URUGUAY
Carta Abierta de MARIO THEDY, hijo del campesino desalojado por la prepotencia del gobierno de Mujica
Bella Unión, 23 de mayo de 2011
Después del desalojo de mi padre; en la forma en la que fue sacado, se te pasan muchas cosas por la cabeza, tu familia, los gurises, tus amigos…que se ven en una situación que nunca lo creíste ver y nunca lo creíste posible.
Carta Abierta de MARIO THEDY, hijo del campesino desalojado por la prepotencia del gobierno de Mujica
Bella Unión, 23 de mayo de 2011
Después del desalojo de mi padre; en la forma en la que fue sacado, se te pasan muchas cosas por la cabeza, tu familia, los gurises, tus amigos…que se ven en una situación que nunca lo creíste ver y nunca lo creíste posible.
En situaciones límites y lo mas sorprendente hay reacciones de uno mismo, de la gente que te rodea; que te sorprenden, te dejan pensando y cuestionando muchas actitudes que de repente tuviste antes.
Soy de los que pensaba muchas veces y particularmente se me viene a la cabeza los hijos de un amigo que se tuvo que ir al extranjero:
…”che...el padre re laburador y los guri unos delincuentes”…y tengo que reconocer que fui insensible y no me puse en el lugar de esos gurises; no me di cuenta que yo conté con padre y madre y ¡¡¡vaya que padres que tuve y los sigo teniendo!!!
¿Por qué digo esto?; el hijo más grande, Agustín, “el cabelludo” le decimos porque tiene el pelo un poco mas largo de lo común, tiene 20 años; al igual que el hermano y como yo y mis hermanos jamás hasta ahora nos vimos envueltos con policías y juzgado; ni por riñas, cosa tan común con nuestros jóvenes.
Ante la situación de desalojo y estando en el campamento que se mantiene en frente al “campo del abuelo”, fue a buscar agua al pozo; y un policía le dijo algo…le contestó con bronca y en forma irrespetuosa “¡váyanse, este campo es el campo de mi abuelo!”, y después agregó: ¡¡a éstos habría que sacarlos a balazos!!
Nunca pensé escuchar eso de mis gurises, nunca promoví eso en mi familia…es la inevitable comparación con aquellos adolescentes hijos de mi amigo.
¿Qué diferencia hay?..
¿Cuántos de éstos adolescentes que vemos matando en las calles de Montevideo, escapándose de INAU ?...
¿Podrían haber tenido otra actitud en la vida si no se les hubiese quitado todo en la vida y condenado a la pobreza?
Es indudable la corrupción, el amiguismo, la deshonestidad, lleva un país a la pobreza, y la pobreza crea rebeldías, sobre todo en los jóvenes que se sientes despojados y reaccionan irremediablemente…el resultado: la violencia.
Dudábamos de lo que decía Gandhi:
“violencia, genera violencia”; viene la represión y aquello que veíamos en la televisión los que vivimos en la frontera, en las favelas de Río de Janeiro y parecía tan lejano…de repente tenemos en vivo y en directo más de 100 policías de negro con cascos, escudos, cachiporras en mano prontos pa dar palo.
Policías tan pobres o más pobres que nosotros; porque los que los mandaron a ellos, los responsables de éstas actitudes tomadas en el desalojo, están bien lejos.
Me comentaba mi amigo Álvaro Jaime (sobre el Presidente de colonización):
“estaba encerrado en su oficina bajo llave, como una gallina”, y lo confirmaba Belleti: “se escondió y no daba la cara, no nos atendió”.
Los atropellos están por todos lados en Bella Unión, en Cerro Largo; en otros departamentos con la Aratirí, en Colonia, etc.; y esto no lo hace el pueblo, como decía el agrónomo brasilero Lutzenberg, esto lo hacen “nuestros bandidos”.
Estamos en una lucha desigual, con gente que prometió servirle al país y solamente se está sirviendo de nuestro país.
Creo sinceramente que es una lucha que la vamos a perder.
Hoy le tocó a mi padre, mañana me tocará a mí, a mis hijos y muchísimos productores chicos a lo largo y ancho del país.
Hay que darse cuenta que la tierra vale mucho y sobreexplotándola da mucha plata; plata suficiente para enriquecer gente que no conoce nuestro país, y dejarán algunas migajas a nuestro pueblo y algo pa “nuestros bandidos”, seguir manteniéndose en el poder.
