
JORNADAS DEL 25 Y 26 DE JUNIO
FOTOGALERIA
El sábado 25 y el domingo 26 hizo frío. Como todos los años. Nuevamente miles de personas reclamaron juicio y castigo a los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda, pidieron cárcel para Duhalde, Soria y Aníbal Fernández y denunciaron la complicidad del kirchnerismo por no haber avanzado en la investigación de los asesinatos de Darío Santillan y Maximiliano Kosteki. Pero también miles se reconocieron y se identificaron en la lucha de Darío, de Maxi, de Luciano, de Carlos, de Pocho. Y nuevamente, miles levantaron sus banderas de lucha.
El sábado 25 al mediodía comenzó la jornada cultural que contó con la participación de cientos de personas. Por la noche, en el acto frente a la estación “Darío y Maxi” ex Avellaneda, hablaron los y las docentes de ADOSAC, familiares de Pocho Lepratti, Carlos Fuentealba, Luciano Arruga y al finalizar el acto Vanina Kosteki y Alberto Santillán.
“Volvemos a estar acá para continuar lo que hicieron Maxi y Darío, esto es una continuidad, sus banderas de lucha nos llevaron a un montón de peleas que hemos ganado y perdido pero las batallamos”, aseguró Vanina Kosteki, hermana de Maxi. Luego, Vanina hizo hincapié en la responsabilidad del ex presidente Eduardo Duhalde sobre los asesinatos y repudió la decisión del gobierno nacional de designar a quien fue jefe de la SIDE en el 2002, Carlos Soria, como candidato a gobernador de la provincia de Rio Negro.
Por su parte, Alberto Santillán, papá de Darío aseguro “Siento orgullo de que hoy estemos acá. Nosotros somos la demostración de que el esfuerzo de nuestros caídos, de que la dignidad de nuestros caídos, está multiplicada por grandes chicos y por una hermosa juventud con un serio de grado de compromiso, solidaridad y compañerismo. Esa es nuestra esencia”.
Tras el acto, se realizó la marcha de antorchas y la vigilia en el Puente Pueyrredón. El 26 al mediodía comenzó el acto central, en donde los docentes de ADOSAC agradecieron la solidaridad del conjunto de las organizaciones y exigieron una solución al conflicto. Desde abajo del escenario, los cantos hacían referencia a la falta de respuesta de CTERA, gremio que agrupa a los trabajadores docentes del país quien aún no ha llamado al paro en solidaridad con el reclamo de Santa Cruz.
Luego, Cacho, de la Asociación de ex Detenidos Desaparecidos leyó el documento consensuado entre todas las organizaciones.
Finalmente, las columnas se retiraron por el Puente Pueyrredón.
A nueve años de los asesinato, todavia duele, genera impotencia, bronca, indignación. Pero también nos muestra el camino, nos da el ejemplo, nos recuerda que es aqui, ahora, donde los valores de Darío y Maxi y sus banderas de lucha van creciendo.
--------------------------------------------
JORNADAS DEL 25 Y 26 DE JUNIO
9 años de los asesinatos de Darío y Maxi, las mismas banderas de lucha
CONVERSACION CON ALBERTO SANTILLAN, PADRE DE DARIO
“Este es el camino que va a cambiar este bendito país, el de la militancia”
ENTREVISTA A CELESTE LEPRATTI, HERMANA DEL POCHO
Claudio “Pocho” Lepratti era profesor y trabajaba en un comedor donde fue asesinado durante la represión del 19 y 20 de diciembre. En el marco de la "Semana de lucha contra la Impunidad" en Rosario, durante junio 2011, Celeste Lepratti, hermana de "Pocho" charla con Prensa De Frente y nos explica como continua la lucha contra la impunidad de los responsables intelectuales y políticos de la masacre. Leer más
Seguimos con nuestro reclamo de justicia, por todos y cada uno de los caídos
MAXI, DARÍO, MARIANO…
La “zurda loca” que lucha por otro país
A 9 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
A 35 años del golpe genocida, a 10 años de la rebelión popular de diciembre de 2001 y a 9 años de la Masacre de Avellaneda, en el sur santafecino la semana se tiñó de lucha. Diferentes organizaciones sociales, políticas, sindicales y culturales confluyeron en una serie de actividades que sirvieron de preparación a la jornada de hoy, 26 de junio, en lo que se ha denominado nuevamente Semana de Lucha contra la impunidad. Leer más
En Rosario la sangre se sigue rebelando
SI NO HAY JUSTICIA HAY ESCRACHE POPULAR
Militantes del Frente Popular Darío Santillán realizaron el sábado por la tarde un escrache en la casa del ex presidente Eduardo Duhalde, el principal responsable político, pero no el único, del asesinato de Maximiliano Kosteki y Dario Santillan. Leer más
La policía bonaerense reprimió a militantes en un escrache a la casa de Duhalde
DE LA SIDE A LA ROSADA
Por Javier Torres Molina -El 26 de junio de 2002 cuando se produjo la Masacre de Avellaneda Carlos Soria era el jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), organismo que se encargó de elaborar un informe que vinculaba a la guerrilla colombiana de las FARC con el movimiento piquetero y que sirvió para demonizar los reclamos de los desocupados. Horas antes de cumplirse nueve años de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, Soria asistió a la Quinta de Olivos en el acto organizado por Cristina Fernández de Kirchner para dar a conocer el nombre de su candidato a vicepresidente, sentándose nada menos que detrás de los hijos de la presidenta .Leer más
Soria, el candidato
A 9 AÑOS DE LA MASACRE DE AVELLANEDA
Publicada el 23 de junio por Sebastián Hacher ennocontesta - El domingo se cumple un nuevo aniversario de la Masacre de Puente Pueyrredón. Si alguien no se acuerda: a Dario lo mataron la estación de Avellaneda. La policía le disparó a quemaropa porque se había quedado a socorrer a Maxi Kosteki, que estaba a punto de morir por las mismas balas. Leer más
Dario Santillán
Foto: Sebastián Hacher
EL ALBA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ESTACIÓN
El ALBA de los Movimientos Sociales, capítulo Argentina realizó un acto público en solidaridad con el pueblo hondureño, denunciando los dos años de continuidad golpista en ese país. Esta reivindicación se enmarcó dentro de la jornada cultural y política realizada en la Estación Darío y Maxi – ex Avellaneda- al cumplirse 9 años de la masacre que terminó con la vida de los dos militantes populares. Leer más
A dos años del golpe militar, la resistencia hondureña no está sola
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...