por Victor Krieger Fabronni
ALERTA CONTRA AGROTÓXICOS
MALFORMACIONES EN EJEMPLARES DE ESPECIES NATIVAS SON INOCULTABLES
Científicos del Conicet y la UNL alertan acerca del GLIFOSATO – ROUNDUP. Aseguraron que provoca destrucción sistemática de la naturaleza y riesgos para la vida humana.
Un informe llamado “Los agroquímicos y su impacto en anfibios” alerta sobre las respuestas de sapos y ranas a los agrotóxicos que muestra que NO SON INOFENSIVOS como sostienen las multinacionales.
El herbicida glifosato (Raundup) es responsable de efectos teratogénicos (formación de monstruos) y cancerígenos de algunos químicos de su composición.
El efecto directo del glifosato (Raundup) sobre los mecanismos iniciales de la morfogénesis de los embriones de vertebrados originaría preocupación sobre los resultados clínicos de la descendencia humana expuesta en los campos agrícolas”.
Los organismos gubernamentales y organizaciones civiles tendrían que tender a promover investigaciones que tengan en cuenta el desarrollo sustentable y la búsqueda de alternativas ecológicamente sostenibles, ya que los actuales modelos productivos-industrializados son una contradicción en sí mismo pues se basan en la destrucción sistemática de los ecosistemas y en la disminución de la biodiversidad por utilización de plaguicidas y fertilizantes.
Con semejante alerta, no habrá modo de eludir la responsabilidad de políticos, grandes empresarios y profesionales sobre la continuidad del sistema sojero.
EFECTOS COLATERALES
En la problemática ambiental relacionada con la aplicación de agroquímicos (estresantes ambientales) sobre organismos no-blanco como los anfibios anuros y otros.
Los organismos gubernamentales y organizaciones civiles tendrían que tender a promover investigaciones que tengan en cuenta el desarrollo sustentable y la búsqueda de alternativas ecológicamente sostenibles, ya que los actuales modelos productivos-industrializados son una contradicción en sí mismo pues se basan en la destrucción sistemática de los ecosistemas y en la disminución de la biodiversidad por utilización de plaguicidas y fertilizantes.
Con semejante alerta, no habrá modo de eludir la responsabilidad de políticos, grandes empresarios y profesionales sobre la continuidad del sistema sojero.
EFECTOS COLATERALES
En la problemática ambiental relacionada con la aplicación de agroquímicos (estresantes ambientales) sobre organismos no-blanco como los anfibios anuros y otros.
- Paraquat sobre larvas y anfibios;
- Cipermetrina sobre células nerviosas (muerte celular programada).
- Glifosato modificaciones morfológicas y etológicas.
- Endosulfan como genotóxico.
- Fenitrotión (organofosforado) como inhibidor de enzimas.
- Endosulfán inhibidor de enzimas.
- Presencia de plaguicidas organofosforados en la cadena alimentaria de anfibios anuros.
- Eutrofización (aumento de materia orgánica por fertilizantes).
RESIDUOS DE PLAGUICIDAS
ENDOSULFAN: con efectos estrogénicos en vertebrados de la fauna autóctona (peces y anfibios) que feminizan en principio y esterilizan con el tiempo (extginción).
LLUVIAS FATALES
Los agroquímicos de uso frecuente en los cultivos de soja causan mortalidad de invertebrados, peces y larvas de anuros”.
Concentraciones de cipermetrina, endosulfan (prohibido en la Argentina por resolución SENASA Nº 11//011), clorpirifós y glifosato “son detectados en sedimentos, partículas en suspensión y agua en
concentraciones que exceden los niveles permitidos para la protección de la vida silvestre.
GLIFOSATO Y ÁCIDO RETINOICO
En dosis subletales en renacuajos es responsable de malformaciones morfológicas externas (craneofaciales, bucales, en los ojos y curvatura de la aleta caudal), además de efectos sobre el esqueleto hiobranquial (alteraciones en la estructura cartilaginosa por disrupción en la formación de colágeno).
En las conclusiones de estos trabajo se hace una concreta mención al posible efecto del ácido retinoico como una de las causas de estas teratologías (malformaciones) que ya se manifiestan en la naturaleza, que no son especulaciones experimentales, demostrando los efectos teratogénicos en vertebrados (malformaciones craneofaciales que incluyen a los cartílagos branquiales y ceratobranquiales, además
de acortamiento del tronco embrionario, entre otros resultados que se vinculan con el incremento del ácido retinoico)”.
Estos descubrimientos originan preocupación sobre los resultados clínicos de la descendencia humana expuesta en los campos agrícolas”.
POBREZA VERDE Y MENTIRAS VERDADERAS
Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es lograr el uso racional de agrotóxicos y fertilizantes.
Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es lograr el uso racional de agrotóxicos y fertilizantes.
Lejos de cumplir los enunciados de “ la Revolución Verde (fines del /90), y luego de décadas de ¿mejoramiento? de semillas genéticamente modificadas (OMG), se considera que los aumentos en toneladas de granos no solucionan esta pandemia.
Esa situación ha sido reconocida por la revista (Nature) que en su editorial de julio de 2010 se pregunta:
¿Cómo alimentar a un mundo hambriento?
Responde que ciencia y tecnología, por sí mismas, no son una panacea para liberar a la humanidad del hambre. Su causa es la pobreza, no la falta de producción de alimentos.
COLOFON
El efecto del glifosato en la morfogénesis de embriones, originaría preocupaciones sobre la descendencia humana.
Hallaron residuos de endosulfán (prohibido en la Argentina por resolución SENASA Nº 11//011) por sobre los límites de protección de la fauna en cuerpos de agua de Entre Ríos.
COLOFON
El efecto del glifosato en la morfogénesis de embriones, originaría preocupaciones sobre la descendencia humana.
Hallaron residuos de endosulfán (prohibido en la Argentina por resolución SENASA Nº 11//011) por sobre los límites de protección de la fauna en cuerpos de agua de Entre Ríos.
La ciencia y la tecnología no son una panacea para liberar a la humanidad del hambre porque su causa es la pobreza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...