martes, 1 de octubre de 2013

Sismos en Catalunya por explotación de gas? Más de 20...

La Generalitat se reserva acciones legales contra el proyecto Castor por los seísmos
Catalunya exige que se paralice totalmente la actividad de la empresa. 

Barcelona. (Agencias y redacción).- La Generalitat de Catalunya ha anunciado que se reserva acciones legales ante posibles responsabilidades derivadas de los seísmos que relaciona con el almacén subterráneo de gas natural, el denominado Proyecto Castor, ubicado frente a Vinaròs (Castellón), cerca del Delta del Ebro. Horas antes, la Generalitat había exigido que se paralizara totalmente la actividad de la empresa. También reclamaba una reunión urgente con el gobierno español para tratar este tema, según ha informado Catalunya Informació.

"No es razonable que unas actuaciones acaben derivando en movimientos sísmicos", ha subrayado el conseller de Presidencia y portavoz del Govern, Francesc Homs, en la conferencia de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, en la que ha subrayado que se están recabando toda la información sobre lo sucedido en la zona.

ALARMA EN LA ANTÁRTIDA

ALARMA EN LA ANTÁRTIDA
por Salvador López Arnal
La cosa va en serio, muy en serio. Lo del cambio climático y sus efectos devastadores no es ninguna locura de cinco ecologistas indocumentados y con la piel muy fina y sensible. La Antártida irrumpe de nuevo en el escenario. Y con fuerza, con destacado protagonismo por lo que señala y denuncia.

Una investigación que ha publicado recientemente Nature, dirigida por académicos de la Universidad de Bristol (Reino Unido), de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y de la de California, revela que “la Antártida pierde más hielo por la fusión de la parte inferior de las plataformas de hielo sumergidas de lo que se pensaba”. Representa hasta un 90% de la pérdida en algunas zonas. Los resultados “son cruciales para la comprensión de cómo la capa de hielo interactúa con el resto del sistema climático y, en particular, con el océano. La creación y la fusión de icebergs provoca que 2.800 km3 de hielo [2.800 billones (millones de millones) de litros]” salgan de la capa de hielo de la Antártida anualmente. La mayor parte de esta agua se sustituye por nevadas “pero cualquier desequilibrio contribuye a un cambio en el nivel global del mar”.

TRES AGRICULTURAS: KEYNESIANA, NEOLIBERAL Y ECOLÓGICA - RALT

RED POR UNA AMÉRICA LATINA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 536
TRES AGRICULTURAS: KEYNESIANA, NEOLIBERAL Y ECOLÓGICA
"El incesante conflicto entre la visión económica keynesiana y el liberalismo económico permea gran parte de la política y economía de los siglos XX y XXI. Y la agricultura no ha sido ajena a esta disputa. Argumentaré en este texto que la revolución verde, nombre dado a la mundialización del modelo agrícola industrial de Estados Unidos, fue una extensión de las políticas agrarias keynesianas del presidente Franklin D. Roosevelt y que ha sido devorada y asimilada por la agricultura neoliberal..."
Por Carmelo Ruiz Marrero
Introducción
El incesante conflicto entre la visión económica keynesiana y el liberalismo económico permea gran parte de la política y economía de los siglos XX y XXI. Y la agricultura no ha sido ajena a esta disputa. Argumentaré en este texto que la revolución verde, nombre dado a la mundialización del modelo agrícola industrial de Estados Unidos, fue una extensión de las políticas agrarias keynesianas del presidente Franklin D. Roosevelt y que ha sido devorada y asimilada por la agricultura neoliberal, representada por los cultivos transgénicos, semillas patentadas y el protagonismo de megacorporaciones de “ciencias de la vida”. Como conclusión, planteo que ninguno de estos dos modelos agrícolas son viables, y que la agroecología es la alternativa correcta ante las fallas de los modelos económico-agrícola keynesiano y neoliberal.
1. Raíces keynesianas
Mucho se ha escrito sobre la revolución verde, elogios al igual que críticas, y de cómo ésta fue parte de la estrategia anticomunista en la guerra fría. Pero los orígenes de esta revolución agrícola preceden la contienda Estados Unidos-Unión Soviética, inclusive se remontan a antes de la entrada de EEUU a la segunda guerra mundial.

Malvinas resiste

Malvinas resiste
IMPORTANTE:
Los que resisten en Malvinas NO SOMOS "AMBIENTALISTAS",
no somos "greenpeace" defendiendo las Ballenas...
NOSOTROS SOMOS LAS BALLENAS, 
SOMOS EL PUEBLO ENFERMO POR LOS AGROTOXICOS,
eL PROGRESO QUE MATA Y CONTAMINA
NO ES PROGRESO
Malvinas resiste IMPORTANTE: Los que resisten en Malvinas NO SOMOS "AMBIENTALISTAS", no somos "greenpeace" defendiendo las Ballenas... NOSOTROS SOMOS LAS BALLENAS, SOMOS EL PUEBLO ENFERMO POR LOS AGROTOXICOS, eL PROGRESO QUE MATA Y CONTAMINA NO ES PROGRESO