Algunos uruguayos tendremos la tranquilidad de decir perdimos….pero no nos compraron al bajo precio de la necesidad.
Seguiremos pobres pero con la cabeza en alto y encarando a “nuestros bandidos”, y estoy seguro que eso no es poca cosa.
MARIO THEDY
Junto a esta carta de Mario el hijo de Ney Thedy Pintos con un reiterado pedido de negociación por el colono expulsado violentamente de su predio en Bella Unión; tenemos toda la documentación que desmiente en varios sentidos, los dichos del Presidente del Instituto de Colonización, Sr. Berterreche,( al que la solicite se la hacemos llegar)
Están allí los pagos correspondientes al pago del arroz sembrado, el pago de los 23.000 dólares efectuados por Ney, el certificado que su ganado estaba con brucelosis, motivo por el cual, en ese momento, no pudo vender más animales para saldar los 4.000 dólares restantes.
Están las solicitudes y propuestas de negociación hechas antes y ahora por Ney para salir de la situación actual, él en el pueblo, mientras su ganado permanece abandonado en el campo bajo custodia de servicio 222 puesto por Colonización, no permitiéndole a Ney ni ninguna otra persona de su entorno o familia que acampan hasta hoy frente a la portera, el ingreso para recorrer diariamente el campo y atender a los animales.
--------------------------------------------
PALESTINA
VICTORIA CONTRA EL SIONISMO
Egipto reabrirá permanentemente la frontera con Gaza el próximo sábado
Las autoridades egipcias reabrirán de manera permanente el paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, a partir del próximo sábado, informa la agencia de noticias egipcia Mena.
EL CAIRO-. Egipto ha anunciado que el próximo sábado reabrirá de manera permanente el paso de Rafah, fronterizo con la Franja de Gaza, para consolidar la reconciliación interpalestina, informa la agencia de noticias egipcia Mena.
En virtud de esta resolución, se aplicará el mismo mecanismo vigente antes del año 2007, que permitía la entrada de los ciudadanos palestinos a Egipto a través de todos sus pasos fronterizos y aéreos.
El enclave de Rafah, la única salida al exterior de Gaza, fue clausurado en junio de 2007, cuando Hamas asumió el control de la Franja, y desde entonces sólo se ha abierto esporádicamente para permitir la salida de enfermos y la entrada de ayuda humanitaria.
Después de la revuelta popular egipcia que estalló el pasado 25 de enero y puso fin al régimen de Hosni Mubarak, el nuevo Gobierno egipcio se comprometió a revisar la situación del paso de Rafah con el fin de aliviar el férreo bloqueo israelí contra la franja palestina.
La decisión adoptada hoy exime de visado previo a las mujeres palestinas de todas las edades, a los varones menores de 18 años y a los mayores de 49 años.
Tampoco necesitarán visado los palestinos que estudian en universidades egipcias y aquellos que crucen Rafah para recibir tratamiento médico en Egipto.
La medida beneficia también a las familias palestinas de Gaza que usen Rafah como tránsito en su viaje de retorno o salida a un tercer país, con la condición de portar pasaportes de la Autoridad Palestina (ANP) y visados de los países que visitarán.
La Embajada de la ANP en El Cairo, en coordinación de los órganos competentes egipcios, se hará cargo del traslado de los palestinos que no cumplan con los requisitos de entrada y salida de Gaza.
El paso estará abierto todos los días, excepto los viernes y los festivos oficiales, entre las 09:00 y las 17:00.
-----------------------------
PALESTINA
Hamas advierte a Israel que no acabará con los planes de reconciliación
El movimiento islamista Hamas ha criticado duramente el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el Congreso de EEUU y le ha advertido de que antes "harán pedazos" la "ocupación" que el acuerdo de reconciliación con al-Fatah, que controla Cisjordania.
25/05/2011
JERUSALÉN-. El primer ministro de la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, de Hamas, ha criticado el discurso pronunciado ante el Congreso de Estados Unidos por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y le ha advertido de que antes "harán pedazos" la "ocupación" que el acuerdo de reconciliación con al-Fatah, que controla Cisjordania.
