Interdit, o prohibido en francés
Francia prohibió la fractura hidráulica, primer país en el mundo.
Por OPSur.- El país galo es la segunda reserva de gas no convencional en Europa, luego de Polonia. Numerosas áreas exploratorias licitadas en 2010 motivaron la creación de centenares de asambleas anti gas y petróleo de esquisto. En esta entrega, donde se continúa el recorrido de resistencia a los hidrocarburos no convencionales en Europa, miembros de los colectivos de Île-de-France y Montpelier, integrantes de la Coordinación Nacional, cuentan los pasos dados para que Francia sea el primer país en prohibir la fractura hidráulica. Si bien lo consideran un avance, plantean reparos ante la medida –principalmente porque no prohíbe la explotación del gas de esquisto y se permite la exploración con fines científicos- y afirman que su lucha continúa: “¡Ni aquí, ni allá, ni hoy ni mañana!”. Leer más»

Fracking: buscando el cielo capitalista
Por Maciek Wisniewski.- Parece que el calentamiento global ya dejó de ser el asunto. Tanto en la política global (lo vimos en Durban), como en la política interna de los países (sobre todo del Norte). Lo último es muy visible en Estados Unidos donde –como demostró Naomi Klein– la derecha ‘en nombre de la crisis’ logró presentar la acción por el clima cómo ‘una vía a un Armagedón económico’, a ‘elevar los costos de mantener a los hogares’ y a ‘bloquear la creación de nuevos lugares de trabajo’ en perforaciones y construcciones de nuevos ductos (‘Capitalism vs the Climate’, The Nation, 9/11/2011). Lo que importa ahora es la búsqueda de nuevas fuentes de energía ‘tradicional’ con el uso de nuevas tecnologías para las extracciones ‘más extremas’ y riesgosas: en las profundidades de los mares (que acabaron en un desastre en el Golfo de México), de la tierra (con la fractura hidráulica o fracking que libera y junto con la perforación vertical da el acceso a los hidrocarburos atrapados en las formaciones rocosas) o el aprovechamiento de las fuentes de energía más sucias (las arenas bituminosas). Leer más»
Más noticias
Seguinos en Facebook
[Producciones OPSur]
Nota: Si no desea recibir el Panorama semanal envíenos un e-mail con la palabra "desuscribir" en el asunto o ingrese aquí y complete con su dirección electrónica el casillero "Anular su suscripción o editar sus preferencias".
[Producciones OPSur]
Nota: Si no desea recibir el Panorama semanal envíenos un e-mail con la palabra "desuscribir" en el asunto o ingrese aquí y complete con su dirección electrónica el casillero "Anular su suscripción o editar sus preferencias".
Observatorio Petrolero Sur | OPSur
http://opsur.org.ar/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...