miércoles, 26 de enero de 2011

en Latinoamérica en movimientos

BOLIVIA
Saqueos en ciudad boliviana durante una protesta por aumentos a la canasta básica
Líderes sociales obligan a campesinos y mineros a devolver productos a tiendas de abarrotes
Por Rosa Rojas
La Paz, 24 de enero. Movilizaciones en la sureña ciudad boliviana de Llallagua, en protesta porque los comerciantes no han reducido los precios de la canasta básica tras la derogación del incremento a la gasolina, derivaron hoy en violentos saqueos en tiendas de abarrotes.
------------------
CHILE
LA ELITE MEDIOEVAL DEL CHILE “MODERNO”
Por Gustavo Ruz Zañartu
De tanto hablar de los Derechos Humanos en dictadura pasamos por alto las terribles violaciones de los mismos en el presente.

México: la otra luz, la que no se apaga

FALLECIÓ SAMUEL RUIZ, OBISPO, PROFETA, HOMBRE LIBRE.
Será despedido hoy por los suyos, los indígenas
El obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, Samuel Ruiz García, falleció ayer a las 10 horas en la ciudad de México, a los 86 años de edad.
Los restos del defensor de los pueblos indígenas recibieron un homenaje en la parroquia de Santa María de la Anunciación, en el Centro Universitario Cultural (CUC), y fueron trasladados por la noche a Chiapas.
Su cuerpo será velado en la Catedral de San Cristóbal de las Casas y enterrado este miércoles al mediodía.
Con su muerte, expresó Vera López, la Iglesia pierde un punto de referencia y la sociedad una figura de orden moral y de responsabilidad ética, que ejerció su misión "desde una Iglesia al servicio del mundo, no de una Iglesia al servicio de sí misma, que se protege, guarda silencio y hace arreglos con el poder. Fue un hombre libre".
En tanto, Gabriela Juárez, secretaria ejecutiva del Observatorio Eclesial, calificó al obispo de "profeta", y aseguró a pesar de su partida "nos deja su luz, su lucha".

México: el gran capital quiere toda la luz

Pronunciamiento de Candelaria
Campeche, México
                                                                                                             ENERO DEL 2011 
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVOS Y COMERCIALES
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS

 LAS COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES DE CAMPECHE, OAXACA, VERACRUZ Y CHIAPAS QUE FORMAMOS PARTE DE LA RED NACIONAL DE RESISTENCIA CIVIL CONTRA LAS ALTAS TARIFAS DE LA ENERGIA ELECTRICA/REGION SUR-SURESTE DE NUESTRO PAIS, REUNIDOS EN LA CIUDAD DE CANDELARIA, CANDELARIA; CAMPECHE LOS DIAS 15 Y 16 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO, NOS PRONUNCIAMOS:
·         En contra de las privatizaciones que ha emprendido el mal gobierno mexicano en todos sus niveles, con sus políticas neoliberales que sólo benefician a las grandes empresas pero perjudican nuestra soberanía y nuestras vidas comunitarias, que pretenden despojarnos de nuestros territorios, de nuestra identidad, de nuestras fuentes de energía, de nuestras formas tradicionales y democráticas de organización, de nuestra dignidad y que nos impone estas tarifas impagables de la energía eléctrica en todo el territorio nacional y ahora en el DF, después del golpe fascista contra el SME.

Colombia: un país donde no se puede ser libre

COLOMBIA
El oficial del Ejército colombiano, general Carlos Suárez  admitió ante el embajador de Estados Unidos (EE.UU.),  William Brownfield, que las ejecuciones extrajudiciales de civiles perpetradas por el Ejército eran habituales durante el Gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), revelaron este lunes los cables diplomáticos difundidos por WikiLeaks.
------------------------------

