
El anuncio se hizo en una conferencia de prensa en el Salón Consular del Hotel Bauen (Av. Callao 360) de la que participaron Enrique Mamani (Organización de Comunidades de Pueblos Originarios - ORCOPO); Abelardo Martin (Movimiento TORRE - Coordinadora Antirrepresiva del Oeste); Itai Hagman (Presidente de la FUBA); Cesar Andrade (Unión de Asambleas Ciudadanas - OSABAIRES, Org. Socioambientales de Buenos Aires); Mario Barrios (Nación Kolla - ORCOPO); Petrona "Beti" Sarapura (Comunidad Kolla de San Andrés, Orán, Provincia de Salta); y Mariano Benítez (Coordinadora Antirrepresiva por los derechos del Pueblo).
En diálogo con Indymedia y Agencia Walsh, Enrique Mamani (ORCOPO) expresó: "Hay muchísimas cosas para plantear a este Gobierno pero no a este Gobierno particularmente sino que a todo este Estado, a la Constitución. Tenemos que plantear la construcción de una nueva educación, cómo hacemos para recuperar el territorio y la autonomía".
Según contó el referente de ORCOPO, "las expectativas se fueron creando a medida que fue pasando el tiempo, cuando nosotros hablábamos de El Otro Bicentenario éramos muy pocos hermanos los que estábamos en la organización. A medida que fueron pasando las asambleas fueron sumándose distintas organizaciones de pueblos originarios y no originarios, movimientos campesinos y barriales. Porque los pueblos originarios no son los únicos excluídos en este Estado".
"Todos acordamos que no es importante festejar el Bicentenario, lo más importante es empezar a tomar conciencia de lo que queremos hacer después del 25 de mayo. Lo que queremos es cambiar esta sociedad, todo lo que significa este país, que indudablemente está hecho para muy pocos", explicó.
Mamani habló de Juan José Castelli, Mariano Moreno, Manuel Belgrano -quien proponía rescatar la figura del Inca- como próceres de la Revolución que fueron traicionados. "Hubo una traición a la libertad y en esa traición estamos los pueblos originarios. En estos 200 años nos callaron, nos sacaron la tierra, nos sacaron nuestra cultura, nuestra filosofía. En estos 200 años no tuvimos participación en este Estado", amplió.
Para más información: http://elotrobicentenarioeldelospueblos.blogspot.com/
Ver nota completa en: Latinoamérica en movimientos.
(Nota del autor del blog: Sería bueno preguntarnos, ya que está tan candente el proceso Boliviano, Ecuatoriano, etc, por las similitudes y diferencias entre los pueblos originario de nuestro país y aquellos, en lo que respecta construcción política, conservación y transmisión de tadiciones, perspectivas hacia adelante, sueños, etc...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...