LLEGAMOS SIEMPRE TARDE
Enviado por guillermo el día 12 mayo, 2012 a la hora 7:46Un ComentarioComo en esas carreras de autos donde los perdedores que vienen por la recta opuesta ven a los ganadores llegando a la meta por la recta final, nosotros estamos siendo testigos de acciones que se emprenden en nuestro país, que ya han sido descartadas en otros que van adelante nuestro en la carrera, por ser francamente perjudiciales para todos
Primero Japón, y ahora Alemania acaban de anuncia que abandonan la generación nuclear de energía eléctrica.
El apagón nuclear en Japón es ya un hecho. Desde Fukushima, desastre al que ya comparan con Chernobyl, Japón empezó a apagar sus 54 reactores atómicos y en la actualidad sólo hay dos de ellos en marcha. Los habitantes de ese país, que ya saben por experiencia histórica de las consecuencias de la energía atómica, respiran aliviados frente a la desición tomada por las autoridades y se preparan para las medidas de austeridad que vendrán, mientras avanzan aceleradamente en la planificación de energía con modos alternativos.
Sin embargo aquí es inminente la inauguración de la central atómica de Atucha II y se encuentran muy avanzados los pasos para construir en forma contigua Atucha III, a pesar de estar las tres en áreas mas que riesgosas, porque en un radio de 200 KM de su emplazamiento viven mas del 50% de los argentinos.
Y no solo pasa con las centrales atómicas, el caso aquí de las centrales hidroeléctricas es igual o mayor desatino que las nucleares en Japón.
En estos días hemos recibido la noticia que la generación de energía en Salto grande es insignificante respecto a su capacidad de generación instalada. De hecho de catorce turbinas que tiene el complejo generador, solo una esta trabajando.
Las razones que da la administradora es la excepcional bajante del río Uruguay, que por su falta de caudal dificulta la generación.
Pero nosotros sabemos que hay otras razones, como la retención de volúmenes extraordinarios de agua que están haciendo la cadena de represas brasileras instaladas en este río.
Y además, la acumulación en el lago que forma la represa de limos en suspensión, donde se acumulan y reproducen las algas tóxicas que envenena el río e impiden su uso recreativo aguas abajo, además de impedir la circulación de agua por las turbinas para generar energía.
Pues bien, al igual que con Atucha, el gobierno no solo adopta una actitud ignorante de lo que están haciendo en la materia los países mas avanzados sino que sube la apuesta del desatino anunciando la inminente construcción de dos represas mas sobre el mismo río Uruguay: Garabí y Panambí.
Pero quizás lo más dramático e insensato sea lo ocurrido en estos días en lsa tomateras de Corrientes: ha muerto nuevamente un niño de apenas 4 años, envenenado con los productos que utilizan en la producción de tomates y morrones.
El año pasado en abril, murió Nicolás Arévalo, y ahora le llega la muerte a José Rivero, por haberse contaminado con estas substancias que se usan sin ningún control en la producción de los tomates que consumimos todos los días.
Es absolutamente criminal la resolución de SENASA, que increíblemente, para permitirle a las empresas liberarse los stoks, habilitó por dos años más el uso del veneno Endosulfán, prohibido en el mundo entero.
Y nosotros también somos víctimas de estos productos cuando vamos a las verdulerías a comprarlos, FUNDAVIDA recomienda que cuando adquiramos tomates, pimientos y morrones averigüemos donde fueron cultivados y nos abstengamos de consumir lo producidos en la provincia de Corrientes.
Pero más allá de esta recomendación circunstancial no dudamos que ha llegado la hora de que nos preguntemos porque llegamos siempre tarde.
www.fundavida.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...