![]()
el periódico de lavaca
Noviembre 2011
Recibi Mu
por mail en pdf Antes de que llegue al kiosco: una forma económica y ecológica de leer. Suscribite por 10 ediciones a un precio total de 70 pesos. Escribinos ainfolavaca@yahoo.com.ar y te damos todos los detalles.
lavaca libros
del autor
al lector
Política & Miseria
Argentina originaria
Territorios en resistencia
Sin Patrón
|
Una empresa agrícola de origen coreano, velozmente adaptada a los usos criollos, amenazó y atacó a 20 familias campesinas de la comunidad La Verde, en Nueva California (San Martín, Mendoza) con matones a sueldo y protección policial. Guillermo Lavarello, de la Unión de Trabajadores sin Tierra de Mendoza (UST) y el Movimiento Campesino Indígena denunció a lavaca los ataques por parte de la empresa de productores coreanos Marsala, que busca implantar un monocultivo de almendras en 8.300 de 12 mil hectáreas ocupadas por los campesinos hace 75 años: “El lunes 29 aparecieron 12 sicarios, entre gente coreana y de una supuesta empresa de seguridad, todos empuñando escopetas y revólveres, rodearon a los campesinos con máquinas, los amenazaron y golpearon a un par de ellos”. Daniel Esteban Suárez fue uno de los agredidos: tiene 16 años. Hay 36 conflictos provinciales por tierras en disputa. Todo a dos semanas del asesinato de Cristian F erreyra, del Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
“No sé si los pondrán presos. Pero sí sé que esto sienta un precedente para el resto de las localidades y para toda la gente que está luchando por esto, contra las fumigaciones, los agrotóxicos y contra este modelo sojero” dice a lavaca María Godoy, una de las Madres de Ituzaingó. Dos productores sojeros y un piloto serán juzgados a partir del 27 de febrero por fumigar con agroquímicos como endosulfán y glifosato junto al barrio Ituzaingó Anexo, de Córdoba.
¿A cuánto cotiza el soborno a un político para convertirlo en panqueque? ¿Cuánto cree una empresa que hay que pagarle a una comunidad originaria para poder agujerearles el territorio? En la zona cordillerana de Neuquén, la comunidad mapuche Mellao Morales sumada a grupos de vecinos autoconvocados (trabajadores, amas de casa, docentes, comerciantes y hasta estancieros) lograron frenar a una minera canadiense primero y a una gigantesca minera china después. La movida vecinal logró tal legitimidad, que hasta concejales del Frente para la Victoria y del Movimiento Popular Neuquino, se sumaron en su rechazo a la minería, a contramano de sus propias cúpulas partidarias, y comparten asambleas, por ejemplo, con el cura del pueblo y un abogado anarquista. El lonko (cacique) Pedro, el primero que se planta con un verdadero “no” ante Estado y empresas, se ha convertido en referente de otros lonkos. Decí Mu estuvo con todos ellos (el lonko, el cu ra, los concejales, el anarquista) en Loncopué y en la comunidad Mellao Morales, para comprender cómo se pueden evitar cuentos chinos.
La Unión de Asambleas Ciudadanas realizó su encuentro número 17 en Congreso (25 y 26 de noviembre) y en Luján (27 y 28 de noviembre). Un largo camino ha sido transitado desde que, por primera vez en 2006, un grupo de asambleas se reunieron ante la necesidad de coordinar las diferentes luchas de los pueblos de la cordillera y precordillera amenazados por las explotaciones mineras. Al correr de las reuniones, se fueron sumando colectivos que luchan contra las pasteras, contra represas hídricas, contra las fumigaciones, hasta convertir cada encuentro en un noticiero vivo y directo de las batallas ambientalistas del país.
Sábado 3 a las 21
Éstas notas pueden ser reproducidas libremente, total o parcialmente, aunque agradeceríamos que citaran la fuente.El último Poeticazo del año. despedimos el 2011 con todas las diosas en la vereda. Poesia para mover el esqueleto. Cumbia para soltar la lengua. Kumbia Queers, Susy Shock, Ailen Maldonado, Cecilia Pallés, Daniela Andújar, Veroka Velazquez, Angela Urondo, Lina Etchesuri, Mónica Bonavia. Miércoles 7 a las 20 Escrache, Julieta Colomer El crimen perfecto, Hernán Cardinale Dos miradas, una propuesta apagá la tele y salí a la calle Inaugura el miércoles 7 de diciembre a las 20. El saber en cuestión: dos charlas clave Viernes 9, a las 19: Walter Mignolo: Descolonialidad, pensamiento fronterizo, desobediencia epistémica y otras cuestiones que, afortunamente, nos rompen los esquemas. Viernes 16, a las 19. María Lugones: Colonialidad y patriarcado: el feminismo descolonial. Racismo, machismo y género. Una teoría que pone a "hombres" y "mujeres" entre comillas. Entrada libre y gratuita. Más info Agencia lavaca www.lavaca.org |
viernes, 2 de diciembre de 2011
Una nueva: coreanos también atacan a campesinos, en Mendoza
En www.lavaca.org esta semana podrá encontrar:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
El gigante se provee acá: China profundiza su avance en la Argentina y viene por más insumos estratégicos 24-08-2014 La compra de Nidera le...
-
CHINA-ARGENTINA Investigación: con paciencia y estrategia milenaria, China ya está presente en las 23 provincias del país Hacerse fuerte en ...
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría TODOPROVINCIAL.COM Trabaja un campo familiar que iba "para atrás", se p...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...