mundo”
El título del thriller “La mano que mueve la cuna”, proviene del referido título del poema del norteamericano William Ross Wallace, que elogia la maternidad como la fuerza preeminente para gobernar el cambio en el mundo. La metáfora, tanto en el sentido derecho del poema, o del siniestro del thriller, cabe con creces en relación al interrogante, de que poderosísima corporación de intereses son los que mueven, tanto la cuna de oro de la Barrick en Pascua Lama, como la del petróleo en Malvinas. Y en consecuencia, que corporación de intereses mueve la cuna de los diputados que se opusieron a la sanción, y se ausentaron de las sesiones destinadas a sancionar la ley de protección de glaciares.
Como se dijo, en el emprendimiento de Barrick Gold en Pascua Lama, su principal inversor con el 31% de las acciones es The Capital Group, a su vez principal accionista de la recientemente afortunada petrolera malvinera Rockhopper. Aunque para la mayoría de los mortales el nombre de ese fondo de inversión suene desconocido, en absoluto lo es. Los expertos suizos Stefano Battiston y James Glattfelder, en un reciente trabajo académico titulado “El esqueleto de las complejas redes de las corporaciones empresarias: El flujo de control” propusieron un método matemático para analizar las complejas constelaciones de imbricaciones y participaciones empresarias; que conforman una telaraña de intereses profundamente entrelazados entre si, aparentemente inextricable. Como conclusión de ese análisis expresaron (Capítulo V.2 “El flujo del control”, p. 18):
“Si uno se centra en la frecuencia con la que aparecen en los esqueletos de las redes en los 48 países analizados, es posible identificar a los poseedores de poder mundial. Lo que sigue es una lista de los diez primeros, compuesto del nombre de la empresa, la actividad, el país donde tiene su sede, y su clasificación de acuerdo al número de veces que está presente en los esqueletos de las redes de los diferentes países:
Capital Group Companies (Inversiones, EE.UU., 36), Fidelity Management & Research (Inversiones y servicios, EE.UU., 32), Barclays PLC (servicios financieros, GB, 26), Franklin Recursos (inversiones, EE.UU., 25), AXA (compañía de seguros, FR, 22), JP Morgan Chase & Co. (servicios financieros, EE.UU., 19), Dimensional Fund Advisors (inversiones, EE.UU., 15), Merrill Lynch & Co. (inversiones, EE.UU., 14), Wellington Management Co. (inversiones, EE.UU., 14) y UBS (servicios financieros, CH, 12).”
De dicha nómina de diez, hay cinco grupos, encabezados por el lider The Capital Group, y seguidos inmediatamente por Fidelity Management & Research y Barclays PLC, que están estrechamente relacionados tanto con los negocios mineros de la Barrick Gold, como los petroleros en Malvinas. El más notable de todos, The Capital Group, es un grupo ligado estrechamente a los intereses de la familia Rockefeller, que tiene actualmente como máximo representante a David Rockefeller. El presidente y director de ese grupo inversor, el primero del mundo, que tiene su sede en el Rockefeller Center de Nueva York, es James F. Rothenberg.
Quién a su vez es un conspicuo integrante del "Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos" de la Universidad de Harvard. Un organismo fundado por quién le dio su nombre, que supuestamente está abocado al estudio de la realidad social y política del Cono Sur. Además Rothenberg es gerente de Harvard Management Company –universidad estrechamente ligada al mencionado magnate- y miembro de la “corporación de Harvard”, que dirige los destinos de esa universidad. Entre sus selectos miembros figura entre otros Robert Rubin; ex presidente Citigroup, ex secretario del Tesoro, y actual asesor de Barack Obama.
El magnate venezolano Gustavo Cisneros, socio de la familia Rockefeller en distintos emprendimientos (testaferro para algunos) es un conspicuo miembro de la junta directiva, y asesor internacional de la Barrick Gold. Compañía en la cual Cisneros tiene un papel sumamente destacado, que se vio reflejado el 26 de junio pasado, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, junto con el gobernador de San Juan José Luis Gioja, compartieron en Toronto, Canadá, un almuerzo con el staff directivo de Barrick Gold, en el cual participaron Munck y Cisneros. Fue en esa esa reunión, realizada sin respetar el mínimo protocolo, tanto moral como de estilo, donde la presidenta Fernández de Kirchner le garantizó a esa compañía minera que “las reglas no cambiarán, y eso es muy importante para una inversión de largo plazo”.
Los lazos entre la familia Rockefeller -cuyo banco JP Morgan Chase también aparece como accionista de Barrick Gold- y Cisneros son mus estrechos y de larga data. Los inició Nelson Rockefeller, quien para no tener que dividir la monopólica Corporación Distribuidora de Alimentos venezolana (CADA) decidió incorporar como socio latino a Cisneros.
Desde allí la relación se hizo interminable. Actualmente, según su curriculum que está colgado en su sitio Web (http://www.cisneros.com) este conspicuo director de la Barrick, es miembro de “Consejo Universitario de la Universidad Rockefeller” y del “Comité Asesor del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos” de la Universidad de Harvard, junto al mencionado Rothenberg del Capital Group.
También, es asesor internacional del Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU., y asesor del Presidente de la Sociedad de las Américas. Dos influyentes instituciones creadas por David Rockefeller, que reúne a los funcionarios, empresarios e intelectuales más influyentes del mundo, y cuyo creador y presidente vitalicio es el referido Rockefeller.
Un dato elocuente de esta relación fue el premio que recibieron de manos del propio Rockefeller en el 2008, Peter Munck y la esposa de Cisneros, Patricia Phelps de Cisneros, por su “contribución filantrópica a las artes, la educación e iniciativas sociales en las Américas”. Casualmente, en ese evento organizado por la Sociedad de las Américas en New York, estuvo presente el actual diputado del Peronismo Federal Eduardo Amadeo; quien el miércoles pasado estuvo ausente en la fallida sesión para el tratamiento de la ley de protección de glaciares, que por solo un voto no pudo sesionar.
Más vínculos entre la Barrick y la corporación Rockefeller
Los lazos entre David Rockefeller y la Barrick no acaban aquí. En el 2003 el comerciante minorista estadounidense de oro Blanchard & Co, denunció en los tribunales de Louisiana, a la empresa Barrick Gold y al Banco JP Morgan Chase Manhatan, propiedad de los Rockefeller. Los acusó de obtener miles de millones de dólares, mediante especular fraudulentamente en los mercados a futuros de oro.
En esa presentación judicial, Blanchard & Co, develó la participación del banco JP Morgan Chase & Co en Barrick Gold, a través la compañía “Trizec Hahn”, que el banco controlaba. Según la denuncia “Trizec Hahn” y sus socios, incluyendo al JP Morgan, obtuvieron más de 1.300 millones de dólares en ganancias a partir de las acciones de Barrick Gold.
Cabe señalar que a pesar de que los proyectos mineros de la Barrick en Argentina penden de un hilo, Barrick Gold ya tiene vendida a futuro buena parte de la producción de Pascua Lama y Cerro Veladero. En el 2009 la Barrick hizo público el acuerdo que alcanzó con Silver Wheaton Corp., propiedad del especulador Gorge Soros, para la venta del 25% de la producción de plata que obtendrá del yacimiento Pascua Lama, durante todo el periodo de vida de la mina.
El acuerdo, por el cual Barrick Gold recibirá 625 millones de dólares, incluye también la venta del 100% de la plata que obtendrá de las minas Laguna Norte y Pierina (Peru) y en Cerro Veladero (Argentina) hasta que el proyecto binacional Pascua Lama comience con sus actividades.
Aunque en Argentina la aparición de la corporación Rockefeller como accionista en la minera Barrick Gold suene extraño, en Chile no lo es. En el país vecino diversas ONG han atribuido la propiedad de esa empresa minera al magnate norteamericano. La incursión de la corporación Rockefeller allí data de 100 años atrás. Los Rockefeller, junto con los Rothschild, eran los propietarios de la Anaconda Copper Mining Company (Chuquicamata). La mina de cobre a cielo abierto más grande del mundo, que fue estatizada en 1971 por el gobierno de Salvador Allende, con la aprobación unánime del Congreso chileno.
Esta expropiación fue uno de los principales motivos por los cuales Henry Kissinger, ex profesor de historia de Harvard, y máximo estratega de los intereses Rockefeller en el mundo, por entonces secretario de Estado de EE.UU, impulsó el derrocamiento de Allende. Empleando entre otras medidas para ello, el embargo a las exportaciones del cobre chileno. Su participación fue casi cara descubierta y sin tapujos. Al punto tal que dos años después de perpetrado el golpe, la Junta Militar de Gobierno encabezada por Augusto Pinochet pagó una suculenta indemnización de 250 millones de dólares a las familias Rockefeller y Rothschild, por la expropiación de la Anaconda Copper Mining Company.
A partir de allí, la influencia en Chile del mandamás del JP Morgan Chase, se profundizó notablemente. Al punto tal que todos los presidentes que gobernaron Chile luego de Pinochet, olvidándose de las penurias de Allende, mantuvieron decisivos encuentros con don David Rockefeller, y sancionaron importantes leyes a favor de sus intereses. El caso más paradigmático fue el de Patricio Aylwin, quien dos semanas después de haber asumido, gracias al apoyo económico que le brindó el grupo Rockefeller a la coalición “La Concertación”, aprobó un paquete de leyes que beneficiaban directamente a las empresas mineras.
Su cercanía a Rockefeller se hizo explícita en 1993, cuando Aylwin, impulsor junto a Carlos Menem del Proyecto Pascua Lama, viajó a Washington a condecorar al banquero norteamericano con la Orden “Bernardo O’Higgins”.
Lo mismo hizo Ricardo Lagos, el primer presidente socialista luego de Allende, quien durante su gobierno, como una muestra de su compromiso con Barrick Gold, logró que el Congreso chileno aprobara dos veces el proyecto Pascua Lama, en el 2001 y el 2006. Por esta servil actitud, propia de la generalidad de los gobernantes latinoamericanos, en el 2005 Lagos recibió en la sede del Consejo de las Américas, el premio “Gold Insigne”. Galardón que le fue colgado en su cuello por el propio David Rockefeller.
Bachelet tampoco estuvo exenta de participar en esta prolongada política a favor de la Barrick y los Rockefeller. Al igual que la presidenta Fernández de Kirchner, el año pasado la ex presidenta chilena fue agasajada en el Consejo de las Américas con una rumbosa cena organizada por la Barrick Gold, que fue duramente cuestionada por las organizaciones ambientales chilenas opositoras al emprendimiento de Pascua Lama.
Como no podía ser de otra manera, como primer invitado se hizo presente en ese banquete David Rockefeller, presidente Honorario del Concejo de la Américas, y también su presidente emérito George W. Landau, ex embajador de EE.UU. en Chile entre 1977-1981, durante la dictadura de Pinochet. La defensa de los Derechos Humanos parece que se cae, cuando aparece el oro de por medio.
El gobierno y los legisladores subordinados a la corporación Rockefeller
La cooptación de la clase dirigente por parte del clan Rockefeller no solo acontece en Chile, sino también en Argentina. Es lógico pensar que si la actividad minera en los Andes se extendió desde Chile hacia Argentina, también se debió haber extendido la intensa y extensa acción de lobby que allí los grandes intereses mineros practican.
Actualmente, en el Congreso Nacional la ley de Protección de Glaciares, que afecta directamente los emprendimientos de Barrick Gold, luego de ser aprobada en general, está trabada en Diputados desde hace casi un mes. Y si llega a salir de allí, un durísimo trámite seguramente le espera en el Senado, donde hay reiteradas denuncias de la existencia de un Shopping de legisladores al mejor postor. Los cuales se pueden llamar Kirchner… Rockefeller, o algunos de sus sucedáneos.
El ex presidente Nestor Kirchner, verdadero jefe de gobierno y de la bancada de diputados, realizó dos conferencias en el Concejo de la Américas de Rockefeller. La primera en Julio del 2003, a poco de asumir su mandato, donde se entrevistó personalmente con el magnate norteamericano. Su esposa, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, también concurrió a fines del 2007 al Concejo de las Américas, y participó de una conferencia, junto a su titular Susan Segal, operadora de alto vuelo de Don David, y ejecutiva del Chase Manhatann Group.
Cabe recalcar que Segal y Cristina Fernández de Kirchner mantienen una cercana relación, que Segal se empeñó en cultivar. Al punto tal que desde la llegada de los Kirchner al poder, el Concejo de las Américas de la corporación Rockefeller se dedicó a efectuar una conferencia anual en el hotel Alvear, contando como concurrentes a los mas notable del gobierno y el empresariado argentino, además de altos visitantes para la ocasión, todos ellos vinculados directamente a los intereses Rockefeller. Tan significativa ha sido esta acción de lobby cultivada pacientemente por la Segal, que en su curriculum la Sra. presidenta destaca la conferencia que brindó en el “Consejo de las Américas” en Nueva York, “con la presencia de su presidenta y CEO Susan Segal”.
Estos encuentros cercanos del tercer tipo entre el matrimonio presidencial y Rockefeller y/o sus operadores, quizás sean las razones por las cuales el gobierno nacional fue tan contundente al aplicar el veto a la Ley de Protección de Glaciares; y al prometerle a Munck y Cisneros que las reglas de juego minero no se tocarían. Y porqué es tan ineficaz, para detener la exploración de petróleo en las costas de Malvinas; atento a que detrás de Malvinas y la Barrick se vislumbran los mismos intereses.En el Peronismo Federal, el nexo con la corporación Rockefeller parece ser el mencionado diputado Mario Amadeo. Ex embajador de EE.UU. durante la presidencia de Duhalde, y ex funcionario de Menem, a quien Rockefeller definió en su momento, como “un hombre fascinante”. Lo mismo que había hecho antes con Martínez de Hoz, a quién tildó de “genio”.
Amadeo es miembro del Concejo para las Relaciones Exteriores, y de la Sociedad de las Américas. Su pertenecía a estas instituciones rockefellerianas, explicaría porque en la sesión del 14 de julio, votó a favor de en general de la Ley de Protección de Glaciares, pero en contra su artículo 2°. Siendo este precisamente, uno de los tres artículos que comprometen los emprendimientos de Barrick Gold en Pascua Lama y Cerro Veladero.
Los tentáculos del super banquero norteamericano también enriendan al PRO. El año pasado Mauricio Macri, ex gerente general de Socma, inauguró junto a Susan Segal la conferencia que el Concejo de las Américas realizó en Buenos Aires. En la cual también dijeron presentes los diputados Agustín Rossi (FPV) y Francisco de Narváez, quienes se ausentaron del recinto para impedir el tratamiento de la ley.
Estos lazos llegarían incluso hasta el Jefe de la bancada del PRO, Federico Pinedo. Quien en la sesión del 14 de julio pasado se encargó de dejar sin quórum la sesión, precisamente cuando se trataba el artículo 6° que prácticamente hería de muerte al proyecto Pascua Lama. Pinedo, ex funcionario de Domingo Cavallo, a quien Rockefeller calificó como “un hombre extraordinario”, fue por entonces subinterventor de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Tuvo a su cargo en 1993 la licitación de la telefonía celular en el interior, donde hoy la compañía América Móvil (Claro) -cuyo principales accionistas son The Capital Group y JP Morgan Chase Manhatan- tiene un marcado predominio. También participó como consultor de la privatización del mercado de las telecomunicaciones en algunos países de Centro América. Sería muy interesante que el pueblo argentino conozca la nomina de las empresas que son o han sido clientes de su afamado estudio de abogado.
Respecto Malvinas, Pinedo es integrante del Consejo Asesor del alicaído Observatorio Parlamentario Malvinas. Pese a que fue un antepasado suyo, el que contrariando las órdenes recibidas, las entregó sin disparar un tiro, y fue enjuiciado y condenado por ello. Sin embargo apoyó con reparos el proyecto de ley aprobado en Diputados, que prevé sanciones económicas concretas contra empresas que operen en Argentina, y a su vez participen en la exploración o explotación petrolera en la zona de las islas. Ley que de sancionarse definitivamente, alcanzaría de lleno a la Barrick y sus poderosos accionistas.
El diputado de Macri cuestionó ambiguamente ese proyecto de ley, diciendo que "no favorecerá a que Gran Bretaña se siente en una mesa a negociar la soberanía”. Claro que no. Para ello, conforme los planes del Reino Unido, previamente debemos entregarle el petróleo, tal como lo está procurando hacer nuestro actual gobierno. En un marco de democracia, el problema de Argentina no está en los poderosos que nos compran desde afuera, sino en los vivos que con uno u otro argumento, nos venden desde adentro. Para eso sirve la corrupción.
-----------------------
El Gobierno de Chubut publicó en el boletín oficial la autorización a realizar tareas de exploración concedida a la empresa Madero Minerals SA, que impulsa el proyecto minero llamado “Boro Nuevo”. La empresa, pata local de la canadiense Wealth Minerals Limited, está autorizada para catear 10 mil hectáreas de la meseta y en la costa del río Chubut, cerca de Las Plumas.

El geólogo y ecologista Javier Rodríguez Pardo continúa su cruzada en torno a los inconvenientes que trae aparejada la explotación minera.El uranio despierta cada vez más interés no sólo en Argentina sino en el mundo entero. Motivado por los precios en alza del petróleo y la escasez de gas, el interés por el uranio constituye un recurso alternativo empleado en la generación de electricidad.
Bajo esta perspectiva es que la empresa minera Wealth Minerals Limited realizará tareas de exploración de uranio en la localidad de Las Plumas ubicada, a la vera del río Chubut.
“Boro Nuevo” realizará tareas en el departamento Mártires, donde la localidad de Las Plumas posee el 68,8% de los habitantes de este departamento.
Madero Minerals SA es subsidiaria de la compañía canadiense Wealth Minerals Limited, dedicada a la extracción y exploración de uranio en Argentina. Este es uno de los principales emprendimientos que promoverá la compañía en esta zona chubutense rica en uranio.
En un comunicado de prensa, la multinacional informó que “hasta la fecha, la compañía ha recogido un total de 608 muestras de la superficie de BNP (Boro Nuevo Proyect), con un promedio de 2,40 libras / tonelada U3O8 (uranio 0,102%) y menos del 12% de la propiedad se ha explorado de manera sistemática, lo que indica el excelente potencial de otros nuevos descubrimientos”.
Sobre la concesión, el especialista Javier Rodríguez Pardo indicó que los yacimientos de uranio ofrecidos fueron prospectados hace ya tiempo por el Estado nacional (CNEA) por lo tanto los trabajos que ahora realicen las mineras en esas áreas tienen buena parte del trabajo hecho: sólo les resta cuantificar y evaluarlos.
El geólogo y ecologista agregó que “los yacimiento de uranio de Patagonia van acompañados de renio, considerado el metal más caro del mundo. Es usado en turbinas de avión, naves espaciales y satélites artificiales, endurece metales y resiste altas temperaturas”.
En este marco los Foro Social y Ambiental de la Patagonia sede Comodoro, Valle y el “No a la Mina” de Esquel, y comunidades de pueblos originarios emitieron un comunicado que recibió adhesiones de investigadores y militantes de todo el país. Allí afirman que “hoy el Gobierno provincial, asociado a las mineras, utiliza su estructura institucional, política y productiva para brindarle a la población de la meseta ciertas prebendas a cambio de su silencio, convirtiéndolos en cómplices por necesidad. También muchos profesionales por ‘desconocimiento’, por ‘necesidad’ o por ‘convicción’, son cooptados”.
Indicaron además que las leyes provinciales vigentes “no les permiten avanzar en la explotación, como sería el deseo de una de las empresas de Pan American Silver u otras tantas que ya tienen concesiones otorgadas por el gobierno”, y destacan la movilización de los chubutenses para evitar “que se avance en el saqueo”.
http://bloglemu.blogspot.com/2010/07/vienen-por-el-uranio-el-gobierno.html
 
-----------------------
Manifiesto de la Red Nacional de Acción Ecologista en su 33º Asamblea Anual
Tafí Viejo, provincia de Tucumán
Argentina-30, 31 de julio y 1 de agosto 2010
En apoyo a pueblos originarios
En homenaje al Cacique Javier Chocobar y Cristian González
La RENACE recomienda que sus organizaciones eleven al Congreso las diferentes problemáticas socio ambientales, críticas en sus distintas regiones. Exigimos de los parlamentarios una pronta respuesta a los petitorios de las comunidades amenazadas por la contaminación, destrucción de territorios y saqueo. La RENACE apoya a las asambleas y movimientos sociales contra las corporaciones transnacionales responsables de los daños ambientales.
*RENACE rechaza LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA y la denuncia como práctica sistemática de violación de los derechos humanos.
*RENACE impulsa la LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES, ÁREA PERIGLACIAR Y TODO CUERPO DE HIELO CONGELADO PROVEEDOR DE AGUA EN LA COORDILLERA DE LOS ANDES, PRECORDILLERA Y ESTRIBACIONES y exige el respeto a la participación ciudadana fijada por la misma en su artículo 7º de la ley que cuenta al día de hoy con aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación. Al mismo tiempo, rechaza las leyes provinciales que, a espaldas del pueblo, impulsan los gobiernos provinciales sobre la protección de glaciares.
*RENACE advierte el peligro letal que representa la ampliación de la vida útil de Atucha y Embalse. Repudia la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que admite el ingreso de residuos radiactivos al país prohibido por el artículo 41º de la Constitución Nacional bajo el eufemismo de “combustible nuclear gastado”.

