PARTE DE PRENSA
El 02 de agosto de 2011, un grupo de vecinos, preocupados por los daños a la salud que provocan la utilización de agroquímicos, hemos presentado al honorable consejo municipal de Ceres, un pedido de modificación de la ordenanza 883/04, que regula todo lo concerniente al uso, manejo, venta, traslado, guarda, fraccionamiento de agroquímicos. El mismo es avalado por más de 350 firmas de vecinos y 20 instituciones, tiene la finalidad de mejorar la ordenanza vigente para eliminar por completo los agroquímicos de nuestra ciudad y alejarlo lo máximo posible de la población, ya que al tratarse de venenos, son muy perjudiciales para la salud de la comunidad.
Según relevamientos epidemiológicos que han hecho la red de médicos pueblos fumigados, en pueblos como el nuestro con depósitos de agroquímicos, talleres de reparación de maquinarias fumigadoras, fumigaciones en plena vía pública, fumigaciones en los campos aledaños, recicladoras de bidones, los índices de muertes por cáncer son de un 30% mientras que en todo el país es del 14%. Como así también se verifica un notable incremento de alergias respiratorias y dermatitis crónicas.
Algunos de los ítem que pedimos para la nueva ordenanza son:
* Prohibir totalmente la utilización de agroquímicos dentro del ejido urbano.
* Prohibir los depósitos de agroquímicos dentro del ejido urbano, inclusive también los de envases descartados que procesan las dos recicladoras de plásticos de nuestra ciudad.
* Establecer una nueva línea agronómica contemplando el crecimiento actual y a futuro de nuestra ciudad.
* Establecer a partir de la nueva línea agronómica, una zona de 800 metros libre de fumigación terrestre y 1.500 metros libres de fumigación aérea, también a partir de escuelas y asentamientos rurales.
Este último ítems lo consideramos como el mas importante ya que lograría que dejen de fumigarnos de forma directa, sobre todo aquellas personas que habitan los barrios periféricos de la ciudad, este ítems también es el que mayor rechazo provoca en algunos integrantes del sector agropecuario, no solo en los productores que ya no podrán cultivar transgenicos utilizando agroquímicos en las zonas afectada por la ordenanza, sino también en los vendedores de agroquímicos y en las empresas de fumigación que se verían afectados en una parte de sus ganancias.
Por su parte el consejo ha hecho una rueda de sesiones con los diferentes actores sociales que están involucrados en el tema entre ellos vecinos afectados, productores, empresas vendedoras de agroquímicos, empresas de fumigación, INTA y funcionarios municipales. Y espera reunirlos a todos juntos en una sesión más antes de llegar a una resolución.
Consideramos de gran importancia y urgencia la necesidad de que los funcionarios políticos promuevan y ejecuten una nueva ordenanza que responda a favor de la vida de la población y del medio ambiente y no a favor de los intereses económicos de unos pocos.
Vecinos y vecinas autoconvocados de Ceres y Hersilia.
Movimiento de pueblos fumigados “Campaña paren de fumigarnos”
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...