lunes, 3 de septiembre de 2012

El Maíz y la Soya Transgénicos o Genéticamente Modificados Pueden Causar Estragos En Su Salud



El Maíz y la Soya Transgénicos o Genéticamente Modificados Pueden Causar Estragos En Su Salud

Dr.James Vallejo Quintero M.D
Científicos en Noruega han dado a conocer los resultados de estudios experimentales de alimentación realizados durante un período de 10 años, y el veredicto es que: Si usted quiere evitar la obesidad, entonces evite comer maíz y productos a base de maíz transgénico, y animales alimentados con granos transgénicos o Genéticamente Modificados.
Según el informe de Cornucopia.org 1 , el proyecto también examinó los efectos en los cambios de órganos, y los investigadores encontraron cambios significativos que afectaron el aumento de peso, las conductas alimentarias, y la función inmunológica.

Cómo el Maíz y la Soya Transgénicos o Genéticamente Modificados Pueden Causar Estragos En Su Salud

De acuerdo con el artículo presentado2 :
"Los resultados muestran una relación positiva entre el maíz transgénico y la obesidad. Los animales alimentados con maíz transgénico engordaron más rápido y mantuvieron su peso en comparación con animales alimentados con una dieta de granos no transgénicos. Los estudios fueron realizados en ratas, ratones, cerdos y salmones, logrando los mismos resultados.
... Los investigadores encontraron cambios distintos en los intestinos de los animales alimentados con organismos genéticamente modificados en comparación con los alimentados sin organismos genéticamente modificados. Esto confirma otros estudios realizados por investigadores de Estados Unidos. Se produjeron cambios significativos en los sistemas digestivos de los animales que fueron sometidos a pruebas, y en los principales órganos incluyendo hígado, riñones,  páncreas,  genitales y mucho más.”
Sus hallazgos (que fueron publicados el 11 de julio 2012 en Noruega por Forskning.no, una fuente de noticias en línea dedicada a la investigación Noruega e internacional3 ) mostró que los animales alimentados con maíz transgénico Bt comieron más, engordaron más, y eran menos capaces de digerir las proteínas, debido a alteraciones en la micro estructura de sus intestinos.
También sufrieron alteraciones en el sistema inmunológico. El deterioro de la capacidad para digerir las proteínas puede ser motivo de especial preocupación ya que esto puede tener graves implicaciones en su salud. Si su cuerpo no puede digerir las proteínas, su cuerpo será menos capaz de producir aminoácidos, que son los bloques de construcción necesarios para el crecimiento y la función adecuada de las células.
Como lo señaló Cornucopia.org:

domingo, 2 de septiembre de 2012

La muerte química acelera sus pasos en Argentina: más agrotóxicos


Basado en artículo del Dr. Andrés CARRASCO y Centro Ecologista Renacer.
Victor Krieger Fabboni
PARA QUE LA LIEBRE NO ESCAPE

Para empezar, nuestra oposición a transgénicos y agrotóxicos se basa en estrictas razones de salud pública, ya que se probó que estas prácticas afectan la salud humana (Fallo Ituzaingo Anexo); No solo por el incremento de la contaminación química, sino también por sus efectos sobre los ecosistemas y demás variables físicas del suelo.

El ya inocultable fracaso del Glifosato (Round Up) que ahora debe ser reforzado con Glufosinato de Amonioconstituye prueba concluyente del fracaso de la tecnología transgénica tanto en su construcción, como en su comportamiento en el tiempo, de las consecuencias de intervenir el delicado equilibrio natural de los genomas, acelerar/desviar procesos evolutivos,  o de crear “naturalezas-alternativas-a-la-carta”,

Ajeno a esta realidad, la promoción política de nuestro Estado Nacional y Provincial se basa exclusivamente en la búsqueda de lograr mayores retenciones impositivas, sin importar la creciente dependencia a un modelo supranacional de agricultura químico-tóxica “con dueño a perpetuidad”.
            Por tal, silenciosamente, nuestra Secretaria de Agricultura aprobó una nueva semilla de soja (caratulada como Evento Nº 27(*)): Intacta RR2 que contiene transgenes resistentes al glifosato y, a la vez, produce la toxina insecticida (Bt).