--------------

"En Monsanto hay una situación compleja. La empresa pretendía que fueran los obreros, la Uocra, quienes nos agredieran, pero ellos se sentían avergonzados por esto. Por eso llegó la Guardia de Infantería como guardia pretoriana para asegurar el ingreso de los camiones con materiales", opinó Medardo Avila Vazquez, miembro de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.
Asimismo opinó que "el cambio de fiscal fue determinante para lo que pasó ayer. Esta fiscal está claramente identificada con De la Sota".
Ávila Vázquez aseveró: "Esta es la lucha de gente damnificada por modelos agrotóxico y grupos que se están beneficiando con éste modelo con acuerdo de gobierno", dijo Medardo Avila Vazquez

Modelo productivo y solidaridad con la resistencia cordobesa.

Quema de caña de azúcar antes de ser cosechada para evitar emplear peones, aplicación de agrotóxicos, sus efectos sobre la salud. Charla con José Luis Castilllo, de Obreros del Surco en Las Toscas, Santa Fe
Quema de cana de azucar antes de ser cosechada para evitar emplear peones... charlamos con Jose Luis cASTILLO de obreros del surco en Las Toscas pcia santa fe
Duración: 8:39
Chinche Guzmán, de Obreros del Surco (norte de Santa Fe): Modelo productivo y solidaridad con la resistencia cordobesa.

Org los obreros del surco en norte de santafe . Charlamos con chinche guzman de 29 anos trabajando en agricultura familiar
Duración: 3:49

Empresa de peforación contamina en Ohio con residuos de fractura

martes, 1 de octubre de 2013
Empresa de peforación contamina en Ohio con residuos de fractura
http://fractura-hidraulica.blogspot.com.es/2013/10/empresa-de-peforacion-contamina-en-ohio.html?m=1

Un hombre de Ohio se declara culpable de verter aguas residuales tóxicas, producto de la fracturación, en el río

(Traducción del artículo publicado por Laura Beans en EcoWatch el 30 de agosto de 2013)
El año pasado, más de 14 millones de galones (unos 53 millones de litros) de aguas residuales radioactivas tóxicas, producto de la fracturación, fueron arrojadas en los pozos de eliminación de residuos de la Clase II de Ohio, con más de la mitad de las aguas residuales procedentes de fuera del estado. Mientras que algunas aguas residuales tóxicas producto de la fracturación se arrojan en los pozos, también han sido vertidas ilegalmente en arroyos y ríos, contaminando las vías fluviales de Ohio.

Trabajador muere tragado por la soja

Firmat Vida

HOY HA MUERTO UN TRABAJADOR Se llamaba LUIS BERRI, tenía 19 años y trabajaba por agencia (Adecco) desde hacía 5 meses y medio en G.E.P.S.A. (GRUPO EMPRESARIAL PILAR SOCIEDAD ANONIMA). Hoy por la mañana lo habían autorizado a realizar los estudios médicos para que, teóricamente, quedara efectivo... Pero también hoy, como los trabajadores más antiguos y con mayor experiencia estaban almorzando, mandaron a Luis Berri a limpiar un silo grande de soja desactivada (porotos), con capacidad para 300 toneladas. El silo baja por gravedad y a veces se queda pegado en las paredes, abajo, y hay que ir a destaparlo. Los trabajadores con experiencia realizan su tarea en forma primitiva, aunque saben cómo hacerlo: se atan con una soga gruesa, se paran a los costados -porque cuando el silo comienza a bajar lo hace por el medio- y de esa manera SUPLEN las medidas de seguridad que NO TIENEN. A Luis Berri lo mandaron a destapar el silo con una pala, un pico y una soga del tamaño de un dedo meñique (demasiado fina para la tarea de riesgo que tenía que llevar a cabo). Fue con dos trabajadores más, muy jóvenes, también contratados por agencia, uno de los cuales había ingresado HOY y el otro sólo hace un par de semanas. Entró al silo a la altura de la cuarta parte, dado que no estaba lleno, clavó la pala para correr los porotos y de repente los porotos comenzaron a correr en un remolino indetenible que, literalmente, lo TRAGÓ hasta la mitad del cuerpo. Sigue el remolino de porotos y paulatinamente desaparece entre ellos Luis Berri, quien no tiene de dónde asirse para evitar lo inevitable. Sus dos inexpertos compañeros desesperadamente piden ayuda a los gritos mientras también entran al silo para intentar salvar a su compañero. Se les suman tres trabajadores de mantenimiento, previamente atados, pisando como pueden los costados del silo. Logran apenas tomarle las manos, pero la fuerza del remolino los supera y se lleva a Luis Berri… Llegaron la policía, luego los bomberos y el delegado sindical de UOMA (Unión Obrera Molinera Argentina) EMILIANO GONZÁLEZ, pero “paradójicamente”,

Nació una beba con graves malformaciones y se sospecha de causas ambientales

http://03442.com.ar/2013/09/nacio-una-beba-con-graves-malformaciones-y-se-sospecha-de-causas-ambientales/

