jueves, 5 de enero de 2012

Muera el cáncer


Cinco pibes rosarinos
Miércoles, 04 Enero 2012
Por Carlos del Frade
(APe).- Los diarios locales marcaron la señal de una violencia que, como suele suceder con el sistema capitalista argentino de los últimos cuarenta años, elige como blanco a los más pibes, a los más chicos. Alejandro Darmiño tenía quince años y vivía en el barrio La Tablada. Lo acribillaron desde una moto en los primeros minutos del año bicentenario de la bandera que Belgrano inventó con la idea que sirviera para darles una esperanza a los que nada tenían.
Leer nota completa...


La desnudez de los invisibles
Martes, 03 Enero 2012
Por Silvana Melo
(APe).- En el camino que se cayó de pronto, que se cortó como de una dentellada, le quedó escrito lo que no fue. El pedazo de futuro puesto para ella, como un multiple choice del libre albedrío: poner a andar la primavera en el aire envenenado del Doque; transformar la vida sucia de plomo y madera y chapa y escasez, en una buena vida al alcance de todos; subvertir todos los órdenes establecidos, encender las estrellas aun con el sol en pleno mandato, robarles a los poderosos el fuego sagrado para los vulnerables.
Leer nota completa...


Muera el cáncer
Jueves, 05 Enero 2012
Por Alfredo Grande
(APe).- Cuando estudié medicina, un profesor de clínica solía decir: “la salud es un estado transitorio que no presagia nada bueno”. Supongo que era un pesimista, y como sabemos, la diferencia con el optimista es que el pesimista tiene más información. Supuestamente, con los diferentes medios de comunicación escrita, auditiva y visual que tenemos, tendríamos demasiada información. Lo que no significa necesariamente que tengamos buena calidad de información. La verdad suele venir en cuotas y la mentira siempre es al contado. La angustia frente a la incertidumbre nos obliga a la aceptación de cualquier certeza.
Leer nota completa...


Bayer: “Los obreros triunfaron”Lunes, 02 Enero 2012
Por Carlos del Frade, desde El Calafate
(APe).- “De nuevo la emoción bajo este paisaje maravilloso. Qué tristeza tener que recordar este crimen que realizamos los argentinos. La tierra sigue siendo de los que no la trabajan. Tenemos que seguir luchando para ello, para lograr una verdadera democracia. Para lograr en nuestra querida patria que no haya más villas miserias. Porque mientras haya villas miserias no hay verdadera democracia. Para que no haya más niños con hambre. Y si bien las estadísticas oficiales nos muestran que ha bajado la desnutrición en los últimos años, todavía hay niños con hambre en la Argentina. En estas tierras inmensas, increíbles.
Leer nota completa...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...