1-UN DEBATE NECESARIO
2-DESPIDOS E INESTABILIDAD SON MONEDA CORRIENTE
Por La Fragua Metalúrgica* - La empresa Siderar SAIC posee en la Argentina siete plantas industriales que monopolizan la fabricación de chapa laminada. Como todas las empresas del grupo Techint, presenta tasas de ganancia extraordinarias gracias a la devaluación del peso y los bajos costos laborales. En sus propios balances de 2010, contabilizó un resultado neto de $1.800 millones, lo que implicó un 150% más que lo registrado en 2009. Leer más
La (in)seguridad y las fuerzas de seguridadPor Claudio Pandolfi*.- El caso de Candela Rodriguez, instalado masivamente a través de la acción de los grandes medios de prensa, ha vuelto a poner en discusión, en sus inicios, el tema de la (in)seguridad. Digo en “sus inicios”, porque parecería ser, con el correr de los días, que las causas del secuestro y homicidio de Candela nada tendrían que ver con la (in)seguridad de la cual podríamos ser víctimas cualquieras de nosotros, sino más bien con “supuestas” vinculaciones con el crimen organizado de parte de uno o varios familiares de la niña.Leer más
Techint: precarización laboral y persecución sindical
Paolo Rocca, CEO de Techint
Por La Fragua Metalúrgica* - La empresa Siderar SAIC posee en la Argentina siete plantas industriales que monopolizan la fabricación de chapa laminada. Como todas las empresas del grupo Techint, presenta tasas de ganancia extraordinarias gracias a la devaluación del peso y los bajos costos laborales. En sus propios balances de 2010, contabilizó un resultado neto de $1.800 millones, lo que implicó un 150% más que lo registrado en 2009. Leer más
"La ley de drogas viola sistemáticamente los derechos humanos de jóvenes y pobres"
Dos artículos publicados en Prensa de Frente sobre la despenalización de las drogas generaron debate entre los lectores. Siguiendo con la temática, presentamos un extenso reportaje que le hicimos a Sebastián Basalo, de la revista THC. "Formamos parte de las luchas contra la criminalización de la pobreza y de los jóvenes, contra el gatillo fácil y la violencia estatal", planteó el referente del movimiento por la despenalización de las drogas. Leer más
Organizaciones sociales denunciarán la criminalización a referentes por el Indoamericano
El Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por los fiscales Luis Cevasco y Claudia Barcia pidieron reabrir la causa del Indoamericano en la cual están imputados Diosnel Perez Ojeda y Luciano “Tano” Nardelli, militantes del Frente Darío Santillán y la Corriente Clasista y Combativa respectivamente. El lunes 5 a las 10 de la mañana el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y decenas de organizaciones sociales se movilizarán al Ministerio Público para denunciar la criminalización y pedir que no se persiga a los imputados. A continuación compartimos el comunicado sobre el tema. Leer másEl legado de Daniel AzpiazuEl pasado martes 30 de agosto falleció en la Ciudad de Buenos Aires el economista Daniel Aspiazu. Intelectual comprometido con la crítica al proceso de desindustrialización iniciado por la última dictadura militar y profundizado en la década del 90, siguió alertando sobre las continuidades en el actual modelo económico y sus consecuencias sobre el conjunto de los trabajadores. A continuación reproducimos una entrevista realizada por compañeros de La Fragua el 18 de Junio de 2009, sobre las distintas problemáticas de la rama metalúrgica argentina. Leer másAdiós a León Rozitchner
A los 87 años de edad falleció el filósofo y psicoanalista León Rozitchner. Su labor se centro (entre múltiples temas) en la problemática del sujeto y las condiciones de producción de subjetividad dentro del marco del modelo cultural occidental, para el cual, el “cristianismo” va a ser condición necesaria para el desarrollo y “dominio capitalista”. Leer másNuestra despedida a León Rozitchner
Por Mariano Pacheco - Esta mañana, a través del rosarino Nicolás Vallejo, me enteré que había fallecido León Rozitchner. “La puta”, pensé, y recordé inmediatamente que en marzo de este año también estuvimos de duelo, cuando David Viñas se fue para no volver. Meses después del fallecimiento de “El maestro”, hace poquito nomás, conversando con los amigos de Topía (revista de Psicoanálisis, Cultura y Sociedad), me enteraba de la delicada situación de salud de León, y coincidíamos en que los primeros años de este siglo estaban marcando a fondo el cierre vital de toda una generación que supo plantarse y crear nuevos modos de mirar el mundo e intervenir en él. Leer másEn defensa de la comunicación
Documento de la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular- Desde la Coordinadora en Defensa de la Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular (CoorDeCCAP), que reúne a organizaciones sociales, políticas, de trabajadores/as, estudiantiles y universitarias de derechos humanos y medios alternativos, creemos que los medios comunitarios siguen sin ser reconocidos por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), contrariamente al espíritu democratizador que proponía la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley SCA 26.522) al momento de su promoción y sanción. Leer másCondenan por Genocidio a dos ex ministros y cinco ex jefes militares del gobierno de Sánchez de Lozada
Por la CIJG *- El Tribunal del Juicio de Responsabilidades en audiencia realizada el martes 30 de agosto casi al promediar la 1.30 pm, dio lectura a la sentencia condenatoria, para los cinco ex jefes militares y dos ex ministros del Gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, encontrándolos culpables por ser cómplices y autores mediatos por los delitos de Genocidio bajo la Modalidad de Masacre Sangrienta, y condenado a pena de presidio a los Generales Roberto Claros Flores y el Juan Veliz Herrera por 15 años y 6 meses, al Gral. José Oswaldo Quiroga Mendoza y el Almte. Luís Alberto Aranda Granados por 11 años, al Gral. Gonzalo Alberto Rocabado Mercado por 10 años y a los ex ministros Erick Reyes Villa Bacigalupi y Adalberto Kuajara por 3 años, todos ellos en el recinto penitenciario de San Roque de la Ciudad de Sucre. Leer más
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...