Martes 26 de Marzo de 2013 00:00
http://www.kalewchefm.org/noticias/la-tijereta/2032-columna-de-maristella-svampa-en-esquel-comenzaron-a-desmontarse-los-mitos-de-la-megamineria

Extracto de la columna de Maristella Svampa:
www.maristellasvampa.netLa socióloga Maristella Svampa, en su primera columna en el informativo de la radio comunitaria Kalewche, habló del efecto Esquel como modelo ejemplar que debe ser leído en base al proceso asambleario que tuvo como corolario la consulta pública, y en la construcción de un saber experto independiente, opuesto a la información y a las falsedades que transmitían las mineras y los gobiernos.
Asimismo, explicó que es necesario analizar, al cumplirse una década de gobierno kirchnerista, las continuidades y rupturas con el neoliberalismo de la década de los noventa, ya que si bien se produjo un cuestionamiento al orden neoliberal en algunos aspectos, algunas normativas muy ligadas al modelo neoliberal han sido profundizadas durante los gobiernos progresistas en América Latina, y el kirchnerismo no es una excepción. La socióloga analizó que términos como neoextractivismo, neodesarrollismo liberal y progresista y conflictos socioambientales nacieron en esta última década. “En la mayoría de los gobiernos progresistas latinoamericanos advertimos un avance muy fuerte de las fronteras del extractivismo”, aclaró Svampa.
www.maristellasvampa.netLa socióloga Maristella Svampa, en su primera columna en el informativo de la radio comunitaria Kalewche, habló del efecto Esquel como modelo ejemplar que debe ser leído en base al proceso asambleario que tuvo como corolario la consulta pública, y en la construcción de un saber experto independiente, opuesto a la información y a las falsedades que transmitían las mineras y los gobiernos.
Asimismo, explicó que es necesario analizar, al cumplirse una década de gobierno kirchnerista, las continuidades y rupturas con el neoliberalismo de la década de los noventa, ya que si bien se produjo un cuestionamiento al orden neoliberal en algunos aspectos, algunas normativas muy ligadas al modelo neoliberal han sido profundizadas durante los gobiernos progresistas en América Latina, y el kirchnerismo no es una excepción. La socióloga analizó que términos como neoextractivismo, neodesarrollismo liberal y progresista y conflictos socioambientales nacieron en esta última década. “En la mayoría de los gobiernos progresistas latinoamericanos advertimos un avance muy fuerte de las fronteras del extractivismo”, aclaró Svampa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...