"Insistiremos en la reconciliación, mantendremos nuestra firmeza, y encararemos la ocupación con unidad", ha dicho Haniyeh, en relación a un acuerdo que puso fin a cuatro años de abiertas discrepancias entre Hamas y al-Fatah. Netanyahu pidió ayer al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, representante de al-Fatah, que rompiese el pacto con Hamas si querían avanzar en las negociaciones de paz.
En concreto, Netanyahu pidió a Abbas "hacer pedazos" el acuerdo con Hamas, a lo que Haniyeh ha respondido durante una rueda de prensa en los mismos términos: "Haremos pedazos la ocupación", informa la agencia de noticias palestian Maan.
En este sentido, el primer ministro de la Franja ha abogado por implementar "sincera y correctamente" el acuerdo firmado el pasado 4 de mayo en El Cairo. Este pacto contempla, entre otras iniciativas, la creación de un gobierno de unidad y la convocatoria de elecciones en los territorios palestinos en el plazo de un año.
"No quiero entrar en detalles, pero necesitamos implementar cada cuestión por completo y sin enmiendas que puedan perjudicar el acuerdo de reconciliación", ha añadido.
000000000000000000000000000000000000
HONDURAS
Donde la tortura y la censura policíaca son cosa de todos los días
A escasos días de que Honduras pueda ser reincorporada a la Organización de Estados Americanos (OEA),
aun se suscitan hechos que no son usuales en un país civilizado
Por Ronnie Huete
Tegucigalpa, 25 de may. Nuevamente el irrespeto a la prensa toma protagonismo en Honduras, cuya nación es catalogada como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo después de Pakistán.
La terrible represión que los elementos de la Policía Nacional perpetuaron el día de ayer en el Instituto Luis Bogran del Distrito Central es un hecho que es condenado ante el mundo civilizado.
El hecho ocurrió en medio de una protesta pacífica protagonizada por un grupo de estudiantes que exigían el respeto a su derecho constitucional al estudio, puesto que al no tener un maestro de matemáticas, los alumnos decidieron expresarse según el amparo que les proporciona la ley.
Sin embargo, como ya es característico de la Policía Nacional, cuyos hechos los delata como unos analfabetos que desconocen la Constitución de Honduras, los hizo reaccionar de forma retrograda al introducirse a las instalaciones del instituto Luis Bogran y comenzar con una tortura en contra de los menores de edad que ahí se encontraban.
Atacan disparando
Según el testimonio de los detenidos, los estudiantes fueron agredidos física y verbalmente en medio de una humarada provocada por los gases lacrimógenos y las balas de verdad que los policías lanzaron como si se tratara de una guerra civil en donde ambas partes están armadas.
La única arma que poseían los estudiantes es la razón y su derecho de exigir una educación como lo establece la carta magna, sin embrago por haber hecho uso de este derecho fueron tirados al piso, golpeados, torturados y amenazados a muerte por parte de los que dicen “servir y proteger”.
Los estudiantes torturados fueron trasladados a la cuarta estación de policía situada en el barrio Belén de Comayagüela en donde los policías dieron continuidad a la tortura y cuyos gritos de los jóvenes revelaba los vejámenes a los que ya están acostumbrados a cometer los “elementos de seguridad estatal” contra el pueblo desarmado.
Ante este hecho y como es deber de la prensa nacional e internación archivar la historia, el fotorreportero Johny Magallanes, quien trabaja en un diario local de Honduras y a la vez es corresponsal internacional, fue a brindar cobertura de este suceso.
Amenazan a prensa
El fotógrafo comenzó hacer su trabajo de archivar la historia, sin embargo al entrar a una de las celdas de la estación policial, fue detenido por unos policías quienes procedieron a despojarlo de su cámara fotográfica, teléfono celular y de los cordones y faja del reportero, como si se tratase de un delincuente.
Johny Magallanes, describe que lo empujaron e intimidaron con palabras fuertes diciéndole que lo que estaba haciendo era un allanamiento de morada, sin embargo Magallanes asegura que los policías no deseaban que captara las imágenes de tortura que se estaban cometiendo en contra de los jóvenes.
Magallanes pasó de ser un fotorreportero a un detenido y le exigieron que borrara las imágenes que había hecho de los estudiantes del Luis Bogran. Uno de los policías que atento en contra del reportero es de apellido Flores, quien le exigía al fotógrafo eliminar de inmediato todo el trabajo periodístico que había hecho.