Exige la obligatoriedad de respetar la consulta a los Pueblos sobre instalaciones nucleares relevantes.

Al mismo tiempo denuncia el continuo estado de abandono de las minas de uranio aún sin remediar.
*RENACE denuncia y repudia la concentración de la explotación de la tierra por parte de los intereses de la agroindustria, a través de los pool de siembra que realizan una explotación irracional de los suelos con la práctica de los monocultivos y los Feed Lot privando a pueblos y futuras generaciones de su derecho a la soberanía y seguridad alimentaria.
Este modelo ha generado múltiples impactos negativos, afectando la salud de las poblaciones principalmente del interior de las provincias, la desaparición progresiva del monte nativo y su biodiversidad; la contaminación de nuestros ríos, arroyos y humedales; y la creciente migración interna de las poblaciones del interior hacia las grandes ciudades instaladas principalmente en sus bordes urbanos o márgenes de cursos de agua internos generando mayores índices de pobreza, marginalidad y crecientes problema ambientales.
*RENACE ante el aumento explosivo de enfermedades relacionadas con el uso de agrotóxicos en zonas de producción de monocultivos en todo el territorio nacional, denuncia la ausencia de estudios epidemiológicos y reclama la iniciación urgente de los mismos.
*RENACE acompaña la lucha del pueblo de Gualeguaychú contra la celulosa BOTNIA UPM y rechaza el intento de instalación de una planta de celulosa en la provincia de Corrientes así como cualquier otro emprendimiento que intente consolidar la decisión del poder mundial de convertir a las cuencas del Uruguay y del Paraná en las cuencas de la celulosa del mundo, siendo nuestros gobiernos absolutamente funcionales a través de la puesta en marcha de la iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA).
*RENACE rechaza toda infraestructura propuesta desde la Iniciativa IIRSA , que viene impulsada por nuestros gobiernos sudamericanos e instituciones de financiamiento internacional, que nada tienen que ver con las reales necesidades de infraestructuras que necesitan nuestros pueblos para su integración y evolución en la trama de la vida.
*RENACE denuncia y exige a nuestros gobiernos frenen la destrucción de la vida de nuestros ríos y mares, como consecuencia de la depredación a partir de la práctica de la pesca indiscriminada, destruyendo ecosistemas y culturas.
*La RENACE demanda el cuidado irrestricto de las zonas costeras fluviales y marinas diciendo no a la extracción de arenas, a la construcción de puertos privados, bocas de salida de nuestros bienes comunes y reclama la paralización inmediata de los negocios inmobiliarios sobre las mismas.

* RENACE apoya y se solidariza con la lucha por el saneamiento de la degradada y olvidada cuenca Matanza - Riachuelo y observa con suma preocupación la postergación permanente de la aplicación de las soluciones. A su vez expresa el apoyo y solidaridad con todas las actuaciones y luchas generadas por las organizaciones socioambientales en la cuenca Sali Dulce.
*RENACE exige el estricto cumplimiento de las normativas existentes respecto al control ambiental de Villa Inflamable y el polo petroquímico Dock Sud.
*RENACE apoya todas las luchas de las organizaciones sociales que vienen reclamando soluciones urgentes para la disposición final de los residuos sólidos urbanos y exigiendo a los gobiernos municipales que pongan en práctica la regla de las 3 r (reutilizar, reducir y reciclar), promoviendo modelos alternativos, focalizando en la educación hacia un modelo a escala humana y ecológica, alentando a la comunidad con planes y proyectos ejecutables, y políticas de reducción de consumo.
*RENACE propicia que a corto plazo, todas las áreas naturales protegidas actuales -nacionales, provinciales y municipales-, deban contar con planes de manejo y de uso público, para proteger la diversidad natural y cultural, y asegurar la conservación a perpetuidad de nuestros bienes comunes, así como también insta a los municipios y provincias para que amplíen la superficie destinada a las mismas.
En la ciudad de Tafí Viejo, provincia de Tucumán, siendo las 21 hs del día 1 de agosto del año 2010 con la lectura del Manifiesto se da por concluida la 33º Asamblea Anual RENACE.

----------------------
RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA
17 de julio 2010
EL POR QUÉ DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE GLACIARES
¿Protege o encubre una actividad extractiva perversa?
Antecedentes
Hemos conseguido una ley de protección de glaciares, impensada hasta ayer. La ley de la entonces diputada Marta Maffei, que había sido vetada por la presidente de la nación, Cristina Kirchner, reingresó al recinto de los debates parlamentarios de la mano del diputado Miguel Bonasso, presidente de la Comisión de Recursos Naturales, en tanto bloques opositores al oficialismo, formados con el ingreso de nuevos legisladores en diciembre de 2009, le quitaron mayoría en la cámara baja al partido gobernante.
En este marco hubo dos proyectos de ley: el encomendado por la presidente Fernández de Kichner al senador Daniel Filmus y el “clonado” por el diputado Miguel Bonasso, sostenidos ambos por el texto de la diputada mandato cumplido Marta Maffei. Los dos eran semejantes y coincidían en esgrimir presupuestos mínimos para la protección de glaciares y del ambiente periglacial, aunque uno de ellos deslizaba conceptos sutiles que los enfrentaba. En el del senador, el ambiente periglacial era únicamente el glaciar de escombros y reducía considerablemente el área crítica a proteger que defendía el texto de los diputados.
De pronto, de manera sorpresiva, un par de días antes de la discusión en el recinto del Congreso, las partes se reúnen y el proyecto del poder ejecutivo es incorporado al que había sido vetado por la presidente de la nación, aún mejorado en cuanto a objeto, definiciones, actividades prohibidas, evaluación de impacto ambiental, autoridades competentes, funciones y disposición transitoria.
Resultaba insólito para muchos de nosotros que, reunidos con los diputados, analizábamos la novedosa maniobra del gobierno. ¿Nueva estrategia para evitar la discusión minera?
En principio, vemos los resultados como un triunfo del pueblo y de las comunidades organizadas en asambleas a lo largo y ancho del país. No hubo legislador que, defendiendo el proyecto de ley en el fragor del debate en el recinto parlamentario, no hiciera referencia a las asambleas y a la unión de estas, a los foros, concentraciones y movilizaciones que permitieron instalar la discusión sobre las invasiones mineras, los métodos extractivos contaminantes y el despojo lacerante de cuanto recurso natural hay en nuestros territorios, en realidad bienes comunes. Vemos entonces la ulterior vigencia de esta ley como un triunfo resonante del campo popular. La cuestión de la mega minería hidroquímica a cielo abierto se instaló en todo el país.
La ley y sus actores
Podemos dar por sancionada la ley en tanto el congresista Daniel Filmus confirmó que será apoyada por el senado nacional, y allí el oficialismo cuenta con mayoría parlamentaria. Al mismo tiempo el jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, anunciaba la decisión de la presidente de la nación de no vetar la nueva ley sea cual fuere la remitida por el Congreso.
Ahora bien, ¿cómo debemos interpretar esto, qué conclusión sacamos de esta cronología política a poco del almuerzo que la presidente de la nación sostuvo con el mentor de la corporación minera Barrick Gold en Toronto?
¡Los acuerdos de Toronto! ¿Cómo explicar la abroquelada sociedad que este conjunto de partes interesadas mantiene con el gobernador sanjuanino José Luis Gioja? ¿Cómo se interpreta el discurso de la presidente en China, ofreciendo generosamente la minería, territorios y yacimientos?
Nuestra respuesta es la de siempre. Quien ésto escribe ha dicho en reiteradas ocasiones que es preferible no contar con ley alguna, a disponer de aquella que legitimará operar en la Cordillera de los Andes –ecosistema frágil y fábrica de nuestras aguas- a industrias como la extractiva a cielo abierto con compuestos tóxicos.
Algunos pensamos que la mejor ley de protección de glaciares, cualquiera sea, no resuelve el impacto nocivo de la minería, la destrucción del ecosistema donde opera a través de sus distintas etapas de prospección, exploración o explotación. Alcanza con no pecar de ignorancia y repasar cada una de las etapas de esta minería, el método extractivo, los volúmenes de agua que requiere, el funcionamientos de equipos pesados, orugas gigantescas sobre cuerpos congelados, sondajes y muestreo de suelos, sondajes de aguas subterráneas, de prospección minera, pozos para desagüe minero, para geoenergía, exploración de recursos sobre las áreas que se pretende proteger. Son todas circunstancias previas a la propia explotación minera donde el impacto será aún mayor.
Para esta minería no hay controles.
No hay posibilidad de vigilancias eficaces.
Este tipo de minería, en el ecosistema que se intenta proteger, no es sostenible en el tiempo y legislar sobre el particular, tal el caso presente, puede permitir legalizar la intervención de glaciares, del ambiente periglacial y cuerpos de hielo.

El agua.
Sabemos que mientras escribimos estas líneas se están derritiendo glaciares para lixiviar minerales del lado chileno, según confesión de senadores y autoridades de ese país, donde el cobre –de baja ley mineral, agotándose- recibe más atenciones que el agua, escasa y ausente en muchísimos sitios de la puna mineral. Sin agua, no hay minerales e, inexorablemente, al promediar este siglo estas regiones no tendrán ni una cosa ni la otra. Pretender el traslado del líquido potable, de pozos salteños de Argentina hacia La Escondida de Antofagasta, en Chile, con dos acueductos de 3.000 litros de agua por segundo, cada uno, ratifica lo que advertimos aquí: “Nosotros –dijo el congresista trasandino- no podemos sancionar la ley que ustedes pretenden...Tenemos que derretir masa glaciar para obtener el cobre...”
Razonar sobre esto es inevitable. ¿Acaso los gobiernos extractivistas de Argentina, cámaras mineras, empresas transnacionales, renuncian a operar del lado argentino, aceptando el rigor de esta inminente ley?
Creemos que los posibles litigios rondarán interpretaciones legales según les convenga. Y seguramente abundarán en las secretarías de minería provinciales, que son la autoridad de aplicación de la actividad minera, evaluaciones permisivas de los informes de impacto ambiental, admitiendo la intervención en las áreas prohibidas, pero autorizando a tal o cual empresa con la sentencia de que su actividad “no afecta la condición natural del glaciar”, ni el deambular por él “implica su destrucción”, tampoco moverlo del lugar, porque para utilizar el agua que lo contiene no se requiere “trasladarlo ni interferir en su avance”: rezarán los informes de las mineras.
Imaginamos entonces un diálogo posible entre un funcionario decente (con esta ley en la mano) y un gerente minero:
-Señor, Ud. está destruyendo “ese cuerpo protegido”
-De ninguna manera. Tomamos nieve suficiente sin afectar “su condición natural”. No se me prohíbe intervenirlo; en realidad “no destruyo la condición natural del cuerpo protegido”.
-Pero hizo sondajes.
-Sí, claro, en lugares donde no altero su condición natural...Tampoco lo trasladamos de lugar...No interferimos en su avance”.
En fin, cosas que habrá que probar, porque estas discusiones legales se repetirán en provincias acostumbradas a conformar evaluaciones de impacto ambiental abusivas e injustas.
En otras palabras, mientras la autoridad de aplicación se halle en manos de los gobiernos provinciales, los Gioja, Beder Herrera o Castillo rubricarán los informes de impacto ambiental presentados por las empresas, aprobando sus labores mineras. ¿Acaso no multó la provincia de San Juan a Barrick Gold por derrame de combustibles en áreas a proteger, en plena reserva de biosfera de San Guillermo, condenando a la canadiense con 250.000 pesos, que nunca pagó?. Recordemos que es como el día y la noche, el informe de impacto ambiental aprobado para iniciar la actividad y la finalización de la explotación minera.
De modo que nos esperan otros objetivos urgentes. Reemplazar las leyes mineras vigentes, el código de minería y atacar decididamente el tratado binacional minero de implementación conjunta chileno-argentino. Es la única manera de respaldar la ley de protección de glaciares y área periglacial.
Vamos por más.
Eran las tres de la madrugada y en plena sesión del congreso nacional, algunos diputados provinciales gritaron desaforadamente: “Los glaciares son míos, están en mi territorio”. Otros recurrieron a dicotomías centralistas, intentando rememorar a federales y unitarios. No faltó la perturbación de un diputado sanjuanino que fundamentaba la escasez del agua explicando que había que hacer minería, ignorando que se requiere no menos de mil litros de este elemento impregnado de ácido sulfúrico o de cianuro para lixiviar las rocas metalíferas y deslizando con habilidad dolosa que se usa más agua para la agricultura que para la mega minería a cielo abierto.
Abundaron barbarismos de todo tipo y los proferidos por el diputado Gioja, hermano del gobernador feudal, eran más relevantes: “El agua se limpia y se recicla en nuestra minería”, dijo el proveedor de las mineras, y lo proclamó sin inmutarse. Hubiéramos deseado en ese momento que de algún sector de la contienda se le dijera que la propia transnacional informó (IIA) que consumirá 360 litros por segundo, noche y día, los 365 días del año durante 15 ó 20 años de explotación de los yacimientos.“Esa cantidad ¿la reciclan, la limpian? ¿Dónde se deposita?”
Concluir que es preferible no contar con ley alguna significa entender que por sí sola esta norma legal se halla desamparada y bien puede ser utilizada con el argumento de que se hace minería conforme a la legislación vigente, refrendada por la provincia generalmente asociada a los intereses mineros.
Vale la pena recordar nuestra respuesta a los parlamentarios de Ottawa que habían tejido un proyecto de ley (C-300) convencidos de que controlarían a sus mineras en el extranjero:
-Usted las va a legitimar. Esta minería no se puede controlar –se le dijo.
-¿Qué propone, entonces? me pregunta John Mac Kay.
-Que se retiren. Queremos que se vayan.
Esta es francamente la posición de todas las comunidades afectadas por la invasión transnacional y corporativa del despojo.
La respuesta que le dimos al legislador canadiense es la misma que proponemos aquí frente a la inminencia de la ley de protección de glaciares y área periglacial.
¿De qué sirve entonces la ley que nos ocupa?
Creemos que es una herramienta vital a utilizar por los movimientos sociales y en debates públicos. La ley nos permitirá ejercer un observatorio permanente que atienda a su cumplimiento y nos obliga a exigir el acatamiento del artículo séptimo de evaluación de impacto ambiental que expresa: “deberá respetarse una instancia de participación ciudadana de acuerdo con lo establecido en los artículos 19, 20 y 21 de la ley 25.675 de la Ley general del Ambiente.” Impulsar esta norma es fundamental.
Esta ley nacional, esta regla que esperamos entre en vigencia cuanto antes, nos permitirá exigir en todas las provincias y municipios el rechazo de cualquier legislación que sobre el particular (glaciares y periglaciares) sancionen las provincias con intención de evadir el texto y espíritu de la presente, continuando de ese modo con la habitual promiscuidad extractiva.

En definitiva, le ley de protección de glaciares y ambiente periglacial no prohíbe las actividades mineras en la cordillera, precordillera y estribaciones, pero es uno de los triunfos más resonantes logrados por nuestros colectivos sociales, el poder de la asambleas, la unión y el esfuerzo conjunto de comunidades que están siendo judicializadas y reprimidas. Vamos por mas. Es imprescindible lograr la abolición de la actual legislación minera y se está en ese camino; por eso merecen un reconocimiento especial los legisladores que en el Congreso Nacional están promoviendo leyes que revoquen las instauradas en la década de los 90.
Ratifiquemos una vez más el aplauso que brindamos en el recinto a aquellos congresistas (sin dar nombres para evitar injustas omisiones) que en la madrugada del 15 de julio sostenían públicamente que este debate a nivel nacional se debe a la unión de múltiples asambleas que en todo el territorio del país oponen una resistencia desigual sin renunciamientos.
Reconozcamos con ponderación a los compañeros de las distintas asambleas del interior y de la capital del país que se concentraron desde horas tempranas aguantando el frío reinante, a quienes incompresiblemente se les negó la entrada al recinto de sesiones. Muchos se trasladaron de lugares lejanos, del litoral y del noroeste, del sur rionegrino y del Andalgalá catamarqueño. Más de doscientos compañeros ejercieron una presión que no fue desconocida. Iban rotando en la puerta del congreso nacional y a las cinco de la madrugada aún discutíamos en las calles el levantamiento de la sesión cuando un par de diputados del PRO y del Frente para la Victoria impedían el quórum en plena discusión del artículo sexto del proyecto de ley de protección de glaciares y área periglacial.
La Unión de Asambleas Ciudadanas, UAC, sesionará del 13 al 16 de agosto en Santiago del Estero. El día 12 habrá un foro en el paraninfo de la Universidad santiagueña; será el lugar adecuado para continuar el debate y búsqueda de nuevas estrategias porque cada vez son más los pueblos que resisten y se rebelan enfrentando a lacayos serviles de corporaciones que diezman territorios, devastan contaminando y saquean. Los ámbitos institucionales también merecen un gran esfuerzo de todos nosotros. Discutamos cómo hacerlo. No dejemos un solo espacio, no les demos respiro.

