Gobierno boliviano pedirá “apoyo de científicos” para controlar productos transgénicos
09 de Junio de 2011, 08:24
El presidente del Estado, Evo Morales, anunció que el tema de los porcentajes de producción de alimentos transgénicos, diseñada en el proyecto de Ley de Producción de Alimentos y cuestionada por la oposición, será evaluada por un comité conformado por científicos expertos.
De acuerdo con declaraciones del Mandatario, la Ley de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria fue tratada en consenso con la Asamblea Legislativa de la cual varios miembros son ex dirigentes sindicales.
Al respecto existen observaciones por ambientalistas, profesionales en salud y la sociedad boliviana en general en cuanto a la producción de alimentos transgénicos. El Jefe de Estado explicó que el Gobierno central plantea la creación de un comité cuyos miembros formarán un listado de “expertos científicos” quienes se encargarán de tratar el verdadero problema de los alimentos transgénicos y los daños que causa, ya que se trata de un punto que aun no fue estudiado totalmente.
ORGANIZACIONES
Entre tanto, Carlos Pelaez Daza, Presidente de Directorio de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, (Lidema), afirmó que “la CPE señala , en su art. 409, que la producción, importación y comercialización de transgénicos será regulada por Ley; en tanto que el Art. 255 señala que la negociación y suscripción de tratados internacionales se regirá por los principios de: inciso 8, seguridad y soberanía alimentaria para toda la población; prohibición de importación, producción y comercialización de organismos genéticamente modificados o tóxicos que dañan la salud y el medioambiente”.
De igual manera dijo que no se entiende el espíritu de los legisladores al redactar la CPE, ya que, por una parte, prioriza la seguridad y soberanía alimentaria y prohíbe los transgénicos y, por otra, abre la posibilidad de su utilización a partir de ley específica.“Es necesario recordar que la primera versión de la CPE prohibía la introducción y utilización, por lo que nos preguntamos, a qué se debió esta modificación final”, cuestionó.
ABI
ABI
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...