Murieron tres bebes guaraníes en Misiones
Habrían ingerido agua de una vertiente contaminada.
La Nación ( Argentina )
Tres bebes de la comunidad mbya guaraní de Misiones murieron tras sufrir un severo cuadro de deshidratación, aparentemente luego de consumir agua contaminada de una vertiente, según difundieron ayer funcionarios del Ministerio de Salud de esa provincia, aunque no se descarta que se trate de un caso de intoxicación por agrotóxicos, algo que se determinará con los análisis que se ordenaron en la zona.
Los bebes tenían entre 9 y 11 meses y estaban asentados en la aldea Kagui Poty del municipio de Andresito, situado a 315 kilómetros al norte de Posadas y en el límite con Brasil.
En las últimas horas se conoció que otros dos niños fueron trasladados a Eldorado e internados en el hospital de la localidad por presentar un cuadro de intoxicación, según confirmó el ministro de Salud, Oscar Herrera Ahuad. Serán sometidos a exámenes para determinar cuál fue el origen del cuadro.
Además, el ministro confirmó que una mujer mayor también fue internada en el Hospital de Comandante Andresito con un cuadro de intoxicación.
Desde el gobierno de Misiones se anticipó que el ministro de Salud y el de Derechos Humanos, Edmundo Soria Vieta, viajaron ayer con destino a ese paraje para interiorizarse de la situación. Si bien las autoridades se limitaron a confirmar que las víctimas padecieron un "severo cuadro de deshidratación", se sospecha que habrían consumido agua de una vertiente que se encontraría contaminada, pero todavía no queda clara la causa de la intoxicación, de acuerdo con las informaciones oficiales.
Los voceros observaron que si bien la principal hipótesis que se maneja en torno a la muerte es el consumo de agua contaminada, en la misma zona, pero a 200 metros hay otra vertiente de la que se provee otra comunidad y allí no se detectaron ni se reportaron casos similares.
Desde el hospital indicaron que los niños llegaron descompensados y en un estado general malo, pues demoraron en llegar a la consulta médica porque primeramente en la aldea utilizaron "medicinas tradicionales" para tratarlos. Al momento del episodio, los niños presentaban peso y talla normal y habían sido controlados con anterioridad por un médico que visita la aldea semanalmente.
Las autoridades sanitarias dispusieron una investigación que incluye el análisis del agua de la zona, además de otras medidas con respecto a los alimentos y el nivel decontaminación que pudiera haber por el uso de agrotóxicos. En forma paralela, se organizó la provisión de agua mineral y víveres secos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría TODOPROVINCIAL.COM Trabaja un campo familiar que iba "para atrás", se p...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
El gigante se provee acá: China profundiza su avance en la Argentina y viene por más insumos estratégicos 24-08-2014 La compra de Nidera le...
-
AGENCIATIERRAVIVA.COM.AR El Pueblo Mapuche resiste a la violencia estatal en medio de operaciones políticas y mediáticas - Agencia de noti...
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...