viernes, 2 de diciembre de 2011

La civilización petrolera sin límite


http://opsur.wordpress.com

La civilización petrolera sin límite

DECLARACIÓN DE OILWATCH
COP17, Durban, diciembre 2011
1. A pesar de las señales económicas, ambientales, sociales sobre la urgencia -ya impostergable- de abandonar la dependencia a los combustibles fósiles, las empresas y países continúan atándose con nuevos proyectos de carácter petrolero, con la ampliación de las fronteras y de explotación de otras formas no convencionales de petróleo con diferentes mecanismos de control (que incluyen el militar y económico) de reservas que incluyen invasiones, ocupaciones y una serie de negocios oscuros.
2. Con las intervenciones en Libia, la amenaza sobre Siria, la negativa a abandonar el control militar en Afganistán e Iraq, se rebela que continua la estrategia de control militar: “El pueblo americano ha entendido que es mucho más fácil y divertido ir a la guerra del Golfo y sacar a patadas el petróleo de Medio Oriente que hacer sacrificios para limitar el consumo del petróleo importado por los americanos”; “América puede hacer cualquier cosa que se proponga”Leer más»

Las contradicciones de los mercados climáticos

Por Larry Lohmann 
Los empresarios del clima, además de buscar y explorar nuevas fuentes de mano de obra barata y materias primas, y trabajar para estimular la demanda de los productos de sus incansables inversiones, siempre han tratado de que sus negocios se beneficien –con ayuda del gobierno – de las crisis que ellos mismos han creado.
La oposición a la destrucción de los hábitats ha provisto, mientras tanto, la ocasión para que los mismos actores creen nuevas “áreas protegidas”. Así mismo, la preocupación social sobre los efectos nocivos del tipo de comercio de empresas como Wal-Mart o Starbucks es parcialmente convertido en una demanda de productos de consumo “verdes”, que son suministrados por las mismas compañías. En suma, si fenómenos como el cambio climático no existiesen ya, las corporaciones privadas tendrían que inventarlos para obtener nuevas fuentes de beneficiosLeer más»

Los verdaderos colores de la economía verde

Por Silvia Ribeiro
A 20 años de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Cumbre de la Tierra o Eco´92) se realizará una nueva conferencia global, en junio 2012, en Río de Janeiro, Brasil. Río+20, como se le llama, debería revisar los compromisos asumidos, el estado de los problemas y estrategias reales para resolverlos, los temas en la agenda son economía verde y nuevas formas de gobernanza ambiental global. Si el término “desarrollo sustentable”, era ambiguo y se prestó a abundante manipulación, la sustitución por “economía verde” señala un enfoque aún más estrecho, que privilegia a quienes dominan los mercadosLeer más»

Litio, la paradoja de la abundancia

Informe preliminar de la Red de Asistencia Jurídica contra la Megaminería

El 85% de las reservas descubiertas de litio del mundo se encuentran en la zona denominada triángulo del, comprendida por Bolivia (Salar de Uyuni), Chile (Salar de Atacama) y Argentina (salares de la puna Jujeña y Salteña, y norte de Catamarca).
Esta sencilla oración se utiliza en todos los medios y describe una situación de absoluta inactividad por parte del Estado, donde las empresas dominan en la desigual relación que establecen con las comunidades locales.
Esta oración también oculta que el litio es uno de los minerales más abundantes en la naturaleza, y que ese 85% de las reservas existentes en el territorio mencionado constituyen las reservas de litio mundialmente conocidas en salinas, cuya extracción es la más barata del mercado. Oculta, por lo tanto, otros tipos de reservas (en roca, en arcillas, en espodumeno, e incluso en el agua del mar) que han dejado de ser atractivas para las transnacionales mineras debido a los costos que implica su extracción. Leer más»


Más noticias

Salta: Amenazas contra la comunidad wichí Lote 6

 

Mendoza: Transnacional coreana ejerce violencia contra campesinos conmatones armados

 

Neuquén: Sin acuerdo en el conflicto en Gelay Ko

 

Fracking: consecuencias medioambientales

 

Bahía Blanca: El “Sí por el Sí” al dragado, fue derrotado

 

Buenos Aires: Sentencia final del Tribunal del Juicio Ético a las Transnacionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...