Javier Rodríguez Pardo, Buenos Aires, 16 de julio de 2010.
MACH-RENACE- UNION DE ASAMBLEAS CIUDADANAS.
http://www.renace.net/

-----------------------
Ley de Glaciares: las mineras ya encontraron la solución

Silvia Ferreyra -Argenpress
Más allá de los resultados del miércoles, cuando se debata el tema en Diputados, las empresas se aseguraron con los gobernadores la resolución del problema, impulsando proyectos “clonados” al de Filmus en las jurisdicciones con perfil minero.
Atentas a la situación planteada para el próximo miércoles en la Cámara de Diputados, con los dos proyectos de Ley de Protección de Glaciares –el oficialista presentado por Daniel Filmus, con media sanción en el Senado y el otro idéntico al de la ex diputada Marta Maffei, vetado por la presidenta y “clonado” por Miguel Bonasso, con despacho de mayoría en la cámara baja- las empresas mineras parecen haber visto luz a una solución: promover que cada provincia tenga su propia ley, clonada también, pero en este caso al proyecto de Filmus.
En un tratamiento fugaz, sobre tablas y sin tratamiento en comisión, dos provincias, Jujuy y La Rioja , aprobaron la semana pasada en sus legislaturas proyectos de protección de glaciares similares al texto de Filmus. San Juan ya tiene presentada la suya. La semana anterior, en la Casa de Salta de la Capital Federal , representantes de provincias mineras firmaron un acuerdo para avanzar en ese sentido.

Allí estuvieron Juan Manuel Urtubey (Salta), Luis Beder Herrera ( La Rioja ) y Walter Barrionuevo (Jujuy), quienes junto a los gobernadores José Luis Gioja y Gerardo Zamora, venían de visitar junto a la presidenta Cristina Fernández al “jefe” de la Barrick Gold en Canadá. Por San Juan estuvo el vicegobernador Rubén Uñac, junto a legisladores de Catamarca, representantes de Santa Cruz y Neuquén y el Secretario de Minería de la Nación , Jorge Mayoral. Un amplio consenso que va del PJ gobernante y sus aliados hasta el Frente Cívico y sectores cercanos al radicalismo.

Dieron así una clara señal de luz verde a los compromisos asumidos con las empresas mineras respecto el debate abierto por la Ley de Glaciares, que intenta restringir el área donde operan estos emprendimientos en la cordillera. El más consecuente lobbista del sector, el gobernador Gioja, aprovechó el viaje a Canadá para entusiasmar a sus colegas en las entrevistas mantenidas con inversores de la Barrick , de Minera Andes (que opera en Santa Cruz), de Panamerican Silver (interesada en el yacimiento Navidad, Chubut) y de Litium Américas, que explotará en Jujuy uno los depósitos salinos de litio mas importantes de la región.
Encontró así el camino más efectivo para resolver el dilema de los dos proyectos en pugna, dejando los debates mesiánicos sobre sus semejanzas y diferencias para la audiencia que lo mira por TV.
Difícil que los proyectos mineros en marcha o en carpeta en la cordillera peligren con la ley de Filmus (ver Las principales diferencias…). Ahora, con la ley “clonada” de Filmus aprobada a nivel local, las provincias mineras pueden asistir a las ruedas de negocios de las corporaciones mostrando que son pioneras en Latinoamérica en “proteger” los glaciares.
Tanto la ley vetada como la de bosques fueron sancionadas en respuesta a demandas urgentes: preservar las “fábricas de agua” de la gran minería en la cordillera, y el monte nativo y los suelos del avance de la frontera agropecuaria con la soja; dos ejemplos claves de un modelos de “desarrollo” extractivo que nos retrotrae a las épocas del feudalismo o la conquista. La sanción de estas leyes lleva esta “marca de nacimiento”; más allá de los especialistas que se pronunciaron en un sentido u otro respecto a qué era o no bosque nativo o qué es el área periglaciar, las definiciones nunca fueron abstractas ni inocentes; siempre presentaron esa dificultad. Por eso en estas leyes son importantes los mecanismos para su implementación.

Van a hacer tres años de la sanción de la ley de bosques. Para que entre en vigencia en su jurisdicción cada provincia debe presentar su ordenamiento territorial, que en Córdoba, por ejemplo, hace casi un año duerme en la legislatura. Allí sólo queda el 6% del bosque nativo original, con un par de incendios intencionales lo liquidan. De seguir con la demora, será votado cuando ya no quede nada por proteger. ¿Por qué va a pasar distinto con el inventario de glaciares? Al menos con los bosques las poblaciones vecinas o las comunidades de pueblos originarios, viven denunciando, por ejemplo en Salta, cómo avanzan sobre sus casas o sobre zonas prohibidas. Allá arriba en la cordillera, ¿quién se entera, quién los controla?
En San Juan, la mina Veladero consume 110 litros por segundo; Gualcamayo 54; Pascua Lama con sus 360 litros por segundo, usará por día lo mismo que San Luis potabiliza para el consumo de toda la provincia. A eso hay que sumarle más de 180 proyectos en carpeta que dependerán del agua de los ríos de la zona, originados por deshielo. ¿Cómo van a sostener esto? Es sabido que las mineras en Chile derriten glaciares para utilizar el agua ¿por qué no lo harían en Argentina?
Si hay algo que agradecerle al veto de la presidenta es haber sacado a luz la impunidad con que operan las mineras en nuestro país, ampliando la base de rechazo y descontento en cada vez más sectores de la sociedad, fortaleciendo el trabajo de tantas asambleas y grupos que denuncian la contaminación y el saqueo en el interior del país.
Probablemente se patee la pelota para las legislaturas provinciales, allí habrá que darles pelea; más si el proyecto de Bonasso-Maffei logra mayoría en Diputados y pasa al Senado. Ninguno de estos dos escenarios será sencillo, la suerte en ambos casos está atada tanto al PJ (amigo o no del gobierno nacional) como al radicalismo, sus aliados y al PRO.

Una muestra clara de que tan necesaria es la lucha y la denuncia contra el saqueo de nuestros recursos naturales, como la construcción de alternativas políticas capaces de cambiar la larga historia de traición y entrega que tanto conocemos.

Las principales diferencias de los dos proyectos:
- El área o territorio que protege la ley, especialmente qué se entiende por área periglaciar (art. 2º), que es más complejo que decir el área que rodea a los glaciares. Para el proyecto de Filmus el ambiente periglaciar son los glaciares de escombros, un tipo específico de glaciar. La autora de la ley vetada, Marta Maffei, optó por una definición mas amplia aclarando: “Decimos ambiente periglacial y definimos específicamente “los espacios congelados de alta montaña que son reguladores de recurso hídrico”. En realidad, estamos hablando de glaciares de escombro. Lo que ocurre es que hay mucha bibliografía que no reconoce como glaciar a este espacio periglacial. Para evitar el conflicto, lo pusimos como espacio periglacial de alta montaña de suelos congelados de forma permanente y que actúa como regulador de recursos hídricos. No cualquier suelo mojado actúa como regulador de recursos hídricos.” Depende de quién interprete la definición, se corre el riesgo de dejar fuera de la protección a masas de agua congelada que cumplen la función señalada por Maffei.

- El plazo en que inicia la implementación de la ley y la auditoría (Art. 15º). El proyecto de Bonasso-Maffei, fija un máximo de 180 días a partir de la sanción para hacer una auditoría a las empresas para identificar el impacto en los glaciares; si es significativo, señala el inmediato cierre, traslado o remediación según corresponda. El de Filmus dice que a partir de la sanción, el organismo encargado del inventario de glaciares (IANIGLA) tiene 60 días para presentar un cronograma para hacer esta tarea. Recién cuando termine el inventario en su territorio, la provincia tiene 180 días para hacer la auditoria ambiental; la plata para la auditoría la pone cada empresa. En caso de impacto significativo, queda en manos de la autoridad competente (la que determine el gobierno provincial) establecer qué medidas adoptará.
Silvia Ferreyra es asesora de la Diputada Cecilia Merchán (Bloque Libres del Sur HCDN).
Fuente: http://www.argenpress.info/2010/07/ley-de-glaciares-las-mineras-ya.html
-----------------------
Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial


Análisis comparativo entre el proyecto del Diputado Miguel Bonasso y el del Senador Daniel Filmus

Lunes 12 de julio de 2010, por RENACE (actualizado el 12 de julio de 2010)

Aclaraciones preliminares
Por “proyecto Bonasso” (B) debe entenderse el proyecto del diputado Miguel Bonasso, con dictamen de mayoría de la “Comisión de Recursos Naturales y Ambiente Humano” de la HCDN, y que es una copia textual de la ley vetada, autoría de la diputada mandato cumplido Marta Maffei.
Por “proyecto Filmus” (F) debe entenderse el proyecto impulsado por el Senador Nacional Daniel Filmus que obtuvo media sanción del Senado Nacional.
Se analizará comparativamente -artículo por artículo- transcribiendo en primer lugar el proyecto Bonasso -identificado con (B)-, luego el proyecto Filmus -identificado con una (F) y en cursiva- y, posteriormente, nuestro comentario.

- Análisis comparativo:
(Bonasso) Artículo 1° – Objeto.
La presente ley establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos y proveedores de agua de recarga de cuencas hidrográficas.
(Filmus) Artículo 1° – Objeto.
La presente ley establece los presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y las actividades industriales, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la generación de energía hidroeléctrica; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico.

Los glaciares constituyen bienes de carácter público y su dominio corresponde a las provincias o al Estado nacional, según el lugar en que se ubiquen.
COMENTARIO
El proyecto Filmus incorpora como Servicio Ambiental de los glaciares y del ambiente periglacial la reserva de recursos hídricos para las “actividades industriales”. De esta manera, a diferencia del proyecto Bonasso, establece implícitamente que "sirven y son necesarios" para la actividad industrial. Con esto, entre otras cosas, las mineras podrán captar nieve de los glaciares y convertirla en agua: no lo dice la ley, pero lo pueden hacer si la autoridad de aplicación provincial considera que el glaciar “no sufre impacto”.
En cuanto al agregado del último párrafo en el proyecto Filmus, si bien es correcta, los glaciares ya son de dominio público en virtud del artículo 2340 del Código Civil que establece:
“Quedan comprendidos entre los bienes públicos:
(…) inciso 3° Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con sujeción a la reglamentación; (…)”

(B) Art. 2° – Definición.
A los efectos de la presente ley, se entiende por glaciar toda masa de hielo perenne estable o que fluye lentamente, con o sin agua intersticial, formado por la recristalización de nieve, ubicado en diferentes ecosistemas, cualquiera sea su forma, dimensión y estado de conservación. Son parte constituyente de cada glaciar el material detrítico rocoso y los cursos internos y superficiales de agua.
Asimismo, se entiende por ambiente periglacial el área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico.


(F) Art. 2° – Definiciones.
A los efectos de la presente ley, la protección se extiende, dentro del ambiente glacial, a los glaciares descubiertos y cubiertos; y dentro del ambiente periglacial, a los glaciares de escombros; cuerpos que cumplen uno o más de los servicios ambientales y sociales establecidos en el artículo 1°.
Se entiende por:
a) Glaciares descubiertos: aquellos cuerpos de hielo perenne expuestos, formados por la recristalización de la nieve, cualquiera sea su forma y dimensión;
b) Glaciares cubiertos: aquellos cuerpos de hielo perenne que poseen una cobertura detrítica o sedimentaria;
c) Glaciares de escombros: aquellos cuerpos de detrito congelado y hielo, cuyo origen está relacionado con los procesos criogénicos asociados con suelo permanentemente congelado y con hielo subterráneo, o con el hielo proveniente de glaciares descubiertos y cubiertos.
Son parte constituyente del ambiente glacial y periglacial protegido, además del hielo, el material detrítico rocoso y los cursos internos y superficiales de agua.
COMENTARIO
En este artículo, el proyecto Filmus al eliminar la definición de "ambiente periglacial", achica notablemente el bien jurídico tutelado por la ley. Es decir, ya no se encuentra alcanzado por las disposiciones y prohibiciones de la norma "el área de alta montaña con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico" (que protege el proyecto Bonasso, dejando esta importante y vital superficie virtualmente sin protección y a merced de las corporaciones mineras. El proyecto Filmus sólo protege “dentro del ambiente periglacial, a los glaciares de escombros”, a diferencia del proyecto Bonasso que protege todo el ambiente periglacial, incluso los glaciares de escombros. Es fácil, si es “dentro” es menos que el todo. En otras, palabras todo aquello que es ambiente periglaciar, pero no es glaciar de escombro, que es una amplia zona, el proyecto de Filmus lo desprotege deliberadamente.
En definitiva, el área que deja sin protección el proyecto Filmus es justamente la zona donde las megamineras pretenden operar: ya sea estableciendo allí sus emprendimientos o para la utilización de sus recursos hídricos para los millones de litros diarios que necesitan en sus tareas extractivas.
Por último, las normas no son sólo para ser entendidas por los especialistas: la deliberada complejidad terminológica del proyecto Filmus, a diferencia de la ley vetada cuyas definiciones eran sencillas, terminará operando a favor de los que pretendan intervenir sobre los mismos.
(B) Art. 3º – Inventario.
Créase el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.
(F) Art. 3º – Inventario.
Créase el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán todos los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.

COMENTARIO
Al achicarse el bien jurídico tutelado o el ámbito de aplicación de la ley (ver Comentario art. 2º) se reduce también el área de intervención de Inventario Nacional de Glaciares.
(B) Art. 4º – Información registrada.
El Inventario Nacional de Glaciares deberá contener la información de los glaciares y del ambiente periglacial por cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares y del ambiente periglacial. Este inventario deberá actualizarse con una periodicidad no mayor de 5 años, verificando los cambios en superficie de los glaciares y del ambiente periglacial, su estado de avance o retroceso y otros factores que sean relevantes para su conservación.
(F) Art. 4º – Información registrada.
El Inventario Nacional de Glaciares deberá contener la información de los glaciares descubiertos, cubiertos y de escombros, por cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica. Este inventario deberá actualizarse con una periodicidad no mayor a cinco (5) años, verificando los cambios en superficie de los glaciares, su estado de avance o retroceso y otros factores que sean relevantes para su conservación y prevención de riesgos.
Al efectuarse la tarea de inventario de glaciares y ambiente periglacial se dará intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
COMENTARIO
El proyecto Filmus, al achicar en el artículo 2º el bien jurídico tutelado (ver comentario al art. 2º), reduce también el área de acción, estudio e intervención del Inventario Nacional de Glaciares, que, además, es quien determina donde regirán las prohibiciones y limitaciones establecidas en la ley.

Por otro lado, el agregado del último párrafo del proyecto Filmus, se encuentra en el artículo 5º del proyecto Bonasso.

(B) Art. 5º – El inventario y monitoreo del estado de los glaciares será realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) con la coordinación de la autoridad nacional de aplicación de la presente ley.
Se dará intervención al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto cuando se trate de zonas fronterizas pendientes de demarcación del límite internacional previo al registro del inventario.

(F) Art. 5º – Realización del inventario.
El Inventario Nacional de Glaciares será realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) en coordinación con la autoridad nacional de aplicación de la presente ley y con otras instituciones nacionales y provinciales competentes.
COMENTARIO
El proyecto de Filmus agrega arteramente que el Inventario Nacional de Glaciares será realizado en coordinación con las “instituciones (…) provinciales competentes”. De esta manera, a diferencia del proyecto Bonasso, introduce a las autoridades provinciales en la confección del Inventario Nacional de Glaciares. En base a éste último se establecerán las áreas donde regirán las prohibiciones y reglamentaciones de la norma. En definitiva, el Inventario es quien determinará el ámbito de aplicación de la ley. De nada serviría esta ley para proteger los glaciares y el ambiente periglacial si el Inventario se distorsiona con las presiones provinciales en la determinación de la metodología y en la delimitación del área de acción del Inventario. Repetimos éste va a determinar los cuerpos y las áreas protegidos y alcanzados por la norma. Si se “olvida” de inventariar un glaciar o una zona periglacial (o parte de ella), estos quedan desprotegidos por la norma, fuera de su alcance o ámbito de aplicación, y a merced de las corporaciones mineras.
(B) Art. 6º – Actividades prohibidas.
En los glaciares quedan prohibidas las actividades que puedan afectar su condición natural o las funciones señaladas en el artículo 1º, impliquen su destrucción o traslado o interfieran en su avance, en particular las siguientes:
a) La liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen;
b) La construcción de obras de arquitectura o infraestructura con excepción de aquellas necesarias para la investigación científica;
c) La exploración y explotación minera o petrolífera. Se incluyen en dicha restricción aquellas que se desarrollen en el ambiente periglacial saturado en hielo;
d) La instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.


(F) Art. 6º – Actividades prohibidas. Se prohíben las actividades que puedan afectar la condición natural de los cuerpos protegidos definidos en el artículo 2°, o sus funciones señaladas en el artículo 1°, las que impliquen su destrucción o traslado; o las que interfieran en su avance.
Se prohíben, en particular, en los cuerpos protegidos definidos en el artículo 2°, las siguientes actividades:
a) La liberación, dispersión o disposición de sustancias o elementos contaminantes, productos químicos o residuos de cualquier naturaleza o volumen;
b) La construcción de obras de arquitectura o infraestructura, con excepción de las necesarias para la investigación científica y la prevención de riesgos;
c) La exploración y explotación minera o hidrocarburífera;
d) La instalación de industrias o desarrollo de obras o actividades industriales.
COMENTARIO
Al achicar el bien jurídico tutelado establecido en el artículo 2º (ver comentario), también se reduce el alcance de las prohibiciones establecidas en este artículo.


(B) Art. 7º – Todas las actividades proyectadas en los glaciares o el ambiente periglacial, que no se encuentren prohibidas, estarán sujetas a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica, según corresponda conforme escala de intervención, previo a su autorización y ejecución, conforme a la normativa vigente. Se exceptúan de dicho requisito las siguientes actividades:
a) De rescate, derivado de emergencias aéreas o terrestres;
b) Científicas, realizadas a pie o sobre esquíes, con eventual toma de muestras, que no dejen desechos en los glaciares y el ambiente periglacial;
c) Deportivas, incluyendo andinismo, escalada y deportes no motorizados que no perturben el ambiente.


(F) Art. 7º – Evaluación de impacto ambiental. Todas las actividades proyectadas en los cuerpos protegidos definidos en el artículo 2°, que no se encuentran prohibidas estarán sujetas a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental conforme a su escala de intervención, en el que deberá garantizarse una instancia de participación ciudadana de acuerdo a lo establecido en los artículos 19, 20 y 21 de la ley 25.675 –Ley General del Ambiente– en forma previa a su autorización y ejecución, conforme a la normativa vigente.

Se exceptúan de dicho requisito las siguientes actividades:
a) De rescate, derivado de emergencias;
b) Científicas, realizadas a pie o sobre esquíes, con eventual toma de muestras, que no dejen desechos en los glaciares y el ambiente periglacial;
c) Deportivas, incluyendo andinismo, escalada y deportes no motorizados que no perturben el ambiente.
COMENTARIO
El proyecto Filmus elimina solapadamente la obligación de realizar una evaluación estratégica del impacto ambiental. Este tipo de evaluación (estratégica) agrega en su estudio los efectos acumulativos y regionales de los emprendimientos a realizarse. Es decir, analiza las relaciones de diversos proyectos entre si, entre ellos y sus contextos sistémicos (estructurales y/o funcionales).
Esto toma especial relevancia si tenemos en cuenta que Pascua-Lama y Veladero forman parte del mismo distrito aurífero, o que Agua Rica se encuentra a tan sólo 34 kms. de La Alumbrera, comprenderemos la importancia de la Evaluación Ambiental Estratégica y el por qué de la omisión deliberada del proyecto Filmus.
Con esta “omisión”, el proyecto Filmus reduce el estudio a un enfoque individual que ignora intereses regionales, de otras provincias o de la Nación, justo como pretenden los gobernadores como el de San Juan.
(B) Art. 8º – Autoridad competente.
A los efectos de la presente ley, será autoridad competente aquella que determine cada jurisdicción.

