sábado, 7 de mayo de 2011

MOVIMIENTOS SOCIALES Y NUEVO ESCENARIO REGIONAL:

LAS INFLEXIONES DEL PARADIGMA NEOLIBERAL EN AMÉRICA LATINA 1
Maristella Svampa¨ *
La problemática actual de los movimientos sociales latinoamericanos es sumamente compleja y cargada de grandes ambivalencias. Por un lado, los cambios del escenario político regional registrados en los últimos años, a partir del quiebre del consenso neoliberal, permiten pensar nuevas alternativas emancipatorias, más allá de las fuertes diferencias nacionales, así como de la complicada relación movimientos sociales-nuevos gobiernos de izquierda o centro-izquierda. Por otro lado, el continente atraviesa nuevos peligros, que anuncian la profundización del paradigma neoliberal, a través de la generalización de un modelo extractivo-exportador, acompañado éste  por la acentuación de la criminalización de la protesta social, la tendencia al cierre del espacio público en nombre de la seguridad ciudadana, así como por la militarización de los territorios, la firma de tratados de liberalización comercial (TLC) y, recientemente, el tratamiento y, en algunos casos, la aprobación de leyes antiterroristas en varios países del continente (Argentina, El Salvador, Paraguay).
En la presente intervención, nos interesaría presentar, a manera de exploración, algunas de estas problemáticas. Sin embargo, antes de ello, quisiéramos plantear ciertas consideraciones generales sobre el estado de las luchas sociales en la región latinoamericana y las principales dimensiones que asumen los movimientos sociales.
Parte I: Consideraciones generales
a) El pasaje a la gran asimetría y las dimensiones de los movimientos sociales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...