Una hora después de haberse suscitado estos hechos, el fotógrafo fue dejado en libertad, sin embargo los policías ya habían violentado la libertad de expresión, difusión y pensamiento en Honduras, cuyo derecho es universal según la carta mundial de los derechos humanos.
Condena internacional
Como periodista independiente y corresponsal de medios de comunicación en Latinoamérica condeno enérgicamente estos hechos que debilitan el respeto al derecho a la vida, y al trabajo de los periodistas.
Hago esta denuncia de carácter internacional a los organismos encargados de proteger la libertad de expresión, difusión y pensamiento, puesto que en Honduras después de 23 meses de vivir bajo un régimen espurio, dicta lo que se le plazca sin medir las consecuencias de las pérdidas de vidas humanas que esto puede acarrear.
Por lo tanto, en mi condición de periodista independiente hago un llamado a la Fundación The Rory Peck Trust (Fundación Rory Peck), cuyo trabajo histórico defiende la libertad de expresión y el libre ejercicio de los periodistas independientes en el mundo entero desde sus instalaciones en Londres, Inglaterra.
Igualmente a los colegas periodistas de la revista Caros Amigos (Buenos Amigos) que se edita en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, así como a los compañeros del portal periodístico Desacato que se edita en la ciudad de Florianópolis en el mismo país hermano sudamericano.
Precedente Internacional
También a colegas de la Agencia internacional de Prensa Latina, cuya edición en la ciudad de la Habana en Cuba, ha informado con profesionalismo lo que ocurre en Honduras después de la asonada castrense del pasado 28 de junio de 2009 y a los comunicadores internacionalistas, originarios de la ciudad de Montevideo en Uruguay y cuyos nombres prefieren mantener en el anonimato.
De igual forma a la Agencia de Cooperación por la Paz en la ciudad de Valencia, España, cuyo trabajo en el mundo los caracteriza por la solidaridad internacional, así como al colega, periodista independiente Alessandro Delfiore, quien ha contribuido a romper con el cerco mediático impuesto en Honduras desde su país natal, Italia.
De forma unánime y públicamente comparezco ante ustedes a condenar internacionalmente los hechos que están ensangrentando a Honduras, cuyo contexto democrático es cada vez más invisible ante los ojos del mundo, puesto que los personeros que conforman los tres poderes del Estado hunden el concepto de nación que debería prevalecer en el corazón de América, Honduras.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras.
*El autor de este artículo es corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina y El portal http://desacato.infoeditado em Florianópolis, Brasil
VICTORIA CONTRA EL SIONISMO
Egipto reabrirá permanentemente la frontera con Gaza el próximo sábado
Las autoridades egipcias reabrirán de manera permanente el paso de Rafah, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, a partir del próximo sábado, informa la agencia de noticias egipcia Mena.
EL CAIRO-. Egipto ha anunciado que el próximo sábado reabrirá de manera permanente el paso de Rafah, fronterizo con la Franja de Gaza, para consolidar la reconciliación interpalestina, informa la agencia de noticias egipcia Mena.
En virtud de esta resolución, se aplicará el mismo mecanismo vigente antes del año 2007, que permitía la entrada de los ciudadanos palestinos a Egipto a través de todos sus pasos fronterizos y aéreos.
El enclave de Rafah, la única salida al exterior de Gaza, fue clausurado en junio de 2007, cuando Hamas asumió el control de la Franja, y desde entonces sólo se ha abierto esporádicamente para permitir la salida de enfermos y la entrada de ayuda humanitaria.
Después de la revuelta popular egipcia que estalló el pasado 25 de enero y puso fin al régimen de Hosni Mubarak, el nuevo Gobierno egipcio se comprometió a revisar la situación del paso de Rafah con el fin de aliviar el férreo bloqueo israelí contra la franja palestina.
La decisión adoptada hoy exime de visado previo a las mujeres palestinas de todas las edades, a los varones menores de 18 años y a los mayores de 49 años.
Tampoco necesitarán visado los palestinos que estudian en universidades egipcias y aquellos que crucen Rafah para recibir tratamiento médico en Egipto.
