julio 25, 2012 http://cnmaiz.wordpress.com/2012/07/25/en-espera-de-suspension-de-cultivo-transgenico/
En espera de suspensión de cultivo transgénico
La Red de Personas que interpuso dos amparos contra la siembra de soya transgénica en la Costa de Chiapas dijo estar a la espera de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en la entidad suspenda la plantación que inició con productos de la transnacional Monsanto.
Ello, a consecuencia del resolutivo federal que se difundió ayer, en el que se ordena la suspensión de ese cultivo en siete estados -uno de ellos Chiapas-, debido a que la siembra afectaría a la apicultura chiapaneca.
La Sagarpa tendrá que acatar la resolución, manifestó en una entrevista la investigadora independiente, Ana Valadez Ortega, también miembro de dicha Red.
Lo cierto es que durante una visita efectuada a la Costa de la entidad, se constató el sembrado de soya transgénica en la localidad de Buenos Aires, municipio de Mazatán. Así, se aceleró la venta de los productos Monsanto y se agotó después de unos días, relató.
La transnacional aseguró su venta y distribución futura mediante un contrato que los campesinos firmaron y que tienen que respetar. La cosecha se irá a la Península para ser transformada como comida para animales y conservas de aceite, explicó.
ABARATAN PRECIOS DE MONSANTO
Valadez Ortega comentó que los campesinos no tienen la información sobre el trato con Monsanto, pero si no respetan sus acuerdos -firmados por ellos mismos- la transnacional los demandará como sucede en lugares de Estados Unidos.
La Sagarpa otorgó créditos a campesinos para que lo utilicen exclusivamente en la compra de soya transgénica. Y así fue, los agricultores de Mazatán adquirieron un paquete de 50 kilos que incluye dos bolsas de semillas de solución Faena y cuatro litros de herbicida, a un costo en descuento de mil 991 pesos. En esta entidad, los productos de la transnacional Monsanto son distribuidos por “Tacsa”.
Según publicó este medio el pasado miércoles, asociaciones civiles interpusieron un segundo amparo en los juzgados federales de esta capital chiapaneca y Tapachula, a fin de detener el cultivo de soya transgénica.
El Heraldo de Chiapas, MARIANA MORALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...