8 AÑOS, UN RECLAMO DE JUSTICIA
"Cárcel para Duhalde y todos los responsables políticos"
Como cada 26, desde hace ocho años, los familiares y compañeros de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki volvieron a movilizarse en reclamo de justicia. Y como cada 26 de junio, fueron acompañados por una multitud que volvió a exigir el juicio y castigo a los responsables políticos.
Las actividades, impulsadas por el Frente Popular Darío Santillán y convocadas por una larga lista de organizaciones de diversos sectores, comenzaron el mediodía del viernes 25, cuando la Estación Darío y Maxi volvió a ser la sede de una “es-cultura popular” formada por decenas de expresiones artísticas y de comunicación: plástica, teatro, música, fotografías, afiches y hasta una transmisión de radio y TV en vivo realizada por la Red Nacional de Medios Alternativos.

Los discursos de familiares y compañeros también apuntaron a la complicidad de Néstor Kirchner, que en 2003 los recibió en Casa Rosada, prometiendo abrir los archivos de la SIDE e investigar “hasta las últimas consecuencias”, pero poco después dejó sus promesas en el olvido. Además, también denunciaron la actual criminalización de la protesta social, destacando la condena a referentes de Quebracho, la persecución a Roberto Martino y el procesamiento de dos integrantes del FPDS por participar en el acampe en la 9 de julio y otros cortes por “cooperativas sin punteros en 2009.
Alberto Santillán, papá de Darío y luchador infatigable en la búsqueda de justicia, nuevamente se hizo presente, recordando a su hijo y destacando la militancia de la juventud, que no baja las banderas: “Darío siempre se consideró sangre de los caídos. Y yo sé que muchos de los jóvenes que están acompañándonos acá se consideran la sangre caída de Darío y Maxi. Esto es una demostración cabal para decir: ¡Mirá, Duhalde asesino! ¡Mirá, Solá asesino! ¡Mirá, Kirchner cómplice! Mirá, Justicia, que hace ocho años que estamos acá esperando y que lo único que hacés es ser rápida para cagar a los luchadores sociales, para meter presos a los que menos tienen”.
La novedad de este 26 de junio fue la realización de un acto oficialista, que haciendo eje en el grupo Clarín, y con la participación de Juan Cruz Daffunchio, del MTD Varela, apuntó a Duhalde y Solá. Lo llamativo es que la mayor parte de los convocantes a este acto formaron parte del gobierno de Felipe Solá en el período 2003-2007, momento en el que no recordaron su responsabilidad en los crímenes. Solá, ahora alejado del kirchenrismo, formó parte del Frente para la Victoria hasta hace muy poco tiempo, encabezando incluso la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires en las elecciones de 2007. En junio de 2002, desde su cargo de gobernador estaba al mando de la Policía Bonaerense, a quien felicitó por su actuación en el operativo, coordinado desde días previos con la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería nacional, fuerzas bajo el mando de Duhalde. Aquel día -además de Kosteki y Santillán- fueron heridos un centenar de personas, entre ellas treinta y dos con balas de plomo.
Como fruto de una lucha constante, que incluyó hasta un acampe de 40 días frente a los Tribunales que juzgaban a los responsables materiales, el 9 de enero de 2006 fueron condenados a cadena perpetua los ex policías bonaerenses Alfredo Fanchiotti y Alejandro Acosta, ejecutores de los crímenes de Darío y Maxi. Queda pendiente por lo tanto el juicio y castigo de las responsabilidades políticas, y hacia allí continúan dirigiéndose los reclamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...