La medida beneficia también a las familias palestinas de Gaza que usen Rafah como tránsito en su viaje de retorno o salida a un tercer país, con la condición de portar pasaportes de la Autoridad Palestina (ANP) y visados de los países que visitarán.
La Embajada de la ANP en El Cairo, en coordinación de los órganos competentes egipcios, se hará cargo del traslado de los palestinos que no cumplan con los requisitos de entrada y salida de Gaza.
El paso estará abierto todos los días, excepto los viernes y los festivos oficiales, entre las 09:00 y las 17:00.
-----------------------------
PALESTINA
Hamas advierte a Israel que no acabará con los planes de reconciliación
El movimiento islamista Hamas ha criticado duramente el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ante el Congreso de EEUU y le ha advertido de que antes "harán pedazos" la "ocupación" que el acuerdo de reconciliación con al-Fatah, que controla Cisjordania.
25/05/2011
JERUSALÉN-. El primer ministro de la Franja de Gaza, Ismail Haniyeh, de Hamas, ha criticado el discurso pronunciado ante el Congreso de Estados Unidos por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y le ha advertido de que antes "harán pedazos" la "ocupación" que el acuerdo de reconciliación con al-Fatah, que controla Cisjordania.
"Insistiremos en la reconciliación, mantendremos nuestra firmeza, y encararemos la ocupación con unidad", ha dicho Haniyeh, en relación a un acuerdo que puso fin a cuatro años de abiertas discrepancias entre Hamas y al-Fatah. Netanyahu pidió ayer al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, representante de al-Fatah, que rompiese el pacto con Hamas si querían avanzar en las negociaciones de paz.
En concreto, Netanyahu pidió a Abbas "hacer pedazos" el acuerdo con Hamas, a lo que Haniyeh ha respondido durante una rueda de prensa en los mismos términos: "Haremos pedazos la ocupación", informa la agencia de noticias palestian Maan.
En este sentido, el primer ministro de la Franja ha abogado por implementar "sincera y correctamente" el acuerdo firmado el pasado 4 de mayo en El Cairo. Este pacto contempla, entre otras iniciativas, la creación de un gobierno de unidad y la convocatoria de elecciones en los territorios palestinos en el plazo de un año.
"No quiero entrar en detalles, pero necesitamos implementar cada cuestión por completo y sin enmiendas que puedan perjudicar el acuerdo de reconciliación", ha añadido.
000000000000000000000000000000000000
HONDURAS
Donde la tortura y la censura policíaca son cosa de todos los días
A escasos días de que Honduras pueda ser reincorporada a la Organización de Estados Americanos (OEA),
aun se suscitan hechos que no son usuales en un país civilizado
Por Ronnie Huete
Tegucigalpa, 25 de may. Nuevamente el irrespeto a la prensa toma protagonismo en Honduras, cuya nación es catalogada como el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo después de Pakistán.
La terrible represión que los elementos de la Policía Nacional perpetuaron el día de ayer en el Instituto Luis Bogran del Distrito Central es un hecho que es condenado ante el mundo civilizado.
El hecho ocurrió en medio de una protesta pacífica protagonizada por un grupo de estudiantes que exigían el respeto a su derecho constitucional al estudio, puesto que al no tener un maestro de matemáticas, los alumnos decidieron expresarse según el amparo que les proporciona la ley.
Sin embargo, como ya es característico de la Policía Nacional, cuyos hechos los delata como unos analfabetos que desconocen la Constitución de Honduras, los hizo reaccionar de forma retrograda al introducirse a las instalaciones del instituto Luis Bogran y comenzar con una tortura en contra de los menores de edad que ahí se encontraban.
Atacan disparando
Según el testimonio de los detenidos, los estudiantes fueron agredidos física y verbalmente en medio de una humarada provocada por los gases lacrimógenos y las balas de verdad que los policías lanzaron como si se tratara de una guerra civil en donde ambas partes están armadas.
La única arma que poseían los estudiantes es la razón y su derecho de exigir una educación como lo establece la carta magna, sin embrago por haber hecho uso de este derecho fueron tirados al piso, golpeados, torturados y amenazados a muerte por parte de los que dicen “servir y proteger”.
Los estudiantes torturados fueron trasladados a la cuarta estación de policía situada en el barrio Belén de Comayagüela en donde los policías dieron continuidad a la tortura y cuyos gritos de los jóvenes revelaba los vejámenes a los que ya están acostumbrados a cometer los “elementos de seguridad estatal” contra el pueblo desarmado.