(F) Art. 8º – Autoridades competentes.
A los efectos de la presente ley, será autoridad competente aquella que determine cada jurisdicción. En el caso de las áreas protegidas comprendidas por la ley 22.351, será autoridad competente la Administración de Parques Nacionales.
En el Sector Antártico Argentino será autoridad competente la Dirección Nacional del Antártico.
COMENTARIO
La incorporación de Filmus es intrascendente y sin valor alguno, atento que la jurisdicción en los Parques Nacionales es de la Administración de Parques Nacionales, lo mismo en el Sector Antártico Argentino que es de la Dirección Nacional del Antártico.
(B) Art. 9º – Autoridad de aplicación.
Será autoridad de aplicación de la presente ley el organismo nacional de mayor nivel jerárquico con competencia ambiental.
(F) Art. 9º – Autoridad nacional de aplicación.
Será autoridad nacional de aplicación de la presente ley el organismo nacional de mayor nivel jerárquico con competencia ambiental.
(B) Art. 10. – Serán funciones de la autoridad de aplicación:
a) Formular las acciones conducentes a la conservación y protección de los glaciares y del ambiente periglacial, en forma coordinada con las autoridades competentes de las provincias, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA);
b) Realizar y mantener actualizado el Inventario Nacional de Glaciares, a través del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla);
c) Elaborar un informe periódico sobre el estado de los glaciares existentes en el territorio argentino, así como los proyectos o actividades que se realicen sobre glaciares o sus zonas de influencia, el que será remitido al Congreso de la Nación;
d) Asesorar y apoyar a las jurisdicciones locales en los programas de monitoreo, fiscalización y protección de glaciares;
e) Crear programas de promoción e incentivo a la investigación;
f) Desarrollar campañas de educación e información ambiental conforme los objetivos de la presente ley.


(F) Art. 10. – Funciones.
Serán funciones de la autoridad nacional de aplicación:
a) Formular las acciones conducentes a la conservación y protección de los glaciares y del ambiente periglacial, en forma coordinada con las autoridades competentes de las provincias, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), y con los ministerios del Poder Ejecutivo nacional en el ámbito de sus respectivas competencias;
b) Aportar a la formulación de una política referente al cambio climático acorde al objetivo de preservación de los glaciares, tanto en la órbita nacional, como en el marco de los acuerdos internacionales sobre cambio climático;
c) Coordinar la realización y actualización del Inventario Nacional de Glaciares, a través del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla);
d) Elaborar un informe periódico sobre el estado de los glaciares existentes en el territorio argentino, así como los proyectos o actividades que se realicen sobre glaciares o sus zonas de influencia, el que será remitido al Congreso de la Nación;
e) Asesorar y apoyar a las jurisdicciones locales en los programas de monitoreo, fiscalización y protección de glaciares;
f) Crear programas de promoción e incentivo a la investigación;
g) Desarrollar campañas de educación e información ambiental conforme los objetivos de la presente ley;
h) Incluir los principales resultados del Inventario Nacional de Glaciares y sus actualizaciones en las comunicaciones nacionales destinadas a informar a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

COMENTARIO
El agregado del inciso h) del proyecto Filmus sobre Cambio Climático no es trascendente atento que el gobierno nacional ya tiene la obligación de hacerlo.


(B) Art. 11. – Infracciones y sanciones.
El incumplimiento de las disposiciones de la presente ley y las normas complementarias que en su consecuencia se dicten, previo sumario que asegure el derecho de defensa y la valoración de la naturaleza de la infracción y el daño ocasionado, serán objeto de las siguientes sanciones, conforme a las normas de procedimiento administrativo que correspondan:

a) Apercibimiento;
b) Multa de cien (100) a cien mil (100.000) sueldos mínimos de la categoría básica inicial de la administración correspondiente;
c) Suspensión de la actividad de treinta (30) días hasta un (1) año, según corresponda y atendiendo a las circunstancias del caso;
d) Cese definitivo de la actividad.
Estas sanciones se aplicarán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal que pudiere imputarse al infractor.
(F) Art. 11. – Infracciones y sanciones.
Las sanciones al incumplimiento de la presente ley y de las reglamentaciones que en su consecuencia se dicten, sin perjuicio de las demás responsabilidades que pudieran corresponder, serán las que se fijen en cada una de las jurisdicciones conforme el poder de policía que les corresponde, las que no podrán ser inferiores a las aquí establecidas.

Las jurisdicciones que no cuenten con un régimen de sanciones aplicarán supletoriamente las siguientes sanciones que corresponden a la jurisdicción nacional:
a) Apercibimiento;
b) Multa de cien (100) a cien mil (100.000) sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional;
c) Suspensión o revocación de las autorizaciones. La suspensión de la actividad podrá ser de treinta (30) días hasta un (1) año, según corresponda y atendiendo a las circunstancias del caso;
d) Cese definitivo de la actividad.
Estas sanciones serán aplicables previo sumario sustanciado en la jurisdicción en donde se realizó la infracción y se regirán por las normas de procedimiento administrativo que corresponda, asegurándose el debido proceso legal, y se graduarán de acuerdo a la naturaleza de la infracción.
(B) Art. 12. – En caso de reincidencia, los mínimos y máximos de las sanciones previstas en los incisos b) y c) podrán triplicarse. Se considerará reincidente al que, dentro del término de cinco (5) años anteriores a la fecha de comisión de la infracción, haya sido sancionado por otra infracción de causa ambiental.
(F) Art. 12. – Reincidencia. En caso de reincidencia, los mínimos y máximos de las sanciones previstas en los incisos b) y c) del artículo anterior podrán triplicarse. Se considerará reincidente al que, dentro del término de cinco (5) años anteriores a la fecha de comisión de la infracción, haya sido sancionado por otra infracción de causa ambiental.
(B) Art. 13. – Cuando el infractor fuere una persona jurídica, los que tengan a su cargo la dirección, administración o gerencia, serán solidariamente responsables de las sanciones establecidas en la presente ley.
(F) Art. 13. – Responsabilidad solidaria.
Cuando el infractor fuere una persona jurídica, los que tengan a su cargo la dirección, administración o gerencia, serán solidariamente responsables de las sanciones establecidas en la presente ley.
(B) Art. 14. – El importe percibido por las autoridades competentes, en concepto de multas, se destinará preferentemente, a la protección y restauración ambiental de los glaciares afectados en cada una de las jurisdicciones.
(F) Art. 14. – Destino de los importes percibidos.
Los importes percibidos por las autoridades competentes, en concepto de multas, se destinarán, prioritariamente, a la protección y restauración ambiental de los glaciares afectados en cada una de las jurisdicciones.
(B) Art. 15. – Disposición transitoria.
Las actividades descritas en el artículo 6º, en ejecución al momento de la sanción de la presente ley, deberán, en un plazo máximo de 180 días, someterse a una auditoría ambiental en la que se identifiquen y cuantifiquen los impactos ambientales potenciales y generados. En caso de verificarse impacto significativo sobre glaciares o ambiente periglacial se ordenará el cese o traslado de la actividad y las medidas de protección, limpieza y restauración que correspondan.
(F) Art. 15. – Disposición transitoria.
En un plazo máximo de sesenta (60) días a partir de la sanción de la presente ley, el Ianigla presentará a la autoridad nacional de aplicación un cronograma para la ejecución del inventario, el cual deberá comenzar de manera inmediata por aquellas zonas en las que, por la existencia de actividades contempladas en el artículo 6°, se consideren prioritarias.
Al efecto, las autoridades competentes deberán proveerle toda la información pertinente que el citado instituto le requiera.
Las autoridades competentes deberán, en un plazo máximo de ciento ochenta (180) días a partir de la culminación del inventario de la jurisdicción provincial, someter a las actividades mencionadas, a una auditoría ambiental en la que se identifiquen y cuantifiquen los impactos ambientales generados sobre los cuerpos protegidos definidos en el artículo 2°.
El costo de la auditoría correrá por cuenta de los titulares responsables de las actividades. Los resultados de la auditoría deberán presentarse a las autoridades competentes. En caso de verificarse impactos significativos, dichas autoridades ordenarán las medidas pertinentes para garantizar el cumplimiento de la presente ley.
COMENTARIO
No resulta casual la confusa redacción del artículo 15° del proyecto Filmus que se transforma en la llave para continuar desarrollando libremente la actividad minera, actualmente en ejecución, sobre lo que la propia ley expresamente prohíbe. El proyecto Filmus establece que la Auditoria Ambiental sobre los emprendimientos actualmente funcionando se realice "en un plazo máximo de 180 días a partir de la culminación del inventario de cada jurisdicción..." La diferencia con el proyecto Bonasso es sustancial, atento que aquí el plazo de 180 días para realizar la Auditoria Ambiental empieza a correr a partir de la sanción de la ley. Con la redacción del proyecto Filmus, la Auditoria Ambiental es facultativa de cada provincia, la que realizará el Inventario de Glaciares que la propia norma establece, pero sin plazos determinados para dicha labor. Es decir, que si una jurisdicción omite o retrasa realizar el Inventario de Glaciares tampoco se realizará la Auditoria Ambiental sobre los proyectos actualmente en ejecución. En suma, de convertirse en ley este proyecto terminaría de legitimar a los presentes emprendimientos mineros que afectan a glaciares y a ambientes periglaciares, justo a la medida de Pascua-Lama.


Esta problemática de la ausencia de aplicación de normas nacionales por cuestiones atribuibles a las provincias no es una hipótesis descabellada. Recordemos que, a pesar de encontrarse en vigencia desde el año 2007 la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, se siguen desmontando miles de hectáreas porque las provincias no han realizado el “Ordenamiento de los Bosques Nativos existentes en sus territorios” que ordenaba expresamente dicha norma nacional.
(B) Art. 16. – Comuníquese al Poder Ejecutivo.
(F) Art. 16. – Sector Antártico Argentino. En el Sector Antártico Argentino, la aplicación de la presente ley estará sujeta a las obligaciones asumidas por la República Argentina en virtud del Tratado Antártico y del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente.

COMENTARIO FINAL
En resumen, el proyecto Filmus:
  • Achica deliberada y notablemente el alcance de la norma y el bien jurídico tutelado.
  • Reduce las zonas donde van a regir las prohibiciones de la ley.
  • Reduce el área de acción, estudio e intervención del Inventario Nacional de Glaciares.
  • Incorpora como Servicio Ambiental de los glaciares y del ambiente periglacial la reserva de recursos hídricos para las “actividades industriales”
  • Elimina la obligación de realizar una Evaluación Ambiental Estratégica.
  • Incorpora a las autoridades provinciales en la confección del Inventario Nacional de Glaciares.
  • No establece plazos determinados para la realización de las Auditorias Ambientales sobre los emprendimientos actualmente en ejecución.
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
http://www.aadeaa.org.ar/
----------------------
La industria del automóvil y en el futuro del pueblo afgano

El boom del litio
Guillermo Naya Plasencia
El Corresponsal
El descubrimiento de una enorme reserva de litio en Afganistán podría tener importantes consecuencias en la industria del automóvil y en el futuro del pueblo afgano, desangrado por guerras desde hace décadas. Por Guillermo Naya Plasencia Un nuevo actor emerge en la batalla por el dominio del litio. La provincia de Ghazni, al sur de Afganistán, alberga un yacimiento que podría doblar el total de las reservas existentes en Bolivia, que tenía hasta ahora las reservas más grandes del mundo.
Hace apenas 20 años, el litio no destacaba entre los demás elementos químicos que poblaban la tabla periódica de las escuelas. Las baterías de los teléfonos móviles, ordenadores portátiles y la actual evolución de los medios de transporte, han hecho de este metal ligero uno de los recursos más deseados del planeta. El petróleo como principal fuente de energía en la industria del automóvil tiene fecha de caducidad y parece que el litio tomará el relevo.
En los años 80, el químico estadounidense John B. Goodenough, al frente de un equipo de investigación de Sony, inventaba la batería de iones de litio recargable, estable y más eficiente que la batería de litio puro. Sin saberlo, estaba sentando las bases del transporte del futuro.
La crisis económica, el alto precio del barril de petróleo y el uso indiscriminado de combustibles fósiles en los automóviles, impulsaron el debate del coche eléctrico. Las baterías de iones de litio han demostrado ser la solución más viable hacia un transporte sostenible.
El litio se encuentra en las rocas y en el mar, aunque es en las aguas saladas, bajo las minas de sal, donde están casi todas las reservas explotables. La mayor concentración mundial conocida hasta hace poco está en Bolivia. El salar de Uyuni, ubicado en la provincia de Potosí, la más pobre del país, abarca una superficie de 12.000 kilómetros cuadrados. Aunque las técnicas de extracción están en proceso de perfeccionamiento, el gobierno de Evo Morales ya ha instalado en la zona una planta piloto de producción. Además, se están haciendo perforaciones de exploración para detectar posibles concentraciones del material en el subsuelo.
El consorcio francés Bolloré-Eramet, la empresa brasileña Vale do Río Doce, y otras grandes compañías, como Mitsubishi o LG, han ofrecido su apoyo económico para la explotación del recurso boliviano. También se han interesado algunos gobiernos, como el ruso y el iraní, aunque se desconocen los detalles de las opciones presentadas, así como la respuesta del gobierno de Morales.
“Este plan ha creado esperanza en la región. Antes, nuestros abuelos vivían de la sal. Llegaron de los valles en caravanas de llamas, pero el mercado los obligó a irse”, asegura Francisco Quisbert, activista local.
De su lado, la empresa privada SQM, en alianza con la asiática Kowa, explota el salar chileno del Atacama y domina hoy el mercado mundial del litio. “El salar de Uyuni no se conoce bien, pues no ha habido una exploración. Todo lo que se diga de Bolivia es especulación” asegura su presidente, Julio Ponce Lerou.
China, que también cuenta con algunos yacimientos del mineral, ha anunciado que reducirá sus exportaciones de litio. “El gobierno prestará mayor atención a la compra y almacenamiento de recursos estratégicos”, asegura un portavoz. El precio de la tonelada ha subido más de un 200% desde 1998 y por ahora no tiene techo, por lo que parece lógico guardar “provisiones”.
En todo el mundo, empresas y países compiten por financiar los grandes proyectos del litio. “Está yendo muy rápido”, afirma Edward R. Anderson, presidente del Grupo TRU, asesoría especializada en el litio. “Hay mucha gente invirtiendo en esta cuestión, y mucha gente va a perder su dinero”, asegura. Con los coches eléctricos todavía en la rampa de lanzamiento a gran escala, es difícil pronosticar cuando llegará el pico de demanda del recurso.
Los salones internacionales del automóvil recogen las propuestas de los grandes fabricantes de cara a un futuro inmediato. La presencia de prototipos propulsados mediante motor eléctrico es el denominador común en todas ellas. La burbuja de la industria del litio se hincha y los países ricos en el mineral se frotan las manos. Su futuro inmediato y la rentabilidad de las grandes inversiones dependerá del tiempo que tarde el petróleo en ser derrocado. El verdadero ‘boom’ del litio todavía está por llegar.

Guillermo Naya Plasencia es periodista. Su artículo se publica por gentileza del Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS).
Fuente: http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=5716

----------------------
Muchos daños, pocos beneficiados
de Página 12
El Grupo de Investigación en Derechos Humanos y Sostenibilidad (Gidhs) de la Cátedra Unesco, de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) trabaja desde hace catorce años en derechos humanos, ambiente y economía. Durante los dos últimos años investigó el avance de la frontera agropecuaria y minera en Argentina y, a inicios de 2010, alertó ante las Naciones Unidas sobre los negativos efectos sociales, sanitarios, económicos y ambientales de ambas industrias. “La reciente resolución del Parlamento manifiesta una exacta proporción de los riesgos del uso de sustancias químicas altamente tóxicas utilizadas en la minería, principalmente la que se realiza a cielo abierto. La resolución recuerda que son muchos los daños causados por la actividad minera y que son pocos los beneficiados” , remarca la Cátedra.
Los investigadores recuerdan que hace diez años se produjo una de las mayores tragedias medioambientales de Europa. En enero de 2000 se rompió un dique de contención de residuos de la mina de oro de Baia Mare (Rumania). El derrame provocó que 100.000 metros cúbicos de barro y aguas residuales con cianuro se vertieran por canales y afluentes hasta el curso superior del río Danubio y desembocaran en el Mar Negro. “La tragedia tocó varios países centroeuropeos. El Parlamento toma este antecedente, entre otros, y considera estas tecnologías utilizadas para las actividades mineras como un peligro transfronterizo” , explicó Arturo Landeros, del Gidhs español.
El investigador consideró que la medida del Parlamento Europeo es el resultado del trabajo y la movilización de organizaciones de la sociedad civil que desde hace años reclaman políticas ambientales realmente sustentables.
“Los ciudadanos tampoco están dispuestos a seguir pagando los desastres de las empresas mineras, ni económica ni ambientalmente. La reafirmación de la peligrosidad del cianuro como uno de los principales causantes de impactos catastróficos e irreversibles en la salud humana y el medio ambiente debería bastar para que los gobiernos de otras regiones del mundo tomen cartas en el asunto”, afirmaron desde la Cátedra Unesco, y remarcaron el peligro ambiental y social que corren en Argentina los pueblos cordilleranos donde se planifican proyectos mineros.

----------------------
Almorzando con Barrick

07/07/10
Por Oscar Taffetani
(APe).- “¿Puedes venderme tierra -escribe Guillén-, la profunda / noche de las raíces; dientes / de dinosaurios y la cal / dispersa de lejanos esqueletos? / ¿Puedes venderme selvas ya sepultadas, aves muertas, / peces de piedra, azufre / de los volcanes, mil millones de años / en espiral subiendo? ¿Puedes / venderme tierra, puedes / venderme tierra, puedes?”.


El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, puede. El de Salta, Juan Manuel Urtubey, también. Y puede el de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Y el de Jujuy, Walter Barrionuevo. Y el de La Rioja, Luis Beder Herrera…

Claro que la tierra no es de ellos. Pertenece a sus pueblos. Nos pertenece a todos. Y ni siquiera a nosotros. Pertenece a nuestros hijos. Y a los hijos de nuestros hijos.
Sin embargo, todos ellos se sentaron, junto con la presidenta Cristina Fernández, a la mesa del gerente general de la Barrick Gold, que fue anfitrión en Canadá de la delegación argentina que participó de la cumbre del G-20.

Barrick Gold es denunciada en todo el mundo por sus proyectos mineros depredadores, que borran montañas con dinamita, separan el oro utilizando cianuro y agotan las reservas de agua potable.
La máscara de las “inversiones” sirve a esos gobernadores (sátrapas corruptos, como aquellos que denunciaba el Persa), para justificar la entrega del patrimonio público.
Y eso no sería lo peor (ya que algún día los sátrapas se van a morir, como todos nos moriremos). Lo peor es que el daño ambiental que dejen la Barrick Gold, la Panamerican Silver, la Lithium America y todas esas empresas, será pagado por las futuras generaciones argentinas.

Lamento por el bosque perdido
En el marco del Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el INTA publicaron en 2004 un informe sobre el daño irreparable que produjo la empresa británica La Forestal en el norte de Santa Fe, durante la primera mitad del siglo XX.

“De 1.100.000 kilómetros cuadrados de bosques naturales que contabilizó el censo forestal de 1935 -dice el Informe- sólo quedan poco más de 330.000. En aquel entonces, el 39 por ciento del territorio nacional estaba cubierto de bosques; hoy, la superficie boscosa no llega al 12 por ciento. Santa Fe perdió casi el 90% de sus bosques”.

