viernes, 23 de diciembre de 2011

Dos causas judiciales por fumigar en Bº Ituzaingo llegan a juicio

Dos causas judiciales por fumigar en Bº Ituzaingo llegan a juicio

22 de diciembre de 2011

Redacción CbaNoticias | redaccion@cbanoticias.net  Dos causas judiciales por fumigar en Bº Ituzaingo llegan a juicio
A poco de finalizar el año judicial, la Cámara de Apelaciones de la Justicia Penal de Córdoba elevó a juicio una causa iniciada por denuncias concretadas por las “Madres de Ituzaingo” ( vecinas del barrio encabezadas por Sofía Gatica) en febrero de 2004.
Desde la Red de Médicos de Pueblos Fumigados explican que existen cuantiosos elementos que comprueban la utilización de productos peligrosos para la salud (endosulfán, clorpirifós y 2.4D)   en los campos colindantes a dicho barrio y, por lo tanto, agrotoxicos que  caían sobre la población, lo que provocó  numerosos casos de enfermos por cáncer, malformaciones congénitas y trastornos reproductivos y hormonales.

Recordemos que esta causa se acumuló a otra iniciada por denuncias del personal de salud municipal, cuando el barrio era fumigado por avionetas en 2008. Ambas se sustentan en la violación del art. 55 de la Ley de Residuos Peligrosos (24051) y art. 200 del Código Penal, situación que ya fue ratificada dos veces por la Cámara de Apelaciones. Las dos causas están en la Cámara 1º del Crimen quien había fijado fecha del juicio para febrero de 2012, pero ahora se postergará algún tiempo para dar lugar a plazos legales y poder resolver no una, sino dos causas por fumigaciones que ponen en peligro la salud de la población, en un caso inédito para el país y toda América Latina.

Así las cosas, luego de casi siete años estas denuncias, tras superar todo tipo de demoras y recursos, llegan  en forma de un proceso penal a un juicio con imputaciones específicas concretadas contra Francisco Parra, productor de la zona.
“Para llegar a esta posibilidad de justicia se dieron una serie de coincidencias que muestran que la gente lucha por principios, por valores, defendiendo sus derechos. Las Madres de Ituzaingó son un ejemplo de ello, porque a pesar del dolor por sus hijos y maridos muertos o enfermos, siguieron la lucha contra viento y marea. Desde el área de salud se reaccionó con firmeza reconociendo que se deben evitar actividades que enferman. Ahora nos encontramos con un grupo de jueces y fiscales valientes que quieren impartir justicia y pueden llegar a determinar que fumigar con venenos sobre personas no corresponde y se puede ir preso por eso”, indicaron desde la Red de Médicos de Pueblos Fumigados
El fiscal Marcelo Novillo será el encargado de llevar adelante la acusación en defensa de derechos a la salud y el ambiente de los vecinos del barrio, en un juicio que sentara fuerte precedentes para que se pueda avanzar en ese sentido en todo el país.
Con respecto a esto, resulta interesante tener en cuenta que en el día de hoy se conoció  que Argentina está utilizando 340 millones de litros de agrotóxicos en una región donde viven 12 millones de personas, con una forma de producción que está dañando seriamente al ambiente  y la salud de la población rural, principalmente de los pueblos originarios, los campesinos, los peones rurales y a las mujeres y niños pobres del campo.

(c) Permitida la reproducción citando la fuente: (texto y link) http://www.cbanoticias.net

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...