viernes, 4 de agosto de 2023

 UN MALÓN DE LA PAZ PARA INTERPELAR AL PODER Y AL FALSO PROGRESO

En tiempos de elecciones y promesas de corto plazo, las comunidad indígenas plantean cuestiones de fondo y estructurales. Como en 1946, los pueblos originarios se movilizaron en un nuevo Malón de la Paz hasta Buenos Aires. La arbitraria reforma constitucional de Jujuy, la defensa de los territorios ante el extractivismo y el derecho humano al agua.
"¡Tengo sed! ¡Y el litio me hace mal!", gritaban en la masiva movilización de comunidades indígenas. Las de Jujuy fueron mayoría: kollas, atacama, guaraníes y ocloyas, entre otras. También estuvieron el Pueblo Mapuche y el Charrúa, organizaciones sociales y sindicales, y personas sin pertenencia organizativa.
"Somos los hijos y nietos de los primeros maloneros", dice Victoria Colque, de la comunidad indígena Las Capillas de Palpalá, donde trabajan y protegen 13.000 hectáreas. Cuenta que ella votó a Gerardo Morales y enojada completa: "Nos engañó". "Vamos a luchar hasta que bajen la reforma", afirma.
Alicia "Lali" Chalabe, histórica abogada de comunidades indígenas de Jujuy, fue parte de la marcha. A mediados de julio se decía que la iban a encarcelar. "Así se maneja el Poder Judicial de Jujuy, obedece al gobernador". Espera que el pedido de inconstitucionalidad de la reforma sí sea tratado por la Corte Suprema.
El Tercer Malón culminó su marcha en Plaza Lavalle frente al Palacio de Tribunales. Donde comenzaron una vigilia (con carpas) en espera de una respuesta del máximo tribunal del país.
Aunque la movilización ocurrió el 1 de agosto, el sol hizo parecer que era primavera. Naciones Unidas acaba de advertir que ya no se trata de "cambio climático" sino de "ebullición global". Aún así, los candidatos presidenciales con más chances proponen más extractivismo.
"Nosotros vivimos en ese territorio y, entiendan por favor, que el agua vale más que el litio”, exige Mariela Alancay, de la comunidad indígena de Aguas Blancas en las Salinas Grandes —espacio codiciado por las empresas mineras—.
.
Escribe: Darío Aranda
Foto: Nicolás Pousthomis
Podés leer la crónica completa desde el siguiente link: https://bit.ly/3KtaBAz

 AGROECOLOGÍA Y RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

De la crisis climática a la agroecología, del hambre a la soberanía alimentaria, de los residuos biodegradables a la producción de comida. Se puede transformar un problema en una alternativa para enfriar el planeta, producir de manera sustentable y alimentar a la población. Además de políticas públicas, es vital el rol de una ciudadanía partícipe y comprometida.
¿Qué poseen en común el cambio climático, el tratamiento de los residuos biodegradables, el deterioro de los suelos y la producción de alimentos de manera agroecológica? Desde una mirada reduccionista parecen dificultades aisladas que amenazan a la sociedad causando problemas de tipo socioambiental, pero desde una mirada integral y sistémica pueden constituir componentes de un proceso virtuoso que derive en la producción de alimentos de manera sustentable.
Uno de los problemas más graves que acosan a la sociedad es la producción creciente de desperdicios derivados de las actividades domésticas y productivas, incluidas las de tipo agrícola. Estos residuos se recogen, acumulan y descartan sin una planificación adecuada.
Uno de los ejes fundamentales de la agroecología es la nutrición integral de los suelos, el otro es la diversidad biológica y cultural. Así, se propicia la alimentación de los suelos con residuos orgánicos para que éstos se transformen en humus y nutrientes. Es allí donde cobra importancia el manejo de los residuos urbanos, los agrícolas e incluso los producidos en algunas industrias (como las alimenticias y de actividades comerciales, como los negocios de comidas).
El derecho a la soberanía alimentaria se encuentra negado para una gran parte de la humanidad, tanto en las dimensiones ligadas a la producción como aquellas relacionadas con el acceso a alimentos de calidad nutricional. Es allí donde los procesos de reciclaje de los residuos orgánicos cobran importancia en las instancias de producción de alimentos sanos y a nivel familiar, comunitario e incluso en emprendimientos comerciales.
Escribe: Javier Souza Casadinho
Fotos: Sergio Goya - Nicolas Pousthomis / Subcoop
.
Podés leer la nota completa desde el siguiente link: https://bit.ly/45JRCux

 ¿ES POSIBLE UNA CRISIS DEL AGUA EN ARGENTINA?