En los años ’30, auge de la extracción del tanino, La Forestal utilizó a gobernadores débiles y corruptos de Santa Fe para cobrarse “en especie” un préstamo en libras esterlinas otorgado a la provincia. Así, se apropió del agua, del aire y de los bosques de quebracho que pertenecían a todos los santafesinos.
Hasta ejército propio tenía La Forestal en sus dominios. Lo sufrieron los anarquistas y sindicalistas que lucharon por acabar con la infame explotación del mensú.

Y bien ¿qué le dejó La Forestal a Santa Fe, cuando se terminó la fiebre del tanino? Le dejó la ausencia del bosque. Le dejó una tristeza sin fin.
Deberían meditar esos funcionarios de Medio Ambiente que luchan contra la Desertificación. Las mineras como Barrick, que no respetan los glaciares y que consumen el agua potable de zonas áridas, son agentes claros de la Desertificación.

Aquí, allá y en todas partes
Quien visite el sitio de Internet de la Barrick Gold, podrá ver una lista de los lugares del mundo donde la empresa está “invirtiendo” (es decir, donde está haciendo daño): Pascua Lama y Zaldívar en Chile; Lagunas Norte y Pierina en Perú; Pascua Lama y Veladero en la Argentina. Y República Dominicana. Y los Estados Unidos. Y África. Y Australia.
La protesta contra Barrick y contra la minería a cielo abierto se ha extendido por todo el mundo. Aquel No a la mina de los vecinos de Esquel se repite en distintos escenarios. Eso es alentador. Ya que la empresa es global (y se sienta a comer con los presidentes donde quiere y cuando quiere), viene bien que la protesta sea global.

La conciencia ambiental, felizmente, se está despertando en el mundo. Y les dice a los gobernantes, usando palabras de un sabio leñador llamado Abraham Lincoln: “Puedes engañar a todos algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todos todo el tiempo”.

----------------------
Catamarca: El Pueblo de Andalgalá Pide la Libertad de Alejandro De las Cuevas
30/06/2010 in Criminalización y represión, NOA, Panoramas
COMUNICADO DE PRENSA
ASAMBLEA EL ALGARROBO

En el día de la fecha, 29 de Junio de 2010, el compañero Alejandro de la Cuevas se presentó espontáneamente ante la Justicia para prestar declaración indagatoria sobre la supuesta amenaza en la persona del Juez Rodolfo Cecenarro.

El compañero Alejandro De las Cuevas, después de declarar ante la Fiscal Marta Nieva (quien dio la orden de represión del 15 de Febrero de 2010 contra el pueblo andalgalense), fue llevado en una camioneta de la policía de la provincia de Catamarca en calidad de detenido por averiguación de Antecendes. Dicha averiguación, según la misma policía, demorará entre 24 y 48 horas.
El compañero no fue capturado ni fue prófugo de la Justicia. Se presenta a la Justicia como buen ciudadano que es y que cumple con las leyes y lucha, como todo el pueblo andalgalense, por la vida.

Los miembros de la Asamblea El Algarrobo al ver salir al compañero, rodearon la camioneta de la policía y acompañó caminando al compañero hasta la Comisaria Departamental. Se escucharon canticos de aliento y vociferando el nombre de Alejandro.
La Asamblea El Algarrobo está haciendo una vigilia frente a la Comisaria Departamental hasta que Alejandro esté en libertad.
RECORDEMOS que el Juez Rodolfo Cecenarro es el que ordena la represión sin restricciones al pueblo andalgalense el 15 de febrero pasado y es quien tiene a cargo el Amparo presentado el 19 de Enero de 2010 por los vecinos andalgalenses y, también, tiene pedido Juicio Político por los acontecimientos de represión del 15 de Febrero de 2010.
Estamos convencidos del atropello a la libertad, a la justicia y a la verdad que realizan las empresas mineras junto a sus cómplices que venden los recursos naturales y al pueblo al mejor postor. También sabemos que las acusaciones del Juez da muestra clara de qué lado está, que no es justamente la del pueblo, la de su pueblo.
HACEMOS RESPONSABLES, una vez más, DE ESTE ATROPELLO JURIDICO Y JUDICIALIZACION DE LA LUCHA DE LOS PUEBLOS A LA JUSTICIA DE CATAMARCA, AL GOBIERNO PROVINCIAL Y NACIONAL PERO, POR SOBRE TODO, A LAS EMPRESAS MINERAS QUE NO SABEN HACER OTRA COSA QUE NO SEA MUERTE Y DESTRUCCION DE LA VIDA (humanas y del ambiente).
SI A LA VIDA – SI AL AGUA SIN CONTAMINANTES – SI A LA AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS.
NO SE INSTALARAN ESTAS MINERAS
LIBERTAD INMEDIATA AL COMPAÑERO ALEJANDRO DE LAS CUEVAS
RESOLUCION, A LA MISMA VELOCIDAD QUE LA JUSTICIA TIENE PARA JUDICIALIZAR LA LUCHA, DE LAS DENUNCIAS POR EL ABUSO QUE SE VIVIÓ EL 15 DE FEBRERO EN ANDALGALÁ – CATAMARCA.
CÁRCEL A LOS QUE ENVENAN EL PUEBLO EN CONNIVENCIA CON LAS EMPRESAS MINERAS.
CARCEL A LOS QUE DENUNCIAN FALSAMENTE
CARCEL A LOS TESTIGOS FALSOS DE CECENARRO
EL PUEBLO QUIERE FUNCIONARIOS PROBOS, NO EMPLEADOS DE LAS MINERAS
EL PUEBLO DE ANDALGALÁ, SE MANIFESTARÁ COMO LO ESTÁ HACIENDO AHORA FRENTE A LA COMISARÍA HASTA QUE DICTEN LA LIBERTAD DE ALEJANDRO DE LAS CUEVAS.
PEDIMOS JUSTICIA
ASAMBLEA EL ALGARROBO

----------------------
*Trevelin: Acta Final de la Asamblea Regional por la

defensa del Agua para las presentes y futuras generaciones

Los Participantes a la Asamblea Regional por la defensa del Agua para las presentes y futuras generaciones, reunidos en Trevelin, Chubut, después de intercambiar en la asamblea nuestras vivencias, realidades y problemáticas locales Declaramos:

Primero.- El derecho al agua es un derecho fundamental, inherente a la vida y dignidad humanas. La población de la región latinoamericana es titular del derecho fundamental al agua en adecuada cantidad y calidad. Leer más>>
-----------------
Andalgalá: policía sí, consulta popular
“Es una forma de intimidarnos” dice el profesor Aldo Flores a lavaca. al referirse al amenazador aumento y despliegue de fuerzas policiales en Andalgalá, Catamarca, donde los vecinos de la asamblea El Algarrobo impiden y lograron detener por ahora al proyecto minero Agua Rica. También se supo que el proyecto de referéndum para apoyar o rechazar la minería, aprobado por el Concejo Deliberante, fue ahora rechazado por el poder judicial provincial.

Flores es uno de los Vecinos Autoconvocados de Andalgalá, donde los asambleístas fueron reprimidos ferozmente el 15 de febrero último, ocasionando la posterior pueblada que derivó en la quema de parte de la intendencia. Ahora la infantería patrulla las calles y los vecinos notan un aumento de presencia policial, semana tras semana.

Flores plantea: “Es una forma de intimidarnos. ¿A qué más pueden venir? ¿Se incrementaron los robos, los asesinatos? Acá no pasa nada de eso, todo el mundo conoce a todos. Que venga la marina, el ejército, lo que sea… No les tenemos miedo”. Mientras en la gobernación aseguran que el personal cumple “tareas comunitarias”, desde El Algarrobo sugieren que las fuerzas se encargan de “vigilar y recolectar información sobre quién piensa bien y quién mal sobre la minera”, dice Aldo. Según un comunicado que circuló vía mail, se han detectado policías preguntando a jóvenes sobre la actividad minera, los incidentes tras la represión, y el referéndum, cuya realización ha sido rechazada por el poder judicial. El reclamo por el injustificado aumento policial y de infantería ya fue denunciado por los vecinos a diputados de Congreso y Nación.
Para recordar
El 15 de febrero vecinos autoconvocados prohibían el paso vehicular a la planta de la empresa minera Agua Rica. Desde la fiscalía de Andalgalá llegó la orden de desalojo, y la policía fue también la protagonista de los hechos que dejaron decenas de personas heridas y contusas, - sin omitir mujeres y niños- y más de 40 detenidos. La reacción espontánea fue una pueblada, que derivó en la quema de parte de la intendencia y la rotura de vidrios de las oficinas de la propietaria de la mina, la canadiense Yamana Gold. Tras los incidentes el gobierno ordenó detener las obras en la planta “hasta que vuelva la paz social”. En el reciente comunicado los vecinos proclaman que no habrá paz social sino hasta que la minera deje el pueblo, y aún más: presentaron una ordenanza para extender la prohibición de la minera en toda la provincia.

Colonia y 25 de Mayo
Mientras tanto, y respetando los caracolescos tiempos burocráticos, los vecinos impulsaban un referéndum que defina la opinión de la comunidad sobre la instalación de la minera en Andalgalá. El 11 de marzo el Concejo Deliberante aprobó el pedido, aunque no lo fechó. Semanas más tarde se supo que la justicia catamarqueña y dejó al plebiscito sin validez, hasta tanto “determinar su constitucionalidad”.

Aldo Flores: “Lo están estirando para más adelante porque saben que si lo largan ahora, pierden. Están trabajando para dar vuelta a la gente y ver si mejoran las condiciones, pero el pueblo está firme en la idea de no querer la minería”. Además, llegado el caso de la votación, los vecinos desconfían del eventual recuento en los comicios. Por eso, algunos insisten en dar vuelta la página del referéndum y apurar con fuerza la ordenanza provincial que prohíba la minería a cielo abierto en todo el territorio.

En esa línea se mueve la reunión del 1° de mayo, en Catamarca, a todas las asambleas ambientales del noroeste argentino. La propuesta es trabajar por una ley nacional de minería que controle los rastreos de las empresas y limite el otorgamiento de licencias. Además, Aldo invita: “Después, en la semana del 25 de mayo, estaremos realizando una serie de actividades con la idea de refundar la Nación, porque estamos tan colonizados como antes”.

La trampa de las mineras
La palabra cae justa con el contexto actual: los vecinos de Andalgalá sienten que el pueblo está sitiado, militarizado. El discurso de la paz social comienza a derretirse. “Es una provocación”, dice Aldo, al tiempo que dispara una sospecha vecinal: que la minera se está filtrando por detrás de la montaña, en camionetas (y para ello no hay seguridad), “pero nosotros no tenemos la logística para comprobarlo y seguirles cada paso”.

En tanto, los asambleístas de El Algarrobo mantienen el corte sobre la ruta y se reúnen en asamblea todos los días. Un modo de compartir esperanzas, incertidumbres y conversar los pasos a seguir. Aldo resume: “Todo lo que venga por la vía legal nos genera desconfianza, pero nuestra firmeza está en la convicción de que el pueblo de Andalgalá no quiere la minería, y eso va más allá de la burocracia. Sabemos que si sale el plebiscito pueden derogarlo dentro de un año, o hacer lo que quieran. Con una ley lo mismo. No creemos en eso. Creemos en la fuerza de la gente, en su consciencia, y vamos a seguir trabajando con el pueblo con la convicción de que queremos vivir y tenemos derecho a elegir esas condiciones”.

---------------------

Jujuy: de Héctor Tizón a Tilcara,
 otro freno a las mineras
 

------------------------------

La Rioja  vs. la minería China
en: lavaca.org
“Corrimos a la Barrick, ahora vamos por los chinos” dice el comunicado por mail y mensaje de texto llegado a lavaca y difundido a todas partes por vecinos de Chilecito, Famatina y La Rioja Capital. La sorpresiva aparición en Chilecito de tres caminonetas de la Secretaría de Minería riojana, trasladando a dos señores de origen chino –más la actitud enigmática de todo el grupo- provocó un automático llamado a las asambleas riojanas, que resolvieron realizar sucesivos cortes en el camino que va a Mina El Oro para impedir –preventivamente- el paso de vehículos mineros hacia esa zona.
Sonrisas y sospechas
El jueves 18 de marzo se detectó a los funcionarios mineros ejerciendo funciones remiseras, por así decir, de traslado de los ciudadanos chinos. Pararon en un comercio. Todos (burócratas y chinos) sonrieron sin querer revelar qué andaban haciendo por allí. La gente del negocio se comunicó con la Asamblea Ciudadanos por la Vida. El mismo jueves a la noche hubo reunión de las comunidades de la zona. Y el viernes 19 a las 18 comenzó el corte a 3.000 metros de altura, por 48 horas. Es el corte más alto del mundo, Y es el primero
Marcela Crabbe, una de las asambleístas, explicó a lavaca: “Hicemos esto durante el fin de semana, pero iremos incrementando la extensión de la medida a cuatro días, luego una semana, hasta hacerlo permanente si hace falta, para tener la certeza de que no empiecen ni con las exploraciones. No les vamos a dar tiempo”.
Del mismo modo había comenzado el corte en Peñas Negras, rumbo al Famatina, que acaba de cumplir tres años y detuvo a la minera Barrick Gold, de capitales difusos y apariencia canadiense.
Los vecinos de Chilecito hilvanaron el dato de la presencia china, con la construcción de un nuevo camino hacia Mina El Oro y anuncios gaseosos del gobierno provincial –en línea con el nacional- sobre proyectos mineros en la zona: “Al camino lo hicieron en menos de un mes” dice Marcela Crabbe, asombrada ante tanta eficiencia en la obra pública. En enero el gobierno había firmado acuerdos mineros con los chinos.
“Y para colmo, casualmente pasa cerca de dos propiedades del secretario de Minería provincial, Oscar Lhez”. Una de esas propiedades es de tipo turístico, y la otra es una mina, La Georgette, ya que Lhez es empresario del rubro. En un simpático blog de travesías 4×4 se informa que “Oscar es propietario del Cerro Negro en donde está emplazada Mina El Oro”.
Rumbo al corte
Los vecinos de Chilecito organizaron caravanas de ida y vuelta para ir hasta la zona del corte, en la Cuesta del Pique, cerca de Guanchín. “Lo que nosotros esperamos” informa Marcela Crabbe “es que frenen cualquier proyecto minero en la zona, y que nos devuelvan la ley 8137 de prohibición de la minería a cielo abierto”.
Esa ley tiene una historia digna de análisis político y/o psicopatológico. Surgió en 2007 como respuesta frente al corte de Peñas Negras y los reclamos de las diversas asambleas riojanas. El entonces vicegobernador y cacique de la legislatura, Luis Beder Herrera promovió esa ley, como parte de sus luchas contra su enemigo favorito, el entonces gobernador Ángel Mazza (que a su vez había sido Secretario de Minería de Menem y autor de las leyes pro mineras de los 90). Caído Mazza, Beder Herrera asumió la gobernación. Al poco tiempo derogó esa misma ley, y giró su postura hacia otra tan o más pro minera que su antecesor.

La ley de los medios
“El otro problema es que todos los medios aquí están comprados con la pauta publicitaria oficial y entonces tienen prohibido hablar de minería, salvo que hablen bien. Y mucho menos pueden informar sobre las asambleas” explica Marcela, cosa que por otra parte ocurre en línea con la política del gobierno nacional, ostensiblemente partidario de los proyectos mineros, y que vetó, a través de la presidenta Cristina Fernández, la ley 26.418, de protección a los glaciares. No se percibe en este tema oposición “medios vs. gobierno” según las polarizaciones de estos tiempos.
“Mientras tanto todas las comunidades siguen trabajando en red, para estar atentos a cualquier movimiento minero. No los vamos a dejar pasar”, anuncia Marcela, en la extraña posición de una comunidad que debe defenderse no sólo de las empresas, sino de quienes se supone que son sus representantes. A la vez, las asambleas empiezan a funcionar como un mecanismo de participación más directo y democrático de los ciudadanos, aunque medios y los políticos, todos unidos las ignoren.
El trabajo en red permitió, por ejemplo que los vecinos de Chilecito detuvieran en enero el paso de vehículos de otra minera, Yamana Gold, que pretende instalarse en Esquel, pese al plebiscito que rechazó la minería, y en Andalgalá, donde la prepotencia de Yamana sumada a la de la policía local y los funcionarios políticos y judiciales, fue motor de la represión a la comunidad y la posterior pueblada ocurridas en esa ciudad catamarqueña. Yamana Gold también es de apariencia canadiense.

Autógrafos chinos, Andes canadienses
El antecedente de lo que ocurre en la Mina El Oro puede buscarse en enero. El gobierno nacional, impermeable a los reclamos de las comunidades que no otorgan licencia social a la minería, firmó un convenio con diversas empresas chinas al que le puso la firma el Secretario de Minería y también empresario del rubro, Jorge Mayoral. Fue en el marco de un encuentro realizado en China, llamado “Minería Argentina: Oportunidades de Inversión”.
Las empresas chinas son todavía un tanto misteriosas para el público profano. Según la página de la propia Secretaría, Betec Group Pr, por ejemplo, firmó el convenio para realizar trabajos en La Rioja, y eso es uno de los elementos que alarma a los vecinos.
Pero hubo más. En el caso de la empresa MCC, su represente Yon Wang Guang puso el autógrafo junto a Oscar Azcurra, titular de la estatal sanjuanina IPEEM. (Detalle: debe recordarse que en febrero último el gobernador sanjuanino José Gioja cruzó la Cordillera a caballo, portando las banderas argentina, chilena y la canadiense. En el propio blog de Gioja joseluisgioja.wordpress.com aparece la foto y se explica que en la comitiva participaron entre otros, un ex rugbier, el embajador de Canadá y 28 gendarmes. Las páginas web ambientalistas titularon: “Esto es demasiado”. En San Juan se lleva a cabo el proyecto binacional argentino-chileno Pascua Lama, que en realidad está en manos de una canadiense: otra vez Barrick Gold. En la travesía no se constató la presencia de símbolos patrios chinos que quizás queden para la próxima).
Capitalismo comunista
Siguiendo con las empresas chinas, Jilin Dequan Cement Group, firmó un convenio con una empresa presentada por el gobierno como “jujeña”, llamada Minera Jinding (la búsqueda de datos sobre todos estos logos es un tanto laberíntica).

Otro caso extraño es el del convenio minero jujeño con San He Hopefull Grain & Oil Group Co. Ltd, empresa china que en realidad se conoció como asociada al grupo SOCMA de Franco Macri en el ferrocarril Belgrano Cargas, y es una de las principales importadoras chinas de soja argentina, aunque parece haber incorporado a la minería como otra industria extractiva en su menú de opciones. El capitalismo comunista, o viceversa, no es muy claro al respecto.

En el caso riojano, los vecinos se reunirán tras la experiencia de este fin de semana para definir la continuidad de la medida. Si continúa el actual estado de las cosas, el próximo fin de semana cortarán la ruta durante cuatro días. Marcela: “El paisaje es tan hermoso, las vertientes, las montañas, que es un placer estar aquí. Y te refuerza en la idea de defender el agua, el aire y la tierra”.

--------------------------------

Para leer más información ingresar en http://www.noalamina.org/
Resisten represión y retienen camiones de La Alumbrera
Desde el jueves a las 20hs la asamblea de Vecinos Autoconvocados por la vida de Tinogasta se encontraban realizando un bloqueo a doce camiones que transportaban minerales desde Minera Bajo La Alumbrera hacia Chile y que se encontraban en Tinogasta realizando trámites aduaneros para regresar a Chile por Mendoza. Leer más...

