Minera Alumbrera pretende quedarse 100 años o más
Como es sabido, una de las tácticas de la megaminería transnacional es el ocultamiento sistemático de sus planes, proyectos y operaciones, para evitar la lógica reacción de las poblaciones afectadas por esta brutal modalidad extractiva. Desde ya, cuenta con la necesaria complicidad de ciertos gobiernos locales. En ese contexto, estudios llevados a cabo por la Secretaría de Minería de la Nación en el Complejo Volcánico Farallón Negro y alrededores (Pcia de Catamarca) a partir de 1994, con empleo de nueva tecnología especialmente geofísica aérea, fueron detectando y localizando numeros... más »
Grupos antimineros bloquean paso de camiones de La Alumbrera en Catamarca
Esto provocó la reacción de los grupos que defienden la minería que también se agruparon. Asambleístas que rechazan la minería y grupos que apoyan esa industria acampaban, con una distancia de unos 150 metros, en la intersección de las rutas 40 y 60, en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, donde hubo algunos incidentes menores como piedrazos y bombas de estruendo. La instalación de los grupos antagónicos en las rutas generó preocupación entre los pobladores del departamento de Tinogasta y de Belén, en la zona oeste de la provincia. Desde anoche, los antimineros volvieron a las ruta... más »
Catamarca: tensión entre grupos en contra y a favor de la minería
En Cerro Negro, cerca de La Alumbrera, acampan los dos grupos a 150 metros de distancia. 14/07/12 - 16:31 Asambleístas que rechazan la minería y grupos que apoyan esa industria acampaban, con una distancia de unos 150 metros, en la intersección de las rutas 40 y 60, en el puesto catamarqueño de Cerro Negro, donde hubo algunos incidentes menores como piedrazos y bombas de estruendo. La instalación de los grupos antagónicos en las rutas generó preocupación entre los pobladores del departamento de Tinogasta y de Belén, en la zona oeste de la provincia. Desde anoche, los antimineros v... más »
MARCHA POR JUSTICIA PARA LAS MADRES DE Bº ITUZAINGO
*Para que Paren de Fumigar y por que Se Vaya Monsanto de América Latina.* Las Madres de Barrio Ituzaingó vienen luchando desde el año 2001 contra la contaminación ambiental en su barrio, que se caracteriza por concentrar una gran cantidad de vecinos con graves enfermedades, muchos de ellos ya muertos. Uno de los principales factores de contaminación son las fumigaciones con agrotóxicos que realizaban los empresarios que cultivan soja transgénica en los campos cercanos al barrio. A pesar de ordenanzas municipales y leyes provinciales que lo impedían, estos señores siguieron con sus pr... más »
Acampe contra la megaminería
*Rodeados por un fuerte operativo policial, asambleístas de distintos puntos del país mantienen la protesta que se inició hace una semana en la intersección de las rutas 40 y 60, en Cerro Negro, para frenar el paso de vehículos que se dirigen al yacimiento de la empresa Minera La Alumbrera. Frente a ellos también se instalaron obreros de la región que, "en defensa de las fuente de trabajo" invitaron "a todos los vecinos, empresarios, cámaras, asociaciones civiles, cooperativas, ONG, amigos, familiares" a sumarse a la concentración.* "Seguimos resistiendo pacíficamente al costado de... más »
Gran preocupación ante los anuncios de una tercera fábrica de celulosa en Uruguay. ¿Otro hecho consumado?
