Chile: Entrega y represión en Coyhaique
Publicado por Norberto Costa en 22:22
Otro golpe para la tierra, otro atentado perpetrado impunemente por su peor enemigo "El egoísmo humano".
Hoy en Coyahique 12 funcionarios, "funcionales" al poder económico dieron via libre para la realización del archí cuestionados proyectos hidroeléctrico sobre el Baker y el Pascua. 12 TIENDEROS responsables finales de la entrega de este pedazo de tierra al mercadeo generalizado que el Chile de Piñera ha perfeccionado.
El silencio cómplice de muchos, hizo esto posible.. pero hoy como siempre el grito de la gente gaucha que defiende su tierra, es dignidad y resistencia. Guías para el camino en la forja del pueblo nuevo, solidario y abnegado que hoy más que nunca necesitamos en este cono sur minado, represado y reprimido, espoliado y exprimido por el gran capital y sus mayorales lacayos.
9 de mayo de 2011
------------------------
Santiago de Chile, 12 may (PL) Una multitudinaria manifestación estudiantil demandó en esta capital enseñanza pública y gratuita y exigió un cambio estructural profundo del modelo de educación en Chile.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, estimó en más de 30 mil los estudiantes y trabajadores que se adhirieron a la demostración por la Alameda de Santiago y que concluyó en el céntrico Paseo Bulnes, en las inmediaciones del Palacio de La Moneda.
"Es una marcha multitudinaria y el nivel de transversalidad que está adquiriendo revela que hay un descontento general respecto a cómo está el modelo en nuestro país que afecta al sistema educativo", afirmó la líder juvenil.
"No son sólo los estudiantes universitarios los que estamos develando la crisis en el modelo educacional superior, sino el Colegio de Profesores, rectores, funcionarios, que están diciendo que actualmente el sistema está en crisis en su conjunto".
"No nos quedaremos de brazos cruzados, seguiremos avanzando y también seguiremos avanzando en la unidad con otros sectores", sostuvo Vallejo al intervenir en el acto de protesta.
"Si no tenemos una respuesta, seguiremos avanzando. Esto tiene que ir creciendo y radicalizándose. Esto es solo el comienzo y hay que celebrarlo. Hay descontento, pero hay que celebrarlo, porque la unidad se tiene que celebrar hoy y siempre", enfatizó.
Coincidente con Vallejo, el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, se pronunció por recuperar la educación pública para Chile. "No sigamos con este camino privatizador", remarcó.
Asimismo el presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier, expresó el respaldo de la organización que lidera a los "estudiantes, profesores, académicos, funcionarios y padres que hoy día realizan una movilización de carácter nacional en defensa de la educación en nuestro país".
"Coincidimos absolutamente con la plataforma básica que moviliza a este vasto sector y que se refiere a exigir mayor inversión de parte del Estado en educación, término del lucro y soluciones concretas para los estudiantes de educación superior, tanto a nivel público como privado", manifestó.
Se sumaron además académicos, incluidos rectores; estudiantes de las universidades estatales, privadas y del nivel de enseñanza secundaria.
Actos de protesta similares tuvieron lugar en las centrosureñas ciudades de Valparaíso, Temuco y Concepción.
-----------------
2 DE MAYO DE 2011Confech prepara nuevas movilizaciones durante la segunda cuenta pública de Piñera
Contundente manifestación estudiantil en la antesala del 21 de mayo
La presidenta de la Fech, Camila Vallejo, cifró en unas 15.000 las personas que participaron en la movilización y manifestó que “tenemos las cartas echadas, estamos apelando al Presidente de la República a que se pronuncie el 21 de mayo, porque el ministerio (de Educación) no demostró competencia en responder a los problemas estructurales de la educación”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...