Artículos relacionados: • Empresarios mineros pidieron mano dura • Gerente de La Alumbrera y agente del terrorismo de estado • Megaminería con cobertura judicial y policial • El referéndum, a la Corte • Otra vez Belén en riesgo de contaminación

Preparan bombardeo para avanzar con la minería
Ayer se realizó en Casa de Gobierno una reunión presidida por el ministro Coordinador de gabinete, Pablo Korn y el titular de Petrominera, Luis Tarrío, junto a todo el directorio de esa empresa estatal, para definir un proyecto de ley y también avanzar en la aprobación de un estudio de impacto ambiental del cuestionado proyecto de plata y plomo Navidad, de Pan American Silver. Leer más...

Minera sigue explotando aún prohibida
El día sábado 20 de marzo la trasnacional canadiense New Gold-Minera San Xavier consumó uno más de sus delitos en territorio mexicano. A las 15:10 horas realizó dos violentas detonaciones que cimbraron las estructuras del casco histórico de Cerro de San Pedro. Una tercera detonación ocurrió a las 15:20. El movimiento de camiones que arrastran material a las camas de lixiviación se mantiene hasta el último reporte de las 22 horas. Con este acto atroz la canadiense New Gold y sus corruptos aliados mexicanos demuestran su total desprecio a las leyes de nuestro país y la subordinación del gobierno de Felipe Calderón a los intereses transnacionales. Leer más...

Los negocios no entienden de terremotos
Aumentos a royalty generarían disputas entre el Estado y mineras en tribunales externos. Sería para recaudar fondos para atender la reconstrucción por el terremoto. Sin embargo, en la industria admiten que estarían dispuestas a estudiar una fórmula, pero siempre y cuando ésta sea transitoria. La actividad estrella de Chile muestra su verdadero rostro: explotar y ganar aunque solo queden las ruinas. Leer más...

Entérese cómo el Estado les franquea el paso a las mineras
Solo basta realizar las consultas necesarias a los distintos articulados del Acuerdo Federal Minero y del Código de Minería, para entender que Menem y Cavallo abonaron el campo para facilitarle a los capitales extranacionales dar el zarpazo minero en el país. Pero toda la culpa no es de Menem. Hoy, a siete años del "progresismo" kirchnerista, se mantienen las mismas leyes, los mismos agujeros legales y las mismas prebendas para permitir que se lleven todo sin dejar nada. Leer más... Artículo relacionado: Las garras del zarpazo minero en Santa Cruz (Informe II)

Otras noticias en http://www.noalamina.org:
Corte en Huella Minera en Chilecito
Barrick le negó información a los diputados.
Mineros prefieren una republiqueta colonial
Inauguran la mayor mina de oro de México
Desmoviliar o desplazar comunidades
Reveladora experiencia china en mina Sierra Grande
La tierra del fin del mundo sin minería a gran esacala
Goldcorp explora yacimiento de plata en Guatemala

La Presidenta se preocupa por el petroleo de Malvinas, pero deja que las mineras entren como zorros al gallinero. Y se ha encontrado con un problema: nuestros pueblos nada tienen de gallina.

Sus dientes de dinamita muerden nuestra espalda y en salivas de cianuros y escarmientos digieren la montaña. La garganta sobre rieles deja pasar la sopa de piedras, directa al vientre de los barcos va a parar tan cara mierda. El reclamo no es que ese bocado sea nuestro, nadie puede vivir comiéndose a sí mismo. La lucha es porque la piedra permanezca entre la piedra y que la vida de los pueblos sea sobre ellas y no a sus costas y costos.
 
Que no estén un día las cordilleras como los campos, llenas de veneno y agujeros y después digan que no pasa nada, que no sabían...

-------------------------------------------
ANDALGALA: CIUDAD SITIADA POR GENDARMERÍA NACIONAL Y POLICIA PRINCIPAL

Gendarmería Nacional y la Policía de Catamarca han cerrado los accesos a la ciudad de Andalgalá y no permiten el paso, especialmente, de los medios de prensa.

Link Audios Catamarca http://www.periodicos.com.ar/argentina/CATAMARCA.SANFERNANDODELVALLEDECATAMARCA.CATAMARCAYA.php




-----------------------------
LA REPRESION POLICIAL CONTINUA  - EN ANDALGALÁ EN DOS FRENTES

Los vecinos golpeados han destrozado la Municipalidad.

Hay muchos vecinos ensangrentados.

CONTINUA EL BLOQUEO Y UN CAMION MINERO QUEDO ATRAVESADO

El corte sigue en Andalgalá, Catamarca. La policía quiere sacar el camión atravesado. Los transportes mineros dan la vuelta y la policía lleva a cabo una segunda represión con balas (”suponemos de goma”- nos transmiten algunos manifestantes), donde sesiona la Asamblea El Algarrobo.

En la comisaría de Andalgalá hay numerosos detenidos. Algunos médicos vieron dificultada su labor porque la policía impedía que la gente del pueblo tomara contacto con quienes resisten el corte de ruta bloqueando a los camiones de las mineras; es necesario que la gente sepa –piden los manifestantes- que solamente se bloquea el paso de los transportes mineros. Un último informe desde el mismo corte (a veces no reciben señal para comunicarse) da cuenta de nueva represión. La gente está intentando dar vuelta una combi de la policía. “No se que podrá ocurrir -dice una vecina de Andalgalá- ahora hay 500 compañeros en el corte de ruta, algunos son niños, hay muchas mujeres; la policía sabe que ahora hay más gente que cuando comenzó la represión.” No hay temor, nadie se mueve. “Vamos a ver quien afloja antes” dijo otra asambleísta de El Algarrobo.

En Andalgalá hay dos frentes de lucha popular, en el corte de ruta y en el centro del pueblo, donde aumenta la concentración de vecinos; es la mejor respuesta a quienes dieron la orden de reprimir con perros y personal de gendarmería. El asambleísta del que se temía su desaparición, se halla al frente de ruidosas batucadas y tamboriles en la plaza del pueblo. No se conoce la cantidad de heridos y los detenidos son numerosos.

RENACE INFORMA - RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA de la Argentina
15 febrero 2010
Docenas de asambleístas
detenidos y heridos en Andalgalá

Fuerzas de choque policiales y de Gendarmería, con perros y equipos especiales para reprimir intentan disolver el bloqueo de vehículos mineros que cruzan la localidad de Andalgalá. Para ir del pueblo hacia el corte y apoyar a los compañeros hay que transitar un largo camino viejo porque la policía impide que se comuniquen los pobladores con quienes resisten en el corte.

Compañeros ubicados frente a la comisaría de Andalgalá son testigos de los primeros detenidos por la gendarmería. Radio Valle Viejo está informando que cada vez son más los asambleístas detenidos y los compañeros nos piden que nos comuniquemos con esa emisora.

La represión dejó de ser una amenaza para convertirse en realidad. El gobierno local y las mineras reconocen de este modo que más de 6.000 personas marcharon en la última movilización exigiendo la paralización de La Alumbrera e impedir el inicio de Agua Rica, dos megaproyectos mineros de alto impacto contaminante. Andalgalá se ha puesto de pie y resiste en estos momentos la represión de fuerzas especiales enviadas por el gobierno y las mineras.

En estos momentos las fuerzas especiales que reprimen a los asambleistas de Andalgalá "tiran gases, balas de goma, arrastran a la gente de los pelos y a patadas los meten en la comisaría”. En Chaquiago, lugar del enfrentamiento frente a la escuela y en la propia asamblea El Algarrobo, tiran a la gente al suelo y es apaleada. Detrás de la policía en pleno corte aparecen unas máquinas para la explotación minera. El enfretamiento entre el pueblo de Andalgalá y la policía es total. La gente intenta juntarse en la plaza pero es impedida de ir hacia el lugar del enfrentamiento en pleno corte de ruta. La gente que pudo atravesar los bloqueos policiales se está yendo hacia el corte. Hay asambleistas muy golpeados.

Dice Fenix 95.1
Todavía no hay precisiones sobre la cantidad de detenidos. Las Asambleas Ciudadanas convocan a la población a la plaza del poblado.
El intendente Perea decidió no atender a la prensa luego de los desmanes. La comunicación telefónica con el enviado de Radio Fénix al lugar está totalmente cortada.

Durante su última comunicación, retrató el nivel de confusión y tensión que se vive en Andalgalá. La represión también tuvo epicentro frente al destacamento de policía.

Un médico gritaba desesperado ante los micrófonos que solo quiere pasar el cerco policial para atender a los heridos.

Otro vecino alzando la voz manifestó que: “Que se cuiden los cipayos vende patria. Ellos son los únicos responsable de todo esto”.

Uno de los jóvenes detenidos, se tiró frente a una camioneta policial para impedir el accionar represivo. “También hay mujeres golpeadas y no dejan pasar al médico para verlos” precisó otro vecino.

Cerca de las 18:30 horas los ambientalistas no fueron atendidos por la fiscal de turno. “a fiscal vio toda la represión, pero no nos quiere atender ante el reclamo por los detenidos. Nosotros vamos a seguir en la lucha aunque no les guste” afirman los vecinos, quienes aseguran que: “la policía de Andalgalá y la de la provincia vinieron a proteger a los mineros y promineros”

Doce años
Luego de doce años de la puesta en marcha de Bajo Alumbrera, el mayor emprendimiento mega minero a cielo abierto, las promesas de bienestar y distribución de riquezas de la minería no se registran en la provincia de Catamarca.

En los últimos días, todos los cañones apuntaron a la clase política y responsabilizaron al alto nivel de corrupción enquistada en el Estado, como la responsable de malograr los destinos de los ingresos por regalías mineras.


----------------------------------------------
 
Atentados contra asambleas del NO A LA MINA


http://yfrog.com/2p53268771g
Organismos de Derechos Humanos de Neuquén y el Alto Valle DENUNCIAMOS los atentados que vienen sufriendo en los últimos días los compañeros y compañeras de las Asambleas de Vecinos Autoconvocados de Loncopué y Campana Mahuida, la AFR Huecú Có y la Comunidad Mellao Morales, así como el producido a la FM Arco Iris , en el marco de su resistencia a la instalación de la primera mina a cielo abierto en la provincia de Neuquén.

El viernes 11 de diciembre en horas de la tarde se produjo un incendio en tres galpones del campo de María Rosa Destefanis y Adriana Claudia Carlini. Las pericias determinaron que el incendio fue provocado intencionalmente. Asimismo, el principal sospechoso del atentado no llegó a declarar sobre los hechos ya que apareció ahorcado el lunes 14 de diciembre por la mañana.

Estos graves hechos ocurren, entre otros tales como amenazas, persecuciones y agresiones que vienen padeciendo las/los activistas del No a la mina.

Creemos que es legítima la resistencia frente a la instalación de la mina, que provocaría un irreparable daño ambiental y en la salud de los habitantes de la zona. Entendemos que estos ataques tiene que ver con la política del Gobierno de defender a los terratenientes y sus intereses en contra de los derechos del pueblo mapuche y la mayoría de la población que sufre las consecuencias. Por ello hacemos responsable al gobierno provincial de la seguridad de todos los que forman parte de la lucha contra la instalación de la mina.

Expresamos nuestro repudio a este atentado y solicitamos a todas las organizaciones su pronunciamiento y apoyo a la legítima resistencia a la instalación de la Mina y contra el saqueo de nuestros recursos naturales.


----------------------------------------

LAS TROMPETAS DEL APOCALIPSIS:
ORO Y URANIO,
MINERIAS A CIELO ABIERTO


Publicado por sociopoetizando en Uncategorized.
http://sociopoetizando.wordpress.com/

                                                           Mina de oro

“Toda radiación ionizante es nociva para el tejido normal, dado que daña las células. Una vez absorbida por el cuerpo no hay manera de “limpiarla”. Su poder destructivo se instala en la médula de los huesos, en los órganos reproductivos y en otras zonas vitales del organismo. Sus efectos no son inmediatos, y la exposición produce tumores que aparecen décadas después, cuando es irreversible.” Dr. Gordon Edwards y Dra. Stella Swanson en Uranio: plaga letal sin remedio.

Oímos continuamente a nuestros titulares de salud, voceros del gobierno en cuanto a los males pandémicos que azotan a la Humanidad, advertirnos acerca de los gravísimos peligros que nos acechan desde las gripes aviar y porcina -y les cuento que ya llega al escenario la caballar, y después quién sabe si la del zorro, la del venado, la del caimán combinada con la del cocodrilo, la de la gallina de palo, la de la pulga del osocaballo y hasta la gripe de las amibas, etc., asfixiando el inventario de la zoología conocida- y de cómo debemos estar tan aseados, tan limpios, tan pulcros, que nadie puede dejar de andar, en su bolso o salveque, alcohol en gel para que, cada vez que toquemos un asiento de autobús, una baranda de escalera, dinero, un cuadro, una mano, una botella, un vaso, cualquier artículo de supermercado, el mínimo detalle manual o digital, corramos a esterilizarnos, a pasteurizarnos como la leche Dos Pinos, recurriendo a la profilaxis, al saneamiento del cuerpo y, por tanto, del espíritu, blanqueado por la bondad de esos alcoholes, aguas oxigenadas y jabones antibacteriales, para no morir -con otra enfermedad parásita a la par: hipertensión, diabetes, cualquietcétera- en uno de nuestros hospitales institucionales.

Todo lo contrario de cuando crecíamos: llenos de tierra, al aire libre, expuestos a todo; ahora hay grupos de interés que no desean que nuestros organismos produzcan anticuerpos; abogan por cuerpos inseguros, endebles y enfermizos; verbigracia, consumidores de medicamentos.

Pero, inconcebiblemente, las autoridades de salubridad y seguridad de los países no nos informan ni nos advierten de lo peor, de aquello que, si comparáramos su nivel de malignidad y daño, esta familia gripal, por ejemplo, se proyecta como un beso de la amada, tal un cariño materno, un abrazo fraternal. Porque los males que se abalanzan sobre el mundo, la minería de oro a cielo abierto y la minería uranífera no tienen parangón en cuanto a su nivel de desastre. Información acerca de su peligrosidad no llega a los pueblos puesto que las esferas econo-políticas así lo consideran, burlándose de los ciudadanos y exponiéndolos cada vez más a esos flagelos verdaderamente letales.

En Yanacocha, Perú, una de las minas más grandes del mundo, se dieron las mismas promesas y la investigadora Marisancho Menjón dice que “A los opositores les llaman ‘enemigos del desarrollo’, los reprimen con palizas, amenazas y encarcelamientos.” Un segundo caso es el de Cajamarca, estudiado por investigadores de la Universidad de Zaragoza: “La mina destruyó la vida y el futuro de 26.000 hectáreas y quiere abarcar otras 25.000, pese a la oposición del pueblo, que ve violados sus derechos; entre ellos, el del acceso al agua.” Y otro más, publicado en la Jornada, en México, firmado por Luis Hernández, “El nuevo saqueo: minería a cielo abierto”, denunciando lo que pasa en Varias, en la mina de oro Peñasquito, de la cual la iglesia católica ha dicho que “…fomenta desigualdades, atropella y excluye a las personas”. También, Alicia Dujovne publicó los resultados que encontrara en la mina La Alumbrera en Argentina y, entre otros desórdenes, afirma que “Se contaminan 100 millones de litros de agua diarios con cianuro” y la gente del pueblo se queja de que “…las cabras sangran por la nariz, se ven zorros pelados, las bodegas ya no compran nuestras uvas.”

Resultado final de una mina a cielo abierto:
LA MINA CONTAMINA

En todos los casos, los pueblos y sus tierras salieron perdiendo; al final, quienes han usufructuado de las exorbitantes ganancias son las compañías extractoras. Hay que recordar que, incluso, en E.E.U.U., el Tratado de Fuerte Laramie, de 1868, que daba una serie de derechos a los sioux, respetarles sus tierras -incluidas las Montañas Negras-, les fueron usurpadas nuevamente cuando se descubrió que en ellas había oro. Sencillamente, el presidente de aquel país, Ulysses S. Grant, permitió que el ejército dejara entrar a los oreros. Y luego de romper todas las normas, las Montañas Negras les fueron quitadas en 1877.

Una vocera de los sioux, Charmaine Cara Blanca, ha dicho que “Llamamos al oro el metal que vuelve locos a los hombres”, y como si eso fuera poco, hoy, Jahr Jamail afirma: “Les han quitado la mayoría de las tierras que eran de los sioux y lo que queda ha sido arrasado por la contaminación radiactiva.” [Global Research/Truthout]

“En estas zonas no crece nada, no puede crecer nada. Son demasiado radiactivas”, dijo Cara Blanca del campo de prisioneros 344, la Reserva India de Pine Ridge. Y “Ward Churchill y Winona La Duke afirman que el presidente estadounidense Richard Nixon había declarado el territorio del Tratado de 1868 “Zona Nacional de Sacrificio”, lo que implicaba que el territorio, y su gente, eran sacrificados al uranio y a la radiación nuclear.” Las tribus navajo y los hopi en Nuevo México han sido expuestas, también, a material radiactivo. En todas esas zonas se encuentran miles de pozos y minas radiactivas abandonados sin tapar y sin demarcaciones.


Huellas de la guerra con uranio empobrecido

Sin palabras.
Imaginen cuando se despierte aquí lo que suelen llamar el “enjambre” del oro, -como una fiebre- y seamos abarrotados de compañías extranjeras sedientas de riqueza: ¿cómo van a dejar estas tierras? Porque vendrían a eso y nadamás. Las consecuencias ambientales o salubres jamás les importarán. Y no sabemos si solo vienen por el oro o si, además, esperan encontrar otros metales tal el perverso uranio, del cual el uranio empobrecido (DU) -en gas o polvo- es temible. El residuo del proceso de enriquecimiento, consistente sobre todo en U-238, es lo que se denomina uranio empobrecido.

Leuren Moret, presidenta de Científicos para los Pueblos Indígenas y de la Comisión Ambiental de la ciudad de Berkeley informó: “En mi investigación sobre el uranio empobrecido durante los últimos 5 años, la información que más perturba se refiere al impacto en los niños no-nacidos y en las generaciones futuras de los soldados de ambos lados que prestan servicio en las guerras de uranio empobrecido, y para los civiles que deben vivir permanentemente en las regiones contaminadas con radiactividad.” Y es que el uranio únicamente sirve para la fabricación de armamento, municiones y bombas nucleares.

Por sus efectos en las madres, muchos niños nacen sin ojos (anophtalmos), sin brazos, sin cerebro o encéfalo y algunos nacen como verdaderos pedazos de carne, o con los órganos fuera de sus cuerpos, “anomalías congénitas en la espina dorsal, anomalías congénitas renales, septicemia, meningitis, thalassemia, así como una cantidad significativa de casos no diagnosticados a diferentes edades.” Mina La Alumbrera

Canadá es el mayor productor y exportador del planeta, seguida de Australia y E.E.U.U., del más peligroso de los metales conocido porque donde hay exposición de uranio, los diferentes tipos de cáncer se disparan de una forma insospechada y a edades muy tempranas y las malformaciones congénitas en niños son sencillamente horrorosas, indecibles. Los personeros de gobiernos que permiten estos escenarios son desalmados e inhumanos. Me atrevo a asegurar que por ahí le empieza la cola al Demonio, al verdadero, ese que muchos buscan fuera de nuestra Tierra.

