lunes, 4 de marzo de 2013

Los Compuestos Etoxilados qué son y dónde están


Compuestos Etoxilados

http://siempre-natural.blogspot.com.ar/2011/08/compuestos-etoxilados.html
Los Compuestos Etoxilados son químicos sintéticos creados utilizando Óxido de Etileno, un conocido cancerígeno (1)(2). El problema con el proceso de Etoxilación es que pequeñas cantidades de Óxido de Etileno pueden permanecer en el producto (3). Adicionalmente, durante el proceso de Etoxilación se crea un subproducto conocido como 1,4-dioxano, el cual es considerado un conocido cancerígeno animal y un probable cancerígeno humano (4). Éstos dos pueden ser absorbidos por la piel (5)(6).

(7) Según un estudio de Environmental Working Group se encontró 1,4 dioxano en el:
97% de alisadores de cabello
82% de tintes para el pelo y blanqueadores
66% de productos de depilación
57% de jabón de bebé
45% de productos autobronceadores
43% de lociones reafirmantes
36% de cremas hormonales
36% de lociones faciales
35% de productos anti-edad
34% de lociones corporales
33% de cremas para los ojos

En un estudio realizado por Campaign for Safe Cosmetics se encontró 1,4-dioxano en 32 de los 48 de los productos analizados. Para saber más puedes leer mi post Peligros Escondidos En Productos Para Niños.

¿Entonces como detectar Compuestos Etoxilados en nuestros productos de belleza? (8)
Existen tres sencillas formas de detectar un Compuestos Etoxilado:
1. Buscar en la lista de ingredientes la palabra "PEG". PEG significa Polietilenglicol. Éste usualmente está acompañado de un número, por ejemplo PEG-200. El número que sigue a PEG hace referencia al número de moles (una unidad de medida química) con la que el glicol ha sido tratado. Entonces PEG-40 es Polietilenglicol tratado 40 veces con Óxido de Etileno. Mientras más alto el número junto a PEG, mayor cantidad de Óxido de Etileno.
2. Buscar por el sufijo "et". Lauret Sulfato de Sodio y Cetearet-40 son dos ejemplos. El "et" indica que ha sido tratado con Óxido de Etileno.
3. Busca guiones seguidos por un número.

Referencias:
1, 3, 5, 8. Stephanie Greenwood. Chemicals to Avoid. (2010). Disponible en: http://bubbleandbee.blogspot.com/2010/06/chemicals-to-avoid.html Consultado el 7 de agosto de 2011.
2. U.S Environmental Protection Agency. Ethylene Oxide. Disponible en:http://www.epa.gov/ttnatw01/hlthef/ethylene.html Consultado el 7 de agosto de 2011.
4. Campaign for Safe Cosmetics. 1,4-dioxane FAQs. Disponible en:http://www.safecosmetics.org/article.php?id=282 Consultado el 7 de agosto de 2011.
6. Campaign for Safe Cosmetics. 1,4-dioxane. Disponible en:http://www.safecosmetics.org/article.php?id=288 Consultado el 7 de agosto de 2011.
7. Environmental Working Group. EWG Research Shows 22 Percent of All Cosmetics May Be Contaminated With Cancer-Causing Impurity. (2007). Disponible en: http://www.ewg.org/release/ewg-research-shows-22-percent-all-cosmetics-may-be-contaminated-cancer-causing-impurity Consultado el 7 de agosto de 2011.

-----------------------------------------------------------

http://siempre-natural.blogspot.com.ar/2011/01/peligros-escondidos-en-productos-para.html

Peligros escondidos en productos para niños

Imagen del video "Story of Cosmetics"

El siguiente artículo es una síntesis de la investigación realizada por Campaign for Safe Cosmetics para detectar contaminantes considerados cancerígenos (Formaldehído y 1,4-Dioxano) en los productos para bebés y niños (loción, shampoo, jabón líquido, baño de burbujas, toallitas húmedas, alisador de cabello, jabón de manos, protector solar y pasta de dientes). 

