martes, 5 de diciembre de 2017

EL GLIFOSATO Y LOS RIESGOS EN LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGIÓN


El Paraná NO se toca · 
EL GLIFOSATO Y LOS RIESGOS EN LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRA REGIÓN
A través de la modificación de la ordenanza Nº 9.789 que prohíbe el uso y aplicación del herbicida glifosato en la ciudad de Rosario (aprobada el 16 de noviembre por unanimidad), el proyecto presentado por entidades rurales y un grupo de concejales intenta dejar afuera del texto al mismo glifosato. En su lugar, proponen legislar sobre los plaguicidas considerados de “moderada a altamente tóxicos”, según la clasificación vigente en nuestro país.
Llama la atención que se pretenda borrar de la legislación municipal sobre plaguicidas al agrotóxico más usado en nuestro país, en volumen y extensión. Los cultivos en los que se aplica glifosato ocupan hoy unas 26-28 millones de hectáreas, para los cuales se utilizan unos 200 millones de litros de este herbicida por año. Por esta razón, Universidades y Centros de investigación vienen realizando numerosos estudios para conocer y evaluar sus efectos en los organismos vivos, y el riesgo que representa para la biodiversidad regional.
Se considera que sólo entre un 10 y 15 % de los plaguicidas aplicados en agricultura ejercen su acción directamente sobre los organismos considerados plaga, mientras que el resto se dispersa en el ambiente (aire, suelo y agua). La pulverización en los perímetros de los cultivos alcanza a los ecosistemas vecinos, de gran biodiversidad en nuestra región. De esta manera, las especies de fauna silvestre que habitan en áreas circundantes a cultivos tratados constantemente con plaguicidas están expuestas a un gran riesgo por contaminación.
- Impactos sobre las ranas criollas
Investigadores de la Facultad de Bioquímicas y Ciencias Biológicas (UNL) y Conicet han sido pioneros en el estudio del riesgo ambiental que generan los plaguicidas en la fauna silvestre local. Desde los años '90 investigan los impactos de los
agroecosistemas industriales en la fauna silvestre en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.
Los monitoreos continuos permitieron realizar la primera recopilación a campo en Latinoamérica sobre la incidencia de malformaciones en anfibios locales. Los resultados describen el desarrollo de malformaciones externas e internas en renacuajos de una especie de rana ampliamente distribuida en la Argentina(1).
Más recientemente realizaron estudios de campo, midiendo niveles de ácido retinoico (los retinoides son conocidos por su importancia en la regulación de la embriogénesis y desarrollo de los vertebrados) en sangre de ranas criollas chaqueñas presentes en los agroecosistemas, expuestas y no expuestas a plaguicidas (mayoritariamente glifosato). En las ranas expuestas hallaron evidencias de alteración de los valores normales de ácido retinoico. Rafael Lajmanovich, integrante del equipo de investigación señaló a la prensa que la relevancia de este estudio radica en que el hallazgo “corrobora a campo lo que describió el científico Andrés Carrasco, sobre que el glifosato provocaba malformaciones a través de un mecanismo que afectaba los niveles normales de ácido retinoico(2).
-Impactos en abejas melíferas: polinizadoras
Las afectaciones a la biodiversidad en agroecosistemas con un uso extendido de plaguicidas alcanzan a las abejas melíferas. Investigadores del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas (UBA) realizaron experimentos con abejas expuestas a glifosato en dosis subletales, es decir, cantidades que no llegan a provocar la muerte.
El estudio, publicado en el Journal of Experimental Biology determinó cambios en la conducta de estos insectos sociales, por ejemplo, dificultades para reconocer olores y memorizar la relación entre un olor y un néctar determinado. Encontraron “efectos sutiles en la sensibilidad gustativa de abejas expuestas a dosis mínimas de glifosato y en la forma en que establecían una asociación entre un olor y una recompensa”. Los resultados sugieren que la exposición al glifosato afecta el sistema nervioso de las abejas, al actuar en la percepción olfativa y gustativa, así como en la asociación entre un estímulo y una recompensa. Tras la investigación surgen nuevos interrogantes. Por ejemplo, si las abejas expuestas al glifosato se verán afectadas en su respuesta al estrés producido por la presencia de parásitos o patógenos; o si la combinación de un
pesticida con el glifosato puede tener un efecto sinérgico. Por otra parte, la posibilidad de acumular reservas contaminadas a largo plazo podría poner en riesgo la supervivencia de la colmena, porque, al afectar la percepción sensorial y la memoria, podría causar problemas en la coordinación entre los diferentes individuos de esa sociedad. Según comenta Farina: "puede haber consecuencias que ahora no es posible determinar”(3).
