Del autor del Blog: Primero habría que ver si las causas del hambre mundial, presentes y futuras, tiene que ver con las que indican estos científicos. Sospecho radicalmente que no. Esto surge claramente si vemos desde que paradigma está planteado el informe. Segundo, dado que nada de lo que se plantea es desde una visión propositiva de nuevo mundo, hemos desde ya de suponer que las supuestas sugerencias están condenadas al fracaso tal como sucediera con la primera revolución verde, que fueron realizadas desde la misma lógica capitalista. Es decir, si hay hambre y si se presupone que habrá más en veinte años es porque también se preveen que no cambien las condiciones estructurales que la generaran. Entonces, decirle a los líderes mundiales que administran el capital financiero e ideológico político de las multinacionales, que resuelvan lo que ellos mismos generan es como pedirle al escorpión que tras el veneno que inyecta ponga un antídoto que al menos amengüe el dolor, ni hablar que resuelva los efectos más letales de la picadura pues sino no tendría razón de ser. Tercero, es claro, como dice el hindú que aparece recién al final de la nota, esto tiene que ver con un gran negocio y nuevas formas de expansión del capital sobre los territorios y los recursos precisamente en la disputa no entre ellos sino con los ciudadanos y campesinos (pueblos indios y campesinos, pequeños poblados del interior de los países) por la tierra que habitan y los recursos que estan alrededor, sobre y bajo ellos. A continuación la nota....
---------------
BBC Mundo
El informe advierte acerca de la necesidad de producir más alimentos.
Un exhaustivo estudio comisionado por el gobierno del Reino Unido concluyó que se deben emprender urgentemente cambios radicales a la producción de alimentos a fin de evitar la amenaza de una hambruna global.
El estudio afirma que la producción alimenticia tendría que aumentar 40% en el transcurso de los próximos 20 años para abastecer a la creciente población mundial.
La población se vuelve más prospera y con esa prosperidad vendrá la demanda de más productos esenciales -comida, agua y energía
Sir John Beddington, asesor científico del gobierno
El estudio, titulado Informe
Foresight (Previsiones) sobre el Futuro de Alimentos y Agricultura, duró dos años, y contó con la participación de 400 científicos de 35 países.
La investigación se realizó en el marco del inminente desafío de alimentar a la creciente población del mundo frente al aumento precipitado en los precios de la comida y la disminución de recursos -sean tierra, agua o combustible.