Ante este hecho y como es deber de la prensa nacional e internación archivar la historia, el fotorreportero Johny Magallanes, quien trabaja en un diario local de Honduras y a la vez es corresponsal internacional, fue a brindar cobertura de este suceso.
Amenazan a prensa
El fotógrafo comenzó hacer su trabajo de archivar la historia, sin embargo al entrar a una de las celdas de la estación policial, fue detenido por unos policías quienes procedieron a despojarlo de su cámara fotográfica, teléfono celular y de los cordones y faja del reportero, como si se tratase de un delincuente.
Johny Magallanes, describe que lo empujaron e intimidaron con palabras fuertes diciéndole que lo que estaba haciendo era un allanamiento de morada, sin embargo Magallanes asegura que los policías no deseaban que captara las imágenes de tortura que se estaban cometiendo en contra de los jóvenes.
Magallanes pasó de ser un fotorreportero a un detenido y le exigieron que borrara las imágenes que había hecho de los estudiantes del Luis Bogran. Uno de los policías que atento en contra del reportero es de apellido Flores, quien le exigía al fotógrafo eliminar de inmediato todo el trabajo periodístico que había hecho.
Una hora después de haberse suscitado estos hechos, el fotógrafo fue dejado en libertad, sin embargo los policías ya habían violentado la libertad de expresión, difusión y pensamiento en Honduras, cuyo derecho es universal según la carta mundial de los derechos humanos.
Condena internacional
Como periodista independiente y corresponsal de medios de comunicación en Latinoamérica condeno enérgicamente estos hechos que debilitan el respeto al derecho a la vida, y al trabajo de los periodistas.
Hago esta denuncia de carácter internacional a los organismos encargados de proteger la libertad de expresión, difusión y pensamiento, puesto que en Honduras después de 23 meses de vivir bajo un régimen espurio, dicta lo que se le plazca sin medir las consecuencias de las pérdidas de vidas humanas que esto puede acarrear.
Por lo tanto, en mi condición de periodista independiente hago un llamado a la Fundación The Rory Peck Trust (Fundación Rory Peck), cuyo trabajo histórico defiende la libertad de expresión y el libre ejercicio de los periodistas independientes en el mundo entero desde sus instalaciones en Londres, Inglaterra.
Igualmente a los colegas periodistas de la revista Caros Amigos (Buenos Amigos) que se edita en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, así como a los compañeros del portal periodístico Desacato que se edita en la ciudad de Florianópolis en el mismo país hermano sudamericano.
Precedente Internacional
También a colegas de la Agencia internacional de Prensa Latina, cuya edición en la ciudad de la Habana en Cuba, ha informado con profesionalismo lo que ocurre en Honduras después de la asonada castrense del pasado 28 de junio de 2009 y a los comunicadores internacionalistas, originarios de la ciudad de Montevideo en Uruguay y cuyos nombres prefieren mantener en el anonimato.
De igual forma a la Agencia de Cooperación por la Paz en la ciudad de Valencia, España, cuyo trabajo en el mundo los caracteriza por la solidaridad internacional, así como al colega, periodista independiente Alessandro Delfiore, quien ha contribuido a romper con el cerco mediático impuesto en Honduras desde su país natal, Italia.
De forma unánime y públicamente comparezco ante ustedes a condenar internacionalmente los hechos que están ensangrentando a Honduras, cuyo contexto democrático es cada vez más invisible ante los ojos del mundo, puesto que los personeros que conforman los tres poderes del Estado hunden el concepto de nación que debería prevalecer en el corazón de América, Honduras.
Cualquier atentado o amenaza para el autor de este artículo es responsabilidad de quienes representan y gobiernan el Estado de Honduras.
*El autor de este artículo es corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en são Paulo, Brasil para Centroamérica, La Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina y El portal http://desacato.infoeditado em Florianópolis, Brasil
00000000000000000000000000000000000000
ARGENTINA "FORMOSA"
por Pablo Denardi
(CUPH -Común Unidad de Hombres y Pueblos)
Miro una postal que no debería, recuerdo la sordera de antaño, se me agotan las palabras, junto a la saliva que parece revelarse, por que descubre el genocidio cometido contra ella. El dialogo en definitiva, una ves mas es roto. Y el monte reclama justicia, junto a una dignidad cada ves mas rabiosa, que brota aquí y en otras partes del mundo.