La crisis hídrica en Uruguay, que aumentó la salinidad en el servicio de red, es sólo una muestra de lo que puede suceder en otras ciudades. La mala gestión, la mercantilización, la falta de participación ciudadana y el extractivismo ponen en riesgo el acceso al bien común. En Argentina, más de nueve millones de personas no acceden al agua segura.
Muchas veces oculta entre otras problemáticas, o directamente tratada con indiferencia, el agua está presente todos los días de nuestra vida circulando por nuestro cuerpo, pero nos olvidamos de ello aún sabiendo que como seres vivos sólo podemos sobrevivir pocos días sin agua.
Bien cerca de Argentina, la sequía y falta de agua que acontece en Uruguay nos interpela: ¿El advenimiento de una crisis hídrica es inevitable? ¿Cuál es la situación en nuestro país? Argentina es un país semiárido y tratar el agua como si abundara es de una falta de solidaridad enorme con nuestros y nuestras compatriotas de zonas áridas.
Nuestro país enfrenta una sequía desde el año pasado que afectó especialmente la Patagonia y el río Paraná. El 2022 fue uno de los años más secos de las últimas cuatro décadas y se caracterizó por temperaturas extremas e incendios forestales.
El agua de riego está bajo exigencia: sojización y expansión de la frontera agrícola sobre ecorregiones de monte nativo y agricultura campesina, extracción de agua subterránea y de alta montaña para minería, fracking en la Patagonia, monocultivos de árboles en el litoral. La mayoría de las ciudades del país carecen de una planificación adecuada para adaptarse a eventos climáticos extremos y muchos habitantes carecen de agua.
En este contexto, se expande la preocupación y el rechazo por el convenio firmado por el país y por algunas provincias con la empresa israelí Mekorot, denunciada mundialmente por impedir el acceso al agua a la población palestina.
Escribe: Natalia Salvático
Foto: Susi Maresca
Podés leer la nota completa desde el siguiente link: https://bit.ly/3OkLdhB

Cambio Climático: se viene tremendo

 Un mundo a fuego a lento: el calentamiento global romperá récords en los próximos cinco años

junio 9, 2023
La temperatura mundial superaría, transitoriamente, el límite de 1,5 °C fijado en el Acuerdo de París, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial. Es imprescindible abandonar las actividades humanas que producen más gases de efecto invernadero: uso de combustibles fósiles, deforestación, ganadería intensiva y aplicación de fertilizantes nitrogenados.

lunes, 1 de noviembre de 2021

Salares, salinas, sales o te mueres...litio y la parábola del hombre muerto

 Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte”

Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instalaron la planta de la empresa Livent a unos 1000 metros de su casa y ahora quieren que él se vaya para hacer más piletones de salmuera. Le cortaron sus tierras a la mitad con un camino minero, igual que al cacique, y le pusieron candado a la tranquera que conecta con la casa de su familia. Para visitar a su madre, tiene que pedirle permiso a …
Ver más

El clima bajo ataque: los disfraces del capitalismo.

 El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corromper las soluciones verdaderas de los movimientos sociales y campesinos que practican enfoques de la agricultura genuinamente apegados a la naturaleza, tales como la agroecología y el manejo comunitario de bosques. Se lo está utilizando para justificar la expansión del agronegocio, con numerosos planes previstos o en curso –desde plantaciones de árboles hasta impulsores genéticos— a los que ahora se hace referencia con este nuevo término paraguas de Soluciones Basadas en la Naturaleza. Pero no son soluciones, ni son naturales.

Las/os autoras/es concluyen que la adopción de la idea de Soluciones Basadas en la Naturaleza probablemente:
evite que se emprendan acciones reales para reducir las emisiones climáticas en la fuente o su lugar de origen, o a fin de parar las fuerzas motrices que impulsan la pérdida de biodiversidad
implique más monocultivos de árboles, agricultura intensiva y acaparamiento de tierras
socave la soberanía y derechos de los pueblos
facilite el lucro empresarial
dé lugar a más compensación de emisiones
no reduzca las emisiones que provocan el cambio climático
no frene el deterioro de la biodiversidad.

Mapuches: símbolo de los nuevos modos de colonizar

 

Girau Moreyra Milagros

Agroecología: opción que va muy bien

 Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...