Nació una beba con graves malformaciones y se sospecha de causas ambientales

botniaEl embarazo transcurrió en ámbitos rurales de Gualeguaychú, frente al río Uruguay, zona de Botnia-UPM y agroquímicos, lo que fue confirmado por la madre de la pequeña a colegas de Radio Máxima.
Según señalaron colegas de Gualeguaychú, el pasado 21 de septiembre nació en esa ciudad una beba con malformaciones en el cerebro, el corazón del lado derecho, y sin un brazo, entre otros graves problemas.
Rocío Churruarín, la madre de sólo 18 años que se encuentra con la pequeña Bianca en el hospital San Roque, de Paraná, dialogó con Radio Máxima, señalando que transcurrió su embarazo en un puesto de campo ubicado frente a Botnia-UPM y luego en Costa Uruguay Sur, también plena zona de fumigaciones.
“Nosotros vivíamos antes en la estancia Ñandubaysal, en un puesto retirado de la estancia. Vivimos unos nueve meses ahí. Estuve ahí hasta los cinco meses de embarazo viviendo ahí”, dijo Rocío.
Agregó que “la beba tiene muchas malformaciones. Le falta un brazo. El corazón del lado derecho, le falta una parte, tiene malformación en el cerebro, no tiene ano, hay un riñón que no le funciona bien, tiene un pulmón sin desarrollar porque el lugar del pulmón es ocupado por el corazón… “.
Dijo que los médicos “a mí me preguntaron si donde yo vivía había siembra de soja…puede ser de algún tóxico… De Botnia-UPM no me preguntaron, y yo no me acordé de decir. De mi casa se veía clarito la planta, y muchas veces se sentían olores muy feos”.

MARCHA CONTRA LA REPRESA DE GARABÍ, llegó el sábado 28/09/13 a Posadas!

Después de Caminar más de 5 días, recorriendo 157 km., la MARCHA CONTRA LA REPRESA DE GARABÍ, llegó el sábado 28/09/13 a Posadas!
Hombres, Mujeres, Niños, Ancianos, bebés, unieron caminando a través de cerros, las riberas de los ríos Uruguay y Paraná; para reclamar la realización del Plebiscito que exige la ley Provincial antes de cualquier nueva represa! Expresando las consignas: RIOS LIBRES, NO A GARABÍ, PLEBISCITO YA!

Video sobre la Marcha de Panambí, llegando a Posadas tras 157 km. de caminata.

Contaminación con Endosulfán

Fecha de publicación: 23/09/2013
Fuente: Ann Perry - ARS-USDA

altEstudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola(ARS) han provisto nueva información sobre cómo el pesticida llamado endosulfán se mueve por la atmósfera y cómo la estructura molecular del pesticida puede cambiarse después de aplicación del producto a los cultivos.
La investigadora química Cathleen Hapeman y sus colegas con el ARS realizaron un estudio de cinco años que investigó el viaje del pesticida fuera de la región agrícola conocida como 'Homestead' en la Florida. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), y esta investigación apoya la prioridad del USDA de asegurar la seguridad de alimentos.
El grupo estableció sitios para tomar muestras del aire en Homestead, el Parque Nacional de los Everglades, y el Parque Nacional Biscayne en la Florida. La distancia del sitio en los Everglades al sitio en Homestead era seis millas, y la distancia del sitio en Homestead al sitio en Biscayne era 12,5 millas.
Los investigadores descubrieron que las muestras de aire tomadas de todos los sitios fueron dominadas por concentraciones gaseosas de alpha-endosulfán, el cual es la forma más volátil del pesticida. Por término medio, las concentraciones atmosféricas de alpha-endosulfán en las muestras del sitio de Homestead fueron 10 veces más altas que las concentraciones en las muestras tomadas en los Everglades, y 100 veces más altas que las muestras tomadas en Biscayne.
Los resultados de otros modelos y observaciones en tiempo real indican que, con las condiciones meteorológicas apropiadas, los niveles atmosféricos de endosulfán se pueden aumentar debido al movimiento del pesticida en el aire junto con el efecto de volatilización. Esta información podría ayudar a determinar el destino del pesticida en el medio ambiente.
Los científicos también descubrieron otra nueva información sobre alpha-endosulfán y beta-endosulfán, el cual es una forma menos volátil del pesticida. Ambas formas se aplican a los campos agrícolas en una proporción de siete partes de alpha-endosulfán a tres partes de beta-endosulfán. Los resultados de estudios previos sugirieron que el beta-endosulfán se degrada fácilmente porque típicamente se encuentra este pesticida en niveles bajos en el medio ambiente.
Sin embargo, el grupo de Hapeman descubrió que el beta-endosulfán puede cambiarse fácilmente a alpha-endosulfán por medio de un proceso llamado isomerización. Esto explicó por qué se encuentra beta-endosulfán menos frecuentemente en muestras atmosféricas.
Hapeman trabaja en el Laboratorio del Manejo Ambiental y la Utilización de Subproductosmantenido por el ARS en Beltsville, Maryland. Los científicos publicaron sus hallazgos en la revista 'Atmospheric Environment' (Medio Ambiente Atmosférico).

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...