Los productos de baño para niños son a menudo comercializados como seguros. Pero una investigación reciente realizada por Campaign for Safe Cosmetics encontró que estos productos están contaminados conFormaldehído o 1,4-Dioxano - y, en algunos casos, con los dos. Estos químicos, los cuales pueden ser absorbidos por la piel, están ampliamente reconocidos como cancerígenos en estudios con animales, y grupos de expertos los consideran conocidos o probables cancerígenos humanosEl Formaldehído puede también desencadenar reacciones en la piel, tales como dermatitis por contacto.

La FDA supervisa la seguridad de los productos de cuidado personal en Estados Unidos, pero carece de la autoridad necesaria para garantizar que los productos en efecto son seguros. La FDA no puede exigir a las empresas que realicen pruebas de seguridad a sus productos antes de ser vendidos, y no establece límites para contaminantes* comunes y peligrosos en productos. La FDA no requiere que los contaminantes sean listados en las etiquetas de los ingredientes. Como resultado, los compradores no tienen manera de saber si sus productos contienen contaminantes tóxicos.

Campaign for Safe Cosmetics y su socio Environmental Working Group enviaron muestras de productos de baño para niños a Analytical Sciences, un laboratorio independiente en Petaluma, California, para que sean analizados para detectar contaminantes. Las pruebas confirmaron una amplia presencia de Formaldehído y 1,4-Dioxano en los principales productos de baño para bebés y niños.

Los productos elegidos para ser analizados fueron aquellos que son más probables de contener contaminantes**, basándose en una revisión de literatura técnica. Se examinaron 48 productos para detectar 1,4-Dioxano. De ese montón, también se analizaron 28 de esos productos para detectar Formaldehído. Los principales resultados de las pruebas de laboratorio incluyen:
  • 17 de los 28 productos analizados (61%) contenían Formaldehído Y 1,4-Dioxano.
  • 23 de los 28 productos analizados (82%) contenían Formaldehído.(Esto es una suma de los productos que contenían sólo Formaldehído + los que tenían Formaldehído Y 1,4 Dioxano).
  • 32 de los 48 productos analizados (67%) contenían 1,4-Dioxano.(Esto es una suma de los productos que contenían sólo 1,4-Dioxano + los que tenían Formaldehído Y 1,4 Dioxano).
Ninguno de estos productos listaba 1,4-Dioxano o Formaldehído en la etiqueta de ingredientes.

Productos que resultaron positivos para únicamente 1,4-Dioxano: Suave Kids 2-in-1 Shampoo - Wild Watermelon, American Girl Hopes and Dreams Glistening Shower and Bath Wash, American Girl Real Beauty Inside and Out Shower Gel - Sunny Orange, Aveeno Baby Soothing Relief Creamy Wash (3 muestras), Gentle Naturals Eczema Baby Wash, Johnson's Moisture Care Baby Wash, Johnson's Oatmeal Baby Wash - Vanilla, Mustela Baby Shampoo, Mustela Dermo-Cleansing Gel for Hair and Body Newborn/Baby, Night-time Bath Baby Wash, Mustela Multi-Sensory Bubble Bath, Soft and Beautiful Just for Me! No-Lye Conditioning Cream Relaxer Children's Super, No-Ad Sun Pals SPF 45 UVA/UVB Sun Protection 15
Productos que resultaron positivos para únicamente Formaldehído:American Girl Hopes and Dreams Shimmer Body Lotion, Baby Magic "Soft Baby Scent" Baby Lotion (2 muestras), Tinker Bell Body Lotion, Johnson's Baby Shampoo, Huggies Soft Skin - Shea Butter
Productos que resultaron positivos para Formaldehído Y 1,4 Dioxano: Baby Magic "Soft Baby Scent" Baby Lotion, CVS Baby Shampoo, Johnson's Baby Shampoo, L'Oreal Kids Extra Gentle 2-in-1 Fast Dry Shampoo - Burst of Cool Melon, American Girl Real Beauty Inside and Out Shower Gel - Apple Blossom (3 muestras), CVS Kids Body Wash - Blueberry Blast, Equate Tearless Baby Wash, Grins & Giggles Milk and Honey Baby Wash, Huggies Natural Refreshing Cucumber & Green Tea Baby Wash, Barbie Berry Sweat Bubble Bath, Dora the Explorer Bubble Bath, Hot Wheels Berry Blast Bubble Bath, Sesame Street Bubble Bath, Tinker Bell Scented Bubble Bath, Pampers Kadoo Foaming Handsoap - Magic Melon.

