MALDITOS PINOS
MALDITOS PINOS
Enviado por guillermo el día 16 octubre, 2012 a la hora 7:36No Comentado (Publicado en Síntesis Corrientes)
UN DESASTRE AMBIENTAL CON ABSOLUTA IMPUNIDAD
Según el ingeniero forestal Julio Bernio, -docente de la Facultad de Ciencias Forestal de Misiones- entre 1996 y el 2006, Alto Paraná “aplicó un millón ocho mil kilos de glifosato en sus plantaciones de pinos, a los que hay que sumarle los otros agrotóxicos que utilizan en un poderoso cóctel”.Describió que Alto Paraná los “usa en la pre y postplantación, o sea del primero al tercer año del árbol. Aplican un poderoso cóctel compuesto por distintos herbicidas, un pre-emergente que forma una película sobre el suelo, que mata a las plantas apenas germina la semilla, y un detergente como coayudante”.
“Además hay que tener en cuenta la contaminación directa con agrotóxicos, ya que estos se disuelven en 200 litros de agua por hectárea, y el líquido lo toman de arroyos y nacientes. Se hacen como mínimo, dos aplicaciones por año, en las 15 mil hectáreas que tienen con plantaciones de uno a tres años”. Bernio agregó que “en la empresa nos prohibían que digamos agrotóxicos, y teníamos que referirnos a los mismos como agroquímicos. No tenemos que engañarnos, aquí la cuestión pasa por la salud de la gente y el derecho que todos tenemos de hacer uso correcto de los recursos naturales, no podemos hacer lo que queremos en una, diez o miles de hectáreas”.
El investigador contó que la contaminación “en Misiones se complica por las lluvias torrenciales y suelo quebrado. Llueve, lava todo el suelo, y eso va a parar a los arroyos. El 80% de las ciudades de la provincia toman el agua de los arroyos para potabilizarla y todos los componentes químicos van a parar ahí”. Bernio dijo que en el 2006, “en una audiencia pública realizada en Eldorado denunciamos que Alto Paraná ocultaba información. Les dije que utilizaban un kilo y medio de Roundup por hectárea, pero la respuesta fue patética: nos contestaron que antes utilizaban dos kilos y medio”, apuntó el investigador
COMO EL HUEVO DE LA SERPIENTE
Enviado por guillermo el día 20 octubre, 2012 a la hora 15:05No Comentado
COMO EL HUEVO DE LA SERPIENTE
El 13 de noviembre de 2002 un buque que transportaba 77.000 toneladas de hidrocarburos de Letonia a Gibraltar quedó a la deriva frente a las costas de Muxía (Galicia) tras ser golpeado por un temporal.
El buque navegó durante varias horas perdiendo gran cantidad del fueloil por un rajo de40 metrosque se había abierto en el casco.Una semana después se partió en dos y se hundió a133 millasdel cabo Fisterre.
Así se inició la tragedia del Prestige, un buque con bandera de conveniencia de Bahamas, que produjo una inmensa marea negra, que afectó a una amplia zona de costas comprendidas entre Portugal y Francia, afectando especialmente a Galicia.
El más devastador desastre ecológico de la historia de España no tuvo ningún precio político. La mayoría de los que gestionaron aquel episodio, en medio de una oleada de indignación popular sin precedentes en Galicia, prolongaron sin dificultades sus carreras políticas, y, de hecho, uno de ellos, Mariano Rajoy, es hoy el presidente del Gobierno de España.
Otros han pasado al ostracismo, pero por otras historias, no por el Prestige, que ni siquiera provocó dimisiones de cierto rango enla Administración de entonces, pese al consenso casi generalizado sobre la calamitosa gestión que del episodio hizo el Gobierno de Aznar.
Volviendo a Rajoy, en ese entonces era ministro de Defensa, tardó tres semanas en reaccionar frente al desastre y su tardía desición fue movilizar al Ejército para hacer frente a la marea negra mientras los marineros recogían el chapapote del mar con sus propias manos o con herramientas improvisadas. Tuvo intervenciones públicas imborrables. Mientras el buque daba tumbos soltando fuel a chorros frente a la costa gallega, llegó a sugerir como solución que lo bombardeasen. Luego, en una visita a Galicia, proclamó, contra toda evidencia, que las playas estaban “esplendorosas”.
La historia vale y mucho para los entrerrianos hoy porque en estos días somos testigos de un hecho, que se esta incubando como el huevo de la serpiente: el avance de los planes para obtener hidrocarburos en nuestra provincia con el método de fractura hidráulica, conocido como fracking que viene siendo prohibido y rechazado en todo el mundo por sus aterradoras implicancias ambientales.
El solo recabar información acerca de lo que consiste el fracking produce una balanceada mezcla de terror e indignación.
Terror por el brutal daño que se produciría en nuestros suelos y acuíferos por las inevitables consecuencias de este insensato sistema.
Indignación porque nuestras autoridades a pesar de conocer lo que significaría esta historia en nuestra provincia, avanzan con cara de póker tras su concreción, presumiblemente encandilados por lo que significaría disponer a discreción de los eventuales millones de dólares que obtendría el gobierno por eventuales regalías.
Habitualmente por estos lares del planeta tenemos una visión cholula de los políticos de otras geografías, y la tentación de sospechar que si en España, los responsables del desastre del Prestige no solo no fueron imputados y condenados por esta causas sino que incluso sus compatriotas lo ungieron con el mayor cargo de la democracia aquí sería igual o peor.
Pero nos permitimos disentir anticipadamente con los que así piensen, porque nuestra ciudadanía ha dado sobradas muestras de su conciencia ambiental y responsabilidad histórica, sino recuerden una vez mas la inclaudicable lucha contra BOTNIA.
Por esto nos animamos a pensar que nuestros coprovincianos están atentos a esta malsana aventura del fracking que algunos están desarrollando y que a diferencia de lo ocurrido con Rajoy, el que aquí le ponga la rúbrica a este proyecto tendrán que hacerse cargo de las consecuencias sociales y políticas de su escandalosa desición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...