http://www.noalamina.org
La minería en la cordillera es nefasta y contaminante
Lo dijo el docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (sede Ushuaia) y expositor del 3º Congreso Mundial sobre Cambio Climático desarrollado en La Plata, Jorge Rabassa. Señaló que el deshielo es más acelerado en la Patagonia que en cualquier lugar del mundo y la peor consecuencia es la afectación a las reservas de agua y la contaminación de éstas y los suelos a partir de la minería de alta montaña. Leer más...
Varias horas de protesta por el proyecto San Jorge
Más de 1.000 mendocinos, y otros tantos automovilistas que se sumaron a la causa con bocinazos de apoyo a su paso se concentraron durante casi siete horas ayer en el nudo vial de Costanera y Vicente Zapata para rechazar el proyecto minero San Jorge (Uspallata) y la actividad minera a cielo abierto. Leer más... Artículos relacionados: • Ahora nadie quiere la mina en Uspallata • Oikos contraatacó por la minería en Uspallata • Corte total de ruta contra emprendimiento San Jorge
"Uruguay tiene hierro en pila, no seamos tontos, ¿ta?"
El presidente uruguayo José Mujica llamó el miércoles a la oposición a analizar en conjunto el futuro de la minería en el país, tras el anuncio de la desaceleración de una gigantesca inversión minera -la mayor de la historia- debido al debate político que generó. Por otra parte, en su reciente visita a la Argentina, el presidente Mijica y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner suscribieron un Acuerdo de Cooperación geológica y minera elaborado por las áreas mineras de ambos países. Leer más... Artículos relacionados: • Marcha contra Aratirí en Montevideo • Niegan que tratado con India impida nacionalizar hierro de Aratirí • Aratirí quejosa por mínimo canon minero • El hierro en Asia y África y competencia de Uruguay • Presidente uruguayo: "El hierro es llave para el futuro" • ¿Cuestión de estado o de modelo productivo? • Lejos de la hecatombe
Existen 6.847 pasivos ambientales mineros en Perú
La Dirección Técnica Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer hoy que el número de pasivos ambientales mineros ubicados en el país, es de 6,847, de acuerdo al inventario actualizado que se tiene, como resultado del trabajo de campo que personal de dicha dirección ha efectuado en el presente año. Leer más... Artículo relacionado: 50% de pasivos mineros son de operadores vigentes
Detuvieron a vecinos que volanteaban contra uranio
Dos integrantes de la Asamblea de Patquía fueros detenidos cerca del mediodía por averiguación de antecedentes en la localidad de Chamical. Se dirigían a participar de las fiestas por el aniversario del pueblo. Le secuestraron los volantes informativos contra la explotación de uranio que llevaban para repartir en el acto de la fiesta y los amenazaron. Leer más...
Campaña MEGAMINERIA NO en Chubut
Sumate y expresá en pocos minutos tu opinión, a los legisladores provinciales, organismos gubernamentales ligados al medioambiente y funcionarios que se han expresado a favor de LA MINERIA METALIFERA A CIELO ABIERTO CON USO DE SUSTANCIAS TÓXICAS. Leer más... Artículos relacionados: • Si al acuerdo social" pero "no a un plebiscito" • La relación carnal entre funcionarios y minería • Meseta de Chubut: una sensación desde adentro • Universidad: Ratifican rechazo a fondos mineros • Presidente Pan Ame. Silver "adivina" el futuro de Chubut • Sospechan del "apuro minero" en Chubut • A movilizarse, los políticos quieren vendernos • «No podemos dejar de lado el tema minero» • Chubut ya zonificó: la meseta es zona de sacrificio minero
Pascua Lama necesita reforma de ley de Impuesto a las Ganancias
El Gobierno argentino deberá impulsar una modificación del Impuesto a las Ganancias por parte del Congreso para que la empresa Barrick Gold pueda operar en forma plena el proyecto binacional Pascua Lama. Lo admitieron fuentes oficiales que aclararon que el tratado secreto que firmaron los ministerios de Economía de la Argentina y Chile en 2009 no es suficiente para cumplir con la normativa argentina. El tema provocó la renuncia de dos funcionarios en ese año. Leer más...
Mina de potasio, tren del saqueo y riesgos ambientales
El gobierno neuquino dio vía libre para la construcción del ferrocarril de potasio en Rincón de los Suaces. Transportará material desde la bocamina en Malargue, con destino a Bahía Blanca. La empresa Vale aportará 11 millones de dólares a Rincón para obras de infraestructura. La explotación fue cuestionada el año pasado por la defensoría del Pueblo de la Nación. Exigió estudios especiales integrales porque -dijo- puede contaminar el agua. Un juez de falta de Rincón, había advertido del peligro que existe por los ductos de petróleo que atraviesan el pueblo. La situación actual del proyecto, los riesgos, las dudas y lo que aún falta por hacer para poner en marcha la explotación. La versión oficial y la postura del Foperma. Leer más... Artículo relacioado: Neuquén cierra acuerdo para el tren de potasio
>>> Más noticias en http://www.noalamina.org:
De otros países de LatinoaméricaConfirman gran yacimiento de potasio en Amazonía
Lejos de la hecatombe
Rechazan explotación de oro en Challatapa
Baldes de tierra por oro
Mineras ya NO saben que ofrecer: ahora acciones
Tambogrande: Ni Manhattan Minerals ni minería ilegal
Opositores Pascua Lama entregan documentos
Vecinos de Xalapa, Veracruz comienzan a organizarse
Comunidades ecuatorianas se oponen a Codelco
La "molestia" de los chilenos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...