viernes, 18 de noviembre de 2011

Entrevista con Beatriz Juárez, esposa de Cristian Ferreyra


Morir por la tierra
  
Jueves, 17 de Noviembre de 2011 12:40
mocase-12
Cliquea aquí para escuchar la Entrevista con Beatriz Juárez, esposa de Cristian Ferreyra

(APe).- Cuando el sicario golpeó la puerta de la casa de su amigo Cristian Ferreyra supo que había que resistir. Que venían por él, por su compañera Beatriz, por su niño. Por la tierra que ocupan, que construyen, que aman. Por la tierra que quiso ser suya y apropiarlo a él, a su sangre que la regó el miércoles de tarde, y se le llevó la vida a los 25. Cuando recién empieza.
Los campesinos resisten como Cristian y saben que la muerte ronda y no tiene escrúpulos. En la comunidad de San Antonio, a 60 kilómetros de Monte Quemado, todo el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) conoce a los invasores. Como hace quinientos años entran a sangre y fuego. A quedarse con las tierras que no les pertenecen. Con ejércitos propios de sicarios y patoteros, con armas de fuego y prepotencia de poder.
El 75% de los campesinos santiagueños no tienen títulos de propiedad de la tierrita en la que viven y cultivan su modesto porvenir. Un mañana deshilachado pero propio, donde hacer nacer a sus hijos y donde caerse muerto cuando llega la hora. Tierras que fueron de sus padres y sus abuelos. Pero que “los Julianes, los Ciccioli, los Villa y los Saud” -enumera el MOCASE a los conquistadores del tercer milenio, los que llegan sudando la fiebre sojera-, apropian a golpe de saqueo, violencia y sangre. Como la sangre de Cristian Ferreyra, muerto ayer de tarde mientras su compañera llamaba a una ambulancia que no llegó. Y su niño en pucheros sin comprender la amenaza de muerte sobre su infancia angelita, chiquita, de dos años apuntados por el terror.

“Son los mismos que han diseñado el plan de ataque que vienen sufriendo los campesinos indígenas en los departamentos Copo, Pellegrini y Alberdi desde hace 4 meses de forma sistemática. Unos ejemplos son la detención arbitraria de Ricardo Cuellar, el atentado a la Radio FM Pajsachama, la quema de ranchos y pertenencias de campesinos de la CCCOPAL” explican desde el MOCASE.
El gobierno de Santiago no sabe ni contesta. Es responsable por omisión y por autorización. La dirección provincial de Bosque, aseguran, autorizó el desmonte donde viven las familias campesinas indígenas de varias generaciones. El desmonte es el deguello de la naturaleza. De la cultura de siglos. Es un tajo fatal en las vidas serenas que siembran y pastorean en su tierra pequeña, ancestral, suya por propia historia y raíz. El desmonte es la puerta abierta a los monstruos. A los conquistadores voraces del tercer milenio. A la soja trans que se devora todo. Se devora la tierra nutriente y la vida que resiste. Como la de Cristian.
---------------------------------------------------

SANTIAGO DEL ESTERO

Desgarrador testimonio de la viuda del campesino asesinado en Santiago

Beatriz Juárez contó como mataron a su esposo por el conflicto de tierras."Vienen ricos de otros lados y nos quieren sacar”. 

Audio.http://www.perfil.com/contenidos/2011/11/18/noticia_0033.html

Beatriz Juárez tiene 26 años, vive en Santiago del Estero y desde el miércoles es viuda. Ahora cuida sola de su hijo Martín (2), ya que su marido, Cristian Ferreyra, fue asesinado de un escopetazo cuando discutió con Javier Juárez, un empleado del empresario agropecuario José Ciccioli por el conflicto de la tierra.

Beatriz habló y contó detalles de lo que pasó entre su marido y Juárez,que además es su tío. La entrevista fue realizada por la Agencia Pelota de Trapo: “Mi marido sale y estaban discutiendo porque él (Juárez) era empleado de Ciccioli, el empresario que nos quiere sacar de nuestras casas. Y entonces ahí es cuando mi marido le dice que él no es el dueño, y que nosotros somos los que vivimos acá. Y ahí agarra y le mete un tiro en la pierna izquierdaa mi marido”, contó.

“Como no podían cargar de nuevo el arma por falta de tiempo, la mujer de Darío (el compañero herido que está hospitalizado), sale corriendo a sacarle fotos con el celular. Y luego la empiezan a correr a ella y a golpearla, hasta le tira un tiro en los pies. Ahí la mujer le pegó con un palo en la cara y se metió en la casa de nuevo”, agregó Beatriz que ingresó con su hijo a su vivienda ya que "siempre lo amenazó de que lo iba a matar”

Luego de los disparos, la mujer contó que Juárez se subió a su moto y tanto Cristian como Darío quedaron tirados en el suelo “Ahí yo me voy corriendo a buscar ayuda a los vecinos. Pero Cristian se desangraba. Antes de llegar a la ciudad de Monte Quemado, falleció”, agregó. Por si algo faltaba al relato, Beatriz contó que su tío “siempre me ha tenido odio y rencor, desde niña quiso abusar de mí”.

Lugar donde vivir. La discusión que se dio el miércoles fue por una razón: la tierra. El campo que adquirió Ciccioli tiene un inconveniente y es que hay familias en él. La solución que suelen encontrar es negociar y, por las buenas o por las malas, expulsar a los campesinos que habitan ese lugar por generaciones.

