sábado, 7 de mayo de 2011

PLANTA DE BIODIESEL CONTAMINA AGUAS

¿Y QUIENES AUTORIZARON EL EIA?

Además de beneficiarse con los fuertes incentivos que "promocionan" la actividad de los agrocombustibles, no tienen verguenza.

Hace poco han muerto dos trabajadores en esta planta de Santiago del Estero por las inexistentes medidas de seguridad y los inexistentes controles gubernamentales. 

Cuando los vecinos ven las aguas contaminadas por los desechos de la planta y los denuncian, "asumen compromisos ambientales". 

Nosotros nos preguntamos ¿quiénes son los que analizaron y aprobaron el estudio de impacto ambiental (EIA) de esta "fábrica"? ¿dónde están ahora? ¿siguen autorizando EIAs?

Directivos de la planta de biodiesel asumen compromisos ambientales a futuro

Informan sobre situación ambiental

Miércoles 11 de Mayo de 2011 | Los responsables de la empresa brindaron su informe y se acordó el monitoreo constante.
Frías. El lunes a la tarde, el defensor del Pueblo de la ciudad de Frías se reunió con el gerente de la Planta de Biodiesel
de la firma Viluco S.A. Ing. Sebastián Villar y la Srta. Claudia Nieto, responsables de Medio Ambiente del Grupo Lucci, en donde se le brindó un extenso informe sobre la situación ambiental del sector y los trabajos emprendidos por la empresa para salvaguardar el factor al ecológico. Asimismo, se le hizo entrega al defensor de una copia de dicho informe y que ya fuera entregado ante la Dirección de Medio Ambiente de Santiago del Estero, el pasado 31 de enero de 2011, en donde la empresa Viluco S.A. asume compromisos ambientales para poder implementar un programa de reconversión industrial. 

Dicho informe, además, abunda en detalles sobre el manejo de los efluentes líquidos y residuos, idéntica presentación realizada ante la Dirección de Medio Ambiente de Santiago del Estero. 
Finalmente, el informe expresa que: “Se establece un desarrollo temporal de las obras necesarias en tres años, tareas que actualmente se encuentran en curso”, finaliza la nota firmada por el arquitecto Daniel Lucci, director y propietario de la firma Viluco S.A..
“Valoro la apertura de la empresa”
El defensor del Pueblo, Véliz, manifestó que: “Valoro la apertura de la empresa en enviar al máximo responsable de la Planta en Frías atento a nuestro requerimiento. A partir de aquí lo que vamos a hacer desde la Defensoría es realizar un monitoreo de las acciones hasta que esto arribe a una solución final”, además Véliz agregó “La empresa nos informa que se están realizando las tareas de infraestructura y que para el mes de diciembre van a tener construidas una piletas especiales denominadas API y otras piletas biológicas, que son las que se encargan de separar los combustibles del agua”. concluyó el funcionario municipal. 
Cabe recordar que el Defensor del Pueblo de la ciudad de Frías realiza una investigación por los efluente vertidos desde la planta de Bio Diesel hacia uno de los canales de la zona que cruzan por la Ruta Nº 157, canal del cual consumen agua decenas de animales de productores locales.

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/204779/Interior/Informan_sobre_situaci%C3%B3n_ambiental.html

----------------

SANTIAGO SIGUE CRECIENDO....EN CONTAMINACION: AHORA PLANTA DE BIODIESEL CONTAMINA AGUAS...

Se trata de derrame de líquidos que provienen de la planta de biodiesel

Frías: investigan contaminación en una fábrica

Viernes 6 de Mayo de 2011 | Defensoría del Pueblo recaba información sobre la derivación de aguas nauseabundas con espuma blanca en un canal que cruza la Ruta 157 y desemboca en el río Albigasta.
Se observan espuma blanca en los líquidos.
Frías. La Defensoría del Pueblo de Frías, a cargo del profesor Antonio Alberto Véliz, se encuentra abocada a la investigación de un supuesto derrame de líquidos contaminantes desde la planta de biodiesel de la firma Viluco SA, ubicada en el Parque Industrial Frías, 4 kilómetros al norte de esta ciudad. 
Atento a la denuncia de algunos ciudadanos y de un trabajo de constatación propia realizado desde la Defensoría, se pudo confirmar que en uno de los dos canales derivadores que cruzan la Ruta Nacional Nº157, el más cercano a la planta de biodiesel, contiene actualmente un cauce de agua nauseabunda, con espuma blanquecina, que podría conllevar un peligro latente para los seres vivos que tomen contacto con estos líquidos vertidos desde la planta. Estos dos canales derivadores fueron construidos en su oportunidad para evitar la inundación de la ciudad de Frías con aguas que bajen desde el Noroeste y paralelo a la Ruta Nacional Nº157. 
Dichos canales, por escurrimiento, se dirigen en dirección sudeste y cruzan la Ruta Provincial 6 que va a Choya e ingresan por detrás del cementerio municipal en dirección hacia El Remansito, buscando lógicamente el cauce del río Albigasta, donde desagotan.
La preocupación de la Defensoría es saber qué pasaría si se incrementa el caudal del líquido vertido y si éste llega hasta el sector de la ciudad en donde muchos productores tienen ganado menor que podría tomar contacto con el agua.

Etapa de investigación
De acuerdo con lo señalado por Véliz, ésta es una etapa de investigación en la que “ya pedí un informe a la Secretaría de la Producción de la Municipalidad de Frías y otro a la empresa Viluco SA consultando si se ha hecho el estudio de impacto ambiental para el vertido de estas aguas y la ingestión segura por parte del ganado mayor o menor de estas aguas. El agua vertida circula por abajo del canal sobre Ruta Nº157 y se detectan rastros de combustibles, grasas, jabones, aceites, etc., impregnada de un hedor muy particular y fuerte. Resalto, además, en mi pedido de informe, que los controles de calidad de los vertidos se hagan en forma permanente”, concluyó el funcionario municipal. 
La empresa debe responder en 48 horas este pedido (realizado en el día de ayer) de informe sobre un tema que ha preocupado por sus, hasta el momento, consecuencias desconocidas, que puedan tener estos líquidos vertidos que viene realizando la empresa Viluco SA, desde su planta de biodiesel en el Parque Industrial Frías. 

http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/204182/Interior/Investigan_efluentes_t%C3%B3xicos_planta_biodiesel.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...