80 personas se hicieron presentes en el acampe de Cerro Negro, componiendo un grupo de choque de fuerzas policiales y parapoliciales. Ampliaremos
Cerro negro, catamarca 20 julio 2012 13,15hs
Décimo segundo dia de acampe, quinto de corte selectivo
Urgente tension en cerro negro
Llegan patotas al servicio de minera Bajo La Alumbrera acompañada de fuerzas policiales e infanteria.
Son 20 autos con 80 personas que componen el grupo de choque acompañados por infanteria y policia provincial.
Hacemos responsables por nuestra integridad a los distintos niveles de gobierno local, provincial y nacional.
Seguiremos informando
¡Fuera las megamineras contaminantes de Argentina y América Latina!
¡Basta de Represión!
¡El Famatina no se toca!
¡Tinogasta y Andalgalá Resisten!
Telefonos de contacto
Para más información: apoyocerronegro@ gmail.com
www.rnma.org.ar
fb: bloqueo nacional cerro negro
ASAMBLEA DEL ACAMPE NACIONAL EN CERRO NEGRO CONTRA LA MEGAMINERÍA CONTAMINANTE
____________________________________________________
ARGENTINA
7 policías rionegrinos presos por la
desaparición del trabajador salteño Daniel Solano
Viernes, 20 de Julio de 2012 11:27
La justicia de Río Negro detuvo a 7 policías acusados de haber participado en la desaparición del joven trabajador golondrina oriundo de Tartagal Daniel Solano. Además se dispuso que el caso ya no se tome como una desaparición sino como una investigación de homicidio. Solano había llegado a la zona para trabajar en la cosecha de fruta para la empresa Expofrut y fue visto por última vez el 5 de noviembre de 2011 en un boliche de Choele Choel. El abogado de la familia, Sergio Heredia, siempre sostuvo la hipótesis de que el muchacho fue asesinado por policías a instancias de empresarios por denunciar explotación laboral. En declaraciones a Radio Encuentro emitidas en Informativo FARCO, Heredia dijo estar “muy satisfecho” y aseguró que “los policías detenidos ayer son los policías denunciados por nosotros ya hace bastante por homicidas, no es nada nuevo para nosotros”.
La localidad de Choele Choel está en la zona que se conoce como “el Valle Medio” a la que llegan muchos trabajadores golondrinas a trabajar para las grandes empresas multinacionales como Expofrut, dedicada a la exportación de peras y manzanas.
Heredia dijo que la investigación pasó de desaparición a investigación de homicidio por las “pruebas fundamentales aportadas por la querella” y desmintió que haya habido “un policía que se quebró, eso no es correcto”.
También resaltó que “uno de los policías detenidos es uno de los que comandaba la investigación designado por la justicia”.
Aunque en un principio se investigaba si Daniel Solano se había ido a Neuquén, luego se conoció que la policía lo detuvo a la salida del boliche. El abogado de la familia logró el apartamiento de la jueza que entendía en la causa, a quien acusó de desviar la investigación siguiendo pistas falsas en los primeros días luego de la desaparición, lo cual habría permitido libre acción a los responsables para encubrir el crimen.
Ayer el nuevo fiscal dispuso el cambio de carátula en la causa, de “desaparición” a “investigación por homicidio” y el juez ordenó la detención de 7 policías que habían sido denunciados por la querella y que se concretó con el apoyo de Gendarmería Nacional.
Ya en mayo de este año el abogado querellante planteó que la patronal mandó a la policía a darle “una paliza” a Solano porque planeaba encabezar una huelga y que “se les fue la mano, lo mataron y ahí partió el encubrimiento empresarial, judicial y policial”.
------------------------------------------
ARGENTINA
Masiva marcha contra Monsanto y las fumigaciones con agrotóxicos en Córdoba
Viernes, 20 de Julio de 2012
La movilización se realizó ayer por la tarde desde la tradicional esquina de Colón y Cañada hasta la plaza de la Intendencia de la capital cordobesa. La Marcha de los Barbijos reunió a unas 6 mil personas y estuvo encabezada por las Madres de Barrio Ituzaingó que fueron las que impulsaron el histórico juicio contra dos empresarios sojeros y un fumigador que se realiza desde el mes pasado. Todos los repudios se los llevó la multinacional Monsanto productora del glifosato, el principal veneno con el que se fumigan los campos de nuestro país. En declaraciones recogidas por Radio Sur y emitidas en Informativo FARCO, Sofía Gatica, referente del grupo de madres, expresó en el acto realizado luego de la movilización que “hace 12 años que estamos luchando, que estamos defendiendo nuestra vida, nuestra salud, nunca se nos tuvo en cuenta, lamentablemente trataron de ocultar la problemática de barrio Ituzaingó y salió a la luz”.
Gatica también apuntó al gobernador de Córdoba José Manuel de la Sota por promover la instalación de una planta industrial de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentina. La mujer afirmó que “ahora el señor gobernador está instalando acá a Monsanto, nosotros sabemos lo que se viene, no queremos a Monsanto acá, la salud no se negocia y nosotros no vamos a negociar la salud de nuestra gente”.
