COMUNICADO “GREMIAL DE ABOGAD@S. ASESINATO DE GABRIEL GUTIERREZ, TESTIGO EN EL CASO DE BRIAN HERNANDEZ.
No podemos menos que sentirnos consternados por el asesinato del joven Gabriel Gutierrez, ocurrido anoche, en circunstancias que aún no han sido esclarecidas, pero con un grado de violencia que nos alarma, máxime cuando la persona acribillada se trata de un testigo que declaró el día de ayer en el caso Brian Hernández, realizando un importante aporte a la querella. Como todos sabemos, Brian Hernández fue asesinado por las fuerzas de seguridad de la Provincia del Neuquén, que esa noche ejecutó uno más de sus crímenes en manos del policía imputado “Salas”, a quien se lo está juzgando por este hecho en particular. Nosotros somos plenamente conscientes de que la muerte de Brian no es un hecho aislado, sino que se trata de una práctica sistemática de las fuerzas represivas del Estado, a la que denominamos “Violencia Institucional”. La muerte de Gabriel Gutierrez, testigo en esta causa, no puede escindirse de este marco, porque ni el contexto, ni la experiencia que poseemos frente a este tipo de situaciones nos permiten comprenderlo como un hecho casual. Debemos estar alertas y movilizados para evitar que las fuerzas represivas, el Estado y los sectores cómplices de la sociedad se abroquelen corporativamente para señalar lo que ha ocurrido anoche como un hecho de violencia e inseguridad común. O quizás, en un punto lo sea, a tenor de la propia estrategia del Estado en el ejercicio de su aparato represivo, de lograr que se vuelvan “comunes” este tipo de hechos; que se torne común la violencia, la muerte, la desaparición de las personas en un contexto de marginalidad, que se torne común la muerte y la violencia en los sectores más humildes e indefensos de nuestra población. Los apremios ilegales y la muerte de jóvenes en procedimientos policiales, se han convertido en una práctica habitual de las fuerzas represivas del Estado y este no es sólo un dato estadístico, es una realidad que se percibe en los barrios pobres y que ha ido agravándose progresivamente en todo el país en estos últimos diez años, a los que cínicamente el gobierno nacional denomina “Década Ganada”. Desde nuestra organización queremos refrendar nuestro apoyo a las decisiones que en este marco sean tomadas por la multisectorial contra la represión, aportando nuestra militancia y nuestros profesionales.
Luis Virgilio Sánchez
Gremial de Abogad@s
Alto Valle, Río Negro y Neuquén
------------------------------------------
Hoy terminó el debate oral por el asesinato de Braian Hernández. Durante los cuatro días que duró pudimos asistir a los intentos desesperados de la defensa por retrasar el inicio del juicio, y luego a todo tipo de falsedades y miserias tendientes a mejorar la situación del complicado Salas. Tuvimos que escuchar los testimonios de sus compañeros Portal y Mardones, los cuales dijeron recordar solo lo que beneficiaba a Salas, y no tener registro de nada más. Tuvimos que escuchar a los demás policías justificar el hecho de dispararle a un joven por la espalda. Y tuvimos que escuchar al propio Salas decir que no se arrepiente y que hizo lo correcto cuando disparó su arma contra un joven de 14 años. Todos ellos basándose en un discurso discriminatorio y estigmatizante, que intenta instalar la idea de que vivir en el Oeste te convierte en peligroso, y que esa peligrosidad amerita un disparo en la nuca.
Por otro lado, escuchamos a los amigos de Braian, que con gran valentía relataron lo sucedido, tanto en el momento en que Salas disparó, como cuando fueron sometidos a distintos abusos por los policías que los detuvieron e intentaron infructuosamente incriminarlos. Y que desde aquel día sufren constantes amenazas e intimidaciones con las que pretendían callarlos.
En base a todo esto, y acompañando a Ely desde el patrocinio letrado de la querella, hoy pedimos la pena de prisión perpetua para el asesino, por haber cometido un homicidio doloso agravado por ser policía y por utilizar un arma de fuego. La fiscalía pidió la misma pena. La defensa, como no podía ser de otro modo, solicitó la absolución del asesino. La sentencia se leerá el próximo viernes.
Afrontamos este juicio en condiciones muy duras, habiendo perdido la semana pasada a Gladys, nuestra compañera, fundadora y principal referente. Ella tuvo desde el primer momento el convencimiento de que desde Zainuco debíamos acompañar a Ely en su lucha e hizo todo lo necesario para que así fuera. Cualquier logro que obtengamos hoy es el resultado de sus incansables gestiones y a ella está dedicado. Con su imagen siempre presente es que nos atrevemos a enfrentar al aparato represivo del estado, que hoy encarna en la figura del asesino Salas.
Tenemos certeza absoluta en cuanto a lo que exigimos a la justicia. Esperamos una respuesta clara y definitiva, acorde a las circunstancias. Una respuesta que no puede devolver lo que ha sido arrancado, pero que puede dar un mensaje poderoso contra la impunidad policial.
