La Capital 20-07-2010
La Región
Venado Tuerto.— Vecinos de la ciudad y entidades ecologistas expresaron su inquietud ante la posible instalación de una planta de formulación y envasado de agroquímicos de Agricultores Federados Argentinos (AFA) que infructuosamente intentó radicarse recientemente en Zavalla y Casilda. La fábrica produciría herbicidas, fungicidas, insecticidas, y curasemillas, y el edil socialista Fabián Vernetti elevó un pedido de informes sobre el tema al Ejecutivo municipal venadense.
En Casilda existió un dictamen favorable a la instalación de la planta por parte del Consejo de Medio Ambiente, pero que otros organismos consultados se opusieron. El rechazo más fuerte partió de la Comisión de Ecología del Legislativo de Casilda que consideró de alto riesgo al emprendimiento.
Vernetti remarcó que “las diferencias de criterio que generaba el proyecto por el impacto ambiental que podría provocar hizo que el Concejo casildense, con el acuerdo del Ejecutivo, dispusiera un llamado a consulta popular sobre el controvertido tema y AFA optó por resignar su pretensión antes de que se cumpliera la consulta”.
Agregó luego el edil que “la preocupación por el potencial daño al medio ambiente y la salud humana que podría provocar un emprendimiento como el citado, y las dudas de si están preparadas para responder a una posible catástrofe ambiental, que pudiera generarse por un accidente en sus instalaciones, agrava los temores. En el caso de Casilda, los Bomberos Voluntarios aseguraron no estar preparados para hacer frente a un eventual incendio o emergencia en un establecimiento de esas características”.
El dictamen del Consejo Asesor de la Comisión de Ecología sostenía, entre otras interesantes consideraciones, que la formulación de agroquímicos es considerada como una actividad de categoría 3; es decir, de alto impacto ambiental, según el decreto de la ley 11.717 de la provincia de Santa Fe.
Vernetti comentó que “al desistir de instalar la planta en Casilda por las objeciones planteadas, los referentes de la entidad cooperativa aseguraron que habría localidades de la zona interesadas en albergar el proyecto y, entre ellas, Venado”.
Ordenanza. La norma 3042/03, en su artículo 2 dice que el municipio pondrá en conocimiento del Concejo todo emprendimiento público o privado que pudiere comprometer el ambiente, para contribuir a la evaluación de su impacto.
En caso de existir, en el artículo 3, ordena que “tomará intervención la Comisión de Control y Preservación del Ambiente, la que podrá convocar a audiencias públicas con participación del plan general. El artículo 4 también ordena que “el municipio asegurará el derecho a la información de los vecinos con relación a emprendimientos encuadrados en la ordenanza y poniendo a su disposición toda información existente”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
¡Súmate a la lucha contra el cambio climático! Antes que sea Tarde | Episodio completo | Nat Geo Mir...
-
Horacio Brignone compartió la foto de Soledad Barruti . Linda nota, con muchos datos par agendar, pero me preocupa la ignoranci...
-
Roberto Tato Iglesias Ayer a las 14:08 · Editado · BREVES REFLEXIONES EN TORNO A LAS ELECCIONES Para muchos de nosotros, las elecci...
-
El Dr Montenegro, ha realizado recientemente una denuncia sobre la empresa cementera Holcim Minetti de Yocsina en Córdoba donde se quema...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...