Martes, 19 de Noviembre, 2013 -http://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/19/nota/1751741/transgenico-tambien-estara-etiquetas
Lo transgénico también estará en las etiquetas
Quito
La frase “contiene transgénico” deberá incluirse en la parte inferior del panel principal del envase de productos que lo incluyan en su composición. Esto en seis meses, para medianas y grandes empresas que fabrican, importan y comercializan productos alimenticios procesados, y en un año, para las pequeñas y microempresas.
Así lo dispone el reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano, presentado ayer por los ministros de la Producción, Richard Espinosa, y de Salud, Carina Vance.
El objetivo de la normativa de 26 artículos, a decir del Gobierno, es que la ciudadanía tenga información oportuna, clara, precisa y no engañosa sobre el contenido y características de los alimentos procesados para que el consumidor realice la correcta elección para su adquisición y consumo.
Vance dijo que para certificar el contenido transgénico, el Régimen está en un proceso de firma de convenios con laboratorios internacionales, además de fortalecer la capacidad nacional en este tema.
Espinosa –agregó– que la idea es promover la ubicación de laboratorios en el país, en el marco de la sustitución de importaciones y cambio de la matriz productiva.
Explicó que la idea es “no tener que mandar divisas afuera, para pagar por un examen de laboratorio, poderlo hacer aquí mismo, por supuesto con la experiencia que tienen laboratorios internacionales”.
Para el titular de la Producción, la ubicación de la palabra transgénico en la parte frontal del producto no va a ser tan dificultoso, porque ya se dispuso, de parte del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), que a través de un tema de trazabilidad se consulte a los proveedores si es que contienen o no transgénicos los ingredientes con los cuales se elabora el producto. “Para eso todavía no necesitas laboratorio”, acotó.
Mencionó que con los laboratorios internacionales se podrán incluso realizar las inspecciones a fin de corroborar si es que el proveedor del ingrediente declaró de manera juramentada y verificar el contenido.
De ninguna manera se quiere estigmatizar –indicó Espinosa– al producto transgénico, sino transparentar la información para que los consumidores estén informados.
Cristian Wahli, presidente de la Asociación de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), manifestó que el hecho de que los proveedores les certifiquen el origen del producto transgénico, “es una ilusión, muchos no lo hacen”.
Verificación
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) del Ministerio de Salud realizará el control y la vigilancia del etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano.
Sanciones
En caso de incumplimiento del reglamento, se procederá a la suspensión o cancelación del Registro Sanitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...