Por su parte María Godoy, otra de las madres del barrio Ituzaingó, dijo que “no pensábamos tanta alegría, tanto colorido, tanto apoyo a pesar que desde siempre mucha gente nos ha apoyado”. También valoró que “ha llegado a nuestro barrio, nos están apoyando en el juicio y hoy en esta marcha, gente que ha venido desde afuera de la provincia de Córdoba”. Godoy hizo “un pedido: queremos que acompañemos a la gente de Malvinas, que vayamos allá a echar a Monsanto de Malvinas, fuera Monsanto de América Latina y justicia para todos los afectados por las fumigaciones”.
También estuvo apoyando la movilización la Madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas que expresó que “yo les traigo el saludo de las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y apoyamos a las Madres de Ituzaingó, de este barrio, que están luchando desde hace 12 años denunciando esta infamia que son las fumigaciones. Decimos nosotras también, apoyando el pedido, fuera Monsanto de Córdoba, de la Argentina y de América Latina, basta de las fumigaciones y a luchar, a luchar, a luchar”.
FUENTE: FARCO
_______________________________
ARGENTINA
León Gieco: Perón es el traidor de "Sólo le pido a Dios" por Julián Lautaro
19 de Julio de 2012
"Cuando (Perón) estaba en España decía “si yo fuera joven estaría en la Argentina tirando bombas como los pibes”. Esos pibes fueron claves para que pudiera volver, lo votaron y cuando le cuestionaron qué hacía el hijo de puta de José López Rega a su lado los rajó de la plaza y los traicionó."
Una "bomba" con alto impacto emocional lanzó León Gieco a poco de concluir el pasado año. Y debido al poco rebote que ha tenido la entrevista publicada por Miradas al Sur, aún no ha explotado en proporción a su significado. El 11 de diciembre de 2011, el día siguiente de que Cristina Fernández asumiera su segundo mandato presidencial tras ganar con el 54% de los votos, el semanario oficialista reproducía un exclusivo reportaje a León titulado"Podría renunciar feliz a todo." La conversa recorrió su carrera artística, su nuevo disco y también la política nacional, actual y del pasado reciente. En ese marco surgió la pregunta "¿que opinión le merece Perón?". El músico respondió:
Yo vivía en un pueblo (Cañada Rosquín, Santa Fe) donde estaba prohibido hablar de peronismo y mencionar la palabra “judío”. Me crié en ese ambiente. A medida que fui creciendo armé mi propia opinión. Perón era todo. Desde un obrero hasta un facho. Alguna vez el mismo Perón dijo algo muy cierto: “Está el partido conservador, el radical y los de izquierda”. Y cuando le preguntaron por el peronismo, explicó: “¿El peronismo? Ah, peronistas somos todos”. Pero al mismo tiempo Perón hizo cosas terribles, como cuando echó a los militantes de la Plaza de Mayo. Cuando estaba en España decía “si yo fuera joven estaría en la Argentina tirando bombas como los pibes”. Esos pibes fueron claves para que pudiera volver, lo votaron y cuando le cuestionaron qué hacía el hijo de puta de José López Rega a su lado los rajó de la plaza y los traicionó. De ahí salió “sólo le pido a dios: si un traidor puede más que unos cuantos”.
Esa rotunda afirmación del reconocido artista vinculado a las luchas populares calificando de traidor al propio Juan Domingo Perón disparó un sinfin de debates. También de interrogantes. Muchos de los cuales siguen abiertos. En ese mismo sentido, la entrevista respondió una pregunta de años. Una pregunta que atravesó a millones de personas que, dentro o fuera de nuestro país, se sintieron tocadas por "Sólo le pido a Dios". Durante décadas se habían imaginado distintos personajes encarnando a ese "traidor". Tuvieron que pasar más de 33 años para conocerse el destinatario de tan dura calificación. Es un capítulo de nuestra historia del que aún hablamos poco.
Justamente, entre esos silencios que rondan al conjunto de la sociedad, me sorprendió el mínimo rebote que cosechó la nota. Transcribiéndola tal cual, encontré sólo un par de medios locales bonaerenses: el diariodemardeajo.com.ar yenSemana, un semanario impreso de Ensenada. A su vez, otros dos portales la retitularon haciéndose eco de la rotunda y más fuerte afirmación de la nota: en lanoticiaweb.com.ar: León Gieco: "Perón traicionó a los jóvenes" (18 de Diciembre de 2011) y en diariodecultura.com.ar: León Gieco: "Perón traicionó a los jóvenes. De ahí salió "Solo le pido a Dios: si un traidor puede más que unos cuantos".
Personalmente llegué a la entrevista mientras redactaba "El Che Guevara y el rock argentino: 40 años latiendo en la juventud", navegando en la red para encontrar data sobre la canción "A los mineros de Bolivia", incluída en el último disco de Gieco. Al comentar a gente amiga y compas de cursada de variadas ideas políticas (de marxistas hasta movimientistas, de chavistas hasta socialdemócratas, de nac&pop hasta troskistas), que Perón es el traidor de "Sólo le pido a Dios", la respuesta inicial osciló entre expresiones de mucha sorpresa, cierta incredulidad y alguna sensación de incomodidad. Al fin y al cabo, la afirmación era un certerocross de izquierda a la mandíbula del "sentido común". Los efectos del impacto comenzaron a disiparse iniciando animados debates.