(*) En los últimos tres años se aprobaron 14 eventos, versus los 13 autorizados en los primeros diecisiete años.
“Tratan” de justificar estas masivas autorizaciones ante el inexorable incremento del 27% de la superficie agrícola en el NOA, esto es 10 millones más de hectáreas que se sumarán a los actuales 34 millones, de los cuales 71.5% (30 millones) está dedicada a la producción de maíz, soja y algodón transgénicos.
Este aumento se hará a expensas del corrimiento de la frontera norte de nuestro país, con más el incremento del volumen de agrotóxicos aplicados sobre tierra, aire y agua (por filtración y escorrentía sobre Cuenca Salí-Dulce y Salado).
Se hace evidente la intención de “Los Grupos” de apropiarse de nuestro Norte Argentino, conformando un bloque con Paraguay, Uruguay, Bolivia, Brasilpara consolidar efectivo cobro de “regalías” sobre esta tecnología fratricida.


¿QUE ES GLUFOSINATO DE AMONIO?

Es un bloqueante de la síntesis del aminoácido glutamina diseñado exclusivamente para añadir/reforzar el perimido Herbicida Glifosato (Round-Up).
Todavía no ingresó a Argentina y, sin embargo, ya piden que se retire del mercado global de agrotóxicos el herbicida LIBERTY que contiene este aditivo.
Por tal, Bayer ya lo retiró de su país, Alemania, pero, allí mismo, inauguró una nueva planta de producción de Glufosinato para exportar a países fuera de la Unión Europea , entre otros, nosotros.
El Glufosinato ya relevó efectos devastadores en animales. Produce: convulsiones, estimula la producción de oxido nitroso, muerte celular en el cerebro y claros efectos teratogénicos. Se han descripto: hipoplasia (reducción o pérdida) del pros encéfalo, arcos branquiales y extremidades con o sin tubo neural abierto. Todos indicios de un serio compromiso del desarrollo normal del neuroepitelio y probablemente de las crestas neurales.

El agregado Glifosato + Glufosinato, sin importar consecuencias socio-ambientales, es clara muestra del accionar de las corporaciones referido a apropiarse del derecho social al conocimiento, subordinándolo al “expoliativo capitalismo del conocimiento”.

LA PESADILLA QUE VIENE, Y VIENE…..

Se trata de ENLIST (Dow) un SISTEMA DE CONTROL DE MALEZAScompuesto por tres pilares:

a) un evento biotecnológico.
b) una solución herbicida con tecnología Colex- D.
c) un programa de “buenas prácticaaaaaas”.

Tras este elusivo y furibundo planteo surgido del fracaso del Round-Up (Glifosato), subyace la realidad ¡¡¡que da miedo!!!.
Es la “asistencia químico tóxica” (combinación de herbicidas) pergeñados para hacer posible la nueva Soja INTACTA RR2 Bt (a implantarse en el Norte Argentino):

a)    Glifosato + Dicamba + Bt11
b)    Glifosato + Glufosinato + Bt11
c)    Glifosato + 2,4D + Glufosinato + Bt11

PARA QUE LA LIEBRE NO ESCAPE

Se trata de un requisito sine qua non que obliga a productores a pagar regalías de por vida mediante convenios de orden privado (pero avalados subliminalmente por el Estado) con la empresa transnacional dueña de la patente de la semilla.
Cuando el productor compre “esa” semilla (no habrá otra), deberá pagará el derecho fijado. Si no lo hace, al vender la cosecha se le retendrá el equivalente, pero  MÁS CARO que al principio”.
Monsanto ya tiene convenios con Dow, Nidera, Sursem y Syngenta (ENTRE OTROS), para “garantizar” la llegada de esta tecnología transgénica a Argentina y asegurar el efectivo cobro de estas “regalías” a perpetuidad”.

"Pretenden descargar sobre los trabajadores lo que se llevan con pala"


Encuentro Debate de Plataforma 2012

El jueves 30/08 se llevo a cabo en el Teatro San Martín el 4º Encuentro Debate de Plataforma 2012, "Los trabajadores frente a la crisis en la Argentina actual", con Diego Abu Arab (Secretario de Organización ATE, Ministerio de Trabajo, Frente Popular Darío Santillán),Amancay Ardura (Coordinador Nacional de la Corriente Clasista y Combativa), Carlos Chile (Secretario General de la Central de Trabajadores Argentinos-Capital), Julio Piumato (Secretario de DDHH, Confederación General del Trabajo, Secretario General de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación), Rubén “Pollo” Sobrero (Cuerpo de delegados ex ferrocarril Sarmiento-TBA) como panelistas invitados y la coordinación de Diana Kordon porPlataforma 2012.
"Pretenden descargar sobre los trabajadores lo que se llevan con pala"

Con una sala repleta del Teatro San Martín, se realizó una Mesa Redonda de características inéditas. Representantes de las principales organizaciones del movimiento obrero organizado debatieron como organizarse para resistir las políticas del Gobierno Kirchnerista que contribuyen a "descargar las consecuencias de la crisis sobre los trabajadores y el pueblo"

Espacio público: a mayor cantidad de rejas, menos democracia.