DENUNCIAN DETENCIONES DE DIRIGENTA SINDICAL,
DE UNA POETISA Y DE DOS ESTUDIANTES
- Acción Urgente: Solidaridad con Aracely Cañaveral Vélez, dirigente sindical detenida arbitrariamente en Colombia
     La detención de ARACELY CAÑAVERAL constituye un montaje judicial con fines de perseguir a la oposición política en Colombia y estigmatizar el ejercicio sindical. El sindicalismo es duramente golpeado por la persecución estatal: en Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo, asesinados por la herramienta paramilitar o directamente por la fuerza pública. Así en el 2010 fueron asesinados 47 sindicalistas, si se cuenta a José Mayusa asesinado el 31 de diciembre 2010, y 6 fueron desaparecidos....
...Es una situación insoportable: cada día detienen, asesinan o desaparecen a un opositor político, estudiante, sindicalista, sociólogo, campesino… La represión ejercida por el Estado colombiano contra el pueblo colombiano para acallar sus reivindicaciones sociales es brutal. ¡Urge que el mundo se mueva en solidaridad! Que se dé a conocer esta realidad y sus dimensiones que rebasan todo en el Orbe.

Rebelión en Egipto

Rebelión en Egipto, hay más de 1000 detenidos

Ni las cargas policiales ni la orden del Ministerio de Interior de Egipto de prohibir las manifestaciones contra el régimen del presidente Hosni Mubarak, en el poder desde hace 30 años, han atemorizado a los ciudadanos, que esta madrugada han jugado al gato y al ratón con la policía en las calles de El Cairo y de Suez y se preparan para vivir la tercera jornada de protestas.

Durante los enfrentamientos del miércoles murieron dos personas que se suman a los cuatro fallecidos (tres civiles y un policía) desde el lunes.
En las últimas horas la policía ha detenido a 500 personas, 1.200 según un grupo de abogados independientes.
Movilizados desde las redes sociales como Facebook o Twitter los egipcios pretenden seguir el ejemplo de Túnez, donde la revuelta popular ha acabado con el régimen del presidente Ben Alí.  "Los egipcios saldrán para luchar contra la corrupción, el desempleo, la opresión y la falta de libertad", ha escrito un activista en Facebook.  Los manifestantes preparan importantes protestas para el viernes, después de las oraciones. 
La oposición contempla esperanzada la llegada a Egipto de Mohamed El Baradei, premio Nobel de la Paz en el 2005 y exdirector del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), que sería un líder de talla internacional. Precisamente El Baradei ha explicado que vuelve a su país para apoyar las protestas porque "no hay otra opción". "Espero que las cosas no empeoren pero el régimen parece no haber entendido el mensaje", ha apuntado. A juicio de El Baradei, los egipcios no tolerarán más el régimen de Mubarak, ni por un periodo de transición.
-------------------------
.www.resumenlatinoamericano.org
TUNEZ
Undécimo día del pueblo tunecino
No es por el paro, es por la dignidad
Por Alma Allende
El país desconocido, el que ha hecho la revolución, el que ha entregado 120 vidas en las protestas, no está en la avenida Bourguiba, donde los intelectuales festejan una revolución de la que se benefician y de la que se retiran, sino en la Qasba, enfrente de la sede del primer ministro. Ayer durmieron cientos de personas aquí, y ahora, a las 12 de la mañana, son miles los que siguen gritando: “nidal nidal hata iusqut el nitham”, “al yaum al-yaum tusqut el-hukuma” (“lucha lucha hasta acabar con el régimen”, “hoy hoy derrocamos al gobierno”). Han venido de todos las vastas afueras de Túnez, algunos han caminado durante tres días y muchos más se han quedado en el camino, en las carreteras bloqueadas por la policía. Es gente de carne y hueso, terrestre, erosionada por el viento, coloreada por el sol. Llevan más de un mes peleando y no ceden; y nada indica que vayan a ceder. Hoy sí, hoy las cosas se aclaran. Son francos, disciplinados, alegres. Son bárbaros puros, con sus lazos de 'asabiya -que diría Ibn Khaldun- y están aquí para impedir que la capital les robe o les malverse la revolución. Van a civilizar a los civilizados; van a refinar a los refinados.

