martes, 6 de noviembre de 2012

CARTA ABIERTA ACERCA DE POR QUÉ ESTAMOS EN CONTRA DE LA MEGAMINERÍA

CARTA ABIERTA ACERCA DE POR QUÉ ESTAMOS EN CONTRA DE LA MEGAMINERÍA (O ¿¿MINERÍA CON CONTROL AMBIENTAL??) Y POR QUÉ ACUSAMOS A LOS GOBERNANTES DE TURNO.

Estamos en tiempos apresurados. Nosotros y Ellos. Nosotros: el pueblo trabajador, organizaciones campesinas indígenas, pueblos originarios, grupos ambientalistas, grupos de artistas, diversos sujetos de diversos sectores sociales que por conciencia y convicción hemos podido elegir luchar en contra de los intereses de Ellos. Ellos, el Poder del aparato político y económico: los gobernantes de turno de Estado (Municipal, Provincial, Nacional), las empresas transnacionales venidas desde el capital extranjero, los mercenarios nacionales, grupos económico-sociales con intereses hegemónicos, sujetos que por conciencia y convicción han elegido querer y poder dominar, someter a los hombres y mujeres, a la naturaleza, al mundo con el afán de tener y poseer mucho dinero y muchos placeres materiales.

Los tiempos son urgentes pues Ellos quieren negociar, transar, vender Nuestro territorio, Nuestra tierra, Nuestra agua, Nuestro suelo para continuar con un modelo, con una forma, con una estructura económica-social-política que necesita de tierra y su potencia natural para mercantilizarla, venderla en el mercado internacional, en el mercado extranjero. Ese modelo impulsado por Ellos se llama neoextractivista y mide concientemente sus consecuencias y fines políticos, económicos, sociales, aunque ignora y desestima lo primero y profundiza lo segundo. Ellos quieren un pueblo sumiso a sus intereses en juego: quieren engañar, confundir, ignorar, tergiversar y lo hacen utilizando todos los medios con los que cuentan. Todo el entramado de su aparato político estatal, todo el poder mediático, todo el dinero para financiar a gente vulnerable. Esto, con el único fin de dominar, someter, y obtener más dinero, más placeres, más dominio sobre el mundo y su población. Este modelo se replica en toda America Latina, en toda Argentina.
Hoy, a Nosotros, nos toca en la Patagonia. Hemos sabido, por ejemplo, que Ellos andan rondado los campos ofreciendo a los nobles y sabios campesinos 10.000 pesos en la mano y trabajo en la mina a cambio de su apoyo. Hemos sabido, por ejemplo, que financian proyectos sociales artísticos y que el coordinador de dichos proyectos recibe curriculum para trabajar en la mina. Hemos sabido que ese mismo coordinador desea ir con dichos proyectos al interior de la provincia. Hemos sabido, por ejemplo, que han copado y financiado a una radio comunitaria del interior de Chubut, han comprado insumos y maquinas para hospitales, han hecho plazas y parques. Hemos visto, por ejemplo, como un puntero político del PJ, trabajador del Ministerio de Ambiente de Chubut él, se dirige como viaje de comisión al interior de la provincia a aparatear con los jefes comunales de dichas localidades por el SI A LA MINA. Hemos visto, por ejemplo, cómo una patota de punteros peronistas amenaza y amedrenta a los adolescentes por el NO A LA MINA en una marcha pacífica. Hemos visto, por ejemplo, cómo han enviado a sus periodistas a hablar con Mineras de San Juan, la meca de la megamineria y la tierra extrajerizada. Hemos visto, por ejemplo, como un patotero de un diputado del FPV que apoya la megamineria golpea a un niño que le tomaba fotos y lo asusta. Hemos visto, por ejemplo, cómo el gobernador frenó el tratamiento del proyecto de ley que da vía libre a la megaminería para tener más tiempo de reorganizar su aparato, y a la semana ya estaban los carteles por el SI A LA MINA CON CONTROL AMBIENTAL, y gente organizada por punteros. Punteros que se visten de nacionales y populares y andan por los barrios diciendo que el Estado puede controlar y "ganar" más dinero con la Mineria con control ambiental. La minería que proponen es a cielo abierto y a gran escala, por lo tanto es