Seguí el juicio a los 27 policias de Neuquén en: http://zainuco.wordpress.com/
Valiosos testimonios y las primeras abstenciones
Con la presencia de familiares de las víctimas y representantes de los Organismos de DDHH, transcurrió la cuarta jornada del Juicio a los 27 policías por torturas.
El primero en atestiguar fue el comisario Gabriel Álvarez, Jefe de División Personal de la U11, quien estuviera presente en los hechos el domingo 25 de abril 2004. Álvarez recordó que ese día lo pasó a buscar el comisario Rene Fuentes porque había un efectivo policial lesionado a partir de los incidentes producidos en los Pabellones 1, 2 y 5. Y, si bien ya habían intervenido los pabellones, llamaron a la fiscal a cargo en ese momento Dra. Sandra González Taboada, para recibir instrucciones de cómo actuar. La misma les contestó que ellos eran “los especialistas en este tipo de hechos”. No obstante, según explicó el oficial “no teníamos recursos humanos suficientes ni capacitación” para afrontar la situación.
Luego, a pedido de la defensa, los imputados se retiraron de la sala cuando se llamó a declarar al ex detenido Juan A. Valenzuela Oses para evitar el reconocimiento de los mismos como autores del hecho.
Valenzuela Oses relató que previo a la fecha de los acontecimientos, desde el Pabellón 5 había reclamos porque les estaban pegando a los internos del Pabellón 1 y 2, además habían presentado recursos de Habeas Corpus para que cesara la golpiza, los que fueron rechazados. También denunció el abuso y maltrato hacia familiares que venían de visita por parte del personal de requisa.
A continuación, realizó un relato pormenorizado, cómo habían transcurrido los hechos. “Nos tenían en el patio, desnudos, tirados unos sobre otros en forma de montaña, corrían encima nuestro y nos pegaban con varas de metal en los pies. Es un dolor impresionante” afirmó Valenzuela y destacó que José Antonio Corrillán y el grupo de requisa a su cargo, eran conocidos en el penal por tener esta práctica de tortura, además reconoció la barra de metal con que pegaba Corrillán.
Finalmente, tres testigos de la querella se negaron a declarar por miedo a las represalias que pudieran sufrir posteriormente por la policía. El Dr. Federico Egea, por la querella dado el estado de indefensión y las amenazas que sufren las víctimas-testigos, aun rehenes de los imputados, desistió de los testimonios.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
¡Súmate a la lucha contra el cambio climático! Antes que sea Tarde | Episodio completo | Nat Geo Mir...
-
Horacio Brignone compartió la foto de Soledad Barruti . Linda nota, con muchos datos par agendar, pero me preocupa la ignoranci...
-
03-03-2013 Amenazas biológicas de OGM, enfermedades vegetales, guerra bacteriológica EE.UU. contaminado Paul Craig Roberts G...
-
Roberto Tato Iglesias Ayer a las 14:08 · Editado · BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LAS ELECCIONES Para muchos de nosotros, las elecci...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...