En los ámbitos mencionados, los guiños y apoyos mayoritarios fueron para el cantautor. Y no unicamente basados en las fibras emocionales que evoca "Sólo le pido a Dios". Una canción que se hizo carne en un pueblo que venía de sufrir una durísima derrota histórica. Desde el vacío y dolor que dejó el plan sistemático de represión, tortura y muerte planificado con manual francés y ejecutado por la última dictadura, el tema se transformó en un himno del cancionero popular a partir de la guerra de Malvinas y más aún con la recuperación del hilo constitucional. Cabe agregar que esta canción también se ganó una amplísima repercusión a nivel internacional, siendo interpretada por reconocidos artistas (reseña wikypedia "Sólo le pido a Dios"). Sumado a ese impacto, entre otras razones, en esos debates improvisados también salió a relucir la amplia trayectoria de Gieco, vinculada a distintas luchas populares y por los derechos humanos.
Tampoco quedó al margen enmarcar el regreso de Perón. Surgieron menciones a las impunes masacres de Ezeiza y el accionar paraestatal de la Triple A; al nefasto López Rega, su mano derecha y quien heredó el poder político del estado tras su muerte; al haberse sacado de encima a los peronistas de izquierda Oscar Bidegainy Obregón Cano, que gobernaban las poderosas provincias de Buenos Aires y Córdoba tras haber ganado las elecciones holgadamente, etc. Hasta alguna opinión vio al retorno como un punto más en una línea de tiempo que incluía el exilio. Es que tras el reaccionario golpe de 1955 y su renunciamiento, Perón se asiló durante 18 años en países gobernados por férreas dictaduras, que incluyeron desde Leónidas Trujillo hasta Franco.
Sin criticar al músico, alguna voz quiso matizar afirmando que el General estaba viejo y no pudo entender el país al que regresaba. En la red encontré críticas hacia el artista. Que Gieco dijera públicamente que el traidor que menciona una de sus más emblemáticas y sentidas canciones no es otro que Juan Domingo Perón, generó rechazos que no tardaron en llegar desde otros ámbitos como las alas fascistas y tradicionales del peronismo ortodoxo. Desde "gorila" hasta "chantautor",como también comentarios en algún blog acusando a León de acomodarse con distintas tendencias políticas y con no haber sufrido la represión en los ´70 fueron los argumentos empleados para hacer una especie de escarmiento ciberespacial.
Pero el árbol no debe tapar el bosque. Más allá de la figura de Gieco, tanto al hablar del tema con distintas personas como en el poco rebote mediático de la entrevista, se plantea una cuestión de fondo: analizar el caracter reaccionario de la tercera presidencia de Perón parece seguir siendo un tema tabú, especialmente para quienes sostienen al Perón mito por encima de la realidad histórica.
Y también surge como espinoso plantear la relación entre la juventud y el peronismo. El quiebre histórico entre los jóvenes organizados y el máximo líder fue el Día del Trabajador, el 1º de Mayo de 1974. La que fue calificada como "la juvendud maravillosa" por el conductor, ante el cariz que tomaba su tercera presidencia le cantaba a Perón "que pasa, que pasa, que pasa General, que está lleno de gorilas el gobierno popular". "El Viejo", como Presidente, los trató de "estúpidos imberbes", echando a la Tendencia Revolucionaria de Plaza de Mayo. Que media plaza haya quedado vacía fue la consecuencia más pequeña. Ese mismo mes, el máximo líder descartó su promesa de incorporar formalmente a la Juventud como "Cuarta Rama" del movimiento en el Consejo Superior. El peronismo, orientado decididamente a la derecha por su creador, cargó durante décadas con esa ruptura hacia los sectores juveniles. Esa ruptura, que empezó saguinariamente en Ezeiza, fue mucho más cruenta a través de la Triple A y la dictadura cívico militar.
Volviendo a los muchos interrogantes que abrió la entrevista, otra de las preguntas que me dejó la nota, quizá la más importante, es ¿por qué León Gieco habló tantos años después, y en Miradas al Sur? Creo que el artista aboga por mantener presente la memoria colectiva y señala una contradicción profunda, aún no resuelta desde variadas corrientes nac y pop. Si partimos tomando en cuenta el apoyo expreso de Gieco al actual modelo nacional y popular e incluímos tensiones actuales como las disputas de poder que se dan en el interior del heterogéneo pejotismo, la permanencia y peso de altos dirigentes sindicales de la/las CGT vinculados a tareas represivas en los ´70, la nueva conformación de sectores juveniles en el peronismo y algunas "renovadas" miradas acríticas y míticas hacia la figura de Perón, podemos encontrar en la propia canción la respuesta a porque eligió este momento histórico para hacer público el destinatario de la dura calificación ...
Sólo le pido a Dios,
que el engaño no me sea indiferente,
si un traidor puede mas que unos cuantos,
que esos cuantos no lo olviden facilmente.
Fuente: Kaosenlared
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...