Manuel Delgado: el espacio público asustahttp://lavaca.org/notas/manuel-delgado-el-espacio-publico-asusta/

Categoría: Notas
Tags: 
El catalán Manuel Delgado visitó Buenos Aires y vio las vallas que protegen a la Casa Rosada con optimismo: “Quiere decir que el poder no se siente tan seguro” dijo a lavaca en esta entrevista donde cuestiona al progresismo que se ha vuelto más amable que justo y al poder que busca el control social. El rol del Estado y los discursos “culturales”, reivindicación de la calle como lugar de expresión, y la crítica a los barrios como “parques temáticos”. La diferencia entre las villas argentinas y la pobreza europea.
Irónico, mordaz y provocador, el antropólogo catalán Manuel Delgado atizó al público que lo escuchaba en el Teatro Municipal General San Martín. Primero dijo que para hacer una buena tesis académica había que juntar “dos o tres frases con palabras difíciles para que no se entienda nada”. Después agregó que lo que se tienen que preguntar sus colegas no es “sobre el futuro de las sociedades, sino cuánto cuesta un alquiler”. Por último acusó a los arquitectos de asociarse al capital privado y el Estado “para comprar tierras a precios públicos y vendérsela a la gente a precios privados”.
Delgado, especialista en la investigación de los espacios públicos, llegó a Buenos Aires para participar del Tercer Encuentro Internacional de Pensamiento Urbano. Paró en un hotel del centro porteño y lo primero que hizo cuando arribó fue salir a dar una vuelta para descubrir la ciudad. “Estuve en la Plaza de Mayo, vi a estudiantes que iban a sus clases, oficinistas que se dirigían a sus trabajos, gente durmiendo en la calle y un montón de vallas que protegían el Palacio de Gobierno. Eso me dio mucho optimismo”, le dijo alavaca.
-¿Por qué las vallas le dan optimismo?
-Que el poder le tenga miedo a lo que eventualmente pueda suceder en una plaza, advierte que no se siente tan seguro. Hay un texto de Mijail Bajtín, La cultura popular de la Edad Media y el Renacimiento, donde explica que la cultura popular es la cultura de la plaza. El último momento del libro es cuando el príncipe se asoma al balcón y ve al carnaval, y ve como la gente ríe y lo señala. El príncipe, entonces, dice:“Me siento solo y tengo miedo”. Los poderes en el fondo tienen algo de impotentes. Todas las evidencias de que los poderes tengan algo de impotencia están bien. Que de pronto el poder insinúe lo que en la práctica es una suerte de agorafobia (miedo a los espacios abiertos) es buen síntoma. Todos los poderes son agorafóbicos. No hay nada que asuste más a los poderes que una calle, donde puede pasar cualquier cosa.
Doctrina Gene Kelly
-Esta ciudad tras los acontecimientos de 2001 enrejó masivamente sus plazas, sus monumentos públicos, sus palacios gubernamentales…
- Y lo bien que hace. Está justificado.

Zainuco: amenazas a luchadores por los DDHH en Neuquén


GACETILLA DE PRENSA
En el dia de ayer dos compañeras de Zainuco (Blanca Lopez y Gladys Rodríguez) recibieron amenazas telefónicas extensivas a sus familiares, para que cesaran la denuncias públicas, (ver denuncia Fiscalia Uno adjunta.)
Zainuco es referente por su denuncia permanente a la policía dentro y fuera de las cárceles. Especialmente en los últimos meses en el marco del asesinato de nuestro compañero Cristian Ibazeta y  la lucha para que se juzgue a los 27 policias de la U 11 por torturas  o sea,  esta muy claro que las amenazas tienen nombre y apellido, policía de Sapag y Gastaminza.
Adjuntamos nota diario Rio Negro, de la denuncia pública que realizamos en el Monumento al General San Martin en compañia de todos los organismos de DD.HH.,
ZAINUCO
DIARIO RIO NEGRO
Policiales
Amenazas contra integrantes de Zainuco
02:13 01/09/2012
Les reclaman que dejen de denunciar a la policía
NEUQUÉN (AN).- Miembros de la agrupación Zainuco recibieron amenazas telefónicas para que dejen de denunciar a la policía y amenazaron a sus familias. Desde la organización sospechan que son efectivos policiales y responsabilizaron al gobierno por su seguridad.
Gladys Rodríguez, titular de Zainuco, confió que "la noche del miércoles recibí un llamado al teléfono que tenemos en la organización para recepcionar denuncias que funciona con cobro revertido".
"El hombre del otro lado de la línea me dijo que dejáramos de denunciar a la policía porque íbamos a terminar mal y sugirió que pensáramos en nuestros familiares a los que les podía llegar a pasar algo en caso de que siguiéramos con las denuncias", detalló la mujer.
En medio de las amenazas Rodríguez le dijo al sujeto "muy valiente lo suyo" y luego cortó la llamada intimidatoria.
No obstante cuarenta minutos después la titular de Zainuco recepcionó otro llamado donde volvió a padecer amenazas "pero esta vez se focalizaron más en la familia y en nuestra abogada Blanca López para que se cuide", relató.
Para Rodríguez no cabe duda de que las denuncias provienen de la misma policía o de familiares por lo que "responsabilizamos al gobierno de Jorge Sapag de cualquier cosa que nos suceda", sentenció.
Producto de los intimidantes llamados se radicaron las respectivas denuncias, tanto públicas como legales en la fiscalía 1.
Antecedentes

