Manuel Rodríguez Monárrez - http://uniradioinforma.com/columnas/columnista/157/columna3402.html
24 Octubre 2012Río Arriba: Desenmascarando al monstruo
Si usted es de los que hace el mandado en California, seguro no sabe que el 80% de los alimentos que adquiere para el consumo familiar contienen transgénicos y los efectos en nuestra salud y en el medio ambiente son tan nocivos que estamos ante el escándalo de salud pública más grande que se haya suscitado en la historia de la humanidad, pues sus repercusiones afectan al mundo entero.
Desde su introducción en 1996 al mercado, los Alimentos Genéticamente Modificados (GMOs por sus siglas en inglés) o mejor conocidos en nuestro país como transgénicos han sido objeto de múltiples estudios que han concluido que el glifosato, ingrediente activo de los pesticidas inyectados en el ADN de nuestros alimentos, está directamente relacionado con el 94% de los casos de cáncer de mama y problemas renales, hecho comprobado por el profesor Seralini en los laboratorios de Francia.
La razón por la cual la industria alimentaria modifica en un laboratorio el código genético de los alimentos que consumimos, se dice que es para aumentar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria.
Desde su introducción en 1996 al mercado, los Alimentos Genéticamente Modificados (GMOs por sus siglas en inglés) o mejor conocidos en nuestro país como transgénicos han sido objeto de múltiples estudios que han concluido que el glifosato, ingrediente activo de los pesticidas inyectados en el ADN de nuestros alimentos, está directamente relacionado con el 94% de los casos de cáncer de mama y problemas renales, hecho comprobado por el profesor Seralini en los laboratorios de Francia.
La razón por la cual la industria alimentaria modifica en un laboratorio el código genético de los alimentos que consumimos, se dice que es para aumentar la productividad y garantizar la seguridad alimentaria.
Lo cierto es que los alimentos que producen su propio insecticida y que resisten herbicidas contienen bacterias tóxicas para las células del cuerpo humano, mismo que está reaccionado con enfermedades como alergias y cánceres al envenenamiento gradual que nos hacemos al consumir dichos productos.
No en vano, actualmente en California existe una iniciativa la número 37, mejor conocida como: "el derecho de saber", que ya está incluida en la boleta electoral del próximo 6 de noviembre, y que busca obligar a las compañías productoras de alimentos a etiquetar los productos con las siglas "GMO" en los alimentos modificados para que el consumidor por lo menos, éste enterado de lo que ingiere.
Así mismo prohíbe la utilización de la palabra "natural" en alimentos manipulados, por lo que en realidad la proposición 37 es un esfuerzo ciudadano de transparencia corporativa, en dónde de acuerdo a los últimos sondeos de opinión, es factible que la propuesta 37 sea aprobada y una vez más California se convierta en un estado punta de lanza en fomentar un estilo de vida sano y sustentado en el consumo de la alimentación tradicional, mejor conocida como comida orgánica, que es la forma más responsable de alimentarse actualmente.
El inmenso complejo industrial que controla la producción de alimentos mantiene una férrea oposición a la propuesta pero el factor democrático una vez más deja vislumbrar que existe la posibilidad de derrotar la opacidad del poder económico de Monsanto, Dupont, Bayer, BASF y DowChemical, entre otras, como la empresa mexicana Bimbo que aportó 340 mil dólares en contra de la iniciativa 37 y que de manera incoherente están dispuestas a producir alimentos que dañan nuestra salud y a financiar dichas campañas negativas. Mientras que en México, las autoridades no han escuchado los argumentos en contra de los alimentos transgénicos y han autorizado cultivos experimentales de maíz transgénico en diversos estados del país, que sumado a los ya graves problemas de obesidad que padecemos como país, estamos ante serios retos de salud pública que deben ser atendidos de carácter urgente por parte de nuestros legisladores, antes de que sea demasiado tarde.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...