viernes, 23 de diciembre de 2011

Hormigas contra la impunidad: a 10 años del asesinato de Pocho Lepratti


Las asambleas se extendieron por todo el país y se convirtieron en una herramienta para organizarse contra el saqueo. Viajamos al sur patagónico, pero también a Madrid y Atenas, para ver cómo funcionan como un factor de poder que le pone un límite al autoritarismo del Estado y del mercado. Y a veces, les ganan. Además, hicimos un mapa para que puedas ubicar a las asambleas que siguen de pie en Argentina.

MU, el periódico de lavaca. Pedísela a tu kiosquero o escribinos ainfolavaca@yahoo.com.ar y te la mandamos a tu casa por correo o por mail en pdf.


Comarca de pie: de Lago Puelo a El Bolsón
Más de tres mil personas se movilizaron contra proyectos que afectan sus vidas. Vecinos que se organizan para rechazar la especulación y la corrupción. Con una consigna: “El poder está en nosotros”. Y se atreven a dar vuelta a Borges: “No nos une el espanto, sino el amor”.

Pensar en movimiento: de Atenas a Madrid
Una está angustiada por la bancarrota. Otra, movilizada contra las privatizaciones y los desalojos. Dos ciudades que se rebelaron contra banqueros y políticos gritaron “que se vayan todos” en clave 2011. Ahora se enfrentan a otra etapa de la misma batalla y se convierten, para la mirada argentina, en un espejo que proyecta luz.

Revueltos: dos miradas sobre el 19 y 20
Dos libros sobre el estallido de 2001 repasan a través de testimonios e historias de vida qué pasó y qué no. Hablamos con Manuel Barrientos y Walter Isaías, autores de 2001, Relatos de la crisis que cambió la Argentina y con Rodolfo González Arzac, creador de La Rabia, y todo lo que vino después.

Una ley de terror: proyecto peligroso
A los casi 5.000 procesados por ejercer el derecho a la protesta, se le suma ahora un proyecto del Ejecutivo para crear la figura de “terrorismo”. ¿A pedido de quién? Cómo adherir al rechazo.

Clases sociales: el bachi de Roca Negra
Un espacio recuperado que ya tiene historia propia: fue sede de trueques, encuentros y resistencias. Ahora, alberga un bachillerato popular y una no-guardería.
Súper toma: La Toma de Rosario
Centro cultural y de productos de la autogestión social, resiste desde hace años un desalojo arbitrario.

Hormigas contra la impunidad: a 10 años del asesinato de Pocho Lepratti
Un solo policía fue condenado por su asesinato y ya está libre. La investigación judicial dejó impune al resto. Familiares, amigos y organizaciones sociales decidieron hacer su propia investigación. En tanto, el legado de Pocho sigue creciendo.

La bienparida: Virginia Cosin
Acaba de publicar su primera novela, Partida de nacimiento, que narra las miserias de una separación. Una autora que nació donde hay crece la literatura: el blog.

Más pirata sos vos: cine en la web
Momento clave para Internet; avanza la criminalización y nacen las opciones. Comunidad Zoom hace su apuesta.

Futuro perfecto: Coya Boyz
Cumbia electrónica es el género que los une, pero no alcanza para definir todo lo que resume esta pareja de artistas que crean nuevas músicas y formas de alegría.

Feminismo al borde: Grupo de estudio sobre poscolonialidad y género
Creando espacios de diálogo, teoría y reflexión, este grupo académico se propone hacer del feminismo una cosa de negras, indígenas, marginales y explotadas.

Se fueron todos: la ex Esma
Visitas guiadas, muestras, talleres, canales de tevé y una escuela de música son, entre otros, los espacios de vida que mataron a la muerte en el predio donde funcionó uno de los centros de exterminio de la dictadura. Qué funciona y qué falta poner en marcha.

Éstas notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente, aunque agradeceríamos que citaran la fuente.
Agencia lavaca
www.lavaca.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...