Por qué hay políticos que quisieran liquidar internet

Entrevista con Manuel Castells Oliván, sociólogo español 
Emitido: 16 jul 2012 | 
  • ¿Qué rol juega Internet en el mundo de hoy y por qué hay políticos de todo el mundo que quisieran liquidarlo para siempre? 
  • ¿Cuál es el motivo por el que los poderosos ocultan la verdad respecto a la crisis económica y qué final espera al euro? 
  • A estas preguntas y muchas otras responde Manuel Castells Oliván

Los invertebrados también en riesgo de extinción por presión de los humanos


Los invertebrados también en riesgo de extinción por presión de los humanos

Ginebra, 31 ago (EFEverde).- La presión de los humanos sobre los recursos naturales amenaza a la población mundial de invertebrados, en la que una de cada cinco especies puede estar en peligro de extinción, según uno de los mayores estudios modernos sobre esta categoría de seres vivos.

GINEBRA (SUIZA), 31/08/2012.- Fotografía facilitada por Zoological Society of London (ZSL) de una Mosca Sarcofágida, conocida como "moscarda de la carne", una de las especies invertebradas que la presión de los humanos sobre los recursos naturales ha puesto en peligro de extinción. Según uno de los mayores estudios modernos sobre los invertebrados se calcula que una de cada cinco especies de este reino animal puede estar en peligro de extinción. EFE

"Y si ellos desaparecen, la humanidad podría seguir (el mismo camino)", se advierte en el estudio publicado hoy como resultado de una colaboración de la Sociedad de Zoología de Londres y de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que tiene su sede en Suiza.
Existe escasa conciencia de que los invertebrados constituyen el 80 por ciento de las especies que pueblan el planeta y que aunque salvarlas de la desaparición puede suponer un esfuerzo costoso, "el coste de ignorar su difícil situación es aún mayor", agrega.
12.000 invertebrados de la "lista roja"
La investigación científica pasó revista a más de 12.000 invertebrados catalogados en la llamada "Lista Roja" de la IUCN y uno de sus principales hallazgos fue que las especies de agua dulce están bajo el mayor riesgo de extinción, seguidas de cerca por los invertebrados terrestres y marinos.

Argentina avanza hacia la catástrofe sanitaria de la mano de Monsanto y cia



Organismos Transgénicos de Monsanto
Argentina avanzará sobre el reconocimiento de la propiedad intelectual del germoplasma