Tras las declaraciones emitidas por el presidente Mujica en una visita al departamento de Cerro Largo, los medios de comunicación ya dan como un hecho la instalación de otra fábrica de celulosa en el centro-este del país y se especula con cuál es la empresa que está detrás de esta propuesta. (1) Todo esto no se da por casualidad. No se tomó ninguna medida que efectivamente frenara la expansión de los monocultivos de árboles, ni propuestas alternativas de producción, todo lo contrario. Durante los últimos años hubo un importante empuje de plantaciones forestales en la zona este del p... más »
Los compañeros de la Subsecretaría de Agricultura Familiar paran y movilizan
CAPITAL FEDERAL// Reunidos en Plenario Nacional de delegados, los compañeros de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, afiliados a ATE, convocan a un paro y movilización para el próximo 20 de julio ante el intento de despido de 2 compañeros del sector en la delegación Santiago del Estero y debido al estado de incertidumbre en que se encuentran 10 compañeros más. Además, piden por el fin de la precariedad y la violencia laboral. Este jueves 12 de julio tuvo lugar en la sede del CDN de ATE el Plenario Nacional de trabajadores de la Subsecretaria de Agricultura Famili... más »
Gobernadora corpacci disertara en eeuu sobre mineria
Télam – vie, 13 jul 2012 17:24 ART Catamarca, 13 de julio (Télam). La gobernadora catamarqueña, Lucía Corpacci, viajará mañana a la ciudad de Nueva York para participar de una reunión del Consejo de las Américas, ocasión en la que expondrá sobre minería, a la par que mantendrá contactos con los grupos inversores presentes, se informó oficialmente hoy. Corpacci estará acompañada por funcionarios de su provincia, como el secretario de Minería, Adolfo Miccone; el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Tomassi; el senador Ramón Figueroa Castellanos y el intendente de la capital cata...más »
“Continúa la tensión en el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro, Catamarca”
Cerro Negro, Catamarca, 14 de julio de 2012 – 10:30 hs Comunicado de prensa “Continúa la tensión en el Acampe Nacional contra la Megaminería en Cerro Negro, Catamarca” Hoy cumple seis días de lucha el acampe nacional contra la megaminería contaminante que se lleva adelante en Cerro Negro, provincia de Catamarca, en la intersección de las rutas 40 y 60. En un clima de extrema tensión debido a la gran cantidad de personal de las fuerzas represivas de la provincia de Catamarca y por la patota que responde a la megaminera transnacional Bajo de la Alumbrera, los asambleístas seguimos resi... más »
Las industrias extractivas chocan con los derechos indígenas
http://www.mensajerodigital.com/#!/2012/07/las-industrias-extractivas-chocan-con.html Así se desprende del informe que James Anaya, relator de la ONU, elaboró tras su visita al país. En Neuquén y Río Negro visitó distintas comunidades y la cuestión de la contaminación fue uno de los puntos centrales. El relator de Naciones Unidas (ONU) para cuestiones indígenas, James Anaya, presentó un avance del informe que se titula "La situación de los pueblos indígenas en Argentina". En un anticipo, vía videoconferencia, señaló que una de las principales problemáticas tiene que ver con la in... más »
Marcha contra Barrick Gold y GoldCorp y cianuro en Pueblo Viejo
Una marcha se realizó hoy frente a la entrada principal de la mina de Pueblo Viejo, Cotuí, donde operan la Barrick Gold y la Goldcorp. - La marcha sirvió muchísimo para mover a los habitantes de las comunidades a lo largo de la carretera, crear expectativa durante muchas horas, demostrarles a los Barrick y Goldcorp que la lucha va en serio, y decirles en su cara lo que pensamos las comunidades y los ambientalistas. Un cordón policial bloqueaba la entrada a la zona minera, a la que nadie estaba interesado en entrar. Un montón de aparentes “tecnicos” de las empresas se empeñaba en f... más »
BLOQUEAN RUTAS EN SUSQUES, JUJUY, IMPIDIENDO LA EXPLOTACION DEL LITIO
Comunidades indígenas y pobladores auto convocados cortaron la ruta en la localidad de Susques, ubicada a 3896 metros de altura en la puna jujeña, y también en Humahuaca. Susques se halla al oeste de la provincia de Jujuy, en la traza de la ruta 52, la que une Purmamarca con Antofagasta en Chile por el paso de Jama, y a escasos kilómetros de la ruta 40. El lugar, guarda en sus salares buena parte del litio que ambicionan cerca de diez de corporaciones mineras. La región, integrada por los salares chilenos de Atacama y de Uyuni en Bolivia, concentra más del 80% del litio del mundo.... más »
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...