De acuerdo a Envioronmental Protection Agency (EPA), 1,4-Dioxano es un probable cancerígeno. Federal Consumer Product Safety Commission afirma que "la presencia de 1,4-Dioxano, incluso como residuo contaminante, es causa de preocupación". El 1,4 Dioxano es un subproducto de una técnica de procesamiento químico llamada Etoxilación, es la cual ingredientes cosméticos son procesados con Óxido de Etileno. Los fabricantes pueden fácilmente remover este tóxico subprodcto, pero la ley no les obliga a hacerlo.
El Formaldehído es tamibién un posible cancerígeno, de acuerdo a la EPA, y puede ser absorbido a través de la piel, aunque el riesgo de cáncer por contacto con la piel aún no está completamente comprendido. El Formaldehído también puede desencadenar reacciones en la piel en personas que son alérgicas al químico. Expertos en dematitis por contacto recomiendan que los niños eviten exposiciones a productos que contienen Formaldehído. El Formaldehído contamina productos de cuidado personal cuando preservantes comunes, tales como Quanternium-15, liberan Formaldehído a lo largo del tiempo.

Los niños son especialmente vulnerables a los efectos de los químicos debido a:
  • Los niños son menos capaces que los adultos para desintoxicarse y excretar químicos (en la mayoría de los casos).
  • Los órganos en desarrollo de los niños son más vulnerables al daño por exposiciones químicas.
  • Los niños tienen más años de vida futura en la que se puede desarrollar una enfermedad desencadenada por exposición temprana a químicos.
La EPA cita 23 estudios de exposición a químicos que causan cáncer en épocas tempranas de la vida y concluye que los bebés son 10-65 veces más vulnerables que los adultos.
Al prevenir las exposiciones a químicos podemos ayudarles a prevenir problemas de salud a lo largo de su vida. Los padres tienen derecho a saber qué químicos se encuentran en los productos que compran, y tienen el derecho a esperar que los productos que les son vendidos para sus hijos sean tan puros y seguros como puedan ser
_________________________________________________________________
*Contaminantes: los productos de cuidado personal pueden estar contaminados por el uso de ingredientes impuros, o por subproductos de reacciones químicas que pueden producirse durante el proceso de fabricación o a lo largo del tiempo.
**Ingredientes comunes que tienen más probabilidad de estar contaminados con 1,4-Dioxano son: Estearato Peg-100 (Peg-100 Stearate), Lauret Sulfato de Sodio (Sodium Laureth Sulfate), Polietileno (Polyethylene), Cetearato-20 (Ceteareth-20).
Ingredientes comunes que tienen más probabilidad de estar contaminados con Formaldehído: Quanternium-15, DMDM Hidantoína (DMDM Hydantoin), Imidazolidinil Urea (Imidazolidinyl Urea), Diazolidinil Urea (Diazolidinyl Urea), Hidroximetilglicinato de Sodio (Sodium Hidroxymethylglycinate).

Mi opinión: es muy dificil saber qué productos están contaminados debido a que no existen leyes que regulen que los contaminantes sean listados en los ingredientes. Por sí los productos químicos usados en los productos son peligrosos para nuestra salud, pero es mucho peor si éstos están contaminados. Es por ello que los productos orgánicos son una mejor opción, estos están libres de químicos dañinos y de contaminantes, no tenemos que dudar de qué posibles efectos dañinos podría traer puesto que son productos 100% naturales.

Referencias:
Campaign for Safe Cosmetics. No More Toxic Tub. (2009). Disponible en:http://www.safecosmetics.org/downloads/NoMoreToxicTub_Mar09Report.pdf. Consultado el 19 de enero de 2009.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...