Observatorio Sudamericano de Patentes


Luego de la presentación de la nueva soja de Monsanto (Intacta), donde el ministro de Agricultura Norberto Yauhar, acompañó a los directivos del monopolio global, el secretario de Agricultura de la Nación, Lorenzo Basso develó que desde la creación del Ministerio de Agricultura en los últimos tres años se aprobaron 14 eventos versus los 13 que se habían autorizado en los primeros diecisiete años desde que se creó el marco regulatorio en la Argentina.
“En particular, existe una gran potencialidad por explotar en los desarrollos obtenidos por investigadores nacionales, ninguno de los cuales todavía llegó al mercado y la introducción de variedades transgénicas en especies diferentes de la soja, maíz o algodón", dijo Basso
De acuerdo con el funcionario, la modificación de la ley de semillas "avanzará sobre el reconocimiento de la propiedad intelectual del germoplasma". La lista de eventos en evaluación abarca nuevos cultivos como trigo, papa, arroz, cártamo, etcétera.
"Existen cultivos con nuevas características, tales como resistencia a sequía, mayor rendimiento, resistencia a virus y producción de proteínas con valor agregado. Asimismo, resistencia a herbicidas y plagas diferentes a lo disponible hoy en el mercado, expresó.
Monsanto tiene convenios con Dow, Nidera, Sursem y Syngenta, entre otras, para la llegada de esta tecnología transgénica.
Syngenta declaró un acuerdo de investigación con Monsanto para desarrollar a toda velocidad variedades RR2Bt que estarán en el mercado en cuanto se autorice su comercialización". Además "Estamos trabajando en el desarrollo de un evento biotecnológico que permitirá incorporar a la soja resistencia a una nueva familia de herbicidas y complementar la acción del glifosato a través de una nueva herramienta".
Dow Agrosciences, prevé para 2015, en simultáneo con los Estados Unidos, presentar Enlist, un sistema de control de malezas compuesto por tres pilares: a) un evento biotecnológico para soja, maíz y algodón: b) una solución herbicida con tecnología Colex- D, de baja deriva, baja volatilidad y reducido olor [hay una nueva formulación, sal colina del 2,4 D con los atributos de ofrecerse como producto herbicida individual o en una mezcla lista para usar con glifosato]; c) un programa de “buenas prácticas” con el objetivo de obtener un eficaz y sustentable control de malezas.
Nidera está preparada para lanzar las nuevas sojas Intacta RR2 PRO el próximo año en el Norte de Argentina, comentó que hay proyectos avanzados en tolerancia a glifosato más dicamba y resistencia a insectos; tolerancia a glifosato y glufosinato más tolerancia a la familia de herbicidas HPPD; tolerancia al glifosato más al 2,4 D más glufosinato; combinaciones de tolerancia a herbicidas con nuevos eventos de resistencia a insectos lepidópteros; eventos de mayor rendimiento y tolerancia al estrés y eventos de calidad de aceite para la usos comestibles. También proyectos de mediano plazo o experimentales para resistencia a nuevos insectos y chinche, nematodos, enfermedades y eventos con diferentes mecanismos de tolerancia al estrés hídrico, térmico y salinidad.

Fumigaciones: juntan 25 mil firmas por una ley regulatoria


Viernes, 31 de agosto de 201201:00 | La región

Fumigaciones: juntan 25 mil firmas por una ley regulatoria

Santa Fe.— Aunque estuvo lejos de haber sido una de las manifestaciones sociales más numerosas de entre las que se reúnen para peticionar frente a la Legislatura provincial, no le faltó...
Con carteles cientos de manifestantes se expresaron ante la Legislatura.
Por Jorge Sansó de la Madrid / La Capital
Santa Fe.— Aunque estuvo lejos de haber sido una de las manifestaciones sociales más numerosas de entre las que se reúnen para peticionar frente a la Legislatura provincial, no le faltó contundencia a la presencia de unos dos centenares de representantes de la campaña "Paren de Fumigarnos" que ayer fueron a entregar a los senadores un petitorio firmado por 25 mil santafesinos y más de 110 instituciones gremiales, escolares, de las iglesias, entre otras.
Lo que ayer buscaron y así lo enfatizaron en la presidencia del cuerpo adonde fueron recibidos por el titular pro témpore del cuerpo, Alberto Crosetti, es que el proyecto con modificaciones a la ley que regula las fumigaciones de agrotóxicos no vuelva a perder estado parlamentario y contemple 2 prohibiciones sin las cuales seguirá careciendo de eficacia, que es lo que hoy pasa.
En primer término exigen que se prohíban definitivamente las fumigaciones aéreas en la provincia. Argumentan que el esparcir venenos al aire y a alturas variables no permite ninguna clase de control respecto del área a la que termina extendiéndose toda vez que éstas dependen no sólo de los planes y de las pericias del aviador sino además de las condiciones climáticas.

La disputa por los jóvenes en el territorio


Un nuevo tipo de conflicto social

El ataque directo y personal a dos referentes de un movimiento social del barrio Pico de Oro de Florencio Varela, es una muestra de la disputa violenta por el control de los territorios en el conurbano. El objetivo evidente es golpear la trama organizativa de base, hiriendo la confianza de los vecinos y las familias en las iniciativas colectivas.
En este caso se trató de una falsa acusación por parte de un grupo narco hacia Alberto Spagnolo y Neka Jara, integrantes del Movimiento de Colectivos, conocidos desde hace años por su actividad militante en la zona sur. Durante la noche del miércoles 29 una banda apedreó la casa de Alberto y Neka, amenazando con un linchamiento.

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...