Randazzo una ves más rompe su promesa, el monte lo sabe y se revela, llueve en Formosa y también en Chaco, llora el cielo y abre su corazón la plaza, vuelven las banderas, vuelve la esperanza a transitar la ciudad que se crece para arriba. Abajo, por debajo desfilamos los que aun seguimos creyendo que el dialogo es posible.
El domingo hubo asamblea en la Primavera, y volvió a tomar color la tierra, por que sus hijos tras cinco meses de exilio obligatorio, volvieron a reunirse. Se charlo, se discutió y se debatió. El lunes debía llevarse a cabo las primeras de las reuniones de la comisión que el gobierno nacional decidió crear, para seguir alimentando el burocratismo, y desnutriendo los estómagos de los que aun, siguen sin existir, por que ni el documento de identidad les ha sido devuelto.
Y hablando de vueltas, volvimos, de nuevo la plaza y las avenidas nos vieron en transe hacia un INAHI, que no esperaba por nosotros, por que desde su creación respondió a intereses que no eran los de los pueblos originarios.
Denunciamos desde Monte adentro, que el gobierno Nacional otra ves incumplió con sus promesas, que la presidenta de la Nación y el ministro del Interior solo hablan de profundizar un modelo, que desfila en los canales televisivos con ropa de gala, sobre un vehículo de alta gama, sobre rutas asfaltadas para el transporte veloz de soja, y alguna otra cosa idiota que hoy es consumo de miles.
Miro nuevamente una postal que no debería, veo la foto del sub y la rebeldía zapatista. Pienso en la autonomía cansada de pedir permiso, y avanzando con compromiso hacia lo que por años fue exigido y reclamado con sangre y pancartas.
Esperemos el gobierno abrA los ojos, antes de que la rebeldía deje tuerto a algunos, con certeros destellos de luz que del monte nacen para ser verdad, y volver visible sobre los rostros cómplices, los reclamos que ya no pueden seguir tapados.
0000000000000000000000000000000000000000000
GUATEMALA
Entre los W y los Zetas
Guatemala, 24.05.2011 (PL, Por Marielos Monzón).- El sábado 21 fue asesinado Óscar Reyes, un campesino de 34 años, miembro de la cooperativa Tzalamila, ubicada en el Valle del Polochic. De acuerdo con la denuncia presentada por el CUC, miembros de la seguridad privada del ingenio Chabil Utzaj, propiedad de la familia Widman, atacaron a comunitarios mientras trabajaban en terrenos de la cooperativa. En el hecho también resultaron heridos de gravedad otros tres campesinos.
Todo inició con la “incursión de los guardias de la seguridad privada del ingenio comandados por Jorge Mario Barrientos y Efraín García, quienes sin mediar palabra comenzaron a disparar contra la población”, reza el comunicado.
Esta nueva agresión sucede tras los violentos desalojos ocurridos en el Valle del Polochic en marzo, cuando fue ejecutado extrajudicialmente Antonio Beb Ac. En los hechos participaron policías, soldados y la guardia privada del ingenio, dirigida por su propietario, Carlos Widman. Después de la quema de sus cosechas y la destrucción de sus precarias viviendas y pertenencias, 800 familias quedaron a la orilla de la carretera, y desde entonces han sido hostigadas y amenazadas. Las agresiones han ido en aumento y estamos frente a otro asesinato. La misma historia que en la finca Nueva Linda, lo único que cambia es el nombre de los terratenientes agresores y de las autoridades en el Ejecutivo, tan complacientes y aquiescentes como las del gobierno anterior.
El 19 de mayo, en San Juan Sacatepéquez, fueron atacados varios líderes comunitarios que dirigen la resistencia contra la empresa Cementos Progreso. Con nombres y apellidos, los sanjuaneros denunciaron públicamente a los responsables del ataque como trabajadores de la empresa quienes agredieron, con armas de fuego y machetes, a cuatro dirigentes —entre ellos una mujer con su hijo de seis meses en los brazos—. Una semana antes se dio la matanza de 27 jornaleros en la finca Los Cocos, en Petén, atribuida a los Zetas.
