¿Roberto, Cristian y cuántos más?

CONCENTRACIÓN. "La sangre derramada no será en vano", expresó la viuda de Roberto López. (Foto: Comunidad Potae Napocna Navogoh)
A un año del asesinato del comunero qomRoberto López en Formosa, el campesino indígena Cristian Ferreyra, de Santiago del Estero, fue muerto por sicarios. Los caídos por disputas territoriales comienzan a naturalizarse en la Argentina, al igual que en otros países de latinoamérica.





Pistoleros asesinan a cacique guaraní en centro-oeste de Brasil
La comunidad Tekoha Guaviry sufrió el ataque de 42 agresores encapuchados y fuertemente armados, quienes fueron directamente hacia Nisio Gomez, muerto a los 59 años.

OTRAS NOTICIAS DE ABYA YALA
Latinoamérica sigue manchada de sangre

México: CIDH condena asesinato de líder

Paraguay: narcos matan a cuatro indígenas

Perú: Asesinan a 14 chamanes

Listado de noticias
NEUQUÉN. CONFLICTO POR LA EXPLOTACIÓN GASÍFERA EN EL PARAJE ANTICLINAL
Mapuches tomaron planta de multinacional petrolera

ADVERTENCIA. Comuneros amenazaron con arrojarse desde una torre de perforación a la que se treparon. (Foto: ATEN / Zapala)
Antes de levantar la medida ayer, demandaron al Gobierno que la empresa norteamericanaApache deje de realizar perforaciones en el territorio de la comunidad Gelay Ko, ya que dicha actividad contamina las napas de agua. Hubo un importante despliegue del Estado con más de 100 policías de distintas fuerzas. Por Diario Río Negro


BUENOS AIRES. PROTEGER SIN ESCUCHAR A LOS PROTEGIDOS
Un proyecto de ley del patrimonio arqueológico es cuestionado por los pueblos originarios

LIMITACIONES. Sólo los antepasados directos podrían reclamar por los restos humanos retenidos por los especialistas. (Foto: MDP)
Una diputada provincial impulsó una normativa elaborada por el arqueólogo Daniel Loponte, que excluye a los indígenas. “Es un proyecto para la defensa corporativa de algunos arqueólogos que quieren resguardarse de lo que hicieron en los últimos años”, indicó Fernando Pepe, de GUIAS.


PUNTA QUERANDÍ:



Reivindicaron la memoria ancestral del arroyo Maldonado
Una iniciativa para visibilizar la geografía nativa porteña, sus leyendas y su memoria indígena. Identidad debajo del cemento.


Alumnos y alumnas reafirman sus lenguas originarias

"Voy recuperando todo lo que se me está perdiendo", definió Carla, una niña de 11 años que mantiene su idioma aymara.
BAIN 2011. TRES DÍAS A PURO CINE INDÍGENA
El arma audiovisual

DEFINICIÓN. "Hay que contar con medios propios", coincidieron los comunicadores indígenas. (Foto: BAIn 2011)
Del 21 al 23 de noviembre se realizó la primeraMuestra de Cine Buenos Aires Indígena. Las salas estuvieron colmadas y en los foros debatieron realizadores originarios.



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...