imposible de medir y controlar su contaminación, que, de acuerdo a muchos ejemplos, es inmensa y fatal. El modo de extracción de minerales utiliza mucha agua que sacaran del rio, de las aguadas, de los arroyos, de las montañas. Esa misma agua es la que necesitamos Nosotros para nuestra vida, para nuestra existencia. Si realmente el Estado tuviera que cobrar por la cantidad de agua que utilizan las empresas megamineras, estas se retirarían sin dudarlo de sus proyectos pues no obtendrían ninguna ganancia. La ganancia para el Estado es una falacia pues las leyes que deberían controlar datan de los noventa donde se regala todo al mejor postor. Esta nueva ley que proponen los gobernantes de Chubut no se va a cumplir porque las empresas se basan aquellas leyes nacionales que aún están en vigencia. 
Contra todo esto y más estamos luchando. Por eso denunciamos y salimos a la calle en contra de este GENOCIDIO AMBIENTAL que nos proponen y a los que nos llevan. Nos quieren saquear, nos quieren contaminar, nos quieren dominar, nos quieren matar, nos quieren desaparecer. Así han contaminado en todas partes del país con megaminería metalífera: San Juan, Catamarca, La Rioja, también lo hacen con la soja en la pampa húmeda y en varias regiones del país. Así han dominado a pueblerinos que ante la necesidad inmediata de dinero y trabajo y la falta de información resignan otras posibilidades y apoyan sin conocer el entramado del Poder hacia arriba. Así han matado a muchos compañeros campesinos del MO.CA.SE. en Santiago del Estero por el avance del modelo sojero. Así han hecho desaparecer a un compañero del interior de Chubut que estaba en contra de la megamineria y sin quererlo se había convertido en un referente en su pueblo. Más ejemplos, seguro los hay.
El engaño del progreso, del desarrollo, del crecimiento, del trabajo está en pie por todas las herramientas con las que Ellos cuentan. Como hace años y años atrás la historia parece repetirse en forma constante. Ellos pretenden decirnos lo que tenemos que ser y hacer. Ellos pretenden engañarnos con el dinero que vendrá y destruirá. Ellos pretenden legitimar su discurso y práctica metiéndose en la base social otorgando dádivas, financiando programas y proyectos sociales y mintiendo con el discurso del “derrame social”. Ellos pretenden asegurarnos y darnos garantías de que el Estado “controla”, cuando nos damos cuenta que no es más que un socio de los negocios.
No dejemos que la historia se repita. Tomemos la mayor conciencia posible, sumemos voluntades, palabras, lucha, dignidad. Que no nos arrebaten lo que es Nuestro, lo que podemos defender, y por lo que podemos luchar. La vida no se negocia. Mi vida, la tuya, la de tus hijos, la mis hijos, la de todos está en juego. Hagamos lo posible por definir el juego Nosotros.
Deseo que estas palabras disparen nuevas verdades, realidades. Inspiren ideas, organización, conciencia. Disculpa si utilice tu tiempo es que, en verdad, está noche mi hija aprendió a pararse sola. Y deseo más que nunca que camine, transite, trashume caminos libres. Liberados de opresión, liberados de poderosos con intereses mezquinos y egoístas, liberados de políticos corruptos y engañadores, liberados de políticos burócratas, fallutos y traicioneros, liberados de sujetos entongados con los gobernantes de turno, liberados de gente que no respeta a la Mapu, Pacha mama, Madre tierra.
Ella se llama Awka, es mapuzungun, que según lo que me dijo mi abuela mapuche pobladora de los bellos campos cordilleranos de Chubut, significa “guerrera, rebelde”. Pues tal vez así ha de caminar… como muchxs ya lo estamos haciendo ahora.
NO A LA MEGAMINERIA. NO AL SAQUEO, LA DESTRUCCIÓN Y LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRA TIERRA. NO AL NEOCOLONIALISMO. LA VIDA NO SE NEGOCIA. EL AGUA VALE MÁS QUE EL ORO. SI A LA VIDA.
Solidaridad y Dignidad con todxs lxs companerxs en lucha.
6/11/2012.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...