
ARGENTINA. CONTINÚAN LOS ATAQUES A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Los hechos de violencia no cesan

PERSEVERANCIA. Acompaña en su lucha diaria a Félix Díaz, qarache de la comunidad Navogoh. (Imagen Insurrecta)
En Formosa, criollos golpearon al hijo del líder de la comunidad qom Navogoh, en conflicto con el Gobierno provincial. En Chubut, condenaron a un cacique mapuche y se desarrolló otro grave intento de desalojo. En Neuquén, denunciaron a un ex militar de la dictadura que construye un barrio privado sobre un cementerio originario. En tanto, se difundió un preocupante informe de un comité de la ONU ante la realidad indígena en el país.





------------------------------------
Jujuy: Corte Suprema cita al gobernador por explotación de litio
La audiencia pública se realizará el 28 de marzo. Se analizará la denuncia de las comunidades ante la omisión de consulta previa.

SALINAS GRANDES. Representan para los originarios un ecosistema único que les permite vivir, trabajar y producir. (Periódico Lea)

Homenaje a los luchadores indígenas de la "Batalla de Quera"
El 4 de enero de 1875, en Jujuy, 1100 hombres del ejército equipados adecuadamente combatieron contra 800 aborígenes con escasas armas de fuego, lanzas, boleadoras y hondas de lana.
Debatir el modelo

El Chilecito
Por Darío Aranda.- Legislar sobre la extranjerización de la tierra no afecta ningún interés de los ganadores del agronegocio.


Dakar: la naturaleza en peligro
El trayecto que comprende Argentina y Chile devasta 10 mil km de suelo irrecuperables.


OTRAS NOTICIAS
Informe sobre “Políticas Públicas Indígenas”

Federación Pilagá, reconocida por el INAI

Sacarían meteorito de territorio mocoví

Salta: asumieron concejales diaguitas

Listado de noticias
A B Y A Y A L A - A M É R I C A
Avances y retrocesos para el pueblo mapuche en Chile
En Traiguén lograron una histórica reparación territorial. Por otro lado, el caso Catrileo quedó impune y el Gobierno intenta utilizar la Ley Antiterrorista por los incendios en el sur.






FINALMENTE. Luego de 15 años de reclamos, entregaron 2.554 hectáreas a tres comunidades de Traiguén. (Azkintuwe)
Paraguay: desalojan a indígenas de la plaza céntrica de Asunción

Jorge Saenz (AP)
Los Avá Guaraní exigen al Gobierno cumplir su promesa de comprar 8000 hectáreas.

OTRAS NOTICIAS
Solidaridad mundial con Leonard Peltier

Brasil: encuentran calcinada a niña awá

Amazonas en peligro por la fiebre del oro

Bolivia: una aymara preside la Magistratura

Mujeres zapotecas recrean fiesta en EEUU

Listado de noticias
E D U C A C I Ó N Y C O M U N I C A C I Ó N
PROYECTO. GENERAR UN SISTEMA EDUCATIVO PARA TODAS LAS CULTURAS DE ARGENTINA
"Las escuelas mataron a las lenguas indígenas y no están capacitadas para devolverlas"

EXPERIENCIA. Victor Tolaba con mujeres de su comunidad. (Blog Culturero)
El docente avá guaraní Víctor Tolaba, de laComunidad Che Paravete de la provincia de Jujuy, critica la aplicación de la Educación Intercultural Bilingüe. A su vez, resalta el saber linguístico de las familias indígenas y la importancia de fomentar una enseñanza para todos. "“Parece ser que la sabiduría está en un aula de 4 por 4 y no está ahí”, sentenció.
Tarde de diversión y aprendizaje en un sitio ancestral del conurbano
Punta Querandí está en "temporada alta" y centenares de personas lo disfrutan todas las semanas como un recreo popular.


ESPACIO RECUPERADO. Es uno de los últimos lugares públicos con acceso al agua en el límite de Tigre y Escobar. (Verónica Tello)
Encuentro de Comunicación y Pueblos Originarios

Blog Jamón de los medios
Se ampliará la participación en el Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios (OCOPO).


M Ú S I C A
HISTÓRICO REFERENTE DEL PUEBLO MAPUCHE EN RÍO NEGRO
Chacho Liempe presentó su primer disco

LIEMPE. Activista y cantor popular. (Foto: Pilmayquén Liempe)
El integrante del Consejo A. Indígena y protagonista de diversas luchas por la reivindicación territorial, muestra su faceta artística a través del trabajo discográfico titulado“Buscando el sur”, donde se encuentran canciones propias, milongas camperas y polcas, acompañadas de reflexiones sobre el Pueblo Mapuche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...