Ongs pidieron audiencia a legisladores y juntaron firmas contra Monsanto
http://www.lmcordoba.com.ar/nota/109862_ongs-pidieron-audiencia-a-legisladores-y-juntaron-firmas-contra-monsanto#.UJDf8vkE750.facebook
Organizaciones Sociales y Ambientales de Córdoba, entre ellas Madres de Barrio Ituzaingó, la asamblea “Malvinas Lucha por la Vida”, el colectivo Paren de Fumigar, y Córdoba Despierta, entre otras, realizaron ayer una junta de firmas frente a la Legislatura de Córdoba, para oponerse a la instalación de la empresa Monsanto en Córdoba y América latina.
En la ocasión, ingresaron una nota de carácter formal solicitando a los presidentes de las distintas comisiones vigentes, la participación de estos grupos para tratar temas concernientes a la contaminación con agroquímicos, como la instalación de la planta de semillas de Monsanto, la desaparición de bosques nativos, el incremento de enfermedades originadas por la aplicación de agrotóxicos sobre pueblos y escuelas, conflictos con el agua y energía, ley de semillas, residuos radiactivos, entre otros. El escrito estipula un plazo para obtener respuestas de los legisladores: de 7 a 14 días de recibida dicha notificación.
Sofía Gatica (Madres de Barrio Ituzaingó) relató a LA MAÑANA, que días atrás, a través de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos, fue cursada una nota al relator especial de la ONU, Calin Georgescu, informándolo sobre la situación de salud que se vive en relación a las fumigaciones relacionadas con los cultivos de soja transgénica con resistencia a glifosato.
En la misma piden al relator que “tome comunicación con el gobierno argentino y le pida información sobre las medidas que ha adoptado para afrontar la problemática en el Barrio Ituzaingó Anexo ; que recomiende un sistema de reparación integral que incluya la restitución de la salud física y mental de la población afectada, una restauración integral y remediación del ecosistema contaminado y la la realización de una evaluación integral de los impactos de los cultivos con resistencia a herbicidas a los derechos humanos en todas las zonas sojera en Argentina, con participación de las víctimas. Asimismo, solicitan que recomiende que, hasta que esta evaluación no esté terminada, se suspenda la expansión de la frontera agrícola de los cultivos transgénicos con resistencia a herbicidas, así como nueva infraestructura que esté al servicios de esta actividad agroindustrial, como la planta de semillas de Monsanto en Malvinas Argentinas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los más leídos
-
El gigante se provee acá: China profundiza su avance en la Argentina y viene por más insumos estratégicos 24-08-2014 La compra de Nidera le...
-
CHINA-ARGENTINA Investigación: con paciencia y estrategia milenaria, China ya está presente en las 23 provincias del país Hacerse fuerte en ...
-
El estudio de Amigos de la Tierra Internacional devela que el concepto de Soluciones Basadas en la Naturaleza amenaza con cooptar y corrom...
-
Testimonios que valen la pena o mejor dicho...la alegría TODOPROVINCIAL.COM Trabaja un campo familiar que iba "para atrás", se p...
-
Desde que llegó la empresa, hay mucha muerte” Camilo Condorí tiene 63 años, las manos curtidas y ganas de morirse en su tierra. Le instala...
Novelas, cuentos y relatos
Fernando Albrecht: todos sus libros en una web
Libros de Fernando Albrecht Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...