viernes, 5 de julio de 2013

El glifosato potencia a patogenos que afecta a ganado vacuno y aves

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23224412
 2013 abril; 66 (4) :350-8. doi: 10.1007/s00284-012-0277-2. Epub 2012 09 de diciembre

El efecto de glifosato sobre los patógenos potenciales y los miembros beneficiosos de la microflora in vitro en las aves de corral.

Fuente

Instituto de Bacteriología y Micología, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Leipzig, An den Tierkliniken 29, 04103, Leipzig, Alemania. shehata@vetmed.uni-leipzig.de

Abstracto

El uso de glifosato modifica el medio ambiente que hace hincapié en los microorganismos que viven. El objetivo del presente estudio fue determinar el impacto real de glifosato sobre los patógenos potenciales y miembros beneficiosos de las aves de corral microbiota in vitro. Los resultados de las pruebas presentadas que las bacterias altamente patógenas como Salmonella Entritidis, Salmonella gallinarum, Salmonella Typhimurium, Clostridium perfringens y Clostridium botulinum son altamente resistentes al glifosato. Sin embargo, la mayoría de las bacterias beneficiosas como Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, Bacillus badius, Bifidobacterium adolescentis y Lactobacillus spp. resultaron ser de moderada a altamente susceptibles. También Campylobacter spp. se encontró que eran susceptibles a glifosato. Una reducción de las bacterias beneficiosas en la microbiota del tracto gastrointestinal por la ingestión de glifosato podría perturbar la comunidad bacteriana intestinal normal. Además, la toxicidad del glifosato a la más prevalente Enterococcus spp. podría ser un factor predisponente de gran importancia que se asocia con el aumento de la C. botulinum, y enfermedades mediadas por la supresión del efecto antagonista de estas bacterias en clostridios.
PMID: 
23224412 
[PubMed - en proceso]
------------------------------------------
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23396248
 abril 2013; 20:74-8. doi: 10.1016/j.anaerobe.2013.01.005. Epub 2013 Feb 6.

El glifosato suprime el efecto antagonista de Enterococcus spp. en Clostridium botulinum.

Fuente

Instituto de Bacteriología y Micología, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Leipzig, An den Tierkliniken 29, D-04103 Leipzig, Alemania.

Abstracto

Durante los últimos 10-15 años, se ha observado un aumento de las enfermedades asociadas de Clostridium botulinum en el ganado en Alemania.La razón para este desarrollo es actualmente desconocido. La microflora intestinal normal es un factor crítico en la prevención de la colonización intestinal por C. botulinum como se muestra en el modelo de ratón de botulismo del lactante. Numerosas bacterias en el tracto gastrointestinal (GIT) producen bacteriocinas dirigidos contra C. botulinum y otros patógenos: bacterias productoras de ácido láctico (LAB), tales como lactobacilos, lactococos y enterococos, generan bacteriocinas que son eficaces contra Clostridium spp. Una reducción de las BAL en la microbiota del tracto gastrointestinal por la ingestión de biocidas fuertes como el glifosato podría ser una explicación para el aumento observado en los niveles de C. botulinum enfermedades asociadas. En el presente trabajo, nos informe sobre la toxicidad del glifosato para los más prevalentes Enterococcus spp.en el GIT. La ingestión de este herbicida podría ser un factor predisponente de gran importancia que se asocia con el aumento de las enfermedades mediadas por C. botulinum en el ganado vacuno.
Copyright © 2013 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
PMID: 
23396248 
[PubMed - en proceso]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...