Si Luciano no aparece, la democracia verdadera tampoco



Martes 25 de enero de 2011
FESTIVAL DE DENUNCIA A POLÍTICOS, JUECES Y POLICÍAS
Se cumpliran dos años sin Luciano
Luciano Arruga tenía 16 cuando fue interceptado por policías bonaerenses del destacamento de Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Testigos y peritajes determinaron que el adolescente estuvo en ese lugar y luego en la en la Comisaria 8º. El próximo 31 de enero se cumplirán dos años de la desaparición de Luciano y por esta razón sus familiares y amigos realizarán el sábado 29 un festival con el objetivo de dejar "un contundente mensaje de denuncia dirigido a políticos basura, jueces y fiscales cómplices y policías asesinos". Dos años después los policías que sin ningún motivo detuvieron, golpearon brutalmente hasta quitarle la vida y lo desaparecieron continúan trabajando en la octava, que en la época de la dictadura fue un centro clandestino de detención cuyo nombre era Sheraton. "Esto es preocupante -afirman los familiares de Luciano - es un problema para todos nosotros, usted se podría cruzar con estos asesinos uniformados". Leer más
------------------------------------------------------------
LAS POSTURAS EXTREMAS EN LA BAJA DE IMPUTABILIDAD
El debate en medio de la ejecución pública

Por Agencia Pelota de Trapo .- La reacción socio-político-judicial se mueve por espasmos. Y sucede lo peor: los debates más profundos, más medulares, se dan con las esquirlas de la tragedia taladrando la piel social. Con la sangre aun tibia. Con los micrófonos y las cámaras puestos en la cara de las víctimas para violentar y enardecer. A los espectadores y a las propias víctimas. El debate sucede cuando no debe: una muerte provocada por un pibe es una extra sístole social. Es un sacudón de la tierra que se pisa. Es el cielo que se abre para que asome un Leviatán. Entonces lo que se discuta correrá por esos peligrosos carriles. Salpicado de ira, de sangre, de posturas extremas. De ausencia de un análisis serio y profundo que vuelva sobre por qué un niño termina matando. Qué recorrido histórico atravesó su vida, la de su familia, la de su barrio, la de su tierra, para que él terminara apretando un gatillo con el cerebro desolado, sin pensar, sin ser. Con un fuego en la nuca encendido por el desasosiego, la soledad intensa, el futuro impensable y el filtro para el sentir y el sufrir que se inhala por la nariz o por la garganta, que le cristaliza la cabeza y los pulmones.Leer más

Inscripciones abiertas para el Foro Social Mundial 2011 en Dakar

24.01.11 - MUNDO
Natasha Pitts *
Adital - Continúan abiertas las inscripciones para el Foro Social Mundial 2011, que será realizado en el campus de la Universidad Cheikh Anta Diop en Dakar, Senegal, del seis al once de febrero. El evento tendrá en su programación marcha de apertura, actividades auto-gestionadas, asambleas de convergencia para la acción, entre otras actividades.

En el sitio oficial del evento es posible hacer inscripciones individuales, que varían de precio según el tipo de participante y su lugar de origen.
Todavía hay tiempo para que las organizaciones inscriban las ‘asambleas de convergencia para la acción’. Según los organizadores del Foro, lo ideal es que la actividad sea propuesta por un mínimo de cinco organizaciones localizadas en por lo menos, dos continentes distintos o representando una diversidad geográfica mínima.

Piden medidas urgentes para evitar futura hambruna mundial

Del autor del Blog: Primero habría que ver si las causas del hambre mundial, presentes y futuras, tiene que ver con las que indican estos científicos. Sospecho radicalmente que no. Esto surge claramente si vemos desde que paradigma está planteado el informe. Segundo, dado que nada de lo que se plantea es desde una visión propositiva de nuevo mundo, hemos desde ya de suponer que las supuestas sugerencias están condenadas al fracaso tal como sucediera con la primera revolución verde, que fueron realizadas desde la misma lógica capitalista. Es decir, si hay hambre y si se presupone que habrá más en veinte años es porque también se preveen que no cambien las condiciones estructurales que la generaran. Entonces, decirle a los líderes mundiales que administran el capital financiero e ideológico político de las multinacionales, que resuelvan lo que ellos mismos generan es como pedirle al escorpión que tras el veneno que inyecta ponga un antídoto que al menos amengüe el dolor, ni hablar que resuelva los efectos más letales de la picadura pues sino no tendría razón de ser. Tercero, es claro, como dice el hindú que aparece recién al final de la nota, esto tiene que ver con un gran negocio y nuevas formas de expansión del capital sobre los territorios y los recursos precisamente en la disputa no entre ellos sino con los ciudadanos y campesinos (pueblos indios y campesinos, pequeños poblados del interior de los países) por la tierra que habitan y los recursos que estan alrededor, sobre y bajo ellos. A continuación la nota....
---------------

