sábado, 14 de mayo de 2011

Tucumán: Imputados por envenenar el lago Río Hondo


martes 17 de mayo de 2011


SALÍ-DULCE - LOS NOMBRES DE TITULARES DE INDUSTRIAS QUE CONTAMINAN LA CUENCA SURGIERON DE UN INFORME DE TUCUMÁN


INVESTIGACIÓN. Se cierra el cerco judicial en torno a los responsables de la degradación del embalse Río Hondo y que tuvo un efecto devastador en su fauna.
Identifican a responsables de ingenios y es inminente la citación a indagatoria
El Ministerio Público Fiscal solicitó al juez federal Guillermo Molinari que fijara fecha de indagatoria y que incorporara a la causa la declaración de un ex gerente “arrepentido”.
Dos importantes elementos se sumaron a la causa por daño ambiental en el embalse Río Hondo que se instruye en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, contra industrias de Tucumán que vierten sus desechos en la cuenca Salí-Dulce. Por un lado, un informe de la Dirección de Medio Ambiente de Tucumán enviado al Comité de Cuenca Salí-Dulce y que forma parte del expediente, contiene los nombres de los responsables de los 15 ingenios denunciados por contaminación. Con esta prueba, el fiscal federal Pedro Simón solicitó al juez federal local Guillermo Molinari que fijara fecha de indagatoria de estas personas, lo que podría producirse en dos semanas.
En tanto, Simón también requirió al magistrado que incorpore a la causa la declaración de un ex directivo de un ingenio azucarero que reveló como estas industrias contaminaron y causaron la mortandad de peces en los últimos tiempos, en especial 2010 cuando murieron toneladas de animales por tóxicos. Conjuntamente, pidió que se produzcan medidas probatorias que corroboren los dichos de este industrial.



Cerco judicial
Según fuentes judiciales, los responsables de los 15 ingenios azucareros sindicados por Fiscalía de Estado como causantes de la contaminación de la cuenca Salí-Dulce tendrían que estar sentados frente al juez Guillermo Molinari dentro de dos semanas, tiempo que demandaría la notificación de la citación de la Justicia, en cada uno de los domicilios de los industriales. Esto, en el caso de no mediar alguna presentación de eximición de prisión por parte de los abogados defensores, lo que demandaría al magistrado tener que resolver sobre cada uno de los pedidos, lo que aplazaría las indagatorias.
Días atrás en diálogo con EL LIBERAL, Pedro Simón, representante del Ministerio Público Fiscal Federal, había asegurado que había muchas posibilidades de que se cite a indagatorias a los empresarios tucumanos. El primer paso hacia esta medida procesal, la dio el juez Molinari con el avocamiento de la causa y el libramiento de oficios a organismos públicos de Tucumán, para que proporcionen un listado con el nombre de los titulares de las firmas involucradas. Ahora con este informe de la Dirección de Medio Ambiente de Tucumán (dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente) que había sido enviado al Comité de Cuenca Salí-Dulce, la Justicia logró acortar bastante los tiempos y al parecer, está cerca de indagar a empresarios de la vecina provincia.
Hace dos semanas, a partir de numerosas pruebas recolectadas como tomas de muestras, el fiscal Simón solicitó la imputación por infracción a la ley nacional de Residuos Peligrosos de los responsables de los ingenios Bella Vista, Concepción, La Corona, La Florida, La Fronterita, La Trinidad, Leales, Marapa, Santa Bárbara, San Juan, Santa Rosa, Aguilares, Cruz Alta, La Providencia y Nuñorco.
También a los titulares de las citrícolas Citromax, San Miguel SA, Litoral Citrus, Cota y Acheral; de Papelera Tucumán, de Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y de la planta de secado de la empresa Minera Alumbrera Ltd.
Para Simón, estas empresas arrojaron sus “desechos industriales a la cuenca del río Salí y con ello contaminaron sus aguas y pusieron en riesgo la salud de las poblaciones de Tucumán y Santiago del Estero”. l 

----------------------------------------
Fiscal pidió la imputación de empresarios tucumanos por envenenar al lago Río Hondo
de Norber Costa, el jueves, 05 de mayo de 2011 a las 3:13

SON 15 INGENIOS, 4 CITRÍCOLAS, PAPELERA TUCUMÁN Y MINERA LA ALUMBRERA

Miércoles 4 Mayo/2011
El requerimiento fue elevado por Pedro Simón al juez federal Guillermo Molinari, al considerar que hay pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad de los titulares de estas firmas en la contaminación de la cuenca.
más de una década de la primera denuncia presentada por el Gobierno de Santiago del Estero por la contaminación de las aguas del embalse Río Hondo, tiempo en el que se acumularon las acusaciones contra industrias de Tucumán como también la mortandad de pecesla Justicia Federal local dio un paso relevante al pedir la imputación de empresarios de la vecina provincia por envenenar la cuenca Salí-Dulce. 