En todos los hechos las víctimas son trabajadores campesinos en situación histórica de pobreza y exclusión; unos a merced de los narcotraficantes, y otros a merced de los terratenientes, que se benefician, ambos, con el clima imperante de impunidad que ellos mismos construyeron y mantienen. Todos muertos o heridos a manos de guardias privadas o cuerpos armados del crimen organizado. Todas víctimas de autoridades gubernamentales funcionales al sistema, que obedecen sin miramientos a la oligarquía criolla de este país.
A este respecto, la Udefegua señala en su más reciente informe: “Este bimestre se caracterizó por la criminalización de los defensores de derechos humanos, particularmente desde la Presidencia de la República luego de los desalojos del Polochic (…) asumiendo el discurso que por años han tenido los sectores más conservadores e intolerantes (…) La pretensión de las cámaras empresariales de generar límites al derecho de manifestación a través de amparos también ha generado un ambiente tenso y criminalizador al que se ha prestado la CC”.
Estamos viendo la expresión más elocuente del accionar de los señores feudales guatemaltecos, que se amparan en su poder y en la convicción de que la justicia nunca los alcanzará. Para ellos, este país es su finca, y en una finca no hay estado de Derecho. Los ejércitos privados —de los terratenientes y del crimen organizado— se sienten con carta libre para asesinar y ejecutar, ante la ausencia del Estado que ha sido debilitado a propósito, como parte de la estrategia de la impunidad. Pero, ojo, la historia reciente de Latinoamérica ha demostrado que, aunque lenta, la justicia llega.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++
GUATEMALA
Otra vez el Polochic
La oligarquía sigue mandando en este país.
Guatemala, 24.05.2011 (EP, Por Miguel Ángel Albizures).- Estamos a pocos días de un aniversario más de la masacre de Panzós y un nuevo hecho de sangre se produce en el valle del Polochic con el saldo trágico del asesinato de Óscar Reyes y varios heridos. El 15 marzo pasado fue el desalojo violento, la quema de casas arrasamiento de cultivos a punto de dar su fruto, asesinado Antonio Beb Ac, otros heridos y hasta niños intoxicados. El 20 de marzo, los matones a sueldo de la familia Welman hirieron a Carlos Cuc Cuc y hasta el momento no se sabe nada de las investigaciones ni mucho menos de la deducción de responsabilidades. El nombre de Reyes y Beb Ac simplemente se agregarán a las estadísticas, mientras que 700 familias permanecen en la intemperie, en pleno invierno abandonados a su suerte y masticando su desgracia.
El 14 de mayo se había denunciado que el día anterior habitantes de la comunidad Agua Caliente, municipio de Panzós, fueron atacados a balazos por guardias privados de la empresa Chabil Utzaj y que horas más tarde, tres helicópteros particulares de color blanco, negro y rojo sobrevolaron la comunidad y lanzaron granadas sobre el resto de milpa que aún no había sido destruido cuando los desalojos de marzo.
Lo que está claro es que la oligarquía sigue mandando en Guatemala, mantiene sus grupos armados y hace lo que le da la gana con el visto bueno o el respaldo del Gobierno y funcionarios que cierran los ojos a una realidad explosiva y prefieren seguir respondiendo a los intereses de quienes décadas atrás, se opusieron a transformaciones mínimas que hubieran evitado 36 años de enfrentamientos que desangraron al país.
El problema fundamental en Guatemala sigue siendo la tenencia de la tierra, pues seguimos viviendo en un país semifeudal, con grandes hacendados, protegidos por matones a sueldo y funcionarios a su servicio. Entiendo que la oligarquía guatemalteca no vea la gravedad de la situación, pues antes que las vidas humanas están sus intereses, su voracidad por la ganancia, pero que un Gobierno electo por el voto rural, que prometió resolver problemas cruciales de todos los guatemaltecos, que se hace llamar socialdemócrata, se ponga de alfombra de los oligarcas, eso si no lo entiendo, ni mucho menos que no vea las chispas cerca de las mechas que hay en el Polochic y en las diferentes regiones mineras del país que en cualquier momento agarrarán fuego. O quizá, como lo dijo el Ministro de Energía y Minas que “el problema son los campesinos”, prefieran terminarlos a todos para evitar los problemas. No olviden que donde la injusticia reina la tempestad se aproxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...