BBC Mundo

alimentos
El informe advierte acerca de la necesidad de producir más alimentos.
Un exhaustivo estudio comisionado por el gobierno del Reino Unido concluyó que se deben emprender urgentemente cambios radicales a la producción de alimentos a fin de evitar la amenaza de una hambruna global.
El estudio afirma que la producción alimenticia tendría que aumentar 40% en el transcurso de los próximos 20 años para abastecer a la creciente población mundial.
La población se vuelve más prospera y con esa prosperidad vendrá la demanda de más productos esenciales -comida, agua y energía
Sir John Beddington, asesor científico del gobierno
El estudio, titulado Informe Foresight (Previsiones) sobre el Futuro de Alimentos y Agricultura, duró dos años, y contó con la participación de 400 científicos de 35 países.
La investigación se realizó en el marco del inminente desafío de alimentar a la creciente población del mundo frente al aumento precipitado en los precios de la comida y la disminución de recursos -sean tierra, agua o combustible.

Se recalientan las cifras

La ola de calor en Rusia provocó graves incendios durante el verano. | Efe
Los daños causados por desastres naturales en 2010, tres veces superiores a los de 2009

Las dos catástrofes que más muertes ocasionaron son el terremoto de Haití y la ola de calor estival de Rusia

   MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -
   Los daños económicos causados por desastres naturales en 2010 fueron de unos 109.000 millones de dólares, una cifra tres veces superior a la del año anterior, según un informe publicado este lunes por la ONU que también señala que Chile y China son los que se llevaron la peor parte.
   Unas 373 catástrofes naturales causaron la muerte de más de 296.800 personas el año pasado y afectaron a cerca de 207 millones más, según el informe, basado en datos del Centro para la Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED, por sus siglas en inglés).

lunes, 24 de enero de 2011

DENUNCIAN A UNA EMPRESA DE EURNEKIAN POR FUMIGAR SOBRE FAMILIAS


La lluvia es un agrotóxico
En Pampa del Indio, Chaco, la comunidad qom denunció a la estancia Don Panos, propiedad de Eurnekian. Desde allí sostienen que parte una avioneta fumigadora que esparce agrotóxicos que luego caen sobre el terreno lindante, donde viven familias enteras.
Una avioneta parte de Don Panos y al fumigar el viento esparce veneno sobre los terrenos lindantes.
Imagen: Corbis


 Por Darío Aranda
Desde Pampa del Indio, Chaco
Mediodía en el campo chaqueño. El sol es impiadoso y las familias buscan refugio bajo los árboles. La brisa caliente arremolina la tierra y la pega de inmediato en la piel transpirada. “Hoy está lindo, no debe llegar a los 40 (grados)”, sonríe Juan Capra, de la comunidad qom, papá de siete niños, trabajador a destajo y, según denuncia, afectado por agroquímicos. “El viento viene con el veneno.” Es la primera descripción que hace Capra, al igual que otros indígenas de Pampa del Indio, cuando habla de las fumigaciones que le arruinan las cosechas, matan animales, contaminan fuentes de agua y enferman a sus familias. Realizaron denuncias ante la comisaría local, la Fiscalía de Investigaciones, el gobierno provincial y ante la Cámara de Diputados de la provincia. Pero no hubo respuesta. Enfrente tienen a uno de los mayores terratenientes del Chaco, Eduardo Eurnekian, dueño de la estancia Don Panos, que forma parte de la Corporación Unitec Agro. Desde la empresa rechazan las acusaciones y afirman que su prioridad es el cuidado del ambiente.
Algodón, maíz, poroto, sandía. Era lo que habían sembrado los Capra en las 25 hectáreas que comparten con otras tres familias. Lo obtenido iba a ser destinado para autoconsumo. “Mire usted, todo quemado, todo arruinado”, lamenta y muestra el sembradío, lindante al alambrado de Don Panos, finca de 96 mil hectáreas, mitad en Chaco, mitad en Formosa. Apunta a una avioneta amarilla que los tiene a maltraer.
“Varias veces nos mojó toda la casa”, explica enojado. Recuerda que el agrotóxico llegó hasta el tanque de agua e, incluso, afectó a su esposa,

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...