
de Página 12
..............................................................................................
LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS MINERAS PARA MEJORAR SU IMAGEN
Renovación y cambio
Las empresas decidieron rever su histórico silencio mediático y salieron a revertir el rechazo en la opinión pública. Los contratos con consultoras. La nueva batalla comunicacional.
-------------------
EL CASO DE ANDALGALANi votación ni encuesta

-------------------
SIETE DE CADA DIEZ PERSONAS DE LAS PROVINCIAS MINERAS SE OPONEN A ESA ACTIVIDAD
Rechazo a la minería a cielo abierto
Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente.

Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad.
----------------------
Cientos de vecinos marcharon ayer en la localidad de Carcaraña, en reclamo de "investigación" ante el aumento de casos de cáncer. Bajo el pedido de "no más muertes", ciudadanos de la vecina localidad de menos de 20 mil habitantes, se convocaron en la plaza Colón y caminaron unas cuadras para hacer sentir su pedido de explicaciones ante el incremento de casos, muchos de los cuales terminaron en fallecimientos. Los vecinos apuntan a los pesticidas utilizados para fumigar en la zona. El intendente Mauro Decándido indicó a Rosario/12 que buscarán reunirse con autoridades sanitarias y medioambientales de la provincia. "Hay una preocupación muy fuerte en toda la población, porque es chica y nos conocemos todos. Hubo casos de cáncer en gente joven y todos sabemos de alguien que está pasando por estos problemas. La demanda de investigación es muy fuerte".
----------------------
SANTA FE › CARCARAñA MARCHO PARA PEDIR QUE SE INVESTIGUE
El cáncer del miedo
Los habitantes de la ciudad de 20.000 habitantes le pidieron a las autoridades provinciales que establezcan si el aumento de los casos y de las muertes se deben al uso de pesticidas.
Cientos de vecinos marcharon ayer en la localidad de Carcaraña, en reclamo de "investigación" ante el aumento de casos de cáncer. Bajo el pedido de "no más muertes", ciudadanos de la vecina localidad de menos de 20 mil habitantes, se convocaron en la plaza Colón y caminaron unas cuadras para hacer sentir su pedido de explicaciones ante el incremento de casos, muchos de los cuales terminaron en fallecimientos. Los vecinos apuntan a los pesticidas utilizados para fumigar en la zona. El intendente Mauro Decándido indicó a Rosario/12 que buscarán reunirse con autoridades sanitarias y medioambientales de la provincia. "Hay una preocupación muy fuerte en toda la población, porque es chica y nos conocemos todos. Hubo casos de cáncer en gente joven y todos sabemos de alguien que está pasando por estos problemas. La demanda de investigación es muy fuerte".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...