lunes, 9 de septiembre de 2013

BRASIL: Nuevas protestas - Colombia: inician negociación

BRASIL
Nuevas protestas en Brasil dejan 13 personas heridas y 27 detenidos
Con bombas lacrimógenas fueron reprimidos los manifestantes en varias ciudades de Brasil. (Foto: Folha)
En Sao Paulo, unas 39 personas fueron detenidas y en varias ciudades se reportaron decenas de heridos a causa de enfrentamientos entre manifestantes y policías. Mientras tanto, a través de las redes sociales varios grupos llamaron a iniciar una nueva ola de manifestaciones en unas 150 ciudades de la nación suramericana.
Los festejos por el Día de la Independencia de Brasil que se desarrollaron este sábado, terminaron con protestas callejeras e incidentes entre policías y manifestantes en las ciudades de Río de Janeiro y Brasilia al centro del gigante suramericano.

Mientras se desarrollaba el tradicional desfile militar encabezado por la presidenta Dilma Rousseff, unas 13 personas resultaron heridas y 27 detenidas por lograr acceder al área del acto protocolar, en Río de Janeiro (centro).

Con gases lacrimógenas, los efectivos policiales reprimieron a los manifestantes que reclamaban a la máxima autoridad del país, mejoras en los servicios públicos y acciones contra la corrupción.

Más tarde, en Sao Paulo (sureste), un grupo de manifestantes bloqueó varias avenidas y quemaron banderas de Brasil expresando su descontento. Por estos hechos fueron detenidas por las autoridades unas 39 personas.

Al menos dos manifestantes fueron atropellados por la policía, uno de ellos es un entrenador personal, identificado como Daniel Mora de 30 años, el cual fue llevando en un taxi al hospital.

Medios locales informaron que tres carros de la tropa de choque de la policía militar, se colocaron en el medio de la plaza Joao Méndez en Sao Paulo.

En el noroeste del país, en ciudades como Fortaleza también hubo manifestaciones, donde se reportó una treintena de detenidos. Se conoció que en Maceió también al noroeste, fueron suspendidas las actividades conmemorativas, ante los anuncios de las protestas.

El pasado viernes, la mandataria brasileña, admitió que existe en Brasil con problemas urgentes para vencer, pero pidió evitar que una capa de pesimismo cubra los progresos que ha hecho el país en los últimos años.

A través de las redes sociales varios grupos llamaron a iniciar nuevas manifestaciones en unas 150 ciudades de la nación suramericana.

De esta manera, vuelven las manifestaciones a Brasil, luego de las registradas desde el 10 de junio donde cuatro millones de personassalieron a calles de todo el país demandando mejoras sociales.

Estas protestas alcanzaron su punto máximo y dejaron al menos siete muertos, cientos de heridos y decenas de detenidos.
fuente: teleSUR - bbc.co.uk - Folha do Brasil/jg/BM
-----------------------
COLOMBIA
Se inicia negociación del pliego nacional.
El paro y la movilización continúa

Publicado el 08 Septiembre 2013
Luego de dos horas a puerta cerrada, los doce voceros de la Mesa Nacional Agropecuaria y Nacional de Interlocución y Acuerdo -MIA- y el Vicepresidente de la República, acompañados de los Gobernadores de Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare, Meta, Tolima y Huila; los defensores del pueblo del Valle del Cauca, del Meta y Cauca; el defensor del pueblo nacional y el coordinador residente de Naciones Unidas se llega al fin de 21 días de bloqueos y tomas de carreteras en el país.

En acta firmada se acordó el fin de los bloqueos, lo que no significa el fín del proceso de movilización, por parte de las comunidades y el inicio del diálogo y negociación, sobre la base de los seis puntos del pliego nacional de exigencias radicado por voceros de la MIA hace un mes en Bogotá, a la mayor brevedad posible.

Se propone la conformación de una comisión de garantes y acompañantes compuesta, entre otros, por el expreaidente Ernesto Samper y el presidente del Congreso Juan Fernando Cristo.

El próximo miercoles 11 de septiembre los voceros de la MIA y el Gobierno Nacional se reunirán en Bogotá con el fin de abordar los temas relacionados con las garantías jurídicas y políticas del proceso.

Andres Gil (vocero nacional de Marcha Patriótica y de la MIA) recordó que el paro continúa "entraremos en proceso de negociación con el gobierno, las asambleas, reuniones y concentraciones se mantendrán. No habrán tomas de carreteras, pero si el Gobierno nos incumple volveremos a ellas"

Los voceros nacionales confirmaron e invitaron a la CUMBRE NACIONAL AGRARIA Y POPULAR el próximo 12 de septiembre en Bogotá. "No asistiremos al denominado pacto nacional agrario del gobierno por considerar que no refleja los intereses del campesinado"

"660 casos de violaciones a los DDHH, 485 heridos, 12 campesinos asesinados, 262 detenciones arbitrarias y 52 hostigamientos y amenazas fue el saldo trágico de un paro que fue tratado por la vía militar y que hace mucho tiempo pudo ser solucionado" dijo uno de los campesinos presentes en la reunión al tiempo que expreso "el diálogo es la ruta"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...

Los más leídos

Novelas, cuentos y relatos

Fernando Albrecht: todos sus libros en una web

Libros de Fernando Albrecht  Óleo - Griselda Abdala- Buenos Aires   Encontrarás aquí las novelas, cuentos, relatos y crónicas ...