Las gripes, el narcotráfico, la contaminación, la basura y aun la minería del oro son apenas bebés a la par del monstruo antivital que es el uranio y sus manifestaciones; las consecuencias dramáticas de su radiación llevarán a la Humanidad entera a su fin. No es necesario hoy enarbolar el estandarte de profeta, pero sí, esa es la profecía de no hacer nada las organizaciones mundiales por detener este problema; esa será, sin duda, la profecía del S.XXI.
Soldados de la coalición en Irak
Los soldados estadounidenses fueron a la guerra del Golfo, a Afganistán, a Irak, y volvieron enfermos, con el síndrome del “semen ardiente”; sus esposas quedan embarazadas y, por lo general, tienen que practicar el aborto. 240.000 veteranos de guerra están inhabilitados médicamente y de ellos han muerto 11.000.

Los indios sioux pudieron advertir a sus jóvenes de que se resistieran de visitar sus tierras sagradas para evitar la radiación y poder procrear y multiplicarse, puesto que está disminuyendo su población; pero, en el caso de las poblaciones de Afganistán e Irak, países bombardeados con toneladas de uranio, tal y como lo manifiesta Ernesto Carmona [La guerra del uranio: la guerra ignorada], ese polvo metálico es llevado por los vientos, por las tormentas de arena, por el suelo, el agua y los seres vivos, de modo que hoy las poblaciones de Irán, Paquistán, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiján, Kazakhstán, China, India, Rusia, Georgia, Arabia Saudita, Siria, Líbano, Palestina e Israel, están condenadas a respirar partículas de uranio. Esas partículas duran millones de años en transformarse para dejar de ser nefastas. Todo queda contaminado, el aire y el agua, los seres vivos, la flora y las piedras, los granos, la vida, nosotros: el futuro atemporal, inservible.

!Salvemos a la Tierra; ayudémosla a sobrevivir!
——————————————————-
NOTA: Son tan fuertes las fotografías de las malformaciones en niños producidas por la radiación de residuos de uranio, que dejo el link de un documento a propósito, por si alguien desea observarlas.

http://cires.org.ve/pdf/salud-n3a06.pdf



Con un fallo fundamentado en el voto de un juez que además es uno de los más reconocidos escritores de habla hispana, Héctor Tizón, los vecinos autoconvocados de Tilcara y Juella, Jujuy, obtuvieron sentencia favorable del Superior Tribunal de Justicia de la provincia (la corte suprema jujeña) que en términos prácticos detiene la instalación de una mina de uranio en la zona de la Quebrada (en territorios de comunidades indígenas).


Tizón planteó el peligro cierto de contaminación por parte de las mineras “hasta que se demuestre lo contrario”, definió el derecho a un medio ambiente sano como un Derecho Humano Fundamental, mencionó los posibles daños generacionales y calificó como “papelón internacional” dejar en manos mineras una zona como la de la Quebrada, considerada Patrimonio de la Humanidad.


El caso había provocado un estado de movilización durante los últimos dos años en esa zona, tal como se reflejó en Mu n° 17 (ver más abajo).


El Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy, había rechazado el recurso de amparo presentado por los vecinos, pero ahora la máxima instancia judicial, fundada en el voto del juez Tizón, vuelve a darle cabida.

Descargarel fallo de la Suprema Corte de Jujuy en formato .doc en http://lavaca.org/notas/jujuy-de-hector-tizon-a-tilcara-otro-freno-a-las-mineras/
Cianuro, mercurio & compañía


Los Vecinos Autoconvocados de Tilcara contra la Minería a Cielo Abierto explicaron en un comunicado que el recurso de amparo contra la minera Uranios del Sur había sido presentado el 1° de agosto del 2008, “exigiendo que el Juzgado Administrativo de Minas se abstenga de otorgar permisos de cateos, exploración, y explotación minera a cielo abierto y la utilización de sustancias químicas como cianuro, mercurio, acido sulfúrico, y otros tóxicos similares utilizados en los procesos de producción y/ o industrialización de minerales metalíferos, especialmente de uranio, y que se revoquen los permisos concedidos o en tramite en la zona de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy”.

Parte de las bolsas con pastillas de cianuro que Mu encontró en la mina Pan de Azúcar, en la Puna. En la Quebrada querían instalar una mina de uranio.
La empresa había tramitado permisos en 14.100 hectáreas en la zona Juella y Yacoraite, sobre los territorios de las Comunidades Aborígenes de Yacoraite y El Angosto de Yacoraite.

El dictamen del máximo tribunal se basó en los argumentos expuestos por el juez del Tribunal, Presidente de trámite, el Dr. Héctor Tizón. (Expte 6706/09).

Tizón reconoció la plena vigencia del “principio precautorio” consagrado en el art. 4º de Ley General del Ambiente 25.675, del año 2002, que reglamenta el art. 41 de la Constitución Nacional, que postula que cuando haya peligro de daño grave e irreversible -como lo es la explotación minera a cielo abierto- se debe actuar a favor de la protección del medio ambiente. En este sentido no es necesario esperar que se produzca el daño, ya que el mismo resulta irreversible.

Lo que escribe un juez
Juez y escritor Héctor Tizón
El juez Tizón aseguró además que “los daños causados al medio ambiente, una vez producidos, resultan en la práctica de casi imposible reparación”.

Agregó: “Cabe presumir, hasta tanto se demuestre lo contrario, que por lo menos existe la posibilidad o el peligro cierto de que las tareas de las mineras en la zona produzcan contaminación, y conlleven un daño ambiental”.

Otro argumento: “No es posible prescindir de la preservación del derecho a un ambiente sano y no contaminado, Derecho Humano Fundamental”.


Tomando otro paradigma del derecho ambiental moderno, Tizón mencionó el de daños generacionales: “Es decir aquellos que por su magnitud repercuten no sólo en la generación actual sino que sus efectos van a impactar en las generaciones futuras”.


Otro cuestionamiento del voto de Héctor Tizón: “Resulta un absurdo contrasentido permitir nuevas explotaciones, como las mineras a cielo abierto, en un territorio declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2003, ya que ese título es revocable”, y tildó de “papelón internacional”, a la posible revocación de esa consideración, asegurando además que la misma “causaría seguramente daños a la infraestructura turística ya realizada”


Olimpiadas de ignorancia
En el dictamen el Superior Tribunal cuestionó además fuertemente al Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy, conformado por los jueces Sebastián Damiano, Benjamín Villafañe y Luis Oscar Morales, quienes según los fundamentos de Tizón “desatendieron e ignoraron olímpicamente” la existencia de presuntos daños ambientales en 8 causas penales, asentadas en los Juzgados Federales Nº 1 y Nº 2 de Jujuy (los torneos de ignorancia olímpica por los derechos ambientales se verifican no sólo en Jujuy).


Casi como despedida, consideró que “la sentencia del Tribunal Contencioso Administrativo no se ajustó a derecho vigente y que por el contrario, adoleció del vicio de arbitrariedad, por ser incongruente y autocontradictoria”.


El Superior Tribunal (con las firmas de los jueces José Manuel del Campo, Maria Silvia Bernal, Sergio Jenefes y Sergio González, decidió revocar la sentencia anterior (negativa para los vecinos), y remitir nuevamente al Tribunal de origen, el expediente para que se vuelva a considerar el pedido de la comunidad de Tilcara organizada en asamblea.



“No permitiremos el saqueo”
En su comunicado, los Vecinos Autoconvocados de Tilcara y Juella plantean, textualmente:


* Constatamos con suma satisfacción que, no solamente, el Superior Tribunal de Justicia ordena revocar el fallo del Tribunal Contencioso Administrativo, sino que también alude claramente a muchos conceptos ambientales que, por nuestra parte vamos sosteniendo y defendiendo contra vientos y mareas desde hace dos años.


* La gran minería a cielo abierto es la peor opción de “progreso” para nuestra provincia, como quieren hacernos creer. Mueve mucho dinero entre pocas personas; contamina el medio ambiente, ahora y para nuestros hijos; usa millones de litros de agua diarios, secando arroyos y napas de agua, perjudicando la agricultura y la ganadería, arruinando definitivamente la vida en el campo y los pueblos de la Quebrada y la Puna.


* Hoy existen numerosos casos de contaminación en nuestra Puna, reconocidos por el propio gobierno provincial y las empresas, y denunciados penalmente, causas radicadas en las Fiscalías Federales de Jujuy. Exigimos que se investiguen estas causas penales por delitos ambientales que se encuentran cajoneadas en las Fiscalía federales Nº 1 y Nº 2 de Jujuy, a cargo de los Fiscales Batule y Snopek.


* Reiteramos nuestros reclamos a la Legislatura de la provincia y al Gobernador, para que se prohíba la minería a cielo abierto, con el uso de sustancias químicas.


*No queremos la minería a cielo abierto contaminante en nuestras tierras y ríos. Estamos por la defensa de la vida, de la tierra y del agua, y por tanto de los cultivos y la ganadería que hacen a la vida tradicional quebradeña, y están fuertemente ligadas a la cultura de la tierra y al paisaje.

* No toleraremos la explotación minera en la zona. No permitiremos el saqueo de nuestros bienes naturales. Resistiremos con la fuerza que nos da la defensa de lo nuestro y de los nuestros, de nuestra salud y del futuro de nuestros hijos, de nuestras formas de vida, de nuestra cultura y de nuestra Madre Tierra.

Datos de un juez
Héctor Tizón nació en Yala, Jujuy en 1929. El último mes de octubre cumplió 80 años. Fue abogado, periodista, diplomático. Es de los argentinos que debió exiliarse en 1976, tiempos de la dictadura (más candidatos para las olimpiadas de la ignorancia). Como novelista y cuentista ha sido traducido al francés, inglés, ruso, polaco y alemán. Ganó toda clase de premios y reconocimientos locales e internacionales, incluido el del gobierno francés que lo consideró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En Palpalá una calle lleva su nombre.
Y no necesita de estas enumeraciones para saber que cuenta con lo más difícil de lograr: el prestigio y el respeto.

Sus obras:
A un costado de los rieles (1960)
Fuego en Casabindo (1969)
El cantar del profeta y el bandido (1972)
El jactancioso y la bella (1972)
Sota de bastos, caballo de espadas (1975)
El traidor venerado (1978)
La casa y el viento (1984)
Recuento (1984) (antología personal)
El hombre que llegó a un pueblo (1988)
El gallo blanco (1992)
Luz de las crueles provincias (1995)
La mujer de Strasser (1997)
Extraño y pálido fulgor (1999)


Para entender el conflicto Mu estuvo en Tilcara y la Puna en 2008, investigando los temas mineros en Jujuy, y las movilizaciones de las comunidades y organizaciones que dieron nacimiento a este fallo.

Fue la tapa del número 17 de la revista: “A la gran Puna”, una radiografía de la sociedad y de un negocio, que permitió detectar incluso las bolsas de cianuro en minas abandonadas. Este es el texto completo de aquella crónica.

Apunando a las mineras
Una movilización vecinal logró frenar la amenaza de explotación de uranio en una provincia que todavía lucha contra las consecuencias del saqueo con la complicidad estatal: en Abra Pampa el 80 por ciento de los chicos está contaminado con plomo; en Pan de Azúcar, el cianuro está a la vista. Los venenos del modelo minero. Y sus antídotos.

En la mina Pan de Azúcar, caminando entre polvo de cianuro derramado de las bolsas de plástico con dibujos de calaveras, es posible abrirse a dilemas de orden moral y nasal. Ejemplos:

¿Cómo puede esta mina célebre, abandonada y letal, estar abierta así, sin control alguno, ni siquiera un alambrado, a 100 metros de una escuela?


¿Qué olor tiene el cianuro?
La primera pregunta quedará brevemente en suspenso. Sobre el olor, Ariel Méndez, integrante de Red Puna, no termina de decidirse: “Es cortante”. A Noemí Cruz, una joven mamá kolla que prefirió esperar afuera con sus pequeños hijos, le recuerda a baño lavado (tal vez haya percibido el sodio que contienen las lavandinas). Entre la altura de la Puna y el cianuro, conviene lograr dos cosas a la vez: respirar y no respirar. Hay algo que se va apoderando de las fosas nasales, se aferra a la garganta, irrita los ojos. ¿Insecticida, ácido, un gas espeso? Algunos informan que el cianuro no tiene olor (gente que no visita Pan de Azúcar), y otros sugieren que sí, y que evoca almendras amargas. Fausta Mamani ronda con elegancia indígena los 80 años. Sombrero gris sobre un pañuelo rojo que le cubre el pelo, pulóver blanco bajo un saquito de lana azul, poncho marrón de vicuña cruzado sólo sobre un hombro, pollera colorada. La fuerza y la alegría de esos colores son aire puro. Se lo puede intuir en la foto que ilustra nuestra tapa. Pero Fausta está un poco harta ante el dilema:

-¿A qué va a tener olor el cianuro? A veneno. Por eso me mata los animales. Y nadie hace nada.
Jujuy es como Fausta: antigua, elegante y amenazada. El 24 por ciento de su territorio está a tiro de las multinacionales mineras, con 470 explotaciones -como los megaproyectos Pirquitas y Aguilar- y 1.200 pedidos de cateo y explotación de 13.000 kilómetros cuadrados (65 veces el tamaño de la Capital Federal), principalmente en la Quebrada de Humahuaca, un valle andino de 160 kilómetros y belleza deslumbrante, y la Puna, ese altiplano que a casi 4.000 metros de altura toca el cielo.


Pero una serie de movilizaciones, puebladas y hasta chusmeríos, están tratando de cambiar la historia minera. Los que se larguen a respirar este viaje, quedan ante el desafío de conocer una situación económica, política y social a veces absurda, y asfixiante. Hay que tomarlo con calma, aprovechando todo el oxígeno posible, y buscando descubrir qué hay más allá del vaho a almendras amargas.


Chusmerío y movilización
Juella no figura en los mapas ni en los diccionarios. Está habitada por apenas 100 familias. Allí nació una movilización social que copó a la bella y shoppinesca Tilcara, hizo que una jueza atravesara ventanas, parió una legislación contra la minería a cielo abierto, y frenó un proyecto minero multinacional. No se sabe el significado del nombre, que es anterior aun a la invasión de dos tribus: los incas con el quechua, y los españoles con el castellano. En Juella los indios Tilcara construyeron un pucará (fortaleza), que no alcanzó para protegerlos, pero hoy es atracción arqueológica y turística. La arqueología del presente indica que la mejor defensa es moverse, más que hacer pucarás.


El pueblito está a 6 kilómetros de Tilcara, a 1.700 kilómetros de la Capital Federal y a 2.500 metros de altura, en plena quebrada. En el vivero comunitario San Cayetano, Tomasa cuenta: “Acá vimos pasar una camioneta, se fue para arriba. Vino un vecino, el Mono, artesano con puesto en la plaza de Tilcara, donde está todo el chusmerío, y se enteró de la minera. Un día escuché una bomba en los cerros. Pensé que era por la fiesta de San Juan, el 24 de junio, pero me di cuenta de que eran ellos, los de la minera”.


En el vivero trabajan 20 vecinos de la zona, perfeccionando lo que cultivan en sus huertas. Juella alberga el Festival del Durazno y la Humita, en marzo. El vivero San Cayetano forma parte de la Red Puna y eso lo conecta con otras 35 comunidades de la quebrada y la Puna.


El artesano, el Mono, es Cristian Giménez, oriundo de Mar del Plata que hace cuatro años está instalado en Juella con Carolina, su compañera nacida en Cali, Colombia, y sus hijitos Amsaya y Awki. Cristian y Carolina hacen aros, pulseras y colgantes labrados con un arte inusual, en su casita de Juella, ante un paisaje onírico. No llega la televisión abierta ni el cable, hay tres vecinos con televisión satelital. “No nos quemamos la cabeza haciendo zapping para no encontrar nunca nada. Acá hay sanidad mental y cosas más interesantes que mirar” dice Cristian. Apenas le llega la señal del celular, que lo conecta día por medio con su mamá.


Cosas que mirar. “Vimos la camioneta -cuenta Carolina, que no ha perdido el acento caleño- quisimos pararla y no nos hicieron caso. Los vi luego en la plaza de Tilcara, saliendo de la Municipalidad. Les pregunté qué hacían. Exploraciones, solamente uranio, me dijeron. Era este señor”. Muestra la tarjeta que le dio Juan Guillermo Orozco, geólogo, director y gerente para Sudamérica -según se lee- de la empresa Uranio del Sur. “Le dije que tenía que pedir permiso al Centro Vecinal, y que además iban a mucha velocidad en la camioneta”. El centro vecinal es presidido por don Eduardo Peloc. Orozco fue con un funcionario municipal. “Les dijimos que no los vamos a dejar entrar. No queremos que nos envenenen, ni que nos maten” relata Tomasa, la esposa de Don Peloc. Carolina suma: “Después supimos que mintieron, pidieron permiso no sólo para uranio sino oro, plata, cinc y demás”. Red Puna organizó charlas con especialistas, Cristian preparó fotocopias y volantes para la gente de Juella. “Acá no tenemos Internet, usamos un locutorio de Tilcara con re buena onda, no nos cobraban las fotocopias y ya era fin de mes”.


En pocos días, Juella se convirtió en una academia sobre el verdadero significado de la minería. “La radiactividad de la explotación de uranio llega a 200 kilómetros a la redonda -informa Carolina-. Ni siquiera dan trabajo. Todo lo hacen máquinas” agrega la kolla Pilar. “La gente ha sido muy sumisa, pero ahora ya no” completa Verónica.


La movida omitió pensar siquiera en el intendente, concejales de Tilcara y funcionarios provinciales. “Es que son políticos. Y si te dormís, te instalaron la minera. Al final nos apoyaron todos” editorializa Cristian. El intendente Félix Diaguita Pérez, radical, había declarado: “Tengo todo controlado”. Cristian: “Nuestra duda era, ¿a favor de la minera o en contra? Nunca mostró de qué lado estaba, hasta que vio que íbamos en serio. Ahí firmó”.


Jueza por la ventana
Uno de los concejales de Tilcara, el radical Eduardo Escobar, llegó a Juella y se puso a disposición de los vecinos: “Hago lo que ustedes quieran”. Dos abogados, María José Castillo (de Red Puna) y Enrique Oyharzábal (del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen y colaborador los hermanos Jesús y Pedro Olmedo, obispo de Humahuaca y párroco de La Quiaca, respectivamente) redactaron el proyecto de ordenanza que Escobar presentó al Concejo Deliberante. El 10 de julio llegaron a Tilcara para reunirse con los vecinos el director de Minería de la provincia, Martín Sánchez, el secretario de Cultura, Jorge Noceti, y la jueza de Minas, Cristina Lucas de Durruty.


Paralelamente, la comunidad salió desde Juella caminando los 6 kilómetros hasta Tilcara, sumando en el camino a más vecinos y hasta escuelas enteras. Para cuando llegaron frente al municipio, ya pasaban largamente las mil personas. A último momento se sumaron algunos integrantes de los movimientos Tupaj Katari (del ex célebre Perro Santillán) y la Corriente Clasista y Combativa (maoístas que apoyaron a los ruralistas en el reciente round con el gobierno). Los comercios y boutiques se plagaron de letreros contra la minería de uranio.


El Salón de Actos municipal quedó desbordado. Sánchez, Noceti y Durruty salieron a la vereda, fuera de la recova del municipio, para hablar con micrófono. Tomasa: “La verdad es que la gente se ha enojado, sobre todo con la jueza, porque seguía diciendo que defendía la minería”. El abogado Oyharzábal aporta una impresión: “La actitud fue de mucha soberbia, frente a gente que estaba realmente indignada”. Cristian: “Es que no querés que te sigan haciendo el verso”. Durruty no pertenece al Poder Judicial: se llama “juez de minas” a la persona que otorga los permisos a las empresas.