- Impactos en yacarés e iguanas
Un grupo de investigadores de UNL (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas), UBA (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales), CONICET y del Proyecto Yacaré (Gobierno de Santa Fe/UPCN) evaluó el riesgo de contaminación con plaguicidas en el yacaré overo. Los hábitats de esta especie están próximos a agroecosistemas, cuyo período de máxima aplicación de plaguicidas coincide con la temporada reproductiva del yacaré, lo cual implica un riesgo importante para los embriones en desarrollo.
Realizaron ensayos de toxicidad en embriones, en los que se expusieron huevos en condiciones controladas a formulaciones de plaguicidas, evaluándose el daño al ADN (genotoxicidad) y el efecto en el desarrollo de los animales. Los resultados demostraron que tanto la formulación de glifosato sola (Roundup®) como la mezcla de formulaciones de glifosato-endosulfán-cipermetrina, inducen un incremento en el daño al ADN en los pichones recién nacidos y un menor crecimiento de los mismos en los primeros meses de vida, luego de haber estado expuestos dentro del huevo, incluso en circunstancias de exposición similares a las que pueden suceder en ambientes naturales cercanos a cultivos(4).
Recientemente, el equipo de la UBA y CONICET prosiguió con estudios con la iguana o lagarto overo. “Logramos establecer que el yacaré puede ser el organismo centinela para monitorear los humedales, y queremos aplicar el mismo modelo en un animal de hábitos puramente terrestres, como la iguana”, señala Marta Mudry, directora del equipo. Los análisis permitieron detectar daños en las células somáticas que se están formando y que salen a la circulación sanguínea, sin embargo esos daños no son visibles en la morfología del animal. “Son marcadores de alerta temprana, son importantes porque indican un daño potencial. Con el tiempo, esos daños podrían producir otras consecuencias, por ejemplo, la disminución en la tasa de reproducción o
una cierta susceptibilidad a las enfermedades a lo largo de su ciclo de vida(5).
- En ecosistemas acuáticos
La capacidad de dispersión de plaguicidas más allá de los límites de los
agroecosistemas ha sido comprobada. La presencia de glifosato en ecosistemas
acuáticos fue constatada en el estudio "Calidad de agua de los principales tributarios de la Cuenca del Paraná: glifosato y AMPA en agua superficial y sedimentos del fondo", realizado por investigadores de la UNLP, CONICET y la Prefectura Naval, publicado a mediados de 2016 en la revista Enviromental Monitoring ad Assessment. Sus resultados advierten altos niveles de glifosato y del producto de su degradación, el metabolito AMPA, en los cursos medio y bajo de los afluentes tributarios (a partir de la zona centro de la provincia de Santa Fe), de acuerdo con la agricultura intensiva que se desarrolla en la región.
La investigación permitió demostrar, por un lado, la movilidad del compuesto
(glifosato y su metabolito) a través de los cuerpos de agua de los arroyos pampeanos (se hallaron concentraciones elevadas en afluentes como el arroyo Saladillo); y por otro, que el compuesto llega a la desembocadura de esos arroyos hacia el río Paraná, adherido a los sedimentos del fondo. Una de las autoras del estudio señaló que no deberían estar ingresando concentraciones detectables de glifosato a los cursos de agua, porque los deterioran.
El estudio no avanzó sobre sus efectos en la vida acuática, pero los investigadores indican que existen muchas investigaciones sobre la relación entre niveles de plaguicidas y efectos biológicos, que dieron cuenta de efectos crónicos, como cambio de talla o de ciclos reproductivos, o agudos, como mortalidad(6).
- Sábalos: base de la cadena trófica de la fauna íctica del Paraná
Los efectos del glifosato en la fauna íctica local se encuentra en estudio.
Investigadoras de la Facultad de Veterinarias de la UNNE (Corrientes) evaluaron los efectos genotóxicos (daños en el ADN) causados por la exposición del plaguicida Glifosato (marca comercial Round Up Full II), a través del test de micronúcleos (MN).
La especie utilizada fue el sábalo, base de la cadena trófica de la fauna íctica del Paraná. Realizaron un ensayo con dos grupos de juveniles de śabalo, uno expuesto a glifosato en dosis subletal; luego de 70 días observaron un aumento en la cantidad de micronúcleos y de deformaciones nucleares en los individuos tratados, demostrando así la genotoxicidad del químico en peces(7). También se están realizando ensayos en peces con dosis subletales en especies como el pejerrey, cangrejos de agua dulce y mojarras (madrecitas de agua).
Esta rápida revisión de estudios científicos sobre el riesgo ambiental al que se ve sometida nuestra fauna silvestre, demuestra la necesidad de restringir de manera progresiva el uso de agrotóxicos hasta su total abandono. Con la ordenanza que prohíbe el uso del glifosato, Rosario decidió ser una ciudad pionera en ese camino, en pos de cuidar la salud y el ambiente y en generar agroecosistemas sin tóxicos.
Documento preparado por:
El Paraná No Se Toca: parananosetoca@gmail.com
Taller Ecologista: tallerecologista@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...