Beatriz contó que se unieron al Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) “cuando empezaron a venir topadoras para tirarnos las plantas encima. El señor Ciccioli le pagaba para sacarnos”

“Ellos pretendían sacarnos todo, lo que teníamos, corrernos de ahí, para utilizar las tierras. En un pedazo hay topadoras y todo” dijo. Por último contó la manera de vivir que tienen: “Se sobrevive trabajando, del carbón, de los animales que uno cría. De lo que tiene uno en el campo. Esa es nuestra vida. Pero vienen ricos de otros lados y nos quieren sacar”

---------------------------------------------------

Repudio al asesinato de Cristian Ferreyra en Santiago del Estero
EL FORO CIUDADANO DE PARTICIPACIÓN POR LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS HUMANOS -FOCO- repudia el asesinato de Cristian Ferreyra, en Santiago de Estero y exige juicio y castigos para los autores materiales e ideológicos.
En la tarde del miércoles 16 de noviembre, la comunidad lule-vilela de San Antonio en Santiago del Estero, denunció que Javier y Arturo Juárez, sicarios del empresario sojero santafesino José Ciccioli, aparecieron en la casa de Cristian Ferreyra -de 25 años y padre de dos niños- disparando a sangre fría y asesinándolo. También hirieron de gravedad en sus piernas a César Godoy, de 31 años.
Una vez más, la cuestión de la posesión y distribución de la tierra es puesta en el tapete. Una discusión que se está escribiendo con la sangre de militantes que pelean por sus derechos y que tiene a Santiago del Estero como uno de los escenarios principales en el conflicto. Como ocurrió el 13 de marzo de 2010, cuando Sandra Juárez de 33 años trató de evitar que una máquina arrancara un monte en San Nicolás (a unos 40 kilómetros de Clodomira) y falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio, tras haber sufrido una crisis de nervios.
La lista sigue, también, en otros sitios del país:
- Asesinato del diaguita Javier Chocobar en Tucumán el 12 de octubre de 2009,
- Crimen de los qom Roberto López y Sixto Gómez en Formosa el 23 de noviembre de 2010, cuando la policía reprimió un corte de ruta en donde se reclamaba por tierras ancestrales,
- Asesinato de Félix Reyes, Ariel Farfán y Juan Velásquez el 28 de julio de 2011 en Ledesma (Jujuy) luego que el juez Jorge Samman firmara una orden de desalojo.
En este caso, el asesinato de Cristian Ferreyra nos habla nuevamente de la expansión del modelo de los agronegocios, cuya "frontera agropecuaria" avanza sobre otras formas de vida campesinas. Allí donde se hacen presentes especuladores del monocultivo sojero que anteponen su individualismo a los intereses de la población, privatizando las ganancias y socializando las pérdidas.
El mencionado José Ciccioli es ejemplo de ello. Cuando este nefasto personaje le compró las tierras al tucumano Emilio Luque, dijo: “Voy a cagar matando a algunos de esos para que se dejen de joder”. Además, en varias oportunidades se presentó para hablar con las familias para decirles que era el dueño de las tierras ubicadas en Monte Quemado y que se tenían que mover.
Está pasando por alto algo fundamental: El desalojo de comunidades indígenas está prohibido en la actualidad por la legislación argentina. Las leyes 26.160 y 26.554 establecieron una prohibición general de los desalojos de comunidades indígenas desde el 23 de noviembre de 2006 hasta el 23 de noviembre de 2013, mientras se lleva a cabo un estudio nacional (“relevamiento de tierras”) para definir los territorios indígenas.
Sin embargo, desde hace cuatro meses se vienen sucediendo los ataques a los campesinos  indígenas en los departamentos Copo, Pellegrini y Alberdi a través de acciones como la detención arbitraria de Ricardo Cuellar, el atentado a la FM Pajsachama , la quema de ranchos y pertenencias de campesinos de la CCCOPAL.  Las comunidades denunciaron estos atropellos. De hecho, el Juez Penal Alejandro Fringes Sarria de Monte Quemado recibió varias de estas denuncias y no hizo nada  para detener la escalada represiva que impera en la zona.
Además, los desmontes para instalar miles de hectáreas de soja siguen su curso eliminando las tierras fértiles existentes. La Dirección Provincial de Bosques, bien gracias: autorizó un desmonte en un lugar donde viven familias campesinas indígenas de varias generaciones. Inadmisible.
Desde FOCO INPADE expresamos nuestro más enérgico repudio a los hechos ocurridos en la comunidad de San Antonio y exigimos el juicio y castigo a los responsables materiales e ideológicos del crimen, el fin de la persecución a los luchadores sociales y la pronta resolución de los problemas de distribución de la tierra. Para esto último, demandamos el urgente tratamiento y sanción del proyecto de ley de Extranjerización de Tierras enviado al Congreso de la Nación por el Poder Ejecutivo Nacional y su ampliación para que contemple una regulación del uso social de la tierra, bien común no renovable y estratégico en pos garantizar la soberanía y la seguridad alimentaria y democratizar de una vez por todas el acceso al agua y la tierra.
Por último, hacemos llegar nuestra solidaridad a la Familia Ferreyra , a la comunidad de San Antonio y a los miembros del Movimiento Campesino de Santiago del Estero - Vía Campesina - Movimiento Nacional Campesino Indígena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...