jueves, 14 de octubre de 2010

Otra Salud: Video_Entrevista a Miguel Jara

"fabricar enfermos, crear nuevos mercados, se inventan nuevas enfermedades, otra estrategia para vender medicamentos, la industria farmaceutica esta reconceptualizando el concepto de enfermedad, lo esta cambiando para crear nuevas enfermedades; coger dolencias leves o incluso naturales como pueden ser la menopausia, o factores de riesgo, para que en congresos medicos o medios de comunicacion, con medicos pagados por los laboratorios, con cesudos informes financiados en estos congresos hechos por estos medicos y financiados por estos laboratorios, se agravan las dolencias hasta venderlas socialmente como una gran enfermedad que provoque un cierto miedo, un poco lo de accion reaccion, si tu provocas miedo a una enfermedad la gente  va acudir a ti, va acudir a tus medicos, que en muchas ocasiones estan financiados por la industria TODA LA CADENA DEL MEDICAMENTO DESDE QUE ES UNA MOLECULA HASTA QUE ES UN EXITO EN VENTAS, TODOS LOS PASOS ESTAN CONTROLADOS POR LA INDUSTRIA FARMACEUTICA NOS MUESTRA COMO LA INDUSTRIA FARMACEUTICA HA PODIDO CONVERTIRSE EN EL NEGOCIO MAS RENTABLE DE TODO EL PLANETA"

  Entrevista a Miguel Jara
04/12/2008 - 47:43
Entrevista a Miguel Jara, periodista especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología, autor del libro "Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad" y coautor de "Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales".
http://replantearsida.blogspot.com/
 Traficantes de salud. Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad
 
de Miguel Jara
Editorial: Icaria
Con el paso del tiempo y el esfuerzo promocional de los laboratorios farmacéuticos los medicamentos han pasado de ser bienes esenciales a simples objetos de consumo. Hoy las reacciones adversas a los fármacos ya son la cuarta causa de muerte en países como Estados Unidos. Traficantes de salud. Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad es un documento imprescindible para conocer qué medicamentos peligrosos están a nuestro alcance y cuáles han producido muertes o graves daños en la salud de las personas en los últimos años. El libro es un recorrido por la cara B del sistema sanitario. Durante más de cuatro años Miguel Jara ha investigado las estrategias que utiliza la industria de la salud y de la enfermedad para ser, entre otros, el negocio legal más rentable del planeta.
Sepa cómo se inventan enfermedades para crear nuevos mercados y convertir en pacientes a los ciudadanos sanos, cómo se manipulan los ensayos clínicos a favor de los laboratorios, cómo se vence la voluntad de muchos médicos mediante la promoción, cómo se controla a los trabajadores rebeldes y a los medios de comunicación o cómo se espía a los ciudadanos a través de la receta médica o mediante la implantación de la tecnología de radiofrecuencias en los envases. Conozca el grado de corrupción al que ha llegado el sistema sanitario actual. Qué medicamentos son ineficaces y el fraude científico que suponen muchos de ellos, las consecuencias humanas de la desigualdad del abastecimiento que promueve el mercado o la alternativa que representan los preparados genéricos y cómo intentan desplazarlos las compañías farmacéuticas.
Traficantes de salud saca a la luz informaciones ocultas o que pasan desapercibidas para la mayor parte de la ciudadanía y que afectan de manera decisiva a nuestra calidad de vida. Éste es un libro con efectos secundarios: después de leerlo su manera de entender la salud habrá cambiado.
Miguel Jara (Madrid, 1971) es periodista especializado en la investigación y análisis de temas de salud y ecología. Trabaja para Cronosur Madrid (Crónica de Madrid/Guía Madrid Ocio), The Ecologist, La Clave, EcoHabitar, Discovery DSalud o Integral. También ha difundido informaciones relacionadas con este libro en Playboy, Tiempo, el suplemento A Tu Salud de La Razón, Archipiélago, CuerpoMente, Diagonal o Libre Pensamiento. Ha realizado la investigación que sirve como base para el documental Carga tóxica de Documentos TV de La 2, Televisión Española (TVE), que versa sobre los efectos en nuestra salud de las más de 100.000 sustancias químicas peligrosas que hay liberadas en el medio ambiente.
Comenzó su trayectoria en la extinta revista crítica Motivos de Actualidad. Como cofundador de la editorial Contrastes S.L., es autor y colaborador de varios libros monográficos para la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). En breve verá publicado un libro sobre los lobbies industriales que actúan contra la salud pública y el medio natural, del que es coautor.
Número de páginas: 320
conspiraciones-toxicas
Libro: Conspiraciones tóxicas
Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales. Hoy se celebra el Día Mundial del Medio ambiente y viene a pelo recomendarles un buen libro que denuncia la situación precatastrófica en la que vivimos en esta sociedad derrochadora de recursos básicos y limitados
Miguel Jara
www.kaosenlared.net/noticia/libro-conspiraciones-toxicas
 Libro:Conspiraciones tóxicas
Hola, amigos/as, soy Miguel Jara*.  Os escribo unas breves líneas para informaros  de que  desde el 5 de junio, por fin,  estará a la venta nuestro libro sobre los lobbies de las industrias sucias  " Conspiraciones Tóxicas. Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales", publicado por Ediciones Martínez Roca-Grupo Planeta. Son 15 meses de  trabajo condensados en 350 páginas de periodismo de investigación en las que Rafael Carrasco, Joaquín Vidal y yo mismo, Miguel Jara, ofrecemos, en un lenguaje accesible para todo tipo de lector,  numerosos ejemplos sobre las oscuras relaciones de las grandes empresas y el poder político para evitarle regulaciones exigentes a la energía nuclear, a los alimentos transgénicos, a las megaurbanizaciones costeras o a los innumerables venenos esparcidos al ambiente por la industria química. Creo que ya era hora de que el gran público pudiese conocer cómo presionan en España  estos  sectores  a funcionarios,  políticos, periodistas, científicos  o  asociaciones ciudadanas  a través de  sus lobbistas en nómina, los de asociaciones empresariales o los  "cabilderos" de consultoras especializadas.
Pensamos que "Conspiraciones tóxicas" aporta algo nuevo a la información que hasta ahora se ha dado de los asuntos ecológicos en España: el trabajo en la sombra de estos grupos de presión que jamás aparecerán en la foto pero que están detrás de cada decisión ambiental de envergadura y de muchos de los problemas ambientales y de salud pública que nos aquejan.
Es posible que tengas alguna información del libro gracias a la promoción por parte de la editorial, Martínez Roca, pero, dada la naturaleza de nuestra investigación y la nómina de "poderes económicos" aludidos (desde Florentino Pérez a las multinacionales  Basf, Bayer o Monsanto pasando por Telefónica y  los demás "gigantes" de  la telefonía), confiamos mucho más en la difusión "boca a oreja" entre las personas preocupadas de algún modo por la salud pública y el medio ambiente.  En algún grupo, ya ha sido vetada cualquier información sobre el libro y nos tememos que ocurrirá lo mismo en otros. En todo caso, una buena aceptación de "Conspiraciones Tóxicas" por parte del público es la única forma de  seguir profundizando sobre estos actores tan desconocidos como determinantes de nuestro medio que son los lobbies industriales.  
Los autores de este trabajo agradecemos de antemano la difusión que puedas darle, así como cualquier comentario o información disponible sobre este oscuro y casi impenetrable mundo de los lobbies. Gracias por tu interés y si necesitas cualquier cosa, estamos a tu disposición.
Miguel Jara
Periodista free lance y autor de los libros Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria Editorial, 2007), y Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca-Grupo Planeta, 2007)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...