A 100 años de la primer cosecha de arroz: Salvemos a los Arroceros Correntinos
Publicado el 1 marzo, 2012 por Coordinadora de Prensa
En tono irónico desde la ONG Guardianes del Iberá proponemos una campaña para salvar de la desaparición a los pequeños y medianos arroceros ante el avance de las mega arroceras empresariales.
Corrientes, 1° de Marzo. La discusión entorno al impacto ambiental de las arroceras en Corrientes ya lleva algunos años, pero ahora proponemos un nuevo eje de discusión; salvar de la extinción al productor correntino.
En un informe que preparamos en la Organización Ecologista “Guardianes del Iberá”, con motivo de la conmemoración de la cosecha número 100 en la provincia de Corrientes, se evidencia que en los últimos dos decenios los productores arroceros correntinos han ido desapareciendo a un ritmo constante.
A mediados de la década del 80¨ existían en Corrientes 400 establecimientos arroceros y el tamaño promedio de cada uno era de 200 hectáreas, siendo la mayoría de los productores, correntinos que llevaban en la actividad 30 años en promedio.
Hoy la situación es radicalmente diferente existen menos de 120 establecimientos de arroz (algunas empresas tienen varios establecimientos) y el tamaño promedio de cada arrocera es de 1200 hectáreas.
Denunciamos que la expansión de la frontera arrocera en la provincia de Corrientes no tiene como protagonistas a productores correntinos que con el tiempo “hayan crecido” sino a empresas extra – zonales y extra- nacionales que han ingresado al sector.
Los resultados de este informe corroboran la percepción de los pobladores locales acerca del escaso beneficio que generan las mega arroceras, que contrariando los discursos sobre “progreso” fomentan el proceso de concentración y extranjerización de la tierra en el interior correntino.
“Este modelo empresarial de producción agropecuaria genera muchos problemas ambientales, no es lo mismo gestionar 1200 ha de arroz que 200 ha. Para las primeras se necesita sistematizar intensivamente la tierra, utilizar grandes cantidades de agroquímicos y fertilizantes, construir mega canales para el sistema de riego, poseer grandes y caras maquinarias que construyen tapias (surcos), siembren y cosechen, y muchas veces asegurarse la provisión de agua mediante represas. Todo esto con un alto costo ecológico.” Explicó nuestro coordinador Emilio Spataro.
Los Guardianes del Iberá afirmamos que no estamos en contra de la producción de arroz, sino de que la misma se realice dentro de la Reserva Provincial Iberá (con 10 arroceras denunciadas) y que los nuevos proyectos arroceros tengan la característica de “mega arroceras”, como fue el caso del proyecto productivo Ayuí Grande en el departamento de Mercedes.
Por último los “Guardianes del Iberá” llamamos a la reflexión acerca de la destrucción de los humedales correntinos, hecho que ni siquiera está siendo realizado para beneficio de los correntinos, sino para el lucro de unas pocas empresas.
Desde este enlace http://docs.com/IMPH podes descargar el Comunicado de Prensa que acabas de leer, para compartirlo y/o publicarlo.
Descargar Informe PDF: http://docs.com/IMMK
http://salvemosalibera.org/blog/comunicados/salvemosalosarroceroscorrentinos/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
AGENCIATIERRAVIVA.COM.AR El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas - Agencia de noti...
-
Declaración de Hersilia - Febrero de 2013 - Los pueblos fumigados de la provincia de Santa Fe reunidos en Hersilia, volvemos a ratif...
-
03-03-2013 Amenazas biológicas de OGM, enfermedades vegetales, guerra bacteriológica EE.UU. contaminado Paul Craig Roberts G...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...