La gente le gritaba a la jueza si estaba o no a favor de la minería, y cuando le preguntaron “¿y qué vas a hacer con el Pan de Azúcar?” dio media vuelta rumbo a la Municipalidad. Los caballeros Sánchez y Noceti rumbearon sigilosamente hacia otro lado. La jueza quedó sola en medio de la gente, erró el camino, y terminó entrando al municipio por una ventana. El público seguía reclamándole dentro del Salón de Actos y ella finalmente fugó por otra puerta hasta llegar a la comisaría. Fue un momento de obvia tensión.


El intendente Diaguita Pérez firmó la ordenanza que ya habían aprobado los concejales por unanimidad, y la leyó al público. “Como nunca la había visto -se ríe Tomasa- ni sabía las palabras”. Tropezó especialmente con “lixiviación”, término que define cómo el cianuro quema la tierra para separarla de los metales. Uno de los carteles en la calle decía: “Si sos Diaguita defendé a los indígenas”. La jueza Durruty ya había huido de Tilcara.


La ordenanza o el marketing
La ordenanza 13/08 recuerda principios constitucionales sobre la preservación del ambiente, denuncia la destrucción del suelo, el agua y el aire que provoca la minería a cielo abierto, enumera catástrofes ambientales ocurridas en el mundo por este tipo de emprendimientos y reproduce el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que plantea, por ejemplo:

“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural”.

“Dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente”.
Finalmente el texto prohíbe en el departamento de Tilcara “la radicación de explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y/o las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos”. Tal vez lo principal sea otra cosa: la ordenanza podría ser un caso testigo de los efectos institucionales que puede tener una veloz movilización social, como ya ocurrió en Famatina (La Rioja, donde en 2007 se frenó a la Barrick Gold y se prohibió la minería a cielo abierto) o la premonitoria Esquel, que con un plebiscito en 2003 detuvo la instalación de Meridian Gold.

Detalles curiosos: Tilcara es el primer Municipio Indígena de Argentina, y la Quebrada de Humahuaca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura). “Pero si sos Municipio Indígena, eso no puede ser sólo marketing” dice el kolla Ariel, de Red Puna, y revela un dato para turistas: “Ni siquiera hubo más trabajo. Muchas de las artesanías y tejidos típicos que te venden en Tilcara los traen de Bolivia”. Cristian y Carolina también se indignan: “Las señoras que tejen en serio no tienen lugar donde mostrar y vender lo que hacen, pero las cosas truchas tienen espacio”. La propia Red Puna (que tiene una cooperativa que produce increíbles tejidos de lana de oveja y fibra de llama) no tiene puesto en Tilcara y sí sus propios locales en Abra Pampa y Maimará.

¿Y qué significa Patrimonio de la Humanidad? María José, la abogada: “Es algo turístico, pero ni siquiera desarrolla un turismo que beneficie a la gente del lugar. Y al ser ‘de la humanidad’ parecería que no es de nadie”. Remo Leaño, del grupo de vecinos autoconvocados de Tilcara, y diseñador de páginas web, cree que se trata de un negocio inmobiliario “que benefició a la gente del poder, y la gente del poder ahora apuesta por el negocio minero. Dicen que lo del Patrimonio de la Humanidad permitió mover 14 millones de dólares en turismo. Eso es un vuelto comparado con la minería”. ¿Quién es esa gente del poder? “Imaginate: los políticos asociados con las empresas mineras”.
¿Contra el progreso?
Cristian está molesto. “Un día discutí con la directora del hospital que decía que estar contra la minería es estar contra el progreso. Yo le dije: estamos en contra de que nos maten”. Uranio del Sur pertenece a Uranio AG, fundada en 2006 con sede en Suiza, cuyo accionista mayoritario es la minera canadiense (paisana de Barrick Gold) Rome Resources ltd, ubicada en Vancouver. Allí, en la Columbia Británica de Canadá, también está prohibida la minería de uranio, mientras esta subsidiaria tiene ya 22 concesiones mineras en La Rioja y San Luis, 171.000 hectáreas. Los canadienses serían tan reacios al progreso como los habitantes de Tilcara. Facundo, psicólogo e integrante de los equipos de formación de Red Puna: “También sería progreso que haya agua, te dicen que en la Puna no hay agua, pero cuando aparece una minera hay millones de litros diarios. Lo que no hay es voluntad política de hacer un cambio estructural”. La idea de que oponerse a la muerte, el empobrecimiento y la enfermedad es oponerse al progreso, es tal vez una curiosidad turística que la provincia debería publicitar.

El mecanismo de estos emprendimientos se basa en la confusión. Las autoridades jujeñas dijeron que Uranio del Sur tenía sólo dos pedidos otorgados por la jueza Durruty, uno de 500 y otro de 9.099 hectáreas, pero la investigación vecinal ya reveló que había al menos tres pedidos más de exploración. Leaño: “Todo va demostrando que el gobierno provincial miente”.

Los kollas y campesinos parecen tenerlo muy claro. Tomasa: “Nos quieren sacar del medio”. Verónica: “Nos quieren someter”. Ariel cree que todo esto aporta a la expulsión de la gente de sus tierras. El abogado Oyharzábal se suma: “Esto es un proyecto de años para convertir a Jujuy en una provincia minera con un criterio de pura extracción, para llevarse todo”. No se trata de un paranoico. “Al revés, el problema que tenemos las sociedades es que nos enteramos de estas cosas al final. Se ve con el trazado de los dos gasoductos que van hacia Chile, que pasan por todo el corredor minero mientras acá mismo, en Tilcara, no tenemos gas. Lo mismo con los tendidos eléctricos. El Estado no está representando a la sociedad, sino a las empresas, y a un proyecto minero”.

A nivel nacional se puede recordar al secretario de Minería, Jorge Mayoral, empresario minero, o a la propia Presidenta haciendo algún acto de campaña con el logo de Barrick Gold a sus espaldas (propietaria de las megamineras Veladero y Pascua Lama, de San Juan). Además, las leyes mineras surgidas de la creatividad del gobierno de Carlos Menem siguen intactas. Las empresas pagan regalías de menos del 3% sobre lo que ellas mismas declaran, no pagan iva, ni impuesto a los combustibles, ni a la importación de sus maquinarias (que incluyen como “inversión”), ni siquiera el impuesto al cheque, y tienen el campo libre porque el Estado está expresamente impedido de actuar en el rubro. Si alguien quisiera redistribuir la riqueza, en este nicho hay con qué entretenerse.

También es cierto que hay otros enemigos del “progreso” minero, como Chubut, Río Negro, Mendoza, Tucumán, y La Rioja posmenemista, que prohibieron estas andanzas mineras aunque casi siempre como efecto de la movilización de sus comunidades. En Tucumán, además, existe una rama de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente (ufima), bajo la órbita del fiscal general Antonio Gómez. Tramitan 60 denuncias, y de allí nació el procesamiento dictado por la Cámara Federal de Tucumán contra el vicepresidente de Bajo Alumbrera (Catamarca), Julián Rooney, por el delito de contaminación, donde se considera “cómplice” al secretario de Minería Mayoral. Y allí también fueron indígenas y campesinos jujeños a denunciar lo que ocurre en la provincia.
Tal vez por esas cosas, el director de Minería provincial, Martín Sánchez, no tuvo problemas en confesarle a la abogada María José Castillo lo siguiente: “Ah no, acá nunca vamos a hacer audiencias públicas por el tema ambiental. Mirá si después nos pasa como en Esquel”.


Doctrina del plomo
Cuando estaba llegando a Abra Pampa, la llamada capital de la Puna, 3.500 metros de altura, me topé con una de las marchas más extrañas que puedan imaginarse. Sobre el asfalto vacío de la ruta 9, en medio del desierto puneño, por donde no hay ningún lugar lógico al cual llegar caminando, salvo un pueblito a 40 kilómetros, poco más de cien personas pasaban junto al cementerio de Abra Pampa (los cementerios jujeños parecen fiestas por los colores de las flores de plástico). Iban muy rápido. Mujeres kollas coloridas y exasperadas, chiquitos con mochilas escolares, hombres con pancartas. ¿A dónde estaban yendo? Paola Arias, 26 años, una mujer pequeña y enorme, tres hijas, visiblemente irritada, me sorprende:

Vamos a Jujuy. Los funcionarios habían prometido venir. Nos mintieron. Si el gobierno no viene, entonces nosotros vamos allá.

Pero estamos a 230 kilómetros.
(Enojada) No nos importa. Hace décadas que tenemos un cerro de escoria. Una montaña de plomo, y residuos tóxicos. La mayoría de la gente está contaminada. Mi nena, Malca, tiene índice 22 de plomo en sangre. Tiene problemas de la vista, nadie se hace cargo, no hay ni pediatras.


¿Por qué no vinieron los funcionarios?
(Paola mira el asfalto para disimular las lágrimas, pero sigue hablando) ¡No sabemos! Estamos muy molestos señor, es humillante. Diego Orellana, secretario de Gobierno, prometió venir. Nos engañaron otra vez pidiéndonos la confianza para votar. Queríamos hablar. Tenemos la contaminación con plomo, no hay cloacas. Ni agua. ¿Qué dicen los gobernantes? “Hay que dialogar”. Bueno, hace años que estamos dialogando: pero además hay que hacer algo. En Tilcara salieron a la calle, nosotros salimos a la ruta. Acá nos explotan a todos. La verdad es que el gobierno nacional tendría que hacer algo. Pero todos hablan mucho, y nadie hace nada.

Veinte años de soledad
Paola me cuenta que buscarán subirse a algunos camiones, o hacer dedo para que los automovilistas al menos acerquen a los chicos. Acompaño la marcha un kilómetro, y no puedo caminar más. Los veo irse y no sé si están locos, o si la suya es la única lucidez posible para sobrevivir en esta normalidad. En Abra Pampa, Julio y Mario, de Red Puna, me llevan a conocer lo que me contó Paola. La minera Metalhuasi ya no existe, pero dejó en el medio de Abra Pampa dos recuerdos. Un gran terreno de derrame de químicos de unos 100 metros por 100 y, efectivamente, una montaña de escoria de plomo, de casi seis metros de altura, que están allí desde hace más de 20 años.
Sobre 234 casos estudiados de chicos de 6 a 12 años, el Centro de Investigación Química Aplicada de la Universidad Nacional de Jujuy, dirigido por la doctora en bioquímica Graciela Bovi Mitre, detectó que el 81 por ciento tiene valores superiores a los 5 microgramos de plomo en sangre. Resultado: daños neuromadurativos (retardo de crecimiento), plomo depositado en los huesos (con dolores imaginables) y los dientes, baja de las defensas, alergias, predisposición a las infecciones, sobre todo las urinarias. Yolanda, de Red Puna, una de las afectadas, agrega sin perder la sonrisa: “Hay muchos tumores, casos de leucemia y cáncer. Yo también tengo problemas…”, y sin terminar señala su zona abdominal.


Los principales transmisores de plomo a la población en Abra Pampa son la tierra y el viento. Agua no tanto, por pura escasez, aunque el agua que se consigue es posible que esté contaminada por el vaciadero de desechos químicos. El bid (Banco Interamericano de Desarrollo) dio un préstamo para limpiar Metalhuasi, pero lo único que se hizo fue levantar un alambrado. El resto del dinero no se sabe a qué cuentas bancarias fue. La noticia: el alambrado ya está roto. El padre Jesús Olmedo intentó llamar la atención sobre esta situación en 2007. Organizó una peregrinación, que terminó con su propia cucifixión simbólica sobre la montaña de plomo. Ni así le hicieron caso.

Contra todo pronóstico razonable, Paola, los 40 chicos, y 60 adultos llegaron a San Salvador de Jujuy dos días después. Automovilistas y camioneros fueron haciendo fluir esa marcha. Acamparon frente a la Gobernación. Ante el hecho consumado, un grupo fue recibido por cuatro funcionarios. Sede del encuentro: el estacionamiento de la Gobernación, a cielo abierto. De los 14 puntos que llevaban, según el diario El Tribuno de Jujuy, les prometieron:
1) Llamar en 45 días a una licitación, para comenzar las obras de saneamiento.


2) Arreglar las pocas cloacas que hay en Abra Pampa, e incluir en el presupuesto 2009 una planta depuradora de líquidos cloacales.


3) Derivar un camión cisterna, con agua potable para Abra Pampa.
Los ministros ni siquiera prometieron algo con respecto a otros pedidos, como el envío de médicos clínicos o especializados en envenenamiento por plomo. Luego de 20 años, 45 días de plomo en sangre parecen poco. Podría incluso proponerse inaugurar la planta de líquidos cloacales como monumento al progreso, brindando con agua del camión cisterna. El Centro de Investigación Química no ha estudiado qué tienen los funcionarios en la sangre. Otros comentarios acerca de estos hallazgos quedan a cargo de los lectores presentes.


Cianuro en tus ojos
Si un Estado y sus gobiernos no logran limpiar plomo y residuos químicos en lugares del tamaño de sendas canchitas de fútbol durante 20 años, ¿qué garantía pueden dar frente a los proyectos de megaminería en marcha? Tal vez sólo sea una pregunta apunada. El gobierno de Jujuy tiene, como era de esperar, una instancia de control: el Departamento de Policía y Control Minero, área que cuenta exactamente con un (1) funcionario, el geólogo Juan Carlos Lavadenz. El propio Martín Sánchez reconoció que el organismo está totalmente superado en su posibilidad de trabajo.
De Abra Pampa a la mina Pan de Azúcar, en el departamento de Rinconada, se llega por un camino de unos 70 kilómetros de tierra y piedra en el que no hay señalizaciones. Ariel y María José son baqueanos para orientarse en la Puna. Como un espejismo en ese desierto de yuyos rodeado por cerros, se ve la Laguna de Pozuelos, declarada Monumento Natural. Llegamos a Pan de Azúcar. La población completa es de menos de 60 habitantes.
Seguimos hacia la mina, llevando a Noemí Cruz con su hijito Alexandro y su beba Ester (los asombrosos cachetes de los bebés kollas deberían ser algo más que Patrimonio de la Humanidad). En el camino hay una especie de manchón grisáceo al pie de dos cerros, como la escupida de un gigante en el paisaje. “Es el derrame químico del dique de colas” explica María José. Un tramo más, y dejamos la camioneta frente al establecimiento, que es como un pueblo blanco colgado de un barranco, arrasado por alguna guerra. Se cruza una tranquera abierta y ridícula, porque no hay alambrado que la contenga. Recorremos las construcciones, que alguna vez habrán sido oficinas y ya no tienen techos, ventanas ni puertas. La mina está supuestamente cerrada desde 1989.
Las sucesivas denuncias hicieron que el gobierno provincial enviara a don Martín Sánchez, que ya en 2006 ejerció el arte de la promesa sobre la “remediación del pasivo ambiental” (jerigonza que significa limpiar la contaminación). No se hizo nada. En 2007 el caso, ya emblemático, fue denunciado por las Comunidades Aborígenes y Pueblos Indígenas de Jujuy ante la ya citada ufima, que dictaminó la existencia de contaminación en el Río Cincel, en la Laguna de Pozuelos y en los campos de la zona. Como se detectó la presencia de bolsones de cianuro y además dinamita, allí fue la Gendarmería: sólo se llevó la dinamita. La jueza de Minas llegó en 2007, prometiendo nuevamente remediar el pasivo ambiental, alambrar el perímetro de la mina para que nadie pueda entrar (especialmente los chicos de la Escuela Albergue de Pan de Azúcar, que pasan allí toda la semana; la escuela está a menos de cien metros de la mina) y prometió tapar los socavones.


Actualmente, la realidad es la siguiente:
La mina está abierta a cualquiera que quiera entrar.
Los socavones (pozos que parecen infinitos) también están abiertos. Con el flash de la cámara de fotos no se alcanza a ver el fondo.
En el gran galpón se encuentra el cianuro caído de bolsas de la empresa química brasileña Metacril, ilustradas con enormes calaveras y leyendas en portugués: “cianato de sodio” y “este saco contem um veneno mortal”. (Dato positivo: si los chicos de la escuela anduvieron jugando por aquí sin matarse, es indicio de que las futuras generaciones jujeñas acaso sean indestructibles).


Otro problema: vecinos de Pan de Azúcar y Rinconada se han ido llevando techos, ventanas y puertas para sus propias viviendas. Empiezan a faltar también partes de las paredes de chapas del galpón. Cuando sopla viento, vuela el cianuro. Doña Fausta Mamani llegó agitando los brazos pensando que íbamos a robar más chapas. “Se mueren los animales, las ovejitas, los cabritos. Nos hace mal a la nariz y el pecho. Nadie arregla esto”. María José narra que hace dos meses estuvo reunida con el director de Minería Martín Sánchez, quien le dijo: “¿En serio sigue habiendo bolsas de cianuro? Ya las vamos a sacar. Gracias por avisarme”.


En la recorrida encontramos también toda la papelería de la empresa, de los años 1985 y 1986: recibos, facturas y hasta ejemplares de la Mining Magazine, revista dedicada a ilustrar las bondades de esta industria. La mina pertenecía a Río Cincel samic, y más recientemente a Lapacha Minera. Siempre con la misma apoderada, Graciela Comas. Ambas empresas, según descubrió la Fiscalía tucumana, tienen pedidos de exploración en esta misma área, que la jueza de Minas debe definir. Y Lapacha aseguró en 2007 haber estado haciendo tareas en el lugar, lo que explicaría que las bolsas de cianuro -y el cianuro- estén tan bien conservados. Ya no postulan la minería de socavón, sino a cielo abierto. Como dice Sánchez, el director de Minería: “El futuro minero se presenta más que interesante y prometedor para la provincia”.


Fin con sabor
Cuando anochece, las estrellas parecen lámparas y la luna es tan grande que marea. Al día siguiente, el abogado Oyharzábal, en Tilcara, cuenta: “La participación de las comunidades indígenas y de los vecinos consiste en decirles: vení y firmá, o andate. Una vez un diputado radical, Raúl García Goyena, me dijo con tono de patrón de estancia: ‘Escúcheme, la democracia es que ustedes delegan, y nosotros somos los representantes’. Eso está en crisis, esa cosa de funcionarios que se creen reyes que pueden hacer cualquier cosa. Pero la gente ya no se calla, ni delega, porque se empieza a ver que se tiene que plantar, porque el Estado posiblemente no sólo no la defienda, sino que además es socio de las mineras”.


En Abra Pampa, María de la Red Puna, me contó que ya están armando reuniones en toda la zona para oponerse también allí (algo más difícil que en la turística Tilcara) a la infección minera. Con esa sonrisa sabia y suave de las “mamitas” kollas, reconoce que toda la experiencia de estos años con la gente organizándose es transformadora.


“Pero lo primero que se transformó fue mi forma de pensar. Pensar que otros hicieron la historia. Que la realidad ya está, así como es, y que uno no puede hacer nada. Que hay que cumplir las órdenes y lo que está dado, en el trabajo, en la vida. En cambio aquí uno dice: yo puedo hacer otras cosas. Y las puedo hacer con los demás”. Luego menciona algo que en Jujuy parece aplicable a la movida de kollas, abogados, campesinos, webmasters, curas, tejedoras, militantes, comerciantes y artesanos: “Y bueno, eso nos pasa: le fuimos agarrando el gusto”.

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...