martes, 6 de noviembre de 2012

Entrevista a Marie-Monique Robin, autora de el veneno nuestro de cada día

01.11.2012 | marie-monique robin, autora de el veneno nuestro de cada día

"Con voluntad política, en cuatro años se acaba el modelo agroalimentario" 

Desde París, la investigadora cuestiona duramente el agronegocio y propone una solución a la crisis que vive la agricultura mundial: la implementación de la agroecología a gran escala.
Por: Manuel Alfieri

Una nueva investigación de la periodista francesa Marie-Monique Robin acaba de ser publicada en la Argentina. Se trata de El veneno nuestro de cada día (Editorial De La Campana), un trabajo que, al igual que El mundo según Monsanto, fue realizado como libro y documental cinematográfico. Allí se detalla, con extrema minuciosidad, la responsabilidad de la industria química en la epidemia de enfermedades crónicas. "Hablo del aumento espectacular de cánceres, enfermedades neurodegenerativas, trastornos de la reproducción, diabetes u obesidad que se registran en los países 'desarrollados', a punto tal que la Organización Mundial de la Salud habla de 'epidemia'”, explica Robin.

–¿A qué llama "el veneno nuestro de cada día"?

–Son los productos químicos que se encuentran cada día en lo que comemos, ya sea en forma de residuos de pesticidas, aditivos alimentarios o plásticos que se utilizan para los alimentos. Estas moléculas químicas se encuentran en dosis muy bajas. Lo que demuestro en esta investigación, y lo que nadie contestó hasta ahora, es que estas dosis de residuos muy bajas, las cuales se supone que no tienen ningún efecto, en realidad sí tienen efectos nocivos sobre la salud humana.

–¿Son productos que están autorizados para estar presentes en la comida?

–Claro. La evaluación de los productos químicos, que practica la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria o la FDA en los Estados Unidos, se basa en el principio de Paracelso, que dice que sólo la dosis hace al veneno. En eso se basa la llamada "Ingesta Diaria Admitida" (IDA). Lo que demuestro es que este principio no vale para muchas moléculas, que no sirve para nada.

–¿Por qué?

Seguir leyendo la nota http://tiempo.infonews.com/2012/11/01/argentina-89714-con-voluntad-politica-en-cuatro-anos-se-acaba-el-modelo-agroalimentario.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...