El fiscal federal Pedro Simón, consideró que hay un importante cúmulo de pruebas aportadas por distintos organismos para solicitar el requerimiento de instrucción de una causa por infracción a la ley de Residuos Peligrosos contra titulares de 15 citrícolas entre ellas Bella Vista, Nuñorco y Marapa. La imputación fiscal también alcanza a los máximos responsables de las cuatro citrícolas de la vecina provincia, de la papelera Tucumán y de la planta de secado de Minera La Alumbrera.
“Hoy hizo el requerimiento de instrucción en base a una denuncia que había hecho el ex intendente de Las Termas, hace más de un año cuando se produjo la mortandad de peces, situación que se acumuló con un nuevo fenómeno de estas características, el año pasado, mucho más grave”, señaló Simón en diálogo con EL LIBERAL.
El titular del Ministerio Público Fiscal señaló que a la denuncia del ex jefe comunal, Luis Saleme, se sumaron como querellante la ex concejal de Las Termas, Anita Loto, y la Defensoría del Pueblo de la provincia. Relató que a partir de estas presentaciones, la Fiscalía ordenó la concreción de una serie de medidas “y en base a las presentaciones y aportes de pruebas de ellos (denunciante y querellantes), he pedido la instrucción y la imputación contra titulares de 15 ingenios de Tucumán, las cuatro citrícolas, la papelera Tucumán y la planta de secado de Minera la Alumbrera”, detalló.
Responsabilidad 

Simón explicó que cuando se trata de personas jurídicas la ley habilita a imputar a los gerentes, directivos, síndicos. Apuntó que todas las fábricas involucradas vuelcan sus desechos en la Cuenca Salí-Dulce y que llegan al lago Río Hondo por los distintos canales y afluentes. “Hemos pedido la imputación por la contaminación que ha privado de oxígeno al lago y por eso producen la mortandad de peces y el daño consabido a la salud, que es el bien jurídico protegido por la ley”, manifestó.
El fiscal dijo que si bien el fin de la acción penal es aplicar la pena que establece la ley “en los casos que se comprueben los presupuestos de punibilidad respecto a quienes se sindica como responsables”, a veces sin perjuicio de estas acciones, eso promueve que las mismas entidades denunciadas se acojan a planes de saneamiento para hacer una producción limpia. “Uno no busca frenar la producción, pero sí que se haga bajo estándares que permitan la salubridad y la protección del medio ambiente. Es decir, no sólo se busca la pena, sino concientizar a los responsables y a eventuales industriales que realizan explotaciones a que se proteja el medioambiente, que el beneficio de hoy no sea un perjuicio para las generaciones de los próximos años”, recalcó el funcionario judicial.
Continuidad del proceso
“Ahora el juez tiene que resolver el avocamiento a la instrucción de esta denuncia y cómo no tenemos individualizados fehacientemente quiénes son los gerentes o las autoridades responsables de cada ingenio, he pedido que se oficie al Registro Público de Comercio de Tucumán y a la Secretaría de Miedo Ambiente de Tucumán, quiénes son las personas físicas para citarlas a las respectivas declaraciones indagatorias”, dio a conocer Simón, sobre los próximos pasos en relación con su presentación.
Un aspecto en el que puso énfasis, es que el Ministerio Público Fiscal cuenta con un amplio cúmulo de pruebas para impulsar esta denuncia. Informes y pericias solicitadas por organismos como la Secretaría del Agua, Defensoría, y que fueron aportando a lo largo de estos años. También estudios de Prefectura Naval.“Todo lo que hay, habilita prima facie a formular el requerimiento a instrucción, habrá que profundizar las medidas de pruebas y ver los elementos de defensa que aporta esta gente”.
Al respecto, recalcó que “en el marco del debido proceso ellos tienen que ejercer su defensa y acompañarán, pedirán pericias, informes para demostrar en su caso, la exclusión de responsabilidad y la Fiscalía y los querellantes, la culpabilidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...