Además que la Bertero omite parte de la verdad, que es como mentir, cuando dice que acordó con los asesores de los demás diputados. Pues lo que se acordó en sí fueron 700 metros libres de fumigaciones alrededor de los pueblos y 3000 metros prohibida la fumigación aérea. Que después su gobernador y la FA y la SR y todos ellos a través de los operadores de Monsanto hayan roto el acuerdo y sacado este mamotreto envenenador, es otra historia. Va!!! o es la misma historia de traiciones al pueblo que están muy presentes en cierta clase política, como estas que representan a los poderosos. Una ley "aplicable" dicen...pues el cáncer que ya está or encima del 30% en los pueblos fumigados seguirá siendo "palpable" y "vivible o morible". Vean lo que dice la Bertero a una semana de que terminen las cesiones en Diputados.
La Camara de Diputados evalúa una ley de fitosanitarios "aplicable"
Valoración del Usuario:




/ 0 MaloBueno
Detalles Creado En Lunes, 25 Noviembre 2013 16:04 Publicado el Lunes, 25 Noviembre 2013 16:04 Escrito Por Martin Farias Visitas: 31
Para la próxima sesión de Diputados de la provincia, se dio preferencia al tratamiento de tres proyectos de ley que se refieren al uso de fitosanitarios en la provincia. Los proyectos son de la Diputada Inés Bertero, Jose María Tessa y Aliza Damiani. La diputada Bertero explicaba "hemos estado trabajando con los asesores de los legisladores y con la Dirección de Sanidad Vegetal del Ministerio de la Producción" para encontrar un consenso entre las distintas propuestas. "Hemos convenido sobre todo en que la ley que salga pueda aplicarse y pueda controlar sobre todo. Uno puede tener deseos de poder avanzar en proyectos de agroecología, pero sabemos que para eso hace falta capacitación y conocimiento que lleva mucho tiempo".
Bertero subrayó que "queremos que el proyecto sirva para avanzar en la protección del medioambiente, de la salud humana: he cambiado la redacción" de la propuesta "para poder hacer uno lo más ajustado a la realidad y a las posibilidades de control". En síntesis "que sea una ley aplicable".
El proyecto
La legisladora remarcó entre los puntos del proyecto presentado que "se avanza en la regulación de aplicación de fitosanitarios en la poscosecha que la ley actual no contempla -aunque existen resoluciones del Ministerio de Producción que prohíbe la fumigación en camiones o vagones con determinados productos-. También hubo avances en que haya un mayor control y capacitación en el manejo de las maquinarias, tanto de uso propio como de quienes prestan servicios para terceros. Se avanza en el protocolo de procedimientos (maquinaria, producto, etc)".
Además "se crea la figura del veedor: un ingeniero agrónomo que fiscalice desde el gobierno local: no sólo para autorizar la receta o la aplicación, sino que debe ir a terreno para monitorear que la aplicación de los productos sean necesarios.
A la figura del regente de la empresa se le agrega al texto de la ley vigente que, al contrario del asesor técnico, no puede emitir receta."
Dos zonas diferenciadas
El proyecto distingue dos zonas: de amortiguación -que protege las áreas urbanas y periurbanas- y de producción condicionada.
La zona de amortiguación a su vez se divide en dos subzonas: "de 0 a 50 metros : debe haber un corredor biológico (plantaciones forestales, pastizales, etc según avance la reglamentación). De los 50 a los 300 metros se puede realizar aplicaciones pero bajo control estricto: debe estar el veedor. Y la aplicación debe ser sólo con productos permitidos para las producciones orgánicas que estipula ley pertinente", explicaba Bertero.
La zona de producción condicionada «estaría dividida en tres bandas. Desde los 300 a los 1000 se pueden utilizar productos bandas verde y azul (productos 3 y 4), de los 1000 hasta los 3000 metros, productos de bandas amarilla (clase 2) y a partir de allí, se aplicarían los productos que ya casi no se utilizan : clase 1A y 1B. Estas aplicaciones deben estar supervisadas por un ingeniero agrónomo matriculado: el asesor técnico debe llevar la receta al veedor que quien autorizará o no la aplicación.» Sobre la aplicación aérea, la propuesta de Bertero lo autoriza "recién desde los 1500 metros con productos azul y verde".
Entre los puntos a subrayar, está el que permite a la autoridad de aplicación -en este caso el Ministerio de la Producción- introducir cambios en la clasificación de los productos según ciertas condiciones.
Esto "permitiría renovar la lista de fitosanitarios anualmente". También resaltó lo referido a la "coordinación entre municipios, comunas, la Mesa Provincial de Agricultura Familiar con respecto a la ecoagricultura".
Escuelas rurales
"Nuestra posición sobre las escuelas rurales es que se aplique con los mismos criterios que en la periurbana. Que la aplicación áerea se aplique los días en que no están los docentes y los alumnos, desde los 1500 metros. En la terrestre, utilizar el mismo esquema de restricciones que para las áreas urbanas y periurbanas"en: http://www.ceresciudad.com/index.php/ceres-ciudad/politica/1489-la-camara-de-diputados-evalua-una-ley-de-fitosanitarios-aplicable
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...