Queremos agradecer a la gente que conforma la multisectorial contra la represión por el acompañamiento constante dentro y fuera de la sala de audiencias. Muy especialmente a Sol Arrieta y Cecilia Maletti, por la íntegra cobertura periodística y el compromiso militante que, desde su profesión, han demostrado. A las y los demás compañerxs de prensa que han trabajado para instalar la temática e informar sobre lo sucedido en el juicio. A las organizaciones políticas y compañerxs independientes que han asistido al lugar y manifestado su apoyo al pedido de justicia. Lograr la condena a Salas a la pena máxima de prisión perpetua significará un gran avance en la lucha contra la impunidad policial. Sabemos que este paso no sería posible sin la presencia de todxs lxs que, desde la primera marcha en diciembre del año pasado, nos hicimos presentes en el oeste para acompañar a Ely en esta lucha.
Esperamos encontrarnos el próximo viernes en las calles para recibir la noticia de la condena a prisión perpetua del asesino Salas y coronar así esta gran batalla en la enorme lucha que estamos dando contra la represión policial.
ZAINUCO, 29 de Noviembre de 2013
------------------------------------------
Hoy terminó el debate oral por el asesinato de Braian Hernández. Durante los cuatro días que duró pudimos asistir a los intentos desesperados de la defensa por retrasar el inicio del juicio, y luego a todo tipo de falsedades y miserias tendientes a mejorar la situación del complicado Salas. Tuvimos que escuchar los testimonios de sus compañeros Portal y Mardones, los cuales dijeron recordar solo lo que beneficiaba a Salas, y no tener registro de nada más. Tuvimos que escuchar a los demás policías justificar el hecho de dispararle a un joven por la espalda. Y tuvimos que escuchar al propio Salas decir que no se arrepiente y que hizo lo correcto cuando disparó su arma contra un joven de 14 años. Todos ellos basándose en un discurso discriminatorio y estigmatizante, que intenta instalar la idea de que vivir en el Oeste te convierte en peligroso, y que esa peligrosidad amerita un disparo en la nuca.
Por otro lado, escuchamos a los amigos de Braian, que con gran valentía relataron lo sucedido, tanto en el momento en que Salas disparó, como cuando fueron sometidos a distintos abusos por los policías que los detuvieron e intentaron infructuosamente incriminarlos. Y que desde aquel día sufren constantes amenazas e intimidaciones con las que pretendían callarlos.
En base a todo esto, y acompañando a Ely desde el patrocinio letrado de la querella, hoy pedimos la pena de prisión perpetua para el asesino, por haber cometido un homicidio doloso agravado por ser policía y por utilizar un arma de fuego. La fiscalía pidió la misma pena. La defensa, como no podía ser de otro modo, solicitó la absolución del asesino. La sentencia se leerá el próximo viernes.
Afrontamos este juicio en condiciones muy duras, habiendo perdido la semana pasada a Gladys, nuestra compañera, fundadora y principal referente. Ella tuvo desde el primer momento el convencimiento de que desde Zainuco debíamos acompañar a Ely en su lucha e hizo todo lo necesario para que así fuera. Cualquier logro que obtengamos hoy es el resultado de sus incansables gestiones y a ella está dedicado. Con su imagen siempre presente es que nos atrevemos a enfrentar al aparato represivo del estado, que hoy encarna en la figura del asesino Salas.
Tenemos certeza absoluta en cuanto a lo que exigimos a la justicia. Esperamos una respuesta clara y definitiva, acorde a las circunstancias. Una respuesta que no puede devolver lo que ha sido arrancado, pero que puede dar un mensaje poderoso contra la impunidad policial.
Queremos agradecer a la gente que conforma la multisectorial contra la represión por el acompañamiento constante dentro y fuera de la sala de audiencias. Muy especialmente a Sol Arrieta y Cecilia Maletti, por la íntegra cobertura periodística y el compromiso militante que, desde su profesión, han demostrado. A las y los demás compañerxs de prensa que han trabajado para instalar la temática e informar sobre lo sucedido en el juicio. A las organizaciones políticas y compañerxs independientes que han asistido al lugar y manifestado su apoyo al pedido de justicia. Lograr la condena a Salas a la pena máxima de prisión perpetua significará un gran avance en la lucha contra la impunidad policial. Sabemos que este paso no sería posible sin la presencia de todxs lxs que, desde la primera marcha en diciembre del año pasado, nos hicimos presentes en el oeste para acompañar a Ely en esta lucha.
Esperamos encontrarnos el próximo viernes en las calles para recibir la noticia de la condena a prisión perpetua del asesino Salas y coronar así esta gran batalla en la enorme lucha que estamos dando contra la represión policial.
ZAINUCO, 29 de Noviembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Criticidad, honestidad intelectual